Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

The Know Maintenance Perennial Garden


Todos hemos visto hermosos jardines perennes llenos de color, textura e interés de varias estaciones. Diseñado por un profesional y mantenido por un equipo, son piezas de belleza aspiraciones demasiado difíciles de intentar en casa. ¿Lo son?

The Know Maintenance Perennial Garden
Roy Diblik
2014



El Jardín Perenne Know Maintenance hace que un jardín digno de una revista de diseño sea alcanzable en casa. El nuevo enfoque simplificado se compone de plantas robustas y hermosas cultivadas en una cuadrícula de 10x14 pies. Cada uno de los 62 planes de jardín combina plantas complementarias que prosperan juntas y crecen como una comunidad. Están diseñados para hacer el mantenimiento en un instante. Los planes de jardín se pueden seguir de forma explícita o ajustar para satisfacer las necesidades individuales, desbloqueando diseños de paisajes perennes ricos para la individualización y la creatividad.



Si estas interesado puedes encontrarlo en Amazon.

jueves, 6 de abril de 2017

50 Plantas Perfectas

Consigue que tus plantas sobrevivan felices.¿Te han regalado una planta y no sabes cómo cuidarla?¿Quieres alegrar tu casa y tu balcón con macetas y no sabes por qué todas acaban pochas?¿Te acabas de comprar un ficus y no sabes en qué lugar ponerlo?Estas y muchas otras preguntas quedarán resueltas con esta guía de las plantas más frecuentes en casa. Podrás encontrar consejos sobre el momento de comprarlas, el tipo de maceta que necesitan,cuándo regarlas y abonarlas o cómo combatir las enfermedades y plagas que suelen amenazarlas.

“Tener plantas en casa no es un lujo reservados a los expertos”. Así de tajante se manifiesta Silvia Burés, responsable del consultorio y el blog de jardinería del diario La Vanguardia, que demuestra con hechos que es fácil que cualquiera logre que las plantas de su casa sean la envidia de todos.

La abundante gama de jardinería del catálogo de Larousse Editorial se enriquece en esta ocasión con un manual sencillo al tiempo que muy atractivo, en el que se recogen «50 plantas perfectas», las más conocidas. La obra se abre con una sección en la que Burés muestra de una manera diáfana por dónde empezar a seleccionar las plantas que mejor se adaptan a las necesidades de cada uno y al tiempo que les va a poder dedicar. Con un lenguaje muy ameno, deshace mitos y leyendas, describe el sitio idóneo para colocarlas, desgrana pautas de riego y abono o enumera las bondades que atesoran las plantas.

Os incorporamos un pdf promocional que incorporo la editorial para que os hagáis una idea del libro

50 Plantas perfectas
Silvia Bures
Larousse
2014



El grueso del manual lo compone el catálogo de 50 plantas más habituales de los hogares, desde la albahaca a los potos, sin olvidar a clásicos como los geranios, las orquídeas o las rosas. Cada especie goza de al menos dos páginas donde se enumeran consejos, trucos, curiosidades y los cuidados básicos para que crezcan felices y esplendorosas.

«50 plantas perfectas», sabiamente ilustrada con dibujos, fotografías y una puesta en página muy atractiva, ofrece además un amplio elenco de plantas, con necesidades similares a las de las 50 variedades descritas, de modo que las inicialmente seleccionadas triplican al final su número si se siguen las instrucciones que por analogía plantea la autora.



lunes, 3 de abril de 2017

Un jardín en tu balcón

Jamás la naturaleza ha estado tan presente en la ciudad como hoy en día: los alféizares de las ventanas llenos de fl ores, los balcones repletos de plantas, las terrazas y paredes convertidas en huertos… En este libro encontrarás la mejor manera de acondicionar el espacio, los proyectos de decoración más sencillos, consejos sobre reciclaje para convertirte en un gran jardinero sin arruinarte, ideas para protegerlo del viento, trucos para organizarte durante las vacaciones… 


Si sientes una auténtica pasión por las plantas, las fl ores, los arbustos o las hierbas aromáticas, hemos seleccionado para ti más de noventa especies fáciles de cuidar, resistentes y que se adaptan perfectamente a tu terraza.

Un jardín en tu balcón
Rosenn Le Page
Armelle Cottenceau
Timun Mas
2014



Si estáis interesados en su compra aquí os proporcionamos dos enlaces entre otros muchos:




domingo, 2 de abril de 2017

Enciclopedia de Jardinería: técnicas y cuidados

La clave del éxito en jardinería es la planificación, tanto de las necesidades como de las aspiraciones. Por eso este volumen comienza explicando todos los aspectos relacionados con la planificación. Cada una de las partes y plantas que se pueden incluir en un jardín son analizadas exhaustivamente y se ofrecen muchas ideas y consejos sobre ellas. También se detallan las tareas que se deben realizar en cada estación del año para poder establecer las prioridades en cada momento.

Enciclopedia de Jardinería: técnicas y cuidados
Jonathan Edwards
Libsa
2014



Si estáis interesado en su compra aquí os dejamos tres enlaces:




lunes, 27 de marzo de 2017

Orquídeas enciclopedia práctica

En este libro se explica cómo las orquídeas fueron descubiertas por los exploradores en los hábitats tropicales y templados. De todas las que se cultivan actualmente, se han escogido más de 200 variedades, de las que se aporta información útil. La parte dedicada al cultivo de estas delicadas flores contiene muchas ideas y consejos para poner en práctica tanto en las variedades de interior como en las de exterior.

Orquídeas enciclopedia práctica
Wilma&Brian Rittershausen
Libsa
2014



 Si estás interesado en este libro, os proponemos los siguientes enlaces para que podáis comparar:



sábado, 25 de marzo de 2017

Flores

Lord Northbourne (1896-1982) estudió agricultura en Oxford y consagró sus esfuerzos a aplicar los principios de la agricultura biodinámica en sus tierras del sur de Inglaterra. Lord Northbourne es también autor de numerosos artículos y de varios libros. Esta obra es un ejemplo excelente de la maestría literaria, la profundidad intelectual y la sensibilidad que despliega el autor en sus escritos.


Flores
Lord NorthBourne
Jose J. de Olañeta
2014



Si estáis interesados en su compra os dejamos el siguiente enlace, tan solo tenéis que escribir aquí. 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Crear tu jardín de aromáticas

A menudo melíferas y medicinales, siempre aromáticas y buenas compañeras. Una guía para cultivarlas, esparciendo sus virtudes y sutiles aromas ya sea en arriates, entre hortalizas y frutales, en un balcón, o a modo de jardín medieval. Conoce las propiedades de estas 58 plantas, desde las clásicas lavanda, hierba luisa, cilantro etc., a las más desconocidas: agastache, balsamita, bergamota. Aprende a recolectarlas con todas sus propiedades e introducirlas en lo cotidiano, para realzar platos y postres, aromatizar vinagres, preparar tisanas digestivas, licores y también lociones, mascarillas de belleza, saquitos perfumados, todo procedente de nuestro huerto y jardín.

 

Crear tu jardín de aromáticas

Brigitte Lapouge-Déjean

Nathalie David-Bernadat

Sylvie Hampikian

Fertilidad en la tierra

2014

 


Desde Plantukis os proporcionamos un par de enlaces entre los muchos que hay por si estáis interesados:

Casa del libro

Amazon



domingo, 6 de noviembre de 2016

Plantas Medicinales

El gran long seller de Península, la obra de referencia de la flora farmacéutica, reeditado desde hace décadas. Una edición de lujo limitada.

 

Plantas medicinales

Pío Font Quer

Península

2014

 


Nos encontramos ante una completísima guía botánica que, por su ambición y su envergadura, no tiene parangón: más de 678 especies reseñadas, un extenso índice de los nombres vernáculos de las plantas medicinales, su composición química, sus virtudes terapéuticas, su modo de empleo y un repaso de los estudios sobre cada especie desde los tiempos del médico griego Dioscórides (siglo I) y sus comentaristas Pietro Andrea Mattioli y Andrés Laguna. Un vademécum imprescindible no sólo para farmacéuticos, médicos, veterinarios, estudiantes, herbolarios y naturistas sino también para todas aquellas personas interesadas en la botánica.

 

Si estas interesado en su compra desde aquí te aportamos un enlace por si os interesa, recordando que muchos más lugares de venta:

Casa del libro



jueves, 27 de octubre de 2016

Diez pantas que cambiaron el mundo


Hay muchas plantas a nuestro alrededor ¡y todas tienen cosas asombrosas que contarnos! Utilizamos cada dia productos derivados de algunas de ellas, sin pensar en los lugares de donde provienen o en lo importantes que han sido en el desarrollo de las distintas culturas y civilizaciones. Diez plantas que cambiaron el mundo es una interesante selección de historias sobre diez plantas, entre ellas el papiro, el algodón, la PIMIENTA o el TE, y algunas menos conocidas como el caucho o la QUINA, pero todos han provocado profundos cambios -no siempre buenos- en nuestro mundo. Descubriremos de donde provienen los pantalones vaqueros que usamos, que hay detras de las patatas fritas o de las palomitas de MAIZ que tanto nos gustan, del chocolate o del azúcar; viajaremos a través de la historia para saber cómo fue el descubrimiento de nuevas plantas, los largos viajes que algunas hicieron desde su lugar de origen, y entenderemos porque sin ellas nuestra vida sería hoy muy  diferente.

 

10 Plantas que cambiaron el mundo

Gillian Richardson

Siruela

2014

 


 

Desde Plantukis os aportamos  dos enlaces por si estáis interesados en comprarlo:


Casa del libro

Iberlibros

miércoles, 26 de octubre de 2016

Botánica pintoresca

Junto con Plantas medicinales y Diccionario de botánica, los otros dos títulos de la tríada de obras magnas del doctor Pío Font Quer (Lleida, 1888-Barcelona, 1964), esta Botánica pintoresca pone al alcance de cualquier aficionado al universo de las plantas el vasto saber del gran maestro y divulgador catalán, uno de los nombres más importantes de la ciencia botánica española del siglo xx. Obra sin parangón en materia de morfología, fisiología y taxonomía del reino vegetal, materias presentadas de forma sistemática pero elemental, Botánica pintoresca nace del interés del autor por explorar la gran diversidad de vegetación de los países de la Tierra. Una enorme variedad de la que se ocupa este libro con el primor, el cariño y la elegancia característicos de Pío Font Quer.

 

BOTÁNICA PINTORESCA

Pio Font Quer

Ediciones Península

2014

 


Sobre el auto

Pasó su infancia en Manresa, donde un instituto de enseñanza secundaria lleva su nombre. Se doctoró en Farmacia (1914) con una tesis sobre la flora del Bages.

Entre otros cargos fue profesor de Farmacia y Botánica en la Universidad de Barcelona y también fue profesor en la Escuela de Agricultura. De 1931 a 1934 fue presidente de la Institució Catalana d'Història Natural, una organización privada muy importante en la historia de las Ciencias Naturales españolas, cuya sección botánica encabezó igualmente durante el franquismo y hasta su muerte.

En 1911 había ingresado en el cuerpo de la sanidad militar, en el que alcanzó el grado de teniente coronel farmacéutico. Cuando se produjo el alzamiento militar de 1936 se encontraba en Albarracín en excursión botánica con sus alumnos; para volver a Barcelona tuvo que atravesar la línea del frente, por lo cual después de la guerra sufrió de represalias (bajo la acusación de rebelión militar) con pérdida de todos sus cargos, lo que dificultó la continuidad de su carrera científica.

Miembro del Institut d'Estudis Catalans desde 1942 del que llegó a ser Presidente el año 1958 y vicepresidente de los Congresos Internacionales de Botánica de París (1954) y Edimburgo (1964).

Sus investigaciones abarcaron el conjunto de la Península Ibérica y las regiones montañosas de Marruecos bajo control español, a las que organizó excursiones de recolección entre 1927 y 1932. De estas y otras recolecciones, que le habían sido confiadas desde sus primeros años, derivó la magna obra Iter Maroccanum (1928-1932), una colección de exsiccata fundamental para la investigación de la flora de esa parte del mundo. Trabajó con asiduidad especialmente en Catalunya, Valencia y en Ibiza y Formentera, así como en las sierras de Andalucía Oriental.

Font i Quer participó en diversas obras colectivas y dirigió algunas. En particular fue un gran formador (cuyas obras también lo eran de divulgación) de la terminología botánica popular y científica en lenguas catalana y castellana. En este sentido destaca el Diccionario de Botánica (1953) gracias al cual el vocabulario de esta ciencia goza en español de un grado de coherencia léxica que suele faltarles a otras. Fue el coordinador de la lexicografía botánica del diccionario catalán de Pompeu Fabra.

Font i Quer es también el autor de la obra castellana más conocida, continuamente reeditada, de flora farmacéutica, Plantas medicinales. Aparece subtitulada como El Dioscórides renovado, para honrar a las antiguas revisiones renacentistas de la obra de Dioscórides, especialmente las de Andrés Laguna y Andrea Mattioli. Es obra que destaca por su calidad literaria y ensayística, tanto como por la riqueza y accesibilidad de la información que contiene.



viernes, 26 de agosto de 2016

Las plantas silvestres en España

Este libro pone de manifiesto la importancia del estudio de las plantas silvestres en España, concretamente las vasculares, las más evolucionadas, las que son dominantes en la actualidad. Se trata de las plantas con flores, las gimnospermas y los helechos. La obra enfatiza la importancia de la investigación y los estudios sobre plantas, en especial los sistemáticos y biogeográficos, ya que los conocimientos que se generan son aplicables en un sinfín de actividades humanas, como la ordenación del territorio, las obras públicas, la urbanización la conservación de la naturaleza, el manejo de los bosques, las repoblaciones forestales o la prevención de incendios en los bosques.

 

Las plantas silvestres en España

Ramón Morales Valverde

CSIC

2014


Sobre el autor

Es doctor en Biología y científico titular del CSIC. Trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid desde 1976. Sus investigaciones se centran en sistemática de plantas vasculares y en usos de plantas. Forma parte activa del proyecto Flora ibérica, como editor, autor y asesor. Además, es miembro activo del grupo de investigación de la UAM sobre etnobotánica medicinal y alimentaria. Sus líneas de investigación prioritaria son la sistemática de labiadas, plantas aromáticas, plantas medicinales de uso popular y plantas silvestres comestibles.

 

Índice

Prólogo.

- Introducción.

- La "Flora ibérica". Un proyecto y algo más.

- Floras regionales. Desarrollo de la botánica florística en las diferentes regiones ibéricas.

- Breve historia de la investigación botánica en España.

- Sistemática y taxonomía.

- Botánica y documentación.

- El herbario, colección de plantas secas.

- Arte, botánica y nuevas tecnologías.

- Anthos, un sistema de información de las plantas de España.

- Algunos grupos y familias de plantas vasculares en España.

- Plantas introducidas. Flora alóctona en la península Ibérica.

- Diversidad de la flora acuática española.

- Etnobotánica. Saberes y sabores de la tierra.

martes, 2 de agosto de 2016

Jardines. Los Verdaderos y los Otros


Más que un libro de jardinería es un libro de viajes que en su presentación dice así:

 

"He aquí un manifiesto irónico de resistencia botánica. Y también una radiografía de nuestra sociedad, la que obtenemos por medio de un ataque en toda regla contra los jardines de moda y sus propietarios".

 

Jardines, los Verdaderos y los Otros

Umberto Pasti

Elba

2014



En el catálogo de Umberto Pasti están todos los jardines: el de coleccionista fanático, obsesionado con las especies raras hasta el punto que olvida el placer visual y el perfume de las flores; el jardín exquisito y distinguido pero artificial; el del millonario carente de pasión para quien su jardín no representa más que un símbolo de su triunfo social; los parterres kitsch que se instalan en las rotondas; incluso el jardín pornográfico en el que la naturaleza desbocada estalla dejando al descubierto toda su sensibilidad. En las antípodas de esta galería de horrores; Pasti nos invita a recorrer los verdaderos jardines: el jardincillo improvisado en una gasolinera, el huerto clandestino que progresa a despecho de la polución y la falta de espacio, auténticas extravagancias de la naturaleza que dan lugar a creaciones conmovedoras.



martes, 5 de julio de 2016

The Gardener's Garden

Se trata de una colección de jardines de todo el mundo como un recurso para aquellos que buscan la inspiración en el diseño de jardines y plantación. Con más de 250 jardines permanentes por los principales diseñadores de jardines, horticultores y arquitectos paisajistas, desde el siglo XIV hasta nuestros días, y que cubre todos los tipos y estilos de jardín clave, este compendio bien ilustrado combina imágenes, texto, información clave y títulos para cada de los jardines destacados, apelando a los dos jardineros aficionados y profesionales, así como los diseñadores de jardines.


The Gardener's Garden
Madison Cox
Toby Musgrave
Bill Noble
Lindsey Taylor
Phaidon
2014





Mientras que muchos de estos jardines están familiarizados, al menos visualmente, otros son revelaciones. La fotografía de alta calidad es sorprendentemente uniforme, dado el número de diferentes fotógrafos y los lugares implicados. Es la razón de ser del libro, y el jefe de la alegría hojeando sus páginas.



No existe un texto aprendido aquí, no hay tratado filosófico sobre "el jardín". Después de leer la introducción del Madison Cox, estamos fuera de funcionamiento. Como la apertura de un juego de muñecas matryoshka, voltear en cualquier lugar en el libro arroja nuevas delicias. Cada jardín se da al menos una o dos páginas, a veces más. Los perfiles escritos claramente juegan un papel secundario a la fotografía de cada entrada sin embargo, sí proporcionan información esencial que enriquece la experiencia visual.


El lector más viajero no dejará de hacer descubrimientos notables, incluso los profesionales en el campo se reunirá jardines que nunca han visto antes.



No temáis. El jardín del jardinero no reemplazará sus libros favoritos del jardín, ni va a tomar el lugar de la cosecha del próximo año. Lo que hará es abrir los ojos a la diversidad de la expresión de horticultura en todo el mundo. Asimismo, fomentará la exploración, y la compra de libros adicionales, como los mejores lo hacen.




Sin embargo, le advertimos: sopesando este libro en su regazo y agrietamiento de la cubierta le llevará por un camino desde el que es posible que no regrese por algún tiempo. Incluso el más experimentado, desgastado-cáscara-of-a-jardinero se pierden en la increíble pasión en exhibición en esta gira sedentaria de los jardines del mundo.



A continuación os aporto unos enlaces por si estáis interesados en su compra:

Amazon

miércoles, 24 de febrero de 2016

Tu huerto de interior


La idea de cultivar en casa nuestros propios alimentos frescos va tomando fuerza en nuestra sociedad, tanto en entornos rurales como urbanos. Cada vez hay más gente que se anima a producir sus verduras y para eso no es necesario tener un gran jardín o una huerta: la horticultura de interior nos permitirá sembrar, cuidar y recoger microverduras, germinados de diferentes verduras, plantas aromáticas, e incluso setas, remolachas o patatas. Con la combinación adecuada de luz, ventilación, agua y cuidados, se pueden cultivar muchas hortalizas como plantas de interior.

Este libro se resume como:

- Un manual imprescindible para todos los que se animan a cultivar su propio huerto en el interior de casa. La jardinería de interior puede ser divertida y emocionante y nos ayuda a combinar entretenimiento con una buena nutrición.

- Una guía paso a paso y llena de buenos consejos para sembrar, cuidar y recolectar germinados, microverduras, hierbas aromáticas, verduras, hortalizas setas o brotes. Con todos los trucos para crear a medida nuestro propio huerto 100% ecológico, y tener productos frescos y hierbas aromáticas en casa todo el año.


- Escogiendo las plantas correctas y creando un entorno acogedor, es fácil consumir vegetales de cosecha incluso en la ciudad y en cualquier estación del año.


Si sigues los consejos de Elizabeth Millard en este interesante libro, podrás plantar todo tipo de frutas y verduras, como setas, lechuga y tomates, dentro de casa en cualquier estación del año.



Tu Huerto de Interior
Elizabeth Millard
Cupula
2014




Sobre la autora:

La americana Elizabeth Millard, tras una carrera profesional en el mundo de los negocios, decidió hace unos años meterse de pleno en el mundo de la horticultura sostenible. Obligada por los duros inviernos de Minnesota, fue experimentando con cultivos en el interior de casa hasta hacerse una auténtica experta en la horticultura doméstica.


ÍNDICE

Introducción
Cultivar un huerto de interior

- Planificar con antelación
- Encuentra tu espacio
- Manos a la obra
- Problemas habituales
- Actitud
Microverduras, brotes, hierbas aromáticas, agropiro, germinados y setas
- Microverduras
- Brotes de guisante, brotes de girasol y brotes de maíz
- Hierbas aromáticas
- Agropiro y hierba para mascotas
- Germinados
- Setas
- Rábanos, zanahorias, tomates y otras hortalizas
- Lechugas - Rábanos - Zanahorias - Col rizada y acelgas
- Espinacas - Remolacha - Guindillas - Patatas - Tomates
Varía tu mezcla de hortalizas
Ahora, entra y juega
Conclusión
Páginas web de referencia
Índice de términos

domingo, 24 de enero de 2016

El Horticultor autosuficiente

En este libro se explora todo lo que se necesita saber para sacar provecho de su huerto, tenga el tamaño que tenga y con independencia de que éste se encuentre en el campo o en una ciudad. Cómo disponer el huerto, analizar el suelo, remover la tierra, cavar un surco, hacer un bancal, sembrar, hacer compost, estercolar, cultivar los mejores apios, obtener espárragos, conseguir olorosos tomates, forzar raíces comestibles, podar árboles, hacer injertos, obtener buenos vinos, secar hierbas aromáticas, preparar conservas, congelar alimentos, salar judías, ensilar patatas, colgar cebollas, conservar ciruelas, adobar pepinillos, preparar chucrut, criar pollos, cultivar en invernadero, preparar el suelo, obtener previsiones para hoy, almacenarlas para mañana y hacerlas crecer durante todo el año.

«Autoabastecimiento no significa retroceder a un nivel de vida más bajo. Al contrario, es la pugna por conseguir un nivel de vida más alto, alimentos frescos, buenos y orgánicamente elaborados, una vida grata en un ambiente agradable, salud corporal y la paz mental que nacen de un trabajo duro y variado al aire libre, y la satisfacción que proviene de la realización correcta y eficiente de tareas difíciles y complicadas.»

El Horticultor autosuficiente
John Seymour
Blume
15ª Ed. 2014


En este libro se siguen los siguientes consignas:
  
- Manual que recoge todo el proceso de explotación de un    huerto de forma racional, para producir cosechas más abundantes y de calidad.

- Presenta información práctica sobre: los fundamentos de la horticultura, el tratamiento del suelo, el abono, la multiplicación, las plagas y las enfermedades que afectan a las plantas, recolección y almacenamiento, cómo organizar la producción del huerto, la horticultura en las cuatro estaciones del año y el método del bancal profundo, entre otros.

- Explora el cultivo de los frutales y las hierbas aromáticas más importantes y detalla la conservación de los productos hortícolas.

  
Si estáis interesados en este libro ir a su editorial BLUME o LA CASA DEL LIBRO.

Como siempre os voy a poner su índice de contenido para que sepáis como se distribuyen los apartados:



Contenido



Introducción 6

Índice ilustrado de hortalizas, frutos y hierbas aromáticas 18

La horticultura durante todo el año 50

Cómo organizar la producción del huerto 71

Los fundamentos de la buena horticultura 80

El cultivo de las hortalizas 114

El cultivo de los frutales 168

El cultivo de las hierbas aromáticas 191

Cultivo en invernadero 204

Cómo conservar los productos del huerto 215


Varios 230