Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Pasiflora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasiflora. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de mayo de 2018
Sorteo de Mayo. Plantukis
Hola a todos!!
Desde Plantukis estamos muy
satisfechos con la acogida a los sorteos cada vez más rápido se copa los 90
números para los participantes, en el mes de Abril el ganador ha sido Manuel
Martínez. Enhorabuena.
Ahora bien, ya estamos en Mayo
y por ello, vamos a recordar los acontecimientos más destacados de este mes.
Después volveremos a poner como participar en nuestros sorteos de 12 Meses 4 Sorteos
4 Regalos.
Acontecimientos relevantes
ocurridos en Mayo
- 1 de Mayo: nace en 1852 el médico e investigador español Santiago Ramón y Cajal, premio nobel de fisiología o medicina en 1906 por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso; se inaugura en 1931 el que fue el edificio más alto del mundo hasta el 1972: el Empire State Building en Nueva York
- 2 de Mayo: nace en 1955 la diseñadora italiana Donatella Versace
- 3 de Mayo: se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
- 4 de Mayo: nace en 1655 el inventor del piano: Bartolomeo Cristofori di Francesco; nace en 1825 Thomas Huxley, pieza clave en la difusión científica británica, defensor de Darwin y su teoría de la evolución y creador del término agnóstico
- 6 de Mayo: nace en 1856 Sigmund
Freud, el padre del psicoanálisis;
nace en 1856 Robert Peary,
explorador estadounidense conocido popularmente por haber sido el primer hombre que llegó al Polo Norte; se inaugura en 1994 el eurotúnel, túnel submarino que une Francia con el Reino Unido; nace
en 1919 el inventor del futbolín español: Alejandro
Finisterre
- 7 de Mayo: se
estrena en el año 1824 (Viena) la 9.º Sinfonía de Beethoven
- 8 de Mayo: nace
en 1828 Henri Dunat, empresario, filántropo y premio nobel de la
paz suizo conocido por su actividad humanitaria en la batalla de Solferino, Italia, y
especialmente por la fundación de la Cruz Roja
- 9 de Mayo: nace en 1883 el filósofo y escritor español José Ortega y Gasset; nace en 1860 James Matthew Barrie, novelista escocés
conocido por haber creado el personaje de Peter Pan; se celebra desde el Día de Europa
- 10 de Mayo: Nelson Mandela es proclamado en 1994 presidente de Sudáfrica por sufragio universal; Miguel Ángel Buonarroti comienza a pintar la bóveda de la Capilla Sixtina; nace en 1843 el escritor español Benito Pérez Galdós
- 11 de Mayo: nace en 1904 el polifacético artista español Salvador Dalí; nace en 1918 el físico Richard Feynman, Premio Nobel de física en 1965 por su contribución a la electrodinámica cuántica
- 12 de Mayo: se
celebra el Día Internacional de
la Fibromialgia y la Enfermería en
recuerdo a la natividad de Florencia Nightingale.
- 13 de Mayo: nace en 1888 la sismóloga danesa Inge Lehmann, descubridora del núcleo interno de la Tierra; nace en 1857 Ronald Ross, Premio Nobel de Fiosología o Medicina en 1902 por el descubrimiento de la vía de transmisión de la malaria; nace en 1950 el cantante Stevie Wonder
- 14 de Mayo: nace en 1863 John Charles Field, creador de la Medalla Fields, equivalente al Premio Nobel de Matemáticas; nace en 1984 el creador de Facebook, Mark Elliot Zuckerberg
- 15 de Mayo: nace en 1859 Pierre Curie , físico y premio nobel francés conocido por sus estudios pionero en el campo de la radioactividad y la piezoelectricidad
- 16 de Mayo: nace en 1831 David Edward Hughes, físico británico inventor del telégrafo de Hughes; se celebra en 1929 la primera entrega de los premios Óscar
- 17 de Mayo: se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con motivo de concienciar sobre su peligrosidad y tratamiento; se celebra el Día Internacional del Reciclaje
- 18 de Mayo: entra en erupción en 1980 el Monte Santa Helena produciendo los mayores daños
naturales en la historia de los EEUU
- 19 de Mayo: nace en 1914 Max Perutz, Premio Nobel de Química en 1962 por sus estudios sobre la estructura de las proteínas globulares; nace en 1955 el inventor del lenguaje de programación Java, James Gosling
- 20 de Mayo:: Timor Oriental se convierte en 2002 en el primer país nacido en el siglo XXI
- 21 de Mayo: nace en 1527 Felipe II de España, rey de la España que se extendía por los cinco continentes y vivía su edad de oro en las artes y las letras; nace en 1860 el médico neerlandés Willem Einthoven, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1924 por el descubrimiento del mecanismo del electrocardiograma
- 22 de Mayo: nace en 1859 Arthur Conan Doyle, escritor británico creador de Sherlock Holmes; nace en 1783 William Sturgeon, físico británico inventor del primer electroimán
- 23 de Mayo: nace en 1707 Carlos Linneo, naturalista sueco fundador de la nomenclatura binomial
-
24 de Mayo: nace en 1686 Daniel Gabriel Fahrenheit, físico e ingeniero alemán conocido
por la invención del termómetro de mercurio y la escala de temperatura que lleva su
nombre; se inaugura el puente de Brooklyn en 1883
- 25 de Mayo: se celebra el Día del Orgullo Friki, se escogió el 25 de mayo porque fue el día que se estrenó la primera película de “La guerra de las galaxias” (25/05/1977); nace en 1921 Jack Steinberger, físico alemán co-descubridor del muón neutrino
- 26 de Mayo: Guyana nace como país en 1966, tras independizarse del Reino
Unido
- 27 de Mayo: nace en 1907 Rachel Carson, bióloga, ecologista y escritora estadounidense conocida por impulsar la moderna conciencia ambiental a través de su libro “Primavera silenciosa”, en el que promulgará los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambientey gracias al cual se acabaría prohibiendo el uso del DDT en los Estados Unidos; Auguste Piccard se convierte en 1931 en la primera persona en alcanzar la estratosfera ascendiendo en globo
- 28 de Mayo: nace
en 1945 Patch Adams, médico estadounidense inventor
de la risoterapia
- 29 de Mayo: Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronan en 1953, por primera vez en la historia, la cima del Everest
- 30 de Mayo: nace en 1934 el cosmonauta ruso Alekséi Leónov, primera persona en realizar un paseo espacial
- 31 de Mayo: se celebra, desde el año 1987, el Día Mundial Sin Tabaco con motivo de divulgar sus efectos negativos sobre la salud y promover campañas para reducir su consumo
Toda esta información ha
sido obtenido de la siguiente página en la que podéis ver mucho más, pinchar
aquí.
¿Cómo participar?
Muy sencillo, tan solo
tenéis que hacer unas de estas opciones: comentar, compartir o darle me gusta a
cualquier entrada realizada a partir de esta publicación ya sea en el blog
de Plantukis como
en facebook de Plantukis, Plantukis y amigos como Productos Plantukis o el mío personal (siempre que esté
relacionado con Plantukis). También en Google + en cualquier entrada
en Plantas Ornamentales, Naturvídeo, Natur book. En ese momento, se asignará un número a cada
persona que se irá actualizando en una tabla en esta entrada como en el
facebook de Plantukis, y solo se participa con un único número por persona
aunque se puede seguir disfrutando del blog por supuesto, chascarrillo.
¿Cuándo es la fecha final para
participar en el sorteo? ¿Y cuándo se realizará?
Tienes tiempo hasta el
último día de mes, siempre y cuando no se hayan asignado los números antes, en
el caso de que sea posterior participaras en el del mes siguiente en el cual
todos pueden volver a participar.
El sorteo se realizará una
vez se hayan asignado las 90 personas a sus números correspondientes dentro del
mes en el que se efectúe
¿Quién es el ganador del
premio?
La primera persona cuyo
número corresponda con el de la bolita ganadora del sorteo.
¿Cuál es el premio de este
mes?
El ganador se llevará una
camiseta y alguna que otra sorpresa.
lunes, 20 de febrero de 2017
LA HISTORIA DEL CUENTO DE UN INTERROGANTE
A todos nos pasa siempre hay
una primera vez, que quieres ponerte a escribir y no te sale palabra, ya sea
con o sin sentido, ya que si se cuenta con gracias todo cabe en este vacío.
Pero hoy no me sale, hay un hueco que no se llena de esa sopa de letras que se
necesita para interpretar un relato ya sea enriquecido de sabores y aromas o
soso como el arroz que ayer me he comido.
La cuestión es la siguiente,
que como mi imaginación creo que ha decidido disfrutar del bonito fin de semana
de estos últimos días vividos pues de paseo por allí se debe haber ido.
Entonces he recurrido a las fotos de estas maravillosas flores de Ina F. y a
una cosa que nunca empecé porque al escribirla ya la había terminado. Espero
que os guste todo. Un abrazo enorme.
LA HISTORIA
DEL CUENTO DE UN INTERROGANTE
Como en cualquier historia lo
normal sería comenzar por el principio, pero para situarnos en el momento de
este cuento, el protagonista es un interrogante; y claro, está hecho un mar de
dudas, por tanto desconozco su inicio.
Ahora bien, yo que soy muy
chismoso no sé como empieza pero si como acaba el cuento de esta
historia,...shhhh,...escuchar que no lo repito, menos en el caso que me volváis
a leer, que es muy posible que os suene reiterativo. Todo se reduce a una
pregunta, tan sencilla y tan bella como suena, ¿que son las estrellas?, parece
simple pero nuestro interrogante nunca tuvo respuesta.
FIN
(Para
saber el "porque" de no ser contestada esta pregunta deberíamos
averiguar el motivo de no tener inicio aún la historia de este cuento)
La chancleta enmascarada
jueves, 15 de octubre de 2015
Passiflora. Mburukujá
8:38
Articulos, Carmen Lluna3, Florecillas, Galina Chachkis3, Ina F.3, Pasiflora, Plantukis3
2 comentarios
Mburukujá
era una hermosa doncella española que había llegado a las tierras de los
Guaraníes acompañando a su padre, un capitán del ejercito de la Corona.
![]() |
Foto cedida por Carmen Lluna, España |
Mburukujá
no era su nombre cristiano, sino el tierno apodo que le había dado un aborigen
guaraní a quien ella amaba en secreto y con el que se encontraba a escondidas,
ya que su padre jamás habría aprobado tal relación. En realidad, su padre ya
había decidido que ella desposara a un capitán a quién el creía digno de
obtener la mano de su única hija.
Cuando
le revelaron los planes de matrimonio, la joven suplicó que no la condenaran a
consumirse junto a un hombre que ella no amaba, pero sus ruegos solamente
lograron encender la cólera de su padre. La doncella lloró desconsolada,
tratando de conmover el inflexible corazón de su padre, pero el viejo capitán
no sólo confirmó su decisión sino que además le informó que debería permanecer
confinada en la casa hasta que se celebrara boda.
![]() |
Foto cedida por Ina F. Alemania |
Mburukujá
debió contentarse con ver a su amado desde la ventana de su habitación, ya que
no estaba autorizada a salir a los jardines por la noche y difícilmente lograba
burlar la vigilancia paterna. Sin embargo, envió a una criada de su confianza
para que lo informara sobre su triste futuro.
El
joven indio no se resignó a perder a su amada, y todas las noches se acercaba a
la casa intentando verla. Durante horas vigilaba el lugar, y sólo cuando se
percataba de que los primeros rayos del sol podían delatar su posición se
retiraba con su corazón triste, aunque no sin antes tocar una melancólica
melodía en su flauta.
![]() |
Foto cedida por Galina Chachkis. Israel |
Mburukujá
no podía verlo, pero esos sonidos llegaban hasta sus oídos y la llenaban de
alegría, ya que confirmaban que el amor entre ambos seguía tan vivo como
siempre. Pero una mañana ya no fue arrullada por los agudos sones de la flauta.
En vano esperó noche tras noche la vuelta de su amado. Imaginó que el joven
indio podría estar herido en la selva, o que tal vez había sido víctima de
alguna fiera, pero no se resignaba a creer que hubiese olvidado su amor por
ella.
La
dulce niña se sumió en la tristeza. Su piel, otrora blanca y brillante como las
primeras nieves, se volvió gris y opaca, y sus ojos ya no destellaron con
hermosos brillos violáceos. Sus rojos labios, que antes solían sonreír, se
cerraron en una triste mueca para que nadie pudiera enterarse de su pena de
amor.
Sin
embargo, permaneció sentada frente a su ventana, soñando con ver aparecer algún
día a su amante. Luego de varios días vio entre los matorrales cercanos la
figura de una vieja india. Era la madre de su enamorado, quien acercándose a la
ventana le contó que el joven había sido asesinado por el capitán, quien había
descubierto el oculto romance de su hija. Mburukujá pareció recobrar sus
fuerzas, y escapándose por la ventana siguió a la anciana hasta el lugar donde
reposaba el cuerpo de su amado.
Enloquecida
por el dolor cavó una fosa con sus propias manos, y luego de depositar en ella
el cuerpo de su amado confesó a la vieja india que terminaría con su propia
vida ya que había perdido lo único que la ataba a este mundo. Tomó una de las
flechas de su amado, y luego de pedirle a la mujer que una vez que todo
estuviera consumado cubriera sus tumbas y los dejara descansar eternamente
juntos, la clavó en medio de su pecho. Mburukujá se desplomó junto al cuerpo de
aquel que en vida había amado.
La
anciana observó sorprendida como las plumas adheridas a la flecha comenzaban a
transformarse en una extraña flor que brotaba del corazón de Mburukujá, pero
cumplió con su promesa y cubrió la tumba de los jóvenes amantes. No pasó mucho
tiempo antes de que los indios que recorrían la zona comenzaran a hablar de una
extraña planta que nunca antes habían visto, y cuyas flores se cierran por la
noche y se abren con los primeros rayos del sol, como si el nuevo día le diera
vida
Esta
historia la he podido leer en varios lugares, no se muy bien si es de una
persona u otra o realmente es una bonita leyenda, pero de esta planta he
encontrado más información como la que os comento a continuación:
Los jesuitas, identificaron la flor del
mburucuyá con los atributos de la pasión cristiana: la corona de espinas, los
tres clavos, las cinco llagas y las cuerdas con que ataron al Jesús en el
Calvario. Y en los rojos e irregulares frutos, los religiosos creyeron ver las
gotas coaguladas de la sangre de Cristo. Esta flor tan singular, se cierra como
si se marchitara al ponerse el sol, y se abre cobrando su brillo natural cuando
amanece.
La
cual tiene su propia leyenda la cual resumo en que una pequeña indigena fue
salvada de una fiera salvaje por manos de un sacerdote el cual falleció en la
hazaña.
![]() |
Foto cedida por Carmen Lluna, España |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)