Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
Productos autóctonos: Nueces de Nerpio
-
Hoy hablamos de otro producto con denominación de origen: Las nueces de
Nerpio
Nogales centenarios en muchos casos, que se cultivan en un municipio...
BUSCAR LA PAREJA - 2
-
En este segundo juego de "Buscar la pareja" tenemos un barco y cinco
grandes poetas. ¿Con cúal de ellos hace pareja?
Se puntuará también el motivo po...
LANTANA CAMARA
-
*Lantana camara, L.*
El género Lantana lo componen unas cien especies aceptadas, pertenecientes
a la familia Verbenaceae y originarias de América trop...
Metade do ano já chegou....
-
E com ele novos planos e conquistas. Por aqui continuo a colecionar as tão
lindas suculentas, os cactos eu não adquiro, porém mantenho os que tenho e
qu...
Erigeron karvinskianus DC.
-
*NOMS*: Vitadínia. *Castellà:* Cola de venado, Margarita cimarrona,
Marimonia, Párpado de los ojos. Manzanilla silvestre (El Salvador). Sak
nich wamal (M...
A ORILLAS DEL MAR.
-
Hola a todos. Espero que estéis muy bien.
Después de unos días de tormentas y tiempo desapacible disfrutamos de unos
días azules y luminosos que nos ani...
Gaviota cabecinegra con anilla AHLC
-
Anillada como poll en Alemania (Pionierinsel Lühe, Steinkirchen, Stade,
Niedersachsen, mayo 2008).
Ría de los Vagones, 5 enero 2025
Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
-
Quizás sea de las plantas más conocidas, pero a mi no deja de sorprender
la belleza de sus minúsculas flores, no la había subido antes, pues en la
cuenc...
Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
-
*Nombre común: *Begonia, Begonia de flor.
*Familia:* Begoniáceas.
*Origen: *Brasil.
*Introducción:*
Con el paso de los años, de la Begonia original se han o...
Directores de fotografía: Hoyte van Hoytema
-
Hoyte van Hoytema ( 1971 ), es un director de fotografía neerlandés-sueco
que estudió en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz.
S...
-
*Trisetella cordeliae (Una mini con muchas flores)*
Si buscas una orquídea mini, pero con flores grandes y llamativas y que sea
sencilla de cuidar, esta...
Nombre científico de plantas
-
[image: Nombre científico de plantas]
Aquí podrás encontrar el nombre científico de las plantas, ordenadas
alfabéticamente y con sus correspondientes nomb...
L'OCELL MOSQUITER
-
Petit i bellugadís, no para mai quiet!
A l'hivern és ben freqüent veure'l ja que arriba des del nord d'Europa per
ser-hi una temporada amb nosaltres. La s...
En el jardín: balance de un año productivo.
-
Terminó un año intenso, complicado en algunos aspectos, pero de mucho
trabajo para mí.
El jardín, como siempre, ocupa un lugar muy importante de mi tiem...
Reflexiones
-
9 de julio
Hoy es un buen día para contemplar el jardín, ayer la lluvia lo regó con
calma y en profundidad. ¡Qué bien huele la tierra mojada en un día cá...
TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
-
Soñar con unas vacaciones en un lugar tranquilo donde la magia te envuelve
cada momento bajo la silueta del Teide, acariciando las faldas del volcán y
acom...
el jardín en invierno
-
Hola amigas meses han pasado y un nuevo invierno por estos lares, húmedo
lluvioso y el jardín y la huerta continúan prosperando, no he podido sacar
mucha...
Un jardín de cactus
-
Es curioso lo hermosa que es la flor de un cactus. Un claro signo
distorsionador con respecto a ese cuerpo abrupto, todo lleno de pinchos y
que no invita ...
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
· Origen: Asia tropical, Polinesia, África oriental y de
Australia
·Planta: recuerdan a las palmeras, están formadas por un tronco central en cuya
cima se encuentra un mechón de hojas, son dioicas, es decir que hay plantas masculinas
y plantas femeninas con sus correspondientes flores masculinas y flores
femeninas, sin poderse distinguir si es una planta u otra salvo por la flor
·Hojas: pinnadas
formadas por numerosas hojuelas. Las hojas individuales de cada fronda se forman
de una costilla central asumiendo las hojas y la costilla una forma curvada
hacia abajo, más o menos encorvada según la especie
·Semilla: grande
de color rojo-pardo que se desarrolla lentamente durante el verano y que se
recoge en el invierno siguiente cuando se vuelve amarillo pálido o naranja-rojo
·Etimología: el termino latino Cycas fue propuesto por Linneo pero quizás por un
error de interpretación. De cualquier manera se puede afirmar que fue tomado
del griego kýkas, una variante koikas, nombre dadoa cierto tipo de palma del norte de Arica y
Arabia, ahora llamada palmera Dawn, Hyphaene
thebaica, una palma de gran tamaño, de áreas desérticas, con hojas fibrosas
usadas para hacer cuerdas
·Especies: La especie tipo es el Cycascircinalisy las desarrolladas en este blog han sido:
·Taxonomía:
descrita por Carl von Linnaeus y publicada en Species Plantarum 2:1188. 1754
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este
género:
·Soporte fotográfico: la portada se trata de una Cycas
revoluta siendo propiedad de Forest & Kim Starr. La ilustración es una Cycas Circinalis obtenida a partir de la
wikipedia
·Nombres comunes:
cica elegante, cicas de hoja larga
· Etimología: Cycas, el nombre genérico científico deriva del griego
kykas empleado por Teofrasto al referirse a una palma. Por otro lado, circinalis, epíteto especifico
· Taxonomía: descrita por Karl von Linnaeus y publicada en Species Plantarum 2: 1188. 1753
·Exposición:
semisombra, le perjudica el pleno sol
·Suelo y
sustrato: franco, sano, rico en humus
· Abonado: en verano, rico en potasio y oligoelementos
· Humedad ambiente: vaporizar el follaje una vez por semana
· Riego: abundantes riegos durante la época de crecimiento
· Propagación: mediante semillero. Separación de hijuelos de la base
de la planta madre
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna, por lo general
· Otras recomendaciones: trasplantar cada 3 años, durante la primavera
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha, os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
·Soporte
informativo: La sinonimia de The Plant List. La taxonomía de Tropicos. La
parte descriptiva se ha obtenido del siguiente enlace web, Jardín Botánico UMA.
Las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar
las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido
obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo.
·Soporte fotográfico: la primera imagen es propiedad y cedida muy
amablemente por Ruud de Block las otras dos son propiedad de Plantukis
realizadas en el Jardín Botánico de Valencia
·
Distribución: África y Madagascar
a Japón y Australia ·Género: un género las Cycas y unas 30 especies ·Planta: aparato vegetativo parecido a las palmeras y helechosarborescentes. Tallo, varía entre corto y bulboso hasta columnar, con el tronco generalmente sin ramificar, al menos cuando son jóvenes ·Hojas: pinnadas situadas en el extremo del tallo, con el nervio central prominente y segmentoslinear-lanceolados. más o menos rígidos y con el nervio central bien marcado. Esporofilos femeninos con aspecto de hojas pinnadas, pectinadas o dentadas, conteniendo 2 o más óvulos en sus márgenes. Esporofilos masculinos formando una especie de conos cubiertos de pubescencia amarilla ·Semillas: ovoides, duras, con una cubierta carnosa ·Soporte
informativo: toda la información obtenida en su momento no la indicamos oportunamente
su localización y actualmente la desconocemos ·Soporte
fotográfico: portada propiedad de nuestro amigo Nacho y la ilustración se
ha obtenido de las redes
·Nombres comunes:
falsa palmera, palma sago, palma de iglesia
·Sinónimos más
frecuentes:Cycas miquelii Warb.,
Epicycas miquelii (Warb.) de Laub.
· Familia: Cicadáceas
· Origen geográfico: Asia sudoriental, nativa del Japón
·Planta: primitiva,
dioica, de crecimiento lentísimo. Cuando se cultiva en maceta presenta un
tallo en forma de ananás, que sólo sobresale ligeramente del sustrato. Talloerguido
y cilíndrico con crecimiento apical cubierto de las cicatrices que dejan las
hojas que pierde a medida que crece
·Hojas: en
forma de roseta, de hasta 1 m de longitud, erguidas o curvadas en la extremidad.
Hojas coriáceas y formadas por folíolos lineo-acuminados, de 7-15 cm de
longitud, que se insertan directamente sobre una nerviación central de 1 cm de diámetro.
El pecíolo es espinoso
·Flores:dioicas,
es decir, tienen las flores femeninas y masculinas en ejemplares diferentes
·Floración:
difícilmente en una maceta
·Longevidad:
hasta más de 100 años, son extremadamente longevas; y ejemplares de muchos años, pueden adoptar formas de crecimiento realmente curiosas, como varios troncos o cabezas en una misma planta
·Temperatura:
cierta resistencia al frío a condición de que no sea prolongado, por lo que en
las zonas costeras mediterráneas puede cultivarse al aire libre. Como planta de
interior, si se mantiene a las temperaturas normales de la vivienda, no entra
en reposo invernal
·Exposición:
tanto al sol directo como bajo la luz tamizada, aunque sea intensa
·Suelo y
sustrato: ha de emplearse una mezcla a base de 4 partes de turba rubia y 1
parte de poliestireno expandido, perlita o arena fina en casos muy
particulares, ya que puede hacer perder propiedades a la turba
· Abonado: entre
primavera y verano, abonado en riego mensualmente
· Humedad ambiente: no requiere especiales condiciones de humedad atmosférica
· Riego: moderado
durante todo el año, humedeciendo perfectamente el sustrato, aunque dejando que
la superficie se seque entre dos aplicaciones consecutivas
· Propagación:
en primavera a través de semillas o bien plantando los posibles brotes basales
en mezcla de cultivo. Sin embargo, ambas técnicas son muy lentas y de
realización difícil en condiciones domésticas
· Plagas y enfermedades más frecuentes: araña roja, cochinilla
· Otras recomendaciones: trasplantar cada 2-3 años · Importancia: se debe, no solo al interés como planta ornamental de interior y exterior, sino también, como sobreviviente de una época en la que desaparecieron muchas especies tanto animales como vegetales. Por eso, existen muchos estudios que se orientan hacia las Cycas, para conocer como realizan la fotosíntesis, el intercambio gaseoso, etc., y es que pueden darnos claves, y encaminar diversos estudios de ingeniería genética, orientados a aumentar la resistencia y adaptabilidad de las especies en condiciones ambientales adversas; en lo que las Cycas han demostrado ser unas especialistas ·Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización
·Soporte informativo: debido a que hace tiempo que realice algunas de las fichas como estas no recuerdo con exactitud de donde obtuve la información, generalmente de libros, aunque las nuevas pinceladas realizadas han sido gracias aun página muy interesante como cycas.rocks donde hay mucha y muy buena información de este género y en particular de la especie revoluta
·Soporte fotográfico: pertenecen a mi buen amigo Nacho que ya nos conocemos hace ya mucho muchos años y siempre que puede colabora con el proyecto Plantukis