Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Courtecuisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Courtecuisse. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de febrero de 2019
GUÍA DE LOS HONGOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Gracias a sus claves macroscópicas de determinación, esta
guía nos permite reconocer
más de 3000 especies de hongos que crecen en toda Europa. Las
160 láminas en color del libro representan 1751 especies.
El texto nos proporciona la descripción y detalles relativos al
olor, sabor, las dimensiones, el hábitat, el medio, la distribución y también
el nivel de comestibilidad o de toxicidad, así como también los nombres de los
hongos en latín, castellano, catalán, euskera, gallego, portugués, italiano,
francés, inglés y alemán. Completan el libro un glosario, un directorio de las
sociedades mitológicas españolas, la bibliografía y los índices.
GUÍA DE LOS HONGOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Courtecuisse,R.
Duhem,
D.
Omega
2005
Si estás interesado en este libro entra en su
editorial OMEGA, o bien, en la CASA DEL LIBRO.
ÍNDICE
Área geográfica cubierta por esta obra.
Prefacio.
Prólogo: Objetivos de esta obra. Papel e
importancia de los micólogos aficionados en la micología contemporánea. Agradecimientos.
Definición del reino fúngico: Características propias y características diferenciales –
Definición – Posibles orígenes. El organismo fúngico: Vida y funcionamiento:
Morfología. Ciclo biológico. Fisiología. Biología.
La micología:
Ciencia y estudio de los hongos: Taxonomía, sistemática y nomenclatura. Importancia
de los hongos en ámbitos diferentes. Recolección y estudio de los hongos
estudiados en esta obra con un glosario ilustrado de los términos descriptivos.
Protección de los hongos: aspectos de la micología relativos a la conservación
y el medio ambiente. Intoxicaciones debidas a hongos superiores. Clasificación
de los hongos. Claves de determinación macroscópica.
Láminas y núcleo de la obra: Límites taxonómicos. Estructura y
funcionamiento de las descripciones. Abreviaturas utilizadas. Algunas observaciones sobre las láminas.
Textos y láminas.
Glosario general. Sociedades micológicas de España. Índice de
nombres científicos. Índice de nombres vulgares. Repertorio alfabético de
autoridades. Algunas notas bibliográficas. Índice de figuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)