Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Impatiens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impatiens. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2020

Impatiens walleriana


Impatiens walleriana Hook. f.

· Nombres comunes: alegría de la casa, balsaminia, miramelindo
· Etimología: Impatiens, procede del latín impatiens-ntis que significa impaciente, sensible, en alusión a sus cápsulas. Por otro lado, walleriana, especie dedicada a Horace Waller, 1832-1896, misionero y amigo de célebres exploradores de África oriental, especialmente de Livingstone
· Taxonomía: descrito por Joseph Dalton Hooker y publicado en Flora of Trocial Africa 1:302. 1868
· Sinónimos más frecuentes: Impatiens holstii Engl. & Warb., Impatiens sultani Hook.f.
· Familia: Balsamináceas
· Género: Impatiens


· Origen geográfico: África oriental tropical, sobre todo Zanzíbar
· Planta: perenne de porte compacto y puede alcanzar en maceta 30-40 cm de envergadura. Tallo suculento y muy ramificado
· Hojas: alternas, espiraladamente dispuestas, pecioladas, de 2,5-13 x 2-5,5, elípticas, a veces acorazonadas en la base, de un color verde o bien con reflejos bronceados y con manchas rojas o marrones en el envés, cuneadas o atenuadas en la base, con el ápice agudo y el margen crenado, con una arista en el seno de cada diente, glandulosas en la parte basal
· Flores: aplanadas, de 2,5-4 cm de diámetro, dispuestas en grupos axilares de 1-3, acompañadas de brácteas linear-lanceoladas o subuladas de 3-6 mm de longitud. Cáliz con 3 sépalos y corola simple con 5 pétalos o doble. La especie originaria no se encuentra en cultivo y ha sido sustituida por híbridos de flores blancas, rosadas, rojas, anaranjadas o bicolores, rosas o rojas con bandas blancas
· Floración: tiene lugar entre verano y principios del otoño
· Fruto: cápsula fusiforme, glabra, de 15-20 mm de longitud



· Longevidad: anual y se desecha después de la floración
· Temperatura: vive a 15-22 ºC, si es superior a 24 ºC debe humedecerse la atmósfera
· Exposición: luz intensa, aunque tamizada
· Suelo y sustrato: una mezcla de cultivo compuesta por partes iguales de mantillo orgánico, turba y arena. Muy buen drenaje
· Abonado: en primavera-verano, abono líquido quincenalmente
· Humedad ambiente: mediante nebulizaciones si la temperatura es superior a 24 ºC, pero resulta mejor para no dañar las hojas y flores colocar debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de poner un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar bien, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces
· Riego: si en invierno disminuye la iluminación y la temperatura, nunca bajar de unos 13 ºC, ya que la planta entra en reposo y debe de regarse poco, sin dejar que se seque por completo el sustrato. En caso contrario, regar con normalidad todo el año dejando que se seque la superficie del sustrato antes de aplicar un nuevo riego. evitar encharcamiento
· Propagación: se obtienen en verano esquejes apicales de 5-7 cm de longitud que se hacen enraizar en agua. Una vez las raíces han alcanzado 2 cm de longitud, los esquejes se trasplantan a la mezcla definitiva de cultivo
· Plagas y enfermedades más frecuentes: Araña roja, áfidos, mosca blanca
· Otras recomendaciones: se pueden quitar las hojas con manchas o enfermas, para que salgan hojas nuevas. Admite poda, según la conveniencia de espacio, aprovechando las ramas cortadas para conseguir esquejes. La floración resulta mejor en macetas estrechas. Trasplantar de inmediato tras la compra. Tallos muy frágiles por lo que se tiene que manejar con suavidad
· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización:


· Soporte informativo: la taxonomía se ha obtenido de Tropicos y la sinonimia de The Plant List. La etimología como la parte descriptiva del volumen V de Flora OrnamentalEspañola. Las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: agradecimientos a Forest and Kim Starr y a mi buena amiga Marimar

martes, 5 de enero de 2016

Adivina cual...Impatiens (Impatiens hawkeri)


 

La flor fotografiada por Sandra Cohn desde los Estados Unidos se trata de una Impatiens kawkeri identificada en este caso por mi querida amiga Beatriz Tomlinson, comúnmente se le conoce como alegria guineana, es una planta hermana de la alegria de la casa cuyo nombre científico es Impatiens walleriana. Su cultivo y exigencias son muy similares, si queréis saber más de esta planta os dejo aquí su ficha para que veáis su descripción, condiciones de cultivo y ecología.


Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos