Índice
El
cultivo de la vid en el mundo. Orígenes del cultivo de la vid en España.
Estructura de la viticultura española. La vid. Organografía de la vid.
Fisiología de la vid. Los factores de la producción vitícola. El clima. El
suelo vitícola. La filoxera. Los nematodos. La Vitis vinifera. Las Vitis
vinifera productoras de vinos de calidad protegidos. Los portainjertos. Los
híbridos productores directos. Genética vitícola. Multiplicación de la vid.
Injertación. Viveros. Sistemas de conducción. Establecimiento del viñedo.
Principios generales de formación de las plantas y sistemas de poda. Normas de
poda. Operaciones en verde complementarias de la poda. Reguladores de
crecimiento. Manejo del suelo. El riego. Fertilización. La uva de mesa. La uva
de pasificación. La viticultura tropical. La viticultura ecológica. Viticultura
de precisión. La viticultura americana. Accidentes meteorológicos. Alteraciones
fisiológicas. Enfermedades criptogámicas. Plagas producidas por insectos.
Plagas y enfermedades producidas por ácaros, bacterias, levaduras, fitoplasmas
y virosis. Daños producidos por vertebrados y gasterópodos. La vendimia.
Bibliografía.
|