Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Araucariáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Araucariáceas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Agathis. Género, información y vídeo



El género Agathis, comúnmente conocido como kauri, pino kaurí o damar, se compone de un grupo relativamente pequeño de veintiún especies de árboles de hoja perenne en la familia Araucariáceas. Se caracterizan por tener un tronco grande y pocas o ninguna rama en parte del tronco. Los árboles jóvenes tienen una forma cónica y solamente en la madurez adquieren una copa más redondeada y una apariencia irregular.
La corteza es generalmente ligera y de color gris-marrón o gris liso, con escamas irregulares que adquieren densidad en los árboles más maduros. Aunque la a estructura de la rama suele ser horizontal, éstas pueden adquirir sentido ascendente con la madurez. Las ramas de la parte más baja presentan cicatrices circulares, éstas marcas se forman cuando caen las ramas muertas de las partes más altas.

La hojas jóvenes son más grandes que en la edad adulta en todas las especies, y más o menos agudo, variando según la especie de ovadas a lanceoladas. Las hojas del adulto están enfrente, elíptico lineares, muy coriáceas y dispuestas densamente. Las hojas jóvenes son a menudo cobrizo-rojizas, con un marcado contraste con el follaje generalmente verde o verde-blanquecino de la estación anterior.
Los conos macho de polen aparecen generalmente solo en los árboles más grandes, después de que las semillas de los conos hayan aparecido. Los conos hembra de la semilla, se desarrollan generalmente en las ramitas laterales más cortas, madurándose después de dos años. Con formas normalmente ovales ó globulares.
Los árboles son la fuente de la Goma Damar.

Toda esta información ha sido tomada de la wikipedia si quieres saber más pincha aquí.

domingo, 15 de enero de 2017

Araucaria. Género, información y vídeo

Araucaria es un género de coníferas de la familia Araucariáceas. Hay 19 especies en el género que en América se encuentra en el centro-sur de Chile; en la Argentina, tanto en la Patagonia como en la selva subtropical serrana del nordeste; en Uruguay; en Brasil meridional y el este del Paraguay.
En Oceanía está presente en Nueva Caledonia, con 13 especies endémicas; en la isla Norfolk, Australia oriental y Nueva Guinea.
Diversas especies del género se han introducido como plantas ornamentales en Europa y Norteamérica.


Son principalmente árboles grandes con un vástago erguido masivo, alcanzando una altura de 30 a 80 m. Las ramas suelen ser horizontales, y bien separadas; estando cubiertas con hojas coriáceas o aciculares.
En algunas especies, las hojas son lanceoladas y de forma estrecha, traslapándose apenas, en otras son anchas y planas, y se traslapan ampliamente. Los árboles son sobre todo dioicos, los conos masculinos y femeninos se presentan en árboles separados.
Los conos femeninos, generalmente en la copa del árbol, son globosos, y varían de tamaño según la especie a partir de un diámetro de 7 a 25 cm. Contienen de 80 a 200 semillas, grandes y comestibles, similares a las tuercas de pino, pero mayores. Los conos masculinos son más pequeños, de 4 a 10 cm, con forma de cilíndrico, de 1,5 a 5 cm de ancho.
Si bien, por su lento crecimiento, no tienen la misma difusión que otras especies de árboles ornamentales, es posible ver algunos ejemplares en los grandes parques y plazas de en gran parte del mundo.


viernes, 2 de octubre de 2015

Araucariáceas

Araucariáceas

· Distribución: comprende dos géneros distribuidos en el hemisferio sur, ambos con especies cultivadas con fin ornamental en España: Araucaria y Agathis
· Planta: conífera formada por árboles perennifolios, monoicos o dioicos. Tallo leñoso, En este trabajo se trata con el género  Araucaria
· Hojas: aciculares, aleznadas o con limbos ensanchados y nerviación paralela; con frecuencia existen dos tipos de hojas sobre la misma planta
· Flores: conos erectos, globosos, con escamas leñosas unidas a las brácteas, a las que están soldadas las semillas. La maduración del cono tiene lugar a los dos años, desarticulándose las escamas al llegar ese momento



Araucaria columnaris

Araucaria columnaris (G.Forst.) Hook.

· Nombres comunes: pino de pisos, pino de Norfolk

· Etimología: Araucaria, nombre genérico geográfico que alude a su localización en Arauco. Por otro lado, columnaris, epíteto latino que significa con forma de columna

· Taxonomía: descrita por William Jackson Hooker y publicada en Botanical Magazine 78: , t. 4635. 1852

· Sinónimos más frecuentes: Araucaria excelsa (Lamb.) R.Br., Eutacta minor Carrière y otros

· Basónimo: Cupressus columnaris G.Forst.

· Familia: Araucariáceas

· Género: Araucaria

· Origen geográfico: isla de Norfolk, Australia



· Planta: elegante conífera de porte flexible, tallo con corteza marrón oscura, rugosa y escamosa, que se desprende en tiras papiráceas delgadas, con ramas escalonadas de forma horizontal. Perenne y de crecimiento vertical y muy lento

· Hojas: cuando son jóvenes triangulares o lanceoladas, de 12 mm de longitud, agudas; hojas definitivas anchamente ovadas, de unos 6 mm de longitud, rígidas, sobrelapándose y recurvándose sobre el ramillo

· Flores: conos globoso-elípticos, los femeninos de hasta 12 cm de diámetro, con escamas anchas terminadas en una pequeña punta. En el caso de planta de interior no forma conos

· Fruto: no posee como planta de interior, pero son grandes de 12-15 cm con escamas terminadas en una larga punta incurvada

· Semillas: alargadas de 4-5 cm de longitud, de color marrón rojizo, acabadas en una punta gruesa y redondeada, con alas bien desarrolladas



· Longevidad: diez años si disfruta de buenas condiciones de cultivo

· Temperatura: óptima de 18 ºC, pero puede soportar temperaturas más bajas siempre que no sean inferiores a 5 ºC

· Exposición: habitación iluminada. En verano, entre las 10-17 horas, evitar el sol directo

· Suelo y sustrato: mezcla formada por 4 partes de turba y 1 parte de poliestireno expandido. Otra mezcla que se puede emplear con muy buenos resultados es la constituida por 2 partes de fibra de coco, 2 partes de turba y una parte de perlita

· Abonado: para un recipiente de 20 litros, una cucharadita de abono granulado de liberación controlada es suficiente para toda la temporada dando lugar a un aporte continuo de nutrientes durante un largo período de tiempo, lo que proporciona a la planta un crecimiento más equilibrado y mejor calidad

· Humedad ambiente: evitar ambientes secos, pulverizar el follaje dos veces por semana

· Riego: una vez por semana en invierno, pero abundante en verano 2-3 veces a la semana. Evitar aguas calcáreas. Exceso de agua provoca caída de las agujas verdes

· Propagación: por semillas, pero también se emplea esqueje apical para planta de interior

· Plagas y enfermedades más frecuentes: la atmósfera seca favorece la aparición de araña roja y cochinilla

· Otras recomendaciones: emplear abonos para confieras, o bien, emplear la mitad de la dosis que indique la caja ya que la araucaria desarrolla entrenudos importantes si los aportes de abono contienen un alto contenido en nitrógeno. Se precisa que esté en lugar bien aireado

· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización:

· Soporte informativo: la etimología se ha obtenido de la wikipediala taxonomía y basonimia de Tropicos y la sinonimia de The Plant List. La parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo

· Soporte fotográfico: muy agradecidos a Marimar y a Scott Zona, sin gente como vosotros las fichas no tendrían sentido alguno