Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de julio de 2016
Historia de los estilos en jardinería
Una
historia de la jardinería suele presentar, comúnmente, dos tendencias
divergentes: o es una presentación descriptiva de los hechos -por lo general
farragosa e inútil- o un anecdotario de las ideas que no conduce a las
verdaderas causas que han modificado o alentado el fenómeno jardinero.
Ninguna
de estas tendencias resuelve las preguntas fundamentales que el tema plantea:
¿Por qué los jardines? ¿Por qué un jardín determinado para una época concreta?
El autor ha procurado referirse precisamente a la filosofía que subyace en
estas preguntas y en sus respuestas: de ahí que haya prestado atención
primordial a los estilos y a su evolución, incidiendo sólo secundariamente
sobre las especies vegetales, los ornamentos y los hechos anecdóticos que,
inevitablemente, rodean la realización de toda obra artística.
Concebida
con gran rigor metodológico en la investigación acerca del origen y desarrollo
de los distintos estilos, esta obra permite abarcar con sencillez pero sin
simplificaciones excesivas la complejidad del arte del jardín desde los primeros
testimonios egipcios hasta nuestros días.
Historia
de los estilos en jardinería
Francisco
Paez de la Cadena
Istmo
1995
Índice
1.
El jardín como principio: la prehistoria
2.
Jardines de la antigüedad: de Egipto a Grecia
3.
La jardinería romana
4.
El paraíso en la tierra
5.
La edad media: castillos y monasterios
6.
El renacimiento italiano
7.
Los descubrimientos botánicos
8.
El racionalismo francés
9.
La revolución paisajista
10.
Aproximación a las jardinerías orientales
11.
Jardinerías no autóctonas: la influencia de los grandes estilos
12.
La jardinería contemporánea
13.
El Futuro
Apéndices
Apéndice
1. Una nota sobre las plantaciones en los jardines hispanoárabes
Apéndice
2. El patio en España: un acercamiento a la jardinería popular
Apéndice
3. Hypnerotomachia polihili: una interpretación del paraíso renacentista
Apéndice
4. Una nota sobre los jardines de Villandreu
Tablas
Tabla
I. Especies vegetales cultivadas en los jardines egipcios
Tabla
II. Especies vegetales cultivadas en los jardines romanos
Tabla
III. Especies vegetales cultivadas en los jardines medievales
Tabla
IV. Especies vegetales cultivadas en los jardines hispanoárabes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)