Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Curioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curioso. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

Premiado Sorteo Octubre Plantukis



En el siguiente vídeo podéis ver quien ha sido el ganador/a del mes de Octubre en el sorteo de Plantukis:



Muchas felicidades 
esperando 
1000000

domingo, 30 de septiembre de 2018

Resultado sorteo Plantukis. Septiembre




En el siguiente vídeo podéis ver quien ha sido el ganador/a del mes 

de Septiembre en el sorteo de Plantukis:






viernes, 31 de agosto de 2018

Resultado Sorteo mes Agosto



En el siguiente vídeo podéis ver quien ha sido el ganador/a del mes 

de Agosto en el sorteo de Plantukis:



sábado, 6 de mayo de 2017

"¿Y si las flores no pudieran hacer el amor?"



Hacía tiempo que Kleo Express no realizaba una entrada porque veía mucho material pero poco tiempo disponible para realizarlo.  De hecho, el articulo que hoy presento no es mío es directamente de Greenpeace pero considero que la emergencia del mensaje que nos mandan es importantísimo por lo que considero que hay que compartirlo y asimismo difundirlo.

Llevan mucho tiempo luchando por la protección de la abeja y haciendo todo lo posible para que las personas se den cuenta lo importante que es como agente polinizador y la catástrofe que sería su erradicación por el mal uso de insecticidas o por empleo de algunos de sus componentes. El titulo del articulo consiguió llamar completamente la atención:

"¿Y si las flores no pudieran hacer el amor?"

A continuación el articulo completo de Greenpeace, y si lo veis correcto no dudéis en firmar, yo ya lo hecho.

"El campo está ahora en su máximo esplendor y la actividad es incesante. Los campos presentan sus colores más atractivos, los pájaros cantan todo el día (alguno, como el ruiseñor, incluso toda la noche) y muchos mamíferos ya están creando sus proles. Pero… ¡espera un momento! ¿Has escuchado ese zumbido? Las flores están haciendo el amor y en algunas de ellas la actividad es impresionante. La abejas y otros polinizadores vuelan de una flor a la otra y permiten su fecundación. Lo que da lugar a la generación de frutos y semillas. Este proceso se llama polinización.



Yo soy incapaz de imaginar un mundo sin abejas y sin flores. ¿Y tú? Estos pequeños y tan fantásticos insectos no solo son vitales para los ecosistemas, lo son también para la producción de alimentos. A nivel mundial, cerca del 75% de los principales cultivos dependen en mayor o menor medida de polinizadores como las abejas. En Europa incluso más: el 84% de los cultivos son polinizados por insectos, principalmente por abejas. Kiwis, sandías, melones, calabacines, calabazas, manzanas, peras, cerezas, melocotones, arándanos… son solo unos pocos de ese largo listado (sería más sencillo enumerar los cultivos que no dependen de la polinización por insectos).


La polinización afecta no solo la cantidad producida sino también su calidad. Una polinización inadecuada de ciertos cultivos da lugar a cosechas peores y más reducidas. Globalmente, la contribución de las abejas y otros polinizadores a la polinización de los cultivos está estimada en 265 mil millones de euros al año, en Europa 
22 mil millones y para España más de 2.400 millones de euros al año. ¡Y esto sin contar con los productos de la colmena como la miel o el polen! Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la seguridad y diversidad alimentaria, pero también para la economía.

Pero la agricultura industrial, entre otros factores, está poniendo en riesgo estos preciosos animales privándoles de valiosas fuentes de alimentos y exponiéndolos a muchos venenos. Esto pone en riesgo nuestro suministro de alimentos y el equilibrio ecológico y los políticos no pueden jugar con esto.



Ahora tenemos una oportunidad única. En marzo, la Comisión Europea propuso una prohibición casi completa de tres insecticidas demostradamente peligrosos para las abejas. Ahora nuestros gobiernos deben votar a favor de una prohibición totaldel imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam y ...¡esto podría ocurrir en mayo! También deben asegurarse de que todos los demás plaguicidas sintéticos se evalúen adecuadamente para determinar su impacto en las abjas, y que todos lo wque sean peligrosos para las abejas sean prohíbidos. 




Esta primavera necesitamos que estés tan activo como las abejas. Los políticos necesitan oír nuestro zumbido y actuar. No pueden jugar con nuestra comida y con la naturaleza. Di a nuestros políticos que deben prohibir todos los plaguicidas peligrosos para las abejas. 
Por favor actúa ahora para salvar a las abejas y otros polinizadores".

domingo, 23 de abril de 2017

¿Que es un Kokedama?¿Y como realizarlo?

Esta técnica hace unos años sonó mucho, hoy en la actualidad es ya muy conocida pero desde Plantukis hemos querido a renombrarla, cuando es realmente bello y funciona creemos que es necesario evitar que caiga en el olvido.

Kokedama es una técnica japonesa de cultivo muy popular donde no se utiliza ningún tipo de jardinera y suelen utilizarse colgando o sobre bandejas decorativas. permite obtener plantas ornamentales mediante una bola de musgo; como indica su nombre, "Koke" significa musgo y "Dama", bola.





Características
Consiste en una esfera compuesta generalmente por musgo, turba, akadama (tierra especial de bonsái) y arena de río, en la cual crece una planta.
Las plantas empleadas son muy variadas como diferentes arbustos, helechos, líquenes, arboles, plantas florales y plantas silvestres, hierbas aromáticas, cactus e incluso plantas carnívoras.
Se cultiva usualmente colgante, aunque en algunos caso sobre bandejas de arcilla o piedra. Al no poseer ningún tipo de contenedor el sustrato está expuesto en su totalidad. Por sus características tan especiales, da un efecto bastante innovador, moderno y poco convencional.

Procedimiento
Para hacer un kokedama deben mezclarse turba y akadama en proporción 2/1 respectivamente. colocar la planta en el centro y hacer una esfera con la tierra cubriendo las raíces. Por último se cubre el exterior de la bola con musgo vivo y se sujeta con hilo. El kokedama se cuelga en un lugar luminoso, sin sol directo y debe ser regado sumergiéndose en agua.


Medidas a tener en cuenta una vez hecho:
  • ·         No exponer al sol directo.
  • ·         No apretar la kokedama para escurrir el agua.
  • ·         Si el ambiente es seco, rociar las hojas con agua.
  • ·         Sumergir en agua cuando la bola de musgo esté seca.
  • ·         Ten cuidado con los gatos: les encanta morder y jugar con la kokedama.
  • ·         Girar la kokedama sobre su eje para que las hojas no se vuelquen hacia la luz solar.
  • ·         Controlar periódicamente la aparición de hongos e insectos que puedan afectar la planta para combatirlos a tiempo.
  • ·         La kokedama sufre más por el exceso de agua que por la falta de la misma.
  • ·         Limpiar las hojas con un algodón humedecido en agua, si es necesario.
  • ·         Cortar las hojas secas con cuidado para no lastimar las hojas sanas.
  • ·         Fortalecer con fertilizantes y abonos orgánicos, preferentemente agregándolos en el agua de riego.
  • ·         Si los hilos se sueltan se pueden coser con una aguja a la kokedama.  


FUENTES:



lunes, 3 de abril de 2017

"II Concurso de Fotografía Plantukis"

El año pasado mi hermano realizó, al igual que este 2017, un concurso de fotografía en "fotógrafo famoso del día", la idea me pareció  muy original y en Plantukis que nos gustan las buenas propuestas la quisimos copiar, por supuesto con su permiso.

Para este tercer aniversario de Plantukis que cumplimos el 24 de Abril del 2017 queremos involucraros un poquito más y queremos que seáis participes de la siguiente propuesta:

"II Concurso de Fotografía Plantukis"



A continuación, os indicamos las normas del concurso, así como los plazos. Solo os deseamos que os animéis ya que todos tenemos un fotógrafo dentro y nuestro mayor deseo es que todos participaseis.

Pero antes de empezar con este año, sus normas y premios os animamos a que veáis en el siguiente vídeo las fotos participantes del concurso del año pasado



Normas

- Puede participar toda persona que guste.

- La temática del concurso es algo diferente que la del año pasado ya que son dos concursos paralelos divididas en dos categorías y en la que el fotógrafo puede participar en ambos pero con una foto en cada uno de ellos:

"PAISAJES"

Fotografía al aire libre de un espacio abierto o amplio. Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo.

"PLANTAS y/o FLORES"



Fotografía de una planta o flor en particular

- Lo único que tenéis que hacer es mandar las fotografías a la siguiente dirección:

plantukis76@gmail.com

En el asunto del correo poner " II Concurso Fotografía Plantukis"


- La fotografía tiene que ir acompañada por un titulo y un seudónimo que el autor escoja. Indicando en dicho correo vuestros nombre real.


- El plazo de entrega de las fotos es a partir de hoy hasta el 25 de Abril del 2017, durante este plazo se recogerán todas las fotografías que serán expuestas en el blog, a partir del 26 de Abril del 2017, en una nueva entrada la gente podrá elegir sus fotos favoritas por categoría, a través de una encuesta en la que tendrás derecho a votar a tres de esas fotografías por cada una de las categorías hasta el 4 de Junio. Tres días después de la finalización del concurso se hará saber el ganador.


- Las tres fotografías más votadas por categoría tendrán fabulosos premios. Como ya sabéis desde Plantukis  estamos colaborando  con aquellas personas artesanas que han mostrados sus productos  en nuestro portal en nuevas tendencias y de ellos serán los premios que a continuación os mostramos, todos ellos acompañados de una camiseta de Plantukis.



Primer premio 
"Cajas"
Segundo premio
"Cactus"
Tercer Premio
"Broches"

En ambas categorías y a todos los premiados también una camiseta de Plantukis

- Una vez terminado el concurso, todas las fotografías serán expuestas en una entrada, con el nombre del autor. Si por algún motivo, no queréis que sea expuesta, hacérmelo saber y la eliminaremos.



Supongo que con estas normas bastara y deseamos desde Plantukis que si hay alguna duda  o inconveniente en este
II concurso de fotografía nos lo hagáis saber, ya que con vuestros consejos y con el tiempo podamos mejorar aquellos defectos que esta segunda edición pueda tener.

Un gran saludo a todos, esperando vuestras fotos con impaciencia, vuestros votos  y que gane el mejor.


viernes, 13 de enero de 2017

El salto y hotel del tequendama. Colombia

Un lugar realmente maravilloso que por el poco respeto a la naturaleza y por casos realmente trágicos y extraños que rodean tanto al salto como al hotel han hecho de este lugar un lugar abandonado y lleno de morbosidad, en Plantukis no solemos mostrar estas cosas pero bien es cierto que el lugar tiene un encanto realmente espectacular y ya con esto os dejamos veáis los vídeos como la información obtenida de wikipedia.

El salto del tequendama es una cascada natural de Colombia, ubicada en el municipio de Soacha en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. 
Según un mito muisca, se formó por acción divina para evacuar las aguas que inundaban la sabana de Bogotá. Algunos estudios señalan que esto pudo haber ocurrido efectivamente, y que su formación pudo darse en un corto lapso.


Tras recorrer más de 100 km por el altiplano cundiboyacense y la sabana de Bogotá, el río Bogotá cae desde una aproximadamente unos 157 metros sobre un abismo rocoso de forma circular formando la cascada, que se halla en una región boscosa de neblina permanente. Administrativamente pertenece al municipio de Soacha. Parte de sus aguas, también son alimentadas por el rebose de la Represa del Muña.
Es famosa la descripción que hizo del lugar el naturalista Humboldt, quien lo midió con un barómetro, calculando su altura en 185 metros.
Aproximadamente hasta mediados del siglo XX, debajo de la cascada había flora y fauna. Sin embargo, hoy se han perdido por la contaminación del río.
En 1895 se inaugura la hidroeléctrica de El Charquito, que usa el agua del río Bogotá antes del salto. En 1928 abre sus puertas el Hotel del Salto, un lujoso hospedaje con un mirador hacia la catarata. En 1940 se inician las obras del embalse del Muña, que represa las aguas del río Bogotá en el municipio de Sibaté. Con el gran y desordenado crecimiento de la capital, el río y sus afluentes fueron crónicamente contaminados.
El conjunto de la hidroeléctrica de El Charquito y el embalse del Muña hicieron que el salto perdiera gran parte de su caudal. La grave contaminación de las aguas degradó el atractivo turístico del lugar, y el hotel fue cerrado y se encuentra casi abandonado. En 2014 se inauguró la Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura.

El lugar ha sido escenario de múltiples suicidios por parte hombres y mujeres desesperados por problemas sentimentales o económicos desde comienzos del siglo XX, tal como relatan las narraciones por parte de algunos cronistas en los periódicos locales de aquella época. A esto se suma las creencias populares que el antiguo Hotel El Salto es lugar de apariciones fantasmales y todo tipo de actividad paranormal sobre todo en horas de la noche y madrugada, los visitantes y muchas personas relacionan esto con los suicidios ocurridos en la gran caída de agua.


domingo, 4 de diciembre de 2016

Nature is speaking: Reese Witherspoon is home

Este parece ser el último de los vídeos encontrados donde algunos actores comprometidos narran lo que nos expresa la naturaleza pero no está subtitulado en castellano, con que tendremos que desempolvar nuestro inglés auditivo los que no lo hablamos y que disfruten quien lo hable perfectamente. 

Hoy!!! La Naturaleza nos habla: Reese Witherspoon es la casa



This seems to be the last of the videos found where some committed actors narrate what the nature expresses us but it is not subtitled in Castilian, with which we will have to dust our auditory English those who do not speak it and that enjoy who speaks it perfectly.


Today!!! Nature speaks to us: Reese Witherspoon is home

sábado, 3 de diciembre de 2016

Nature is Speaking: Joan Chen is Sky

Seguimos con los vídeos encontrados donde algunos actores comprometidos narran lo que nos expresa la naturaleza pero no está subtitulado en castellano, con que tendremos que desempolvar nuestro inglés auditivo los que no lo hablamos y que disfruten quien lo hable perfectamente. 

Hoy!!! La Naturaleza nos habla: Joan Chen es el cielo



We continue with the videos found where some committed actors narrate what the nature expresses us but it is not subtitled in Castilian, with which we will have to dust our auditory English those who do not speak it and that enjoy who speaks it perfectly.


Today!!! Nature speaks to us: Joan Chen is the sky.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Nature Is Speaking: Lee Pace is Mountain

He encontrado varios vídeos donde siguen algunos actores narrando lo que nos expresa la naturaleza pero no está subtitulado en castellano, con que tendremos que desempolvar nuestro inglés auditivo los que no lo hablamos y que disfruten quien lo hable perfectamente.

Hoy!!! La Naturaleza nos habla: Lee Pace es la montaña



I have found several videos where some actors continue narrating what the nature expresses us but it is not subtitled in Castilian, with which we will have to dust our auditory English those who do not speak it and that enjoy who speaks it perfectly.


Today!!! Nature is Speaking: Lee Pace is the mountain

viernes, 25 de noviembre de 2016

Bosque Tropical en voz de Kevin Spacey

Hola amigas/os!!!!

Hoy vamos a finalizar con esta serie de videos que se propusieron hace un año y que nosotros hemos vuelto a reproducir en Plantukis, no con ello debemos olvidar la lección que nos ha mostrado la madre naturaleza, reaccionando y mentalizando  a aquellas personas que no quieren ver aún, ya sea por miedo o falta de interés.

La naturaleza nos habla, Kevin Spacey es el Bosque Tropical:




Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 25°C, y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monzónico y el bosque húmedo; a los que habría que añadir los bosques de inundación o humedales. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Penélope Cruz es el agua (Habla la Naturaleza)

Ya me quedan pocos vídeos que mostraros, debo felicitar a quienes tuvieron esta brillante idea, de con ayuda de famosos expresar el sentimiento de la naturaleza, que aunque parezca callada muchas veces nos habla. 

Hoy, Penelope Cruz es el agua:

  

Debemos recordar que la naturaleza nos aporta recursos para poder vivir pero no son ilimitados. 

Un abrazo desde Plantukis 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Mensaje de la flor"The flowers" por Lupita Nyong'o

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Sin ella, nos falta a los seres humanos escalón básico e importante de nuestra alimentación.  Por ello debemos escuchar y saber que nos cuenta, valorarlo  y reaccionar en consecuencia.

La naturaleza nos habla, la flor hoy tiene voz por Lupita Nyong'o:
























sábado, 19 de noviembre de 2016

Nos habla el Arrecife de Coral en voz de Ian Somerhalder

Hola a todos!!! Espero que os guste tanto como la Madre Naturaleza, sinceramente debemos de ser conscientes y recordar que vivimos de alquiler en este planeta. por ello debemos respetarlo y cuidarlo. 

La naturaleza nos habla, en esta ocasión Ian Somerhalder es el Arrecife de Coral:


Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. 

A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, equivalente a la mitad de la superficie de Francia, son el hábitat de 25% de todaslas especies marinas, incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios. Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas.

Los arrecifes de coral están muriendo en el mundo entero. Las principales amenazas localizadas para los ecosistemas coralinos son la extracción de coral, escorrentía agrícola y urbana, contaminación (orgánicos e inorgánicos), sobrepesca, pesca con explosivos, la enfermedad y la excavación de canales de acceso a islas y bahías. Las amenazas más amplias incluyen el aumento de la temperatura del mar, la subida del nivel del mar, y el cambio del pH debido a la acidificación de los océanos, todos asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2011, investigadores sugirieron que "los invertebrados marinos existentes hacen frente a los mismos efectos sinérgicos de múltiples factores estresantes" que ocurrieron durante la extinción de finales del Pérmico, y que los géneros "con una pobre fisiología respiratoria y conchas calcáreas", como los corales, eran particularmente vulnerables.