Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Lináceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lináceas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

Lináceas

Lináceas

· Distribución: regiones templadas, con algunos representantes en las zonas tropicales
· Planta: herbácea, anual y perenne, o raramente leñosa, pero también arbusto y a veces trepadora. Comprende 14 géneros como puede ser la Reinwardtia y con 250 especies
· Hojas: simples, alternas o, más raramente opuestas, enteras o dentadas, con o sin estípulas que a veces se reducen a glándulas
· Inflorescencia: cimosa
· Flores: en general hermafroditas o bisexuales, actinomorfas, Cáliz con 5 sépalos, a veces 4, libres o soldados en la parte basal, normalmente persistentes en fruto. Corola con el mismo número de pétalos que de sépalos, generalmente unguiculados, libres o unidos en la base, tempranamente caducos. Androceo constituido por 1-2 verticilos de 5 estambres con los filamentos cortos o largos y soldados en la base formando un anillo glanduloso; estaminodios a veces presentes. Gineceo con el ovario súpero, constituido por 2-5 carpelos soldados, dividido en 4-10 cavidades y rematado por 2-5 estilos libres
· Fruto: cápsula loculicida o raramente en drupa

Reinwardtia indica

Reinwardtia indica Dumort.


· Nombres comunes: lino amarillo, flor del Himalaya
· Sinónimos más frecuentes: Reinwardtia trigyna (Roxb.) Planch
· Familia: Lináceas
· Origen geográfico: India, Pakistán, China
· Planta: arbusto glabro o planta perenne leñosa sólo en la base, cercano al Linum, porte erguido. Numerosas ramificaciones basales. Alcanza en maceta de 30-50 cm de altura
· Hojas: alternas pecioladas, verde-grisáceas, de obovadas a ligeramente oblongas o elípticas y hasta unos 9 cm de longitud, con ápice agudo o subagudo, pinnadamente nervadas y a menudo con el margen dentado; estípulas diminutas y rápidamente caducas
· Flores: solitarias, dispuestas en las axilas de las hojas o bien agrupadas y formando corimbos densos en los extremos de los tallos. Cáliz compuesto por 5 sépalos, corola con 5 pétalos amarillos, emarginados en el ápice, retorcidos y unidos en la base para formar un tubo; 5 estambres unidos en la base que alternan 5 estaminodios
· Floración: desde mediados del invierno a mediados de la primavera. Para florecer bien debe hibernar a 10 ºC en una casa muy luminosa
· Fruto: capsula dehiscente por 3-5 valvas de 4-6 cm de diámetro
· Longevidad: como envejece mal y presenta problemas de conservación en invierno, por lo general se elimina tras la floración
· Temperatura: entre 7-20 ºC.
· Exposición: tras un gran ventanal, protegido del sol en verano
· Suelo y sustrato: tierra de brezo, sustrato para geranios
· Abonado: desde abril hasta octubre, quincenalmente abono en riego para plantas de flor
· Humedad ambiente: medra cuando a la vez la atmósfera es húmeda y el espacio está bien ventilado. Vaporizarla a diario, sin tocar las flores. En verano colocar la maceta en el balcón
· Riego: cada 2-3 días; el sustrato nunca debe secarse entre principio del invierno y mitad del verano; desde finales de verano, basta con una vez a la semana
· Propagación: esqueje en mini-invernadero, en caliente, de brotes herbáceos cortados tras la floración. Mediante semillero en cubiletes, a 18 ºC, al iniciar la primavera
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna muy grave
· Otras recomendaciones: una vez iniciada la primavera, podar dos terceras partes de la planta para así conservar un porte compacto