Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Dennstedtiáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dennstedtiáceas. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de enero de 2016
Dennstedtiáceas
Dennstedtiáceas
·
Planta: Helecho terrestre,
o raramente epifitas o hemiepífitas. Rizoma de corta a largamente rastrero en
su gran mayoría, en ocasiones erecto; peloso o escamoso. Normalmente
sifonostélicos o polistélicos. Posee 11 géneros como puede ser Microlepia y unas 170 especies
·
Hojas: pecíolos en
general con ápice epipeciolar, usualmente con un haz vascular en forma de alcantarilla
abierto y adaxial. Láminas usualmente grandes, 2-3 pinnadas o más divididas.
Indumento de pelos. Venas libres, bifurcadas o pinnadas, rara vez
anastomosándose y si es así no tienen venillas inclusas. Soros marginales o
submarginales, lineales o discretos. Indusio doble o simple, cuando es doble
formado por el margen recurvado del segmento y el tejido del envés, cuando es
simple formado sólo por el margen laminar recurvado; pedículo esporangial con
1-3 hileras de células; anillo vertical o ligeramente oblicuo, interrumpido por
el pedículo
· Semillas: no tienen, poseen esporas, en este caso tetraédricas
con marca trilete, o reniformes con marca monolete. Gametofitos verdes,
cordados
domingo, 24 de enero de 2016
Microlepia speluncae
● Microlepia
speluncae (L.) T.Moore
· Nombres comunes: microlepia
· Sinónimos más frecuentes: Polypodium
speluncae
L., Davallia flaccida R. Br.
· Familia: Dennstedtiáceas
· Origen geográfico: regiones tropicales de todo el mundo
· Planta:
helecho terrestre con rizoma de grandes dimensiones y difusión triangular,
dividido
· Hojas:
frondes suaves, en verde claro y con pilosidad rala. Consiste en pinnas
triangulares en forma de lanza
· Flores:
los helechos no producen flores
· Semillas: por esporas
· Raíz: rizomas rastreros
· Longevidad: bastante longeva
· Temperatura: en primavera y verano a 20 ºC, y no por debajo de 16 ºC en otoño e
invierno
· Exposición: sitio claro pero no soleado
· Suelo y sustrato: mezcla formada por tres partes de turba gruesa, tres de mantillo de
hojas y dos de arena gruesa
· Abonado: desde mitad de la primavera
a mitad del verano, abonar cada 15 días, dosis muy bajas
· Humedad
ambiente: alto grado de humedad en el aire, colocar bajo la maceta una manta
porosa higroscópica y si se pone un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar bien, un mal uso provoca
la asfixia de raíces. Vaporizar el follaje diariamente con agua templada
· Riego: utilizar sólo agua blanda a
temperatura ambiente. Mantener el cepellón bien húmedo, para que las frondas no
se mustien
· Propagación: por siembra de esporas a 20
ºC del sustrato. O bien, por división al trasplantar. Cada trozo de rizoma debe
de tener un extremo que presente un crecimiento activo capaz de formar nuevas
frondas
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: alteraciones de crecimiento a causa de atmósfera
demasiado seca
· Otras
recomendaciones: trasplantar en primavera los ejemplares jóvenes y cambiar a la mezcla
propia de las plantas adultas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)