Las plantas son seres vivos maravillosos. Son las
únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento y, sin
duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el
carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y
experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que todos los seres
vivos, así como el hombre, las plantas, la Tierra, los planetas y las
estrellas, se relacionan íntimamente entre sí: lo que le ocurre a uno de ellos
afecta a los demás.
La vida
secreta de las plantas
Christopher Bird, Peter
Tompkins
Capitán Swing
2016
Traducción de Andrés Mateo
Si estás interesado en este
libro entra en su editorial, CAPITÁN SWING
La vida secreta de las plantas recopila una serie de logros y hallazgos relacionados
con el mundo vegetal realizados por diversos investigadores, exponiendo las
diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales que se dan entre las
plantas y el hombre. A través de sus páginas descubrimos que las plantas pueden
ser fiables detectores de mentiras y eficaces centinelas ecológicos, que tienen
la capacidad de adaptarse a los deseos humanos e incluso de comunicarse con el
hombre, que responden a la música o que tienen importantes poderes curativos.
Peter Tompkins y Christopher Bird sugieren que la revolución más trascendental,
aquella que podría salvar o destruir el planeta, puede venir desde nuestro
jardín
SOBRE LOS AUTORES
Christopher Bird
Norwood (EE.UU.), 1928 - Blairsville (EE.UU.), 1996
Escritor de varios best sellers, Bird trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1950 antes de ser conocido por obras como La vida secreta de las plantas (1973), un estudio sobre las relaciones entre las plantas y el ser humano escrito junto a Peter Tompkins, o La mano adivina: El misterio de la radiestesia (1979), un interesante documento sobre las diferentes técnicas de la radiestesia, en el que analiza detalladamente las diversas teorías existentes acerca de este extraordinario fenómeno. Bird también sirvió en el Ejército en Vietnam y trabajó como periodista de la Rand Corporation, además de escribir cientos de artículos para diversos medios.
Peter Tompkins
Atenas (Grecia), 1919 - Shepherdstown (EE.UU.), 2007
Periodista y espía en la Segunda Guerra Mundial, Peter Tompkins trabajaba como corresponsal de guerra del New York Herald Tribune y la NBC antes de unirse a la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, en 1941. Como había crecido en Italia, fue enviado a Roma antes de la invasión de Italia en 1944, experiencia sobre la que escribiría después en su libro A Spy in Rome (1962). Es autor de más de una docena de libros, entre los que destacan best sellers como La vida secreta de las plantas (1973) y Secretos de la Gran Pirámide (1971). Estudió cinematografía con la compañía de producción italiana Ponti-De Laurentiis y ha escrito para The New Yorker, Esquire, Look, Life, The New Republic y varios diarios extranjeros.