Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2021

El jardín medicinal autosuficiente

 

Desde siempre la vida rural se relacionaba con la flora silvestre. Las plantas servían como alimento y como remedio. Este saber tradicional sobre las buenas hierbas que curan se está infravalorando.

 

¿Te gustaría ponerte en camino a rescatar esos conocimientos y ponerlos en práctica? Es fácil trasladar a nuestro jardín esa sabiduría antigua con las plantas. Vuestra cocina se puede convertir en el lugar donde desarrollar la farmacia natural con los extractos, jarabes, ungüentos, licores…

 

El jardín medicinal autosuficiente

Fernando López

La Fertilidad de la Tierra

2019

 


Si estáis interesada/o en este libro os recomendamos entréis a su editorial LAFERTILIDAD DE LA TIERRA.

jueves, 21 de enero de 2021

VITAMINA N

 Las pruebas indican que las experiencias en los espacios naturales pueden paliar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mitigar la depresión y la ansiedad,ayudar a prevenir o reducir la obesidad y la miopía, reforzar el sistema inmune y reportar muchas otras ventajaspara la salud física y psicológica. Además, el tiempo que se pasa en la naturaleza también puede mejorar la socialización y reducirla violencia social, estimular el aprendizaje y la creatividad, reforzar la ética conservacionista…

 

VITAMINA N

Richard Louv

Faktoria K de libros

2019

 


Richard Louv sostiene que el aumento galopante de la tecnología ha provocado la aparición del denominado trastorno por déficitde naturaleza. Acostumbrados durante miles de años de evolución a adaptarnos a un entorno, en los últimos tiempos hemos cambiado el medio natural por la ciudad; de la comunidad rural hemos pasado a una sociedad altamente urbanizada. Esta situación produce desórdenes en las funciones fisiológicas y psicológicas,agravadas según aumenta la exposición a la velocidad y la hiperestimulación de los avances tecnológicos. El cerebrode niños y jóvenes se ha habituado a manejar aplicaciones en dispositivos móviles y consultar Internet en un ordenador portátil mientras simultáneamente escuchan o ven series de televisión; para ellos, la naturaleza se ha reducido a un estímulo lento.

 

Si estás interesado en este libro puedes entrar en su editorial FAKTORIA K DE LIBROS  o en LA CASA DEL LIBRO.

miércoles, 6 de enero de 2021

Natural Mente

 

En la naturaleza suceden cosas increíbles. Los pájaros no pueden beber a sorbos, pero sí a cabezazos que se nos antojan brindis a las nubes. Existe música silenciosa que atrona nuestros oídos y otra con alas capaz de reconciliarnos con la naturaleza. Hay jirafas homosexuales, manzanas en perales, buitres que se maquillan y peces trans. Cielos infinitos donde está prohibido contar estrellas y nieves de color azul que absorben poesía. Osos soñadores pero también muy dormilones. Héroes que vuelan como gaviotas hasta estrellarse contra la dura realidad, condenados a dar vueltas y vueltas sin poder escapar del laberinto de cristal. Mundos en femenino que se han cansado de soportar a zánganos y leones inútiles. Vacaciones en un inmenso metro cuadrado, nidos vacíos repletos de nostalgia, relajantes baños de bosque, ovejas bombero, benditos veraneantes y benditas mujeres rurales.

 

El periodista ambiental y bloguero César-Javier Palacios recoge en este libro 66 artículos breves donde condensa todo su asombro por el mundo natural y urbano que nos rodea, no exento de preocupación por la amenaza del cambio climático pero también lleno de esperanza y bastante pedagogía. Nuevas ciudades más verdes; nuevos ciudadanos más concienciados; nuevos consumos más sostenibles; nuevos turismos más respetuosos; nuevas sociedades más ecofeministas, más ecosaludables, más empáticas y animalistas, más ecofelices. Porque si las personas somos el problema, también somos la solución.

 

NATURAL MENTE

Cesar Javier Palacios

Plaza y Valdes

2019


Sobre el autor

César-Javier Palacios es licenciado en Geografía e Historia, doctor en Historia del Arte, periodista ambiental, guía turístico, máster en Evaluación de Impacto Ambiental y fue becario postdoctoral de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC). Bloguero de La Crónica Verde desde 2007, escribe en el periódico 20 Minutos y en las revistas El Asombrario y Archiletras. También tiene una sección en el programa de RNE El gallo que no cesa. Ha trabajado como periodista en Diario 16, El País, Canarias7 y la Agencia EFE. Fue responsable de comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y ahora lo es de FSC España, la certificadora de la sostenibilidad de los productos forestales. Es autor de numerosos libros dedicados a la naturaleza, la historia y la tradición oral. Desde hace 20 años vive y escribe en la isla canaria de Fuerteventura.

 

Si estas interesado en este libro puedes encontrarlo en LA CASA DEL LIBRO.

jueves, 19 de marzo de 2020

LA RED SECRETA DE LA NATURALEZA


La naturaleza es una caja de sorpresas: los árboles caducifolios afectan a la rotación de la tierra, las grullas sabotean la producción de jamón en España y los bosques de coníferas pueden hacer que llueva.

Peter Wohlleben, autor del éxito de ventas La vida secreta de los árboles, con este nuevo libro, nos sumerge en un mundo desconocido en el que las plantas y los animales interactúan de forma fascinante. ¿Qué efectos sederivan de ello? ¿Qué ocurre si se altera este sistema tan delicadamente equilibrado? Gracias a los últimos hallazgos científicos y a sus observaciones personales durante la última década, el forestal más famoso de Alemania nos enseña fenómenos de nuestro mundo que, seguramente, nunca antes nos hemos detenido a observar.

LA RED SECRETA DE LA NATURALEZA
Peter Wohlleben
Obelisco
2019



AUTOR

Nacido en 1964, estudió ingeniería forestal y pasó más  de veinte años de su vida trabajando al servicio de la Comisión Forestal de su país.

 Posteriormente, abandonó esa tarea porque deseaba profundizar en sus ideas sobre ecologismo y ponerlas en práctica. En la actualidad, dirige una iniciativa privada medioambiental en un zona boscosa en la que trabaja con el afán de retornar a la naturaleza los bosques primigenios. Wohlleben también imparte seminarios y conferencias, y ha escrito diversos libros sobre los bosques y la protección del medio ambiente. Es autor del best-seller La vida secreta de los árboles.

Si estas interesada, os recomendamos que entres en si propia editorial OBELISCO  como LA CASA DEL LIBRO.

lunes, 2 de marzo de 2020

ELOGIO DE LA PLANTA


Francis Hallé, botánico experto en árboles y ecología de los bosques tropicales, ha dedicado toda una vida como investigador y docente universitario a reflexionar sobre el mundo de las plantas. En este libro nos presenta una comparación detallada entre planta y animal, un recorrido ameno y asequible por todo aquello que caracteriza a los vegetales y a la vez los hace tan extraños para nosotros como la fijación al suelo, crecimiento indefinido, arquitectura colonial, plasticidad morfológica y genética, mecanismos evolutivos, etc..., y nos muestra cómo «conceptos tan fundamentales como los de individuo, genoma, sexualidad, especie o evolución han de adaptarse o transformarse para que podamos alcanzar una biología objetiva…».


ELOGIO DE LA PLANTA
Francis Hallé
Libros del Jata
2019



Para ilustrar el texto incluye numerosos dibujos, que se caracterizan por su expresividad y precisión. Una obra fascinante que pretende despojar nuestra mirada de todo zoocentrismo para ayudarnos a entender algo mejor en qué consiste eso de «ser una planta».

Esta segunda edición incluye un capítulo con nuevas reflexiones del autor. Si estáis interesados entrar en su editorial LIBROS DEL JATA.

sábado, 18 de enero de 2020

VIDA. Herbario ilustrado


Joana Santamans ya nos deleitó con su anterior volumen Vida. Bestiario ilustrado, donde ilustraba pájaros, insectos y peces con gran maestría. Ahora regresa con este nuevo trabajo, Vida. Herbario ilustrado, que es un homenaje a la naturaleza que tanto ama y, especialmente, a las plantas y flores que siempre la rodean. Vida. Herbario ilustrado es la continuación lógica de su anterior libro, un canto a la naturaleza en el que la ilustradora utiliza diferentes técnicas para plasmar con asombroso realismo toda la naturaleza que nos rodea. Una naturaleza que siempre ha estado en la trayectoria vital de esta joven pero ya muy consolidada ilustradora y que nos transporta a otros mundos en cada página.

Un libro regalo muy especial para los amantes de la naturaleza, con unas ilustraciones tan reales que casi podemos olerlas y tocarlas, realizadas con un estilo que ya es marca de la autora y que la ha llevado a trabajar en proyectos en todo el mundo. Un volumen riguroso que además de las ilustraciones cuenta con los textos de Enric Ballesteros, investigador, científico y responsable del grupo de investigación Benthic Ecosystem Functioning del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB - CSIC) y ha sido galardonado con el Premio de Medioambiente del Instituto de Estudios Catalanes.

Un libro regalo muy especial para los amantes de la naturaleza, con ilustraciones tan reales que casi podemos olerlas y tocarlas.


VIDA. Herbario ilustrado
Joana Santamans
Bridge
2019



 Si estás Interesados ​​en este libro hueso dejamos un enlace a la editorial BRIDGE o bien a LA CASA DEL LIBRO.

SOBRE LA AUTORA

Joana Santamans (Barcelona, ​​1977) ha crecido trepando a los árboles y jugado disfrazada. Más tarde, se ha impregnado de la vida de las grandes ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco. Positiva y emprendedora, crea obras que reflejan una profunda mirada hacia la naturaleza y la figura femenina. Observa las plantas como una naturalista y siendo el color y la composición de una manera muy intuitiva, siempre utilizando la técnica mixta. Su arte, inquieto y en constante evolución, late a través de murales, exposiciones en galerías de arte, piezas decorativas o publicaciones editoriales.

martes, 7 de enero de 2020

¿SOSTENI... QUÉ?


El mismo título de esta obra es toda una declaración de principios: de qué tipo de sostenibilidad hablamos si queremos seguir aumentando nuestra prosperidad material. ¿Es sostenible que los 7.600 millones de humanos podamos elevar nuestro nivel de vida sin enfermar irreversiblemente nuestro planeta?


¿SOSTENI... QUÉ?
SOSTENIBILIDAD O EL RETO DE
TRANSFORMAR LA MUERTE HUMANA
MIGUEL ANGEL ORTEGA
MANDALA EDICIONES
2019



 El autor, economista y ecologista activo como presidente y fundador de la Asociación Reforesta, demuestra con gran cantidad de datos y un razonamiento impecable la imposibilidad de finalizar el siglo XXI mejor que lo empezamos, si no cambiamos radicalmente nuestra forma de pensar y de actuar. Y no es solo una cuestión de sensibilidad ambiental o de ética natural. Se trata de sobrevivir o desaparecer. Lo auténticamente innovador y pionero de esta obra es haber introducido en el análisis del cambio climático, la deforestación, la contaminación atmosférica y alimentaria, el desenfreno consumista y un largo etcétera, la necesidad de una transformación interior radical. Elevar nuestro nivel de conciencia nos abre la posibilidad de cerrar un ciclo histórico de 300.000 años, basado en la competitividad y el conflicto, e inaugurar una nueva etapa en la evolución de nuestra especie, marcada por la cooperación y el compartir. No es buenismo ilusorio. Tras plantear los interrogantes imprescindibles, esta obra propone alternativas y acciones concretas. A cada cual, la responsabilidad de pasar a la acción.

Si estas interesado en el libro entra en MANDALA EDICIONES, o bien en LA CASA DEL LIBRO.


Sobre el autor

Miguel Ángel Ortega comenzó su andadura ecologista a los 13 años recogiendo firmas contra la matanza de bebés foca. En su adolescencia y temprana juventud mantuvo un intenso activismo en defensa de la naturaleza. Poco antes de licenciarse en Ciencias Económicas fundó Reforesta, ONG dedicada a la educación ambiental y la protección del entorno natural, que todos los años planta miles de árboles y realiza actividades medioambientales en las que participan cientos de personas.

lunes, 16 de diciembre de 2019

EL LIBRO DE LOS VENENOS


Este libro no es de Dioscórides. O tal vez sí.

Incorporado a una tradición de textos sobre botánica, El libro de los venenos y de las fieras que arrojan de sí ponzoña fue atribuido a la carismática figura del padre de la farmacología. Este tratado sobre plantas tóxicas y animales venenosos ofrece, al margen de sus fascinantes indicaciones botánicas y veterinarias, una deliciosa lectura.


EL LIBRO DE LOS VENENOS
DIOSCÓRIDES
Mármara
2019



Desde los viejos relatos míticos de los griegos (recordemos a las hechiceras Circe y Medea), pasando por narraciones como la muerte de Sócrates por cicuta, narrada por Platón, y llegando hasta lecturas más recientes, como las novelas de Agatha Christie, el veneno desprende un penetrante halo literario que queda reflejado en los textos poéticos y narrativos que acompañan a la traducción de este libro. Esta versión está aderezada con los comentarios de Andrés Laguna, el primer traductor de Los venenos al castellano. Se recomienda leer con sosiego y una humeante tisana al lado.

Si estas interesado en este libro entrar en su editorial  MÁRMARA.

jueves, 5 de diciembre de 2019

EL LIBRO DE LAS PLANTAS OLVIDADAS


Cuando hablamos de plantas, ¿nos referimos a arbustos o árboles? ¿Se trata de plantas comestibles, medicinales, decorativas, melíferas…? ¿Por qué hemos olvidado la riqueza que esconden determinadas hojas, frutos, cortezas o flores? Este herbario excepcional responde a estas y muchas otras preguntas apelando a los usos de plantas que han formado parte de nuestras tradiciones y que muchas de ellas, por alguna extraña razón, han caído en el olvido. Por «plantas olvidadas» entendemos especies hasta ahora infrautilizadas, pero que contienen elementos nutricionales, propiedades curativas e incluso genes de resistencia a plagas y enfermedades que reducirían el uso de pesticidas.


EL LIBRO DE LAS
PLANTAS OLVIDADAS
AINA S. ERICE
ARIEL
2019



A través de los orígenes, parentescos, curiosidades, usos materiales y simbólicos de 100 especies en concreto, la autora construye un denso catálogo en el que conviven desde la caléndula, la ortiga y el trébol, hasta el serbal, el nispolero, el guillomo o el cornejo, pasando por la cicuta, el nopal, el tomillo…, plantas que pertenecen a diversos paisajes y costumbres, pero que conforman nuestra historia aunque hoy solo seamos capaces de reconocer a   que a otras.

En esta guía estructurada alrededor de huertos, campos, bosques, aguas y montañas, la ilustración que acompaña a cada una de las especies permite a su vez una mejor identificación y recuerdo de esas «plantas olvidadas».

Si estas interesada en este libro puedes encontrarlo en su editorial ARIEL  o como en otras muchas ocasiones en la CASA DEL LIBRO.


SOBRE LA AUTORA

Aina S. Erice cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Más allá de su pasión por la biología, sus diferentes ensayos y artículos descubren un interés particular hacia la antropología, el arte, la diversidad cultural, la historia y todo asunto que relacioné la psique humana con el mundo vegetal. Es autora del blog Imaginando Vegetales donde comparte y publica información sobre diferentes temáticas, siempre relacionada con la etnobotánica. El presente libro, su primera publicación, es el resultado de una investigación rigurosa, orientada por la asesoría de su amigo y mentor, José Antonio Marina.

viernes, 15 de noviembre de 2019

ALEGATO POR EL ÁRBOL


Una magnífica introducción al mundo de los árboles, la mejor de las invitaciones para conocerlos mejor.

ALEGATO POR EL ÁRBOL
FRANCIS HALLÉ
Libros del Jata
2019



Tan ajenos a nosotros, aun siendo tan familiares, comprenderlos, entender su extraña alteridad, es el objetivo último de este libro del botánico Francis Hallé, que ha dedicado su vida al estudio de los árboles en los trópicos. Al extenso conocimiento de su autor, se unen la vivacidad del verdadero contador de historias y la precisión y capacidad expresiva de un dibujante nato. La primera parte se dedica a diversas cuestiones de su biología y estructura: ¿De cuántas maneras se puede «ser árbol»? ¿Cómo se las arreglan para vivir tanto tiempo? ¿Por qué algunos parecen tener el tronco enrollado como un tirabuzón?… A continuación se presentan algunas especies, en retratos individuales que se pueden leer como narraciones independientes. Por último, Hallé dirige su mirada a la inveterada relación entre árboles y seres humanos: las interesantes prácticas de cultivo y mejora en los trópicos, un breve paseo por el mundo de la música y el de la influencia de la luna, para finalizar con un sugerente ensayo sobre lo que pudiéramos deber los humanos a los hábitos arborícolas de nuestros ancestros.

Sobre el autor

Botánico francés, especialista en morfología vegetal, durante años fue profesor en la Universidad de Montpellier e investigador de los bosques tropicales. Su empatía hacia los vegetales, el conocimiento profundo y extenso que tiene de ellos, y su capacidad para ver y explicar de forma clara y concisa, lo mismo a través del texto que a través de sus dibujos, hacen de cada uno de sus libros de divulgación un verdadero homenaje a las plantas y la mejor guía para adentrarnos en ese mundo, tan ajeno a nosotros. Sus numerosas contribuciones científicas cristalizaron en el concepto de modelos arquitectónicos, una corta serie de 23 formas de crecimiento que, con pocas variaciones, pueden dar cuenta de la forma de la práctica totalidad de los árboles, y que con posterioridad se ha demostrado muy útil para el análisis general de la forma de los vegetales.

Si estás interesado en este libro entra en su editorial LIBROS DEL JATA.

jueves, 10 de octubre de 2019

PLANETA TIERRA


Por la autora de los exitosos Mujeres de ciencia y Mujeres en el deporte, llega ahora Los asombrosos trabajos del planeta Tierra. Haciendo accesible la ciencia y con un contenido visual muy potente a través de las ilustraciones, los mapas y las infografías, este libro explica cómo funciona nuestro planeta y cómo podemos protegerlo, desde sus diversos ecosistemas y sus habitantes, hasta la importancia de la biodiversidad y los ciclos de la naturaleza. Lectores de todas las edades, amantes de la naturaleza y la ciencia, se deleitarán con esta guía absolutamente encantadora de nuestro increíble hogar.


PLANETA TIERRA
RACHEL IGNOTOFSKY
NÓRDICA
2019




AUTORA

Rachel Ignotofsky creció en Nueva Jersey a base de una dieta sana de dibujos y pudin. Se graduó con honores en la Tyler School of Art en Diseño Gráfico en 2011. Ahora vive en la hermosa Kansas City, donde se pasa todo el día dibujando y aprendiendo todo lo que puede. Le apasiona recoger información densa y hacerla accesible y divertida, y se dedica a crear trabajos artísticos educativos. Rachel se inspira en la historia y en la ciencia, y cree que la ilustración es una poderosa herramienta que puede convertir el aprendizaje en algo excitante. Utiliza su trabajo para propagar sus ideas sobre educación, el aprendizaje de la ciencia y sobre las mujeres que han sido capaces de lograr grandes cosas. Tiene la esperanza de que este libro inspire a niñas y mujeres a dejarse llevar por sus pasiones y sueños. Éste es el primer libro de Rachel y planea escribir muchos más en el futuro. Para ver más trabajos de su arte pedagógico y aprender más sobre ella, por favor, visita: www.rachelignotofskydesign.com.

lunes, 23 de septiembre de 2019

EL LIBRO DE LA ECOLOGÍA


¿Por qué es deseable una mayor diversidad biológica? ¿Cómo se descubrió el agujero en la capa de ozono? ¿Se está fraguando otra extinción masiva? A lo largo de la historia, el ser humano ha intentado ordenar el mundo vivo y entender cómo funciona. A medida que aumenta nuestra influencia en el planeta, resulta más urgente responder a esas preguntas. El libro de la ecología ofrece explicaciones claras y concisas sobre más de noventa ideas clave, esquemas que desenmarañan complejas teorías, citas memorables e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestra comprensión de la ciencia. Tanto el neófito en la materia como el ávido estudiante del mundo vivo, así como cualquiera preocupado por los efectos de la acción humana en el planeta, hallarán en este libro abundante material para satisfacer su curiosidad.


EL LIBRO DE LA ECOLOGÍA
VV.AA.
AKAL
2019



Para mayor información entra en la CASA DEL LIBRO.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

PLANTAS CUIDADAS, PLANTAS FELICES


Cultivar plantas de interior resulta sencillo y placentero, además de ser un modo muy gratificante de dar vida al hogar. Una obra creada por dos amigas con una pasión común por las plantas, que desean enseñarle a cuidar de sus compañeros frondosos mientras contempla cómo crecen. Con especial hincapié en las plantas que le encantará cultivar, incluye información sobre la selección de plantas y su mantenimiento, instrucciones sencillas para cuidar sus plantas, proyectos para hacer en casa y decoración con plantas.


PLANTAS CUIDADAS,
PLANTAS FELICES
MORGAN DOANE,
ERIN HARDING
Blume
2019



Cultivar plantas puede ser una afición sencilla y satisfactoria. Tanto si tiene buena mano para la jardinería y cientos de plantas como si es un amante novato de las suculentas y un apasionado de las Echeverias, este libro es para usted. Se incluyen los mejores consejos y trucos, plantas favoritas y algunos proyectos divertidos para ir probando. Utilice su recién descubierta habilidad con las plantas para crear su propio espacio verde. Puede compartir las fotografías de sus plantas con la comunidad en #houseplantclub. ¡A las autoras les encantaría ver cómo le va!


Contenido

Por qué nos gustan las plantas 7
Llene su espacio de verde 9
Mantenimiento de su colección 19
Herramientas, materiales y resolución de problemas 37
Nuestras plantas favoritas y sus cuidados 49
Proyectos para hacer en casa 79
Vivir con plantas 97
La vida con plantas 110
Acerca de las autoras 111


Autoras

Morgan Doane vive en Tampa, Florida, con su marido, Brian, y su perrito, Foster. Le encantan el collar de perlas, Senecio rowleyanus, Pilea peperomioides y Monstera deliciosa. Su modo favorito de exhibirlas es en macetas que consigue en sus viajes. Cuando no está plantando, podando, regando o fotografiando su colección de plantas, disfruta visitando jardines botánicos y buscando inspiración al aire libre.

Erin Harding vive en Portland, Oregón, con su marido, Tim, y sus hijos, Oliver y Otis. Compró su primera planta de interior, una cebolla de la suerte Ornithogalum longibracteatum, hace más de veinte años. Actualmente comparte su hogar con más de 80 plantas. A Erin le encanta estar en casa con sus chicos y enseñarles de todo: desde crear sus propias macetas con Lego hasta montar Hoyas. Cuando dispone de tiempo libre, disfruta visitando los centros de jardinería locales y saliendo a cenar con Tim.

Si estas interesada/o en este libro os aconsejamos su editorial BLUME o la CASADEL LIBRO.

jueves, 5 de septiembre de 2019

EL herbario: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS


Este herbario está formado por la reproducción de 305 especies de plantas pertenecientes a 241 géneros diferentes, repartidos en 74 familias, y que corresponden a las matas, hierbas y helechos más representativas de nuestro país. Las ilustraciones de cada planta se han realizado mediante sistemas digitales, reproduciendo en cada caso la planta a modo de pliego de herbario.


EL herbario: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS
Jaume Llistosella
Unversidad de Valencia
2019



Las imágenes, obtenidas mediante sistemas digitales, presentan las plantas a tamaño natural en forma de Pliegos de herbario, y cada una va acompañado de una ficha descriptiva que INCLUYE el número científico y el popular, sobre principales características y Hábitos, el ambiente donde vive y el mes de floración.

Si estás interesado entrar en CASA DEL LIBRO.

lunes, 19 de agosto de 2019

Lo que las plantas saben


¿Cómo sabe una venus atrapamoscas cuándo cerrar sus fauces? ¿Nota realmente las patitas finas y larguiruchas del insecto? ¿De qué modo las flores del cerezo reconocen que es el momento de florecer? ¿Son realmente capaces de recordar el tiempo?


Lo que las plantas saben
Daniel Chamovitz
Ariel
2019



Durante siglos nos ha maravillado colectivamente la diversidad y las formas de las plantas, desde la fascinación inicial de Charles Darwin con los tallos hasta el perverso trato que les propinaba Seymour Krelborn en La pequeña tienda de los horrores. En este libro, el renombrado biólogo Daniel Chamovitz nos presenta una sorprendente visión de cómo las plantas experimentan el mundo, desde los colores que ven hasta los calendarios que siguen. Con datos fundamentados en las últimas investigaciones en genética y otros ámbitos, y a partir de un análisis del tacto, el oído, el olfato, la visión e incluso la memoria, el autor nos alienta a pensar que las plantas podrían ser conscientes de su entorno.

Lo que las plantas saben es sin duda una obra poco habitual de lo que significa la vida para las flores que olisqueamos, la hierba sobre la que caminamos y los árboles que trepamos; un libro que nos permite entender mejor la ciencia y el lugar que ocupamos en la naturaleza.

Si estáis interesados en este libro podéis acudir a su propia editorial ARIEL, o bien, como en otras ocasiones ir a LA CASA DEL LIBRO.

lunes, 22 de julio de 2019

Y VIMOS CAMBIAR LAS ESTACIONES


«Las cuestiones que plantea Y vimos cambiar las estaciones son las más importantes que han surgido en la historia de la humanidad. Su atractivo singular reside en que está escrito en forma de conversaciones bien construidas, imaginativas, rigurosamente documentadas, afiladas y lúcidas. Una guía de navegación para el pensamiento y el debate, una necesidad urgente si queremos conservar un mundo habitable». Noam Chomsky


Y VIMOS CAMBIAR LAS ESTACIONES
Philip Kitcher y Evelyn Fox Keller
Errata Naturae
2019




A medida que el hielo se derrite y los niveles del mar aumentan, amenazando la existencia humana tal y como la conocemos, el cambio climático se ha convertido en uno de los temas más urgentes y controvertidos de nuestro tiempo. Philip Kitcher y Evelyn Fox Keller, dos de los científicos más renombrados de la actualidad, podrían haber escrito un libro «convencional» sobre esta cuestión, lleno de cifras, buenos argumentos y mejores intenciones. Pero se dieron cuenta de algo: a pesar de que el cambio climático va a transformar radicalmente nuestra existencia, la de nuestros hijos y la del resto de los seres vivos del planeta, la  mayoría de la ciudadanía se siente incapaz de comprender el alcance de la situación y de actuar en consecuencia. ¿Por qué? Porque no sabemos hablar de cambio climático. Entonces pensaron en escribir un libro que pudiera fomentar un debate democrático bien documentado y accesible a todos. ¿Pero cómo? Se les ocurrió presentar la realidad del calentamiento global en el contexto de seis escenas o conversaciones cotidianas. Así, inventaron doce personajes que hablan, argumentan, discuten y se enfrentan al monopolio de la conversación por parte de las instancias financieras, políticas y mediáticas. A veces un personaje convence a otro, a veces agranda sus dudas o le abre un punto de vista. Y en los apéndices finales, el lector encontrará todas las referencias, datos y explicaciones que el rigor científico exige. El resultado es un libro decisivo: una forma radicalmente distinta de hacer ciencia para enfrentar el problema más radical de la historia humana; un experimento literario brillante sobre nuestra acuciante necesidad de crear historias que nos sirvan de modelo y contrarresten el omnipresente paradigma apocalíptico; un manifiesto político, a medio camino entre la contundencia de Naomi Klein y la exigencia de Rachel Carson, con el que encarar la transición hacia un mundo ecológicamente sostenible.

Si estas interesada en el libro entrar en ERRATA NATURAE.