Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Q1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Q1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2021

Q



- Quasiclimax:
comunidad estabilizada y en armonía con el fitoclima, a la que faltándole algunas de las plantas características tiene otras que acaban por ser eliminadas en la etapa final

- Quebrantado/a: roto, dolorido. Sinónimo de lobado, según Miguel Barnades, botánico, naturalista y médico español

- Queilanto/a: de flores labiadas. De flores marginales

- Queilo, queil-: sufijo empleado algunas veces en botánica para dar idea de algo que tiene forma de los labios o los recuerda, o bien para expresar que están en los bordes

- Queilocistidio: cistidio que en las Agaricáceas que surge del filo de las láminas; cistidio marginal

- Queilodromo/a: dícese de la nervadura cuando los nervios se extienden hasta los bordes de la hoja o de otro órgano foliáceo. Sinónimo de craspedódroma

- Queilomanía: duplicación anormal del labelo de las flores de las orquídeas

- Quejigal: denominación vulgar, en España, de una comunidad de Quercus de hojas más o menos invernantes

- Quejigar: quejigal

- Quemadura: estado patológico cuyas manifestaciones se identifican con las que provocaría la falta brusca de agua durante el primer periodo de vegetación

- Queraténquima: líber córneo

- Queratina: compuesto orgánico de naturaleza córnea que se halla en la membrana de los mixomicetos

- Querato, querat-: cuerno

- Queratomanía: formación anormal o excesiva de aguijones. Estructura anormal en forma de cuerno, frecuentemente nectarífera, en una flor

- Querso-, quers: tierra seca, áspera y desértica

- Quersofítico/a: perteneciente o relativo a los quersófitos

- Quersófito: planta acomodada a suelos secos, independientemente del clima, y sin que sean precisamente de roca o arena

- Queto-, quet-: penacho, coma

- Quiasto-, quiast-: cruzado, formando a modo de una aspa

- Quiebra: rotura de los tallos debilitados en algún punto por parásitos

- Quilema: jugo, especialmente el jugo de las frutas y de las plantas. Sinónimo de jugo celular. Muy poco usado

- Quilemático/a: perteneciente o relativo al quilema

- Quilo-, quil-: jugo, se emplea también como sufijo

- Quilocaulo/a: plantas de tallo suculento

- Quilofilo/a: plantas de hojas suculentas

- Quilófito: vegetal suculento. Los quilófitos pueden ser quilocaulos o quilofilos

- Quilla: parte prominente y más o menos aguda de un órgano. Carina, estructura formada por los 2 pétalos inferiores de una corola papilionácea y que tiene forma de casco de barco, carina, pétalo inferior de la corola de las Polygalaceae y que tiene forma de bote o platillo

- Quima: en Asturias y Santander, rama de un árbol

- Quimera: individuo vegetal mixto, formado por vía vegetativa a partir de otros dos concrescentes por injerto

- Quimio-: quimo

- Quimo-: empleado en botánica en la formación de los diversos términos en que se alude a los jugos vegetales o a los productos llamados químicos

- Quimosis: interferencia relativa a las alteraciones en la secreción de jugos o a otros fenómenos del químico vegetal

- Quinados/as:  sinónimo de quinos

- Quincuncial: en la estivación y dicho de los pétalos o los sépalos imbricados de una flor pentámera, que se disponen de manera que dos de ellos son externos, dos internos y el quinto posee un borde solapado y otro solapante

- Quinos/as: dispuestos de cinco en cinco, como los pétalos de los ranúnculos

- Quinque: quinque, cinco

- Quinquefoliado/a: que tiene cinco folíolos

- Quinquefoliolado/a: quinquefoliado/a

- Quinquelocular: con cinco lóculos

- Quiquenervado/a: con cinco nervios

- Quíono-, quion-: nieve

- Quionófilo/a: vegetales que se complacen viviendo en la nieve o junto a ella

- Quionófobo/a: organismos que rehuyen las nieves, así como los fenómenos que tienden a substraer los vegetales a los peligros de la misma

- Quiropterofilia: fenómeno referente a las plantas quiropterófilas

- Quiropterófila/o: plantas intertropicales cuya polinización se realiza con el concurso de los murciélagos, como por ejemplo las Pandanáceas

- Quirótipo: dícese del tipo cuando ha sido dado a conocer por medio de una descripción manuscrita

- Quiste: en botánica ciste

 

 

Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona.