Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Italia2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia2. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Un pedacito de Cesana Brianza y alrededores

Es muy bonito cuando hay gente que ya son parte de esta historia de Plantukis por las fotos que quieren o nos dejan compartir con todos nosotros un pedacito  del espacio que le rodea o de los recuerdos de uno de sus viajes.

En este caso, es mi apreciada compañera de G+ Francesca Demeco, que hace ya un tiempo que ya no sé nada de ella pero deberemos retomar contacto mediante los bellos espacios que nos muestra.

Hoy nos muestra Cesana Brianza, la zona en la que ella vive en la provincia de Lecco, región de Lombardía. La montaña que se observa al fondo es el Cornizzolo.




Monte Cornizzolo es una montaña situada en la provincia de Lecco , Lombardía , norte de Italia .
El pico alcanza los 1.241 metros de altitud . Alberga la cabaña Maria Consigliere, abierta todos los domingos a lo largo del año, a 1.100 metros sobre el nivel del mar . El Monte Cornizzolo es bien conocido entre los aficionados ala delta y parapente , porque tiene un campo de lanzamiento disponible casi todo el año.
Un elemento de interés histórico es la Abadía de San Pietro al Monte, un edificio del siglo XI que se encuentra en un pequeño valle en la montaña. Es una montaña sagrada, sede de Pre-Celtic (por ejemplo, el Coppelle : culto del agua), celta (por ejemplo, el Cepp da l'Angua : culto de Anguana ), romana (por ejemplo, el Fons Sacer : culto de Marte) y cristiana worships. Hay, a los pies de la montaña: el Santuario de San Miro, la Capilla de San Miguel en Lazzaretto, la Capilla de Nuestra Señora de los Siete Dolores, La Santa, la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de los Santos Vitus y Modest, el Monasterio de San Calocero, la Iglesia de San Nazarus, la Iglesia de San Andrés en Isella, la Casa de Peregrinos, la Iglesia de San Esteban, la Capilla de Nuestra Señora de Caravaggio, el Monasterio de Barnabitas, San Lorenzo, el Santuario de Nuestra Señora de la Nieve, la Iglesia del Espíritu Santo, la Iglesia de San Antonio, la Iglesia de San Martín, la Iglesia de Santo Tomás y muchos otros edificios religiosos.

En la siguiente foto nos muestra en uno de sus paseos por el carril bici a lo largo de las orillas del río Adda en Lecco, Lombardía.











El río Adda es un río del noroeste de Italia que discurre por la región de Lombardía. Su nombre deriva del celta, lengua de los antiguos pobladores de la región, y significa "agua corriente". Es el principal afluente del río Po y su longitud de 313 km lo convierte en el 4º río más largo de Italia. La cuenca hidrográfica del río Adda asciende a 7979 km².
Fluye primero en dirección sur, luego se vuelve al oeste y atraviesa el lago de Como. En su tramo final se encamina de nuevo al sur por la llanura de Lombardía, antes de confluir con el río Po en el municipio de Castelnuovo Bocca d'Adda.  En su recorrido atraviesa las provincias de Sandrio, Como, Lecco, Bérgamo, Milán, Cremona y Lodi.

En su curso superior el río es explotado de forma extensiva para la producción de energía hidroeléctrica y para la irrigación del llano. Históricamente, sirvió como punto estratégico de defensa en guerras anteriores al período romano.

Mil gracias Francesca por estas fotos que haces que Plantukis coja la vida y esencia de cada lugar que nos quieres mostrar. Un abrazo y hasta muy pronto.


miércoles, 27 de julio de 2016

Lago di Braies




La gran belleza del Lago di Braies y su fácil acceso lo han convertido en uno de los lagos más visitados de las Dolomitas. Pertenece al Distrito Val Pusteria / Pustertal, el más oriental de la provincia, en el corazón del Parque Natural Fanes-Sennes-Braies. 



Rodeado de picos dolomíticos como Croda del Becco (2810m), Monte Nero (2123m), Piccolo Apostolo(1711m) y Sasso del Signore (2447m) y sus aguas color esmeralda, forman una espléndida imagen alpina, por lo que se ha ganado el nombre de la “perla de los lagos dolomíticos” siendo considerado el más bonito de la región de Tirol del Sur.




Las montañas del Parque Natural son de piedra caliza rica en dolomita, mineral cuya composición es carbonato de calcio y magnesio. El mineral lleva el nombre del geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu quién en 1791 encontró la fórmula química de la dolomita. También lleva su nombre la cadena montañosa de las Dolomitas que con sus recortadas siluetas y afiladas crestas muestra uno de los paisajes más bellos de los Alpes. Así lo creyeron también el famoso arquitecto Le Corbusier que la definió como la obra arquitectónica más bella del mundo o los representantes de la UNESCO cuando en 2009 declararon Las Dolomitas Patrimonio de la Humanidad.


Toda esta información ha sido tomada del siguiente enlace, pinchar aquí, al cual os invitamos y recomendamos entrar porque hay mucha más información y unas bellísimas fotos.



martes, 13 de octubre de 2015

Los Alpes

Foto cedida por Trammy Huynh. Italia


Voy con mi sonrisa de bandera

y mi entusiasmo de sombrero

porque de buena manera

llegar hasta la cima quiero.

Será un sentir verdadero

de éxito bien logrado

despues que haya escalado

toda la cumbre completa

y así mi corazón de poeta

quedará de nuevo extasiado.



Diaz Valero