Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
Productos autóctonos: Nueces de Nerpio
-
Hoy hablamos de otro producto con denominación de origen: Las nueces de
Nerpio
Nogales centenarios en muchos casos, que se cultivan en un municipio...
BUSCAR LA PAREJA - 2
-
En este segundo juego de "Buscar la pareja" tenemos un barco y cinco
grandes poetas. ¿Con cúal de ellos hace pareja?
Se puntuará también el motivo po...
LANTANA CAMARA
-
*Lantana camara, L.*
El género Lantana lo componen unas cien especies aceptadas, pertenecientes
a la familia Verbenaceae y originarias de América trop...
Metade do ano já chegou....
-
E com ele novos planos e conquistas. Por aqui continuo a colecionar as tão
lindas suculentas, os cactos eu não adquiro, porém mantenho os que tenho e
qu...
Erigeron karvinskianus DC.
-
*NOMS*: Vitadínia. *Castellà:* Cola de venado, Margarita cimarrona,
Marimonia, Párpado de los ojos. Manzanilla silvestre (El Salvador). Sak
nich wamal (M...
A ORILLAS DEL MAR.
-
Hola a todos. Espero que estéis muy bien.
Después de unos días de tormentas y tiempo desapacible disfrutamos de unos
días azules y luminosos que nos ani...
Gaviota cabecinegra con anilla AHLC
-
Anillada como poll en Alemania (Pionierinsel Lühe, Steinkirchen, Stade,
Niedersachsen, mayo 2008).
Ría de los Vagones, 5 enero 2025
Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
-
Quizás sea de las plantas más conocidas, pero a mi no deja de sorprender
la belleza de sus minúsculas flores, no la había subido antes, pues en la
cuenc...
Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
-
*Nombre común: *Begonia, Begonia de flor.
*Familia:* Begoniáceas.
*Origen: *Brasil.
*Introducción:*
Con el paso de los años, de la Begonia original se han o...
Directores de fotografía: Hoyte van Hoytema
-
Hoyte van Hoytema ( 1971 ), es un director de fotografía neerlandés-sueco
que estudió en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz.
S...
-
*Trisetella cordeliae (Una mini con muchas flores)*
Si buscas una orquídea mini, pero con flores grandes y llamativas y que sea
sencilla de cuidar, esta...
Nombre científico de plantas
-
[image: Nombre científico de plantas]
Aquí podrás encontrar el nombre científico de las plantas, ordenadas
alfabéticamente y con sus correspondientes nomb...
L'OCELL MOSQUITER
-
Petit i bellugadís, no para mai quiet!
A l'hivern és ben freqüent veure'l ja que arriba des del nord d'Europa per
ser-hi una temporada amb nosaltres. La s...
En el jardín: balance de un año productivo.
-
Terminó un año intenso, complicado en algunos aspectos, pero de mucho
trabajo para mí.
El jardín, como siempre, ocupa un lugar muy importante de mi tiem...
Reflexiones
-
9 de julio
Hoy es un buen día para contemplar el jardín, ayer la lluvia lo regó con
calma y en profundidad. ¡Qué bien huele la tierra mojada en un día cá...
TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
-
Soñar con unas vacaciones en un lugar tranquilo donde la magia te envuelve
cada momento bajo la silueta del Teide, acariciando las faldas del volcán y
acom...
el jardín en invierno
-
Hola amigas meses han pasado y un nuevo invierno por estos lares, húmedo
lluvioso y el jardín y la huerta continúan prosperando, no he podido sacar
mucha...
Un jardín de cactus
-
Es curioso lo hermosa que es la flor de un cactus. Un claro signo
distorsionador con respecto a ese cuerpo abrupto, todo lleno de pinchos y
que no invita ...
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
·Etimología:Rumohra, en honor al experto
en arte y escritor alemán Carl Friederich von
Rumohr (1785-1843)
·Especies: compuesta por 44 especies descritas y de estas solo 3 aceptadas. La
especie tipo es la Rumohra aspidoides,
las desarrolladas en este blog, son:
·Taxonomía:
descrita por Giuseppe Raddi y publicada en Opuscoli
Scientifici d'una Società di Professori della Pontifical Università di Bologna 3:
290. 1819
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este
género:
·Taxonomía:
descrita por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Genera Filicum, pl. 3. 1834
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este
género:
· Soporte informativo: la taxonomía que ha sido a partir de Tropicos, la etimología de la
wikipedia y la parte descriptiva de Plantukis
· Taxonomía:
descrito por Edward James Smith y publicado en Mémoires de l'Academie Royale des Sciences (Turin) 5: 414, pl. 9,
f. 6. 1793
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este
género:
· Soporte informativo: la taxonomía que ha sido a partir de Tropicos, la parte descriptiva de
la wikipedia y la etimología de Asturnatura
· Etimología: Dendrobium, procede de la palabra
griega dendron que significa tronco,
árbol y bios es vida, en definitiva
viven sobre los troncos de los árboles. Por otro lado, densiflorum, epíteto latino que significa denso de flores
· Origen histórico: el primer ejemplar de la especie que floreció
en Europa, 1830, había sido enviado dos años antes por el doctor Nathaniel Wallich,
del Jardín Botánico de Calcuta, a Loddiges & Sons de Londres. Había sido
recolectado en un valle cálido y húmedo de Nepal. Nathaniel Wallich la nombró
en un catálogo, pero fue John Lindley quien hizo la descripción en 1831
·Planta:epífita, a veces litofita, en
troncos cubiertos de musgo o ramas de los árboles a altitudes de 1100-1830 m. Largos
pseudobulboserguidos, de 30-40 cm de altura, delgados, 2 cm de diámetro, y
fusiformes, con 4 ángulos salientes, similar al bambú. Posee un recubrimiento
blanco
·Flores:
cada pseudobulbo puede dar hasta tres racimos de flores, la inflorescencia
forma un racimo colgante, de 15-25 cm de longitud. Flores, con un diámetro de
4,5 cm, numerosas y apretadas. De color amarillo oro más o menos anaranjado,
con labelo aterciopelado y bordeado de una franja, del mismo color, pero más
oscura
·Floración:
en los primeros 2/3 de la primavera
·Longevidad: algunos meses en casa. De 3-7 años, en galería
·Temperatura: cálida en primavera y verano, y 12-15 ºC a partir de otoño
·Exposición: debe ser intensa todo el año pero evitando el sol directo de mediodía
desde principios de primavera hasta el final del verano. Esta fuerte
iluminación es especialmente necesaria para estimular la floración del año
siguiente
·Suelo y sustrato: corteza de pino, raíces de helecho, esfagno, vermiculita y espuma de
poliuretano
·Abonado: quincenalmente a dosis muy
bajas en primavera/verano
·Humedad
ambiente: pulverizar a menudo sobre todo en verano
·Riego: en abundancia en primavera
y verano. A partir de otoño, regar menos, y en invierno sólo lo necesario para
que los bulbos no se marchiten ya que precisan de un periodo de reposo para
asegurar una buena floración. El reposo empieza desde que los nuevos pseudobulbos
del año están totalmente formados con sus nuevas hojas
·Propagación: por división de los
pseudobulbos después de la floración
·Plagas
y enfermedades más frecuentes: pulgones, ácaros
·Otras
recomendaciones: buena ventilación de las raíces
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos una visualización:
·Soporte informativo: la taxonomia ha obtenido a partir de Tropicos. La etimología de la
wikipedia. La sinonimá desde The Plant List. La parte descriptiva como las condiciones de cultivo
desde el libro Orquídeas de Roger Bellone y la ecología debido a que en el
momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web
habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
·Soporte fotográfico: nuevamente con agradecimientos hacia John Varigos que no deja de sorprendernos con su maravillosa fotografía
· Etimología:Dendrobium,
nombre genérico que procede de la palabra griega dendron que significa tronco, árbol y bios que significa vida, en resumen significa viven sobre los
troncos de los árboles. Por otro lado albosanguineum,
epíteto latino que significa blanco sangriento
· Taxonomía: descrita por John Lindley y Joseph Paxton y
publicada en Paxton's Flower Garden 2:
93. 1852
·Planta:
entre 35-40 cm de altura por 35-40 cm de anchura, crece en la copa de los
árboles altos, epifita, y su hábitat está gravemente amenazado debido a la
deforestación. Pseudobulbos como cañas, agrupados con nodos estando fuertemente
desarrollado y cubierta de revestimiento blanco con brácteaslinear-lanceoladas, verde claro
·Hojas:
caducas, de 15 cm de longitud. Sobre 7-10 hojas
·Flores:inflorescencia en racimo corto, con 2-7 flores, de 5-8 cm de anchura, carnosas,
de larga vida que surgen de los nodos de la parte superior de las cañas de
hojas y hojas más maduras. De color blanco y en la parte del interior de color
remolacha
·Floración:
primavera. Duradera
·Longevidad: algunos meses en la vivienda. Entre 3-7 años, en un invernadero o una
galería
·Temperatura: requiere de un período de reposo invernal. Durante varios meses, debe
ser expuesta a temperaturas 10-15 °C de noche con días levemente más cálidos
·Exposición: cerca de una ventana, intensa aunque protegida de exceso de sol, quema
las hojas. Precisa iluminación artificial en invierno, 4 horas diarias
·Suelo y sustrato: corteza de pino, raíces de helecho, esfagno, vermiculita y espuma de
poliuretano
·Abonado: entre primavera-verano,
quincenalmente un abono líquido para orquídeas
·Humedad
ambiente: mínima del 60%. Vaporizar a diario, evitando que las gotitas de agua se
estanquen en las axilas de las hojas
·Riego: cada 8-10 días, en la parada
vegetativa, 12 ºC.
Cada 3-4 días, durante el crecimiento
·Propagación: por esquejado de fragmentos
de pseudobulbos, en arena, a 25 ºC
·Plagas
y enfermedades más frecuentes: pulgones, ácaros
·Otras
recomendaciones: buena ventilación de las raíces
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
·Soporte informativo: la taxonomía se ha obtenido de Tropicos, sinonimia en The Plant List. La
etimología de la wikipedia. La parte descriptiva como las condiciones de
cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no
reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos
resulta sinceramente complejo averiguarlo
·Soporte fotográfico: agradecer a John Varigos como a roong rainbow su aportación con sus
preciosas imágenes
· Etimología:Dendrobium,
procede de la palabra griega dendron
que significa tronco o árbol t bios
significa vida, por lo que su significado conjunto es que viven sobre el tronco
de los arboles, por su naturaleza epifita. Por otro lado, victoriae-reginae, epíteto otorgado en honor a la reina Victoria
del Reino Unido
· Taxonomía: descrita por August Loher y publica enThe Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 1: 399. 1910
·Flores:
en número de 4 flores, de color lila a púrpura azulado oscuro y blanco, en
ramilletes cortos, que brotan de los nudos de las ramificaciones de los pseudobulboscolgantes, de un tamaño de 2,5 cm de longitud
·Floración:
más de una vez al año pero lo normal es que florezcan en primavera
·Longevidad: algunos meses en la vivienda. Entre 3-7 años, en un invernadero o una
galería
·Temperatura: requiere de un período de reposo invernal. La temperatura promedio del
día durante todo el año es de 19-22 ° C, la noche de 10-13 ° C, con una
diferencia diaria de 6-10 ° C
·Exposición: cerca de una ventana, intensa aunque protegida de exceso de sol, quema
las hojas. Precisa iluminación artificial en invierno, 4 horas diarias. Se
recomienda luz distribuida o filtrada. La luz excesiva provoca la caída
prematura de la hoja.
·Suelo y sustrato: corteza de pino, raíces de helecho, esfagno, vermiculita y espuma de
poliuretano
·Abonado: entre primavera-verano,
quincenalmente un abono líquido para orquídeas
·Humedad
ambiente: mínima del 60%. Vaporizar a diario, evitando que las gotitas de agua se
estanquen en las axilas de las hojas
·Riego: Desde finales de la
primavera hasta el otoño, la lluvia es muy abundante, pero en invierno es un
poco más seca. Las plantas cultivadas deben mantenerse húmedas durante la
temporada de crecimiento, pero el sustrato no se puede remojar. Cuando los
nuevos crecimientos alcanzan la madurez en otoño, la cantidad de agua debe
reducirse gradualmente
·Propagación: por esquejado de fragmentos
de pseudobulbos, en arena, a 25 ºC
·Plagas
y enfermedades más frecuentes: pulgones, ácaros
·Otras
recomendaciones: buena ventilación de las raíces
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
·Soporte informativo: la taxonomía ha sido obtenido a partir de Tropicos. La sinonimia se ha
obtenido con The Plant List. La etimología de la
wikipedia. La parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología
debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia
de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente
complejo averiguarlo.
·Soporte fotográfico: muy agradecidos reiteradamente a John Varigos por cedernos tan estupendas
imágenes
·Etimología: su nombreviene del griego dis que significa doble e isos que significa igual, refiriéndose a
las dos series de segmentos de perianto, de igual tamaño
·Especies: comprende unas 8-10 especies. Las
desarrolladas en este blog son las
siguientes:
·Taxonomía:
descrito por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register 31:t.9.1845
·Información adicional: se ha tomado este género de una forma amplia, tal como lo considera el
Grupo Internacional de Sistemática de las Cactáceas, incluyendo en el
mismoAporocactus, Nopalxochia
y Heliocereus, considerados por otros
autores como géneros diferentes
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
·Soporte informativo: la taxonomía se ha obtenido de la wikipedia. Todo lo demás se ha obtenido
del volumen II de Flora Ornamental Española
·Soporte fotográfico: la portada nos la ha cedido C. E. Timothy Paine y la ilustración se ha
obtenido de wikipedia y es propiedad de Daniel Schweich, CC BY-SA 4.0