Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de febrero de 2019
GUÍA DE LOS HONGOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Gracias a sus claves macroscópicas de determinación, esta
guía nos permite reconocer
más de 3000 especies de hongos que crecen en toda Europa. Las
160 láminas en color del libro representan 1751 especies.
El texto nos proporciona la descripción y detalles relativos al
olor, sabor, las dimensiones, el hábitat, el medio, la distribución y también
el nivel de comestibilidad o de toxicidad, así como también los nombres de los
hongos en latín, castellano, catalán, euskera, gallego, portugués, italiano,
francés, inglés y alemán. Completan el libro un glosario, un directorio de las
sociedades mitológicas españolas, la bibliografía y los índices.
GUÍA DE LOS HONGOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Courtecuisse,R.
Duhem,
D.
Omega
2005
Si estás interesado en este libro entra en su
editorial OMEGA, o bien, en la CASA DEL LIBRO.
ÍNDICE
Área geográfica cubierta por esta obra.
Prefacio.
Prólogo: Objetivos de esta obra. Papel e
importancia de los micólogos aficionados en la micología contemporánea. Agradecimientos.
Definición del reino fúngico: Características propias y características diferenciales –
Definición – Posibles orígenes. El organismo fúngico: Vida y funcionamiento:
Morfología. Ciclo biológico. Fisiología. Biología.
La micología:
Ciencia y estudio de los hongos: Taxonomía, sistemática y nomenclatura. Importancia
de los hongos en ámbitos diferentes. Recolección y estudio de los hongos
estudiados en esta obra con un glosario ilustrado de los términos descriptivos.
Protección de los hongos: aspectos de la micología relativos a la conservación
y el medio ambiente. Intoxicaciones debidas a hongos superiores. Clasificación
de los hongos. Claves de determinación macroscópica.
Láminas y núcleo de la obra: Límites taxonómicos. Estructura y
funcionamiento de las descripciones. Abreviaturas utilizadas. Algunas observaciones sobre las láminas.
Textos y láminas.
Glosario general. Sociedades micológicas de España. Índice de
nombres científicos. Índice de nombres vulgares. Repertorio alfabético de
autoridades. Algunas notas bibliográficas. Índice de figuras.
viernes, 27 de julio de 2018
California Native Plant for the Garden
California Native Plant for the
Garden es un recurso integral que cuenta
con más de 500 de las mejores plantas nativas de California para la jardinería
en áreas de clima mediterráneo del mundo. Creado por tres de los principales
horticultores de plantas nativas del estado e ilustrado con 450 fotos a color,
este libro de referencia también incluye capítulos sobre diseño, instalación y
mantenimiento del paisaje. También se proporcionan listas detalladas de plantas
nativas recomendadas para una variedad de situaciones y apéndices con
información sobre lugares para ver plantas nativas y dónde comprarlas.
California Native Plant
for the Garden
Carol Bornstein
David Fross
Bart O' Brien
2005
California
Native Plants for the Garden is a comprehensive resource that features more
than 500 of the best California native plants for gardening in
Mediterranean-climate areas of the world. Authored by three of the state's
leading native-plant horticulturists and illustrated with 450 color photos,
this reference book also includes chapters on landscape design, installation,
and maintenance. Detailed lists of recommended native plants for a variety of
situations and appendices with information on places to see native plants and
where to buy them are also provided.
sábado, 13 de enero de 2018
Flores de jardín paso a paso
¿Le
gustaría un jardín florido todo el año?
Este libro le propone 90 flores de fácil
cultivar. Cada flor le corresponde una ficha de cultivo detallada que explica
todas las labores del jardín, en forma de ilustraciones acompañadas de textos
explicativos. El libro le inicia asimismo paso a paso en las tareas de la
siembra y trasplante, y le indica cómo conseguir que las plantas vuelvan a
florecer.
Flores
de jardín paso a paso
Rosenn
Le Page
Denis
Retournard
Susaeta
2005
El ABC de las flores
de jardín es un guía indispensable para todos los jardineros, veteranos o
principiantes, le permitirá cultivar con éxito y durante muchos años las flores
preferidas.
martes, 2 de enero de 2018
Jardines fáciles de cuidar
Con este nuevo
manual, que al igual que en otras ocasiones en esta editorial esta supervisado
por nuestra experta bióloga Carme Farré. ¿Le gusta la jardinería pero no
dispone de mucho tiempo? Cualquier jardín se puede convertir en un pequeño
paraíso fácil de cuidar. Fácil de cuidar no significa asilvestrado ni con una
decoración aburrida, es todo lo contrario. Usted no tiene qué prescindir de
arriates floridos, sabrosos frutos y frescas verduras. Así podrá ahorras mucho tiempo y
esfuerzos a la vez que disfrutará más de su JARDÍN.
Jardines fáciles de
cuidar
Thorsten
Willmann
Hispano
europea
2005
Si
estamos interesados en su compra os recomendamos los siguientes enlaces, el de
su editorial como la casa del libro:
jueves, 28 de diciembre de 2017
Jardines siempre verdes
Con este nuevo manual, supervisado por experta
bióloga Carme Farré. Usted podrá disfrutar en su jardín, con gran variedad de
plantas de hojas perenne, estas plantas convertirán su jardín en un oasis en el
que no habrá espacio para el aburrimiento ni para la tristeza. Setos protectores,
orgullosas coníferas, pequeños arbustos, plantas tapizantes, delimitaciones de
arriates, recubrimientos de muros: su jardín lucirá todo el año
Jardines siempre verdes
Beate Taudte-Repp
Hispano europea
2005
Si
estáis interesados en su compra, os proporcionamos el enlace de su editorial,
Hispano europea.
lunes, 25 de diciembre de 2017
Los colores del jardín
Esta guía de identificación describe unas 330
especies con fotografía y texto de plantas conocidas y desconocidas. Con la
información exhaustiva de cada ficha el lector conocerá todos los datos
relevantes sobre las plantas útiles y ornamentales tropicales y subtropicales,
así como sobre el clima y sobre la vegetación de los trópicos y subtrópicos. En
cada especie encontramos el nombre científico, así como los nombres vulgares en
diferentes idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, italiano,
inglés y alemán.
Los colores del jardín
Jenny Hendy
Edilupa
2005
Os
proporcionamos desinteresadamente un par de enlaces para su compra en el caso
de estar interesados:
-
Amazon
lunes, 6 de marzo de 2017
Plantas tropicales, ornamentales y útiles
Esta guía de identificación describe unas 330 especies de plantas tropicales con fotografía y texto de plantas
conocidas y desconocidas.
Con la información exhaustiva de cada ficha el lector conocerá
todos los datos relevantes sobre las plantas útiles y ornamentales tropicales y
subtropicales, así como sobre el clima y sobre la vegetación de los trópicos y
subtrópicos. En cada especie encontramos el nombre científico, así como los
nombres vulgares en diferentes idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego,
portugués, francés, italiano, inglés y alemán.
Plantas
tropicales, ornamentales y útiles
Andreas
Bärtels
Omega
2005
La vegetación de los trópicos y los subtrópicos. El clima de los trópicos. Los bosques pluviales tropicales.
Bosques tropicales semiperennes y verdes durante la época de las lluvias. El
bosque pluvial montano. Los manglares. Paisajes tropicales de cultivos.
Plantas ornamentales tropicales. Palmeras. Helechos arborescentes y palmas-helecho. Árboles
ornamentales tropicales. Arbustos ornamentales de los trópicos. Plantas
trepadoras tropicales. Plantas herbáceas y plantas acuáticas. Orquídeas y otras
epifitas.
Plantas útiles tropicales. Alimentos básicos. Frutas, verduras y frutos secos. Bebidas y
estimulantes. Especias. Plantas de utilidad técnica.
Bibliografía. Procedencia de las fotografías. Índice alfabético.
Si estás interesado por este libro que mejor que comprarlo en su
propia editorial, tan solo pincha aquí.
viernes, 24 de febrero de 2017
100 Cactus argentinos
La Argentina tiene
alrededor de 200 especies nativas de cactus desde el límite norte hasta casi el
estrecho de Magallanes. Viven en las selvas como epifitos, a la sombra o en
claros del bosque chaqueño, en las sierras centrales, en la meseta patagónica y
en la precordillera y cordillera, como también en las altiplanicies y la Puna.
Sólo están ausentes en los bosques del sur y en los Andes, por encima de los
4000m.
Este libro permite identificar los cactus nativos de la Argentina a nivel de género y aproximadamente la mitad de ellos a nivel de especie. Las primeras páginas ayudan al lector a entender sus diferentes órganos, su hábitat, sus particularidades, su cultivo, su metabolismo adaptado para los períodos de sequía, también sus florecimientos espectaculares y los cuidados necesarios. Además se mencionan otras familias, como las crasas u 'otras suculentas', ya que son fácilmente confundibles.
Si estáis
interesados en su compra entrar aquí.
Ferrari Omar, E.
Kiesling Roberto
Albatros
2005
Indice del Contenido
Los cactus
Qué es un cactus
Qué no es un cactus
Área
Las partes de los cactus
Raíces
Tallos
Areolas
Espinas
Gloquidios (también llamados janas, penepes, puquios, quepos, aguates)
Pelos
Flores
Frutos
Semillas
Polinización
Nombres
Utilidades
1 Pereskia sacharosa
2 Pereskia aculeata
3 Maihuenia patagonica
4 Maihuenia poeppigii
5 Brasiliopuntia schulzii
6 Quiabentia verticillata
7 Opuntia elata
8 Opuntiaquimilo
9 Opuntia schickendantzii
10 Opuntia arechavaletae
11 Opuntiaficus-indica
12 Opuntia sulphurea
13 Tunilla corrugata
14 Pterocactus fischeri
15 Pterocactus australis
16 Pterocactus araucanas
17 Pterocactus hickenii
18 Pterocactus tuberosas
19 Cylindropuntia tunicata
20 Puna bonniae
21 Puna subterranea
22 Tephrocactus weberi
23 Tephrocactus geometricus
24 Maihueniopsis glomerata
25 Austrocy lindropuntia verschaffeltii
26 Austrocylindropuntia shaferi
27 Rhipsalis monacantha
28 Rhipsalis aculeata
29 Rhipsalis cereuscula
30 Rhipsalis baccifera
31 Pfeiffera ianthothele
32 Epiphyllum phyllanthus
33 Selenicereus setaceus
34 Harrisia pomanensis
35 Harrisia martinii
36 Stetsonia coryne
37 Monvillea spegazzinii
38 Cereus uruguayanus
39 Cereus aethiops
40 Trichocereus atacamensis
41 Trichocereus tarijensis
42 Trichocereus andalgalensis
43 Trichocereus huascha
44 Trichocereus lamprochlorus
45 Trichocereus thelegonus
46 Trichocereus strigosus
47 Trichocereus candicans
48 Setiechinopsis mirabilis
49 Cleistocactus baumannii
50 Cleistocactus smaragdiflorus
51 Oreocereus celsianus
52 Oreocereus trollii
53 Denmoza rhodacantha
54 Echinopsis silvestrii
55 Echinopsis leucantha
56 Rebutia margarethae
57 Lobivia bruchii
58 Lobivia famatimensis
59 Lobivia formosa
60 Lobivia densispina
61 Austrocactus bertinii
62 Pyrrhocactus bulbocalyx
63 Pyrrhocactus sanjuanensis
64 Parodia maassii
65 Parodia microsperma
66 Parodia penicillata
67 Parodia chrysacanthion
68 Parodia ottonis
69 Parodia submammulosa
70 Parodia schumanniana
71 Acanthocalycium spiniflorum
72 Acanthocalycium glaucum
73 Acanthocalycium thionanthum
74 Acanthocalycium ferrarii
75 Blossfeldia liliputana
76 Frailea pygmaea
77 Frailea pumilla
78 Frailea mammifera
79 Weingartia neumanniana
80 Wigginsia sessiliflora
81 Yavia cryptocarpa
82 Neowerdermannia vorwerkii
83 Gymnocalycium andreae
84 Gymnocalycium bruchii
85 Gymnocalycium baldianum
86 Gymnocalycium calochlorum
87 Gymnocalycium gibbosum
88 Gymnocalycium kroenleinii
89 Gymnocalycium schroederianum
90 Gymnocalycium uebelmannianum
91 Gymnocalycium castellanosii
92 Gymnocalycium ferrarii
93 Gymnocalycium monvillei
94 Gymnocalycium mostii
95 Gymnocalycium oenanthemum
96 Gymnocalycium spegazzinii
97 Gymnocalycium saglionis
98 Gymnocalycium mihanovichii
99 Gymnocalycium quehlianum
100 Gymnocalycium ragonesei
Género Gymnocalycium
Subgénero Gymnocalycium
Subgénero Macrosemineum
Subgénero Microsemineum
Subgénero Muscosemineum
Subgénero Trichomosemineum
Cultivo
Cuando un cactus ingresa al cultivo
Reproducción por semillas
Por gajos o esquejes
Por injertos
Plagas y enfermedades
Sustrato
Riego
Condiciones ambientales
Conservación
Glosario
Bibliografía
Los cactus
Qué es un cactus
Qué no es un cactus
Área
Las partes de los cactus
Raíces
Tallos
Areolas
Espinas
Gloquidios (también llamados janas, penepes, puquios, quepos, aguates)
Pelos
Flores
Frutos
Semillas
Polinización
Nombres
Utilidades
1 Pereskia sacharosa
2 Pereskia aculeata
3 Maihuenia patagonica
4 Maihuenia poeppigii
5 Brasiliopuntia schulzii
6 Quiabentia verticillata
7 Opuntia elata
8 Opuntiaquimilo
9 Opuntia schickendantzii
10 Opuntia arechavaletae
11 Opuntiaficus-indica
12 Opuntia sulphurea
13 Tunilla corrugata
14 Pterocactus fischeri
15 Pterocactus australis
16 Pterocactus araucanas
17 Pterocactus hickenii
18 Pterocactus tuberosas
19 Cylindropuntia tunicata
20 Puna bonniae
21 Puna subterranea
22 Tephrocactus weberi
23 Tephrocactus geometricus
24 Maihueniopsis glomerata
25 Austrocy lindropuntia verschaffeltii
26 Austrocylindropuntia shaferi
27 Rhipsalis monacantha
28 Rhipsalis aculeata
29 Rhipsalis cereuscula
30 Rhipsalis baccifera
31 Pfeiffera ianthothele
32 Epiphyllum phyllanthus
33 Selenicereus setaceus
34 Harrisia pomanensis
35 Harrisia martinii
36 Stetsonia coryne
37 Monvillea spegazzinii
38 Cereus uruguayanus
39 Cereus aethiops
40 Trichocereus atacamensis
41 Trichocereus tarijensis
42 Trichocereus andalgalensis
43 Trichocereus huascha
44 Trichocereus lamprochlorus
45 Trichocereus thelegonus
46 Trichocereus strigosus
47 Trichocereus candicans
48 Setiechinopsis mirabilis
49 Cleistocactus baumannii
50 Cleistocactus smaragdiflorus
51 Oreocereus celsianus
52 Oreocereus trollii
53 Denmoza rhodacantha
54 Echinopsis silvestrii
55 Echinopsis leucantha
56 Rebutia margarethae
57 Lobivia bruchii
58 Lobivia famatimensis
59 Lobivia formosa
60 Lobivia densispina
61 Austrocactus bertinii
62 Pyrrhocactus bulbocalyx
63 Pyrrhocactus sanjuanensis
64 Parodia maassii
65 Parodia microsperma
66 Parodia penicillata
67 Parodia chrysacanthion
68 Parodia ottonis
69 Parodia submammulosa
70 Parodia schumanniana
71 Acanthocalycium spiniflorum
72 Acanthocalycium glaucum
73 Acanthocalycium thionanthum
74 Acanthocalycium ferrarii
75 Blossfeldia liliputana
76 Frailea pygmaea
77 Frailea pumilla
78 Frailea mammifera
79 Weingartia neumanniana
80 Wigginsia sessiliflora
81 Yavia cryptocarpa
82 Neowerdermannia vorwerkii
83 Gymnocalycium andreae
84 Gymnocalycium bruchii
85 Gymnocalycium baldianum
86 Gymnocalycium calochlorum
87 Gymnocalycium gibbosum
88 Gymnocalycium kroenleinii
89 Gymnocalycium schroederianum
90 Gymnocalycium uebelmannianum
91 Gymnocalycium castellanosii
92 Gymnocalycium ferrarii
93 Gymnocalycium monvillei
94 Gymnocalycium mostii
95 Gymnocalycium oenanthemum
96 Gymnocalycium spegazzinii
97 Gymnocalycium saglionis
98 Gymnocalycium mihanovichii
99 Gymnocalycium quehlianum
100 Gymnocalycium ragonesei
Género Gymnocalycium
Subgénero Gymnocalycium
Subgénero Macrosemineum
Subgénero Microsemineum
Subgénero Muscosemineum
Subgénero Trichomosemineum
Cultivo
Cuando un cactus ingresa al cultivo
Reproducción por semillas
Por gajos o esquejes
Por injertos
Plagas y enfermedades
Sustrato
Riego
Condiciones ambientales
Conservación
Glosario
Bibliografía
sábado, 11 de febrero de 2017
Manual de las plantas de interior
Esta guía práctica resulta muy
útil para descubrir los secretos de la floricultura doméstica. La obra incluye
140 fichas de una amplia selección de plantas domésticas, tanto las más
coloristas como las más exóticas y decorativas: geranios, cinerarias, helechos,
palmeras, orquídeas, cactus... Cada ficha contiene explicaciones detalladas
sobre cada planta, sus características y el modo de cuidarla.
Además, está repleta de consejos que ayudan a reproducir en casa las condiciones óptimas para el desarrollo y supervivencia de tus plantas de interior. A través de sus fichas conocerás lo que más les conviene y el agua y el abono que necesitan para crecer sanas y vigorosas. La guía ofrece también consejos prácticos para que conviertas tu casa en un vergel con las plantas decorativas y de flor que dan mejores resultados en interiores.
Manual
de las plantas de interior
Dorte Nissen
Océano Ambar
2005
Si estáis interesados en la compra de este libro a
continuación os aportamos un par de enlaces:
viernes, 10 de febrero de 2017
Las orquídeas para el especialista
Este libro le explica
todo lo que tiene que saber sobre la selección, el cultivo y el cuidado de las orquídeas. Es una guía referencia concisa y fácil de emplear, con un directorio de orquídeas de la A a la Z. Explica maneras fáciles de cultivar y cuidar orquídeas. como crear exposiciones y consejos sobre cómo hacer frente a plagas y enfermedades.
Las orquídeas para el especialista
ÍNDICE
- Prólogo del autor.
- INICIACIÓN. ¿Qué son las orquídeas? ¿Qué son las orquídeas terrestres? ¿Qué
son las orquídeas epífitas? Orquidomanía. Las flores. La anatomía.
- CULTIVAR ORQUÍDEAS EN CASA. Orquídeas en casa. Exponer orquídeas dentro de casa. Orquídeas
en vitrinas de cultivo. Cómo cultivar orquídeas en casa. Cymbidium. Miltonia. Odontoglossum. Paphiopedilum.
Phalaenopsis. Zygopetalum. Cultivar
otras orquídeas en casa.
- CULTIVAR ORQUÍDEAS EN INVERNADEROS. Guía de las orquídea de invernadero. Invernaderos para orquídea.
Calefacción y enfriamiento. Exponer orquídeas en invernaderos. Riego,
nebulización, compostaje y nutrición. Trasplantar una orquídea. Multiplicación
de orquídeas. Plagas de las orquídeas. - Enfermedades de las orquídeas.
- ORQUÍDEAS DE LA A A LA Z. Orquídeas para cultivar en casa y en invernaderos. Glosario.
Índice.
Ilustrado en color
Si estáis interesados en su compra os recomendamos su propia editorial, tan solo tenéis que pinchar aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)