Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Gentianáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gentianáceas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Exacum macranthum

Exacum macranthum Arn. ex Griseb.

· Nombres comunes: desconocidos
· Sinónimos más frecuentes: Exacum ovale Griseb.
· Familia: Gentianáceas
· Origen geográfico: Ceylán.

· Planta: bastante poco común que produce florecillas. Alcanza aproximadamente los 20-25 cm de altura. Tallo carnoso y ramificado
· Hojas: tallos portadores de grupo de hojas ovales, puntiagudas y brillantes
· Flores: de color púrpura o bien azul, de pequeño tamaño
· Floración: se inicia en primavera y se prolonga hasta otoño
· Longevidad: se suelen tirar tras la floración
· Temperatura: sobre 18-22 ºC
· Exposición: emplazamiento luminoso, aunque no sol directo
· Suelo y sustrato: la mezcla de cultivo ha de estar formada por una parte de mantillo, una de turba y otra de arena a partes iguales
· Abonado: preparado fertilizante estándar, quincenalmente durante la floración
· Humedad ambiente: alta, colocar debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de colocar un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces. Nebulizar con frecuencia las hojas
· Riego: abundante, manteniendo la mezcla siempre húmeda. Evitar agua calcárea
· Propagación: mediante semilla a comienzos de la primavera. Los floricultores realizan la siembra en octubre y mantienen la plántula en invernadero durante el invierno, trasplantándola a comienzos de verano. Las semillas se pueden sembrar en cualquier época a partir de final de invierno. La temperatura adecuada para la germinación es de 18 ºC y los brotes surgen en 14-20 días. Se pueden obtener ejemplares mayores si se plantan a partir de finales de verano, cultivándolos durante los meses de invierno, manteniéndolas a una temperatura de 16 ºC
· Plagas y enfermedades más frecuentes: áfidos, pulgones. Araña roja si se cultiva en un ambiente demasiado seco
· Otras recomendaciones: protegida de corrientes de aire. No comprar si están en plena floración. Eliminar flores marchitas pinzando con los dedos para evitar formación de semillas

lunes, 25 de mayo de 2015

Eustoma grandiflorum

Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinners


· Nombres comunes: lisiantus, genciana de las praderas, genciana tulipán
· Sinónimos más frecuentes: Eustoma andrewsii A.Nelson, Eustoma russellianum (Hook.) Griseb. ex DC., Lisianthius russellianus Hook.
· Familia: Gentianáceas
· Origen geográfico: zona meridional E.E.U.U y norte de México
· Planta: de ciclo anual o bianual, glauca, de hasta 60 cm de altura con ramificación desde la base, sobre una roseta basal
· Hojas: en roseta en la base, gruesas, de ovadas o elípticas a lineares, de hasta 8 cm de longitud, con 3-5 nervios
· Flores: de alrededor de 6-9 cm de diámetro, en panículas sobre pedicelos de 3-6 cm de longitud; lóbulos del cáliz de hasta 2 cm de longitud; corola color blanco, azul, rosa o púrpura, con la parte más central más oscura, lóbulos de 5-6 cm de longitud y tubo más corto y más pálido que los lóbulos
· Floración: verano
· Fruto: cápsula de hasta 2 cm de longitud
· Variedades: 'Double Deep Purple', de flores dobles y púrpura oscuro; 'Prairie Blue', de flores azul oscuro; 'California White', de flores de color blanco níveo
· Longevidad: se emplea como anual o bianual
· Temperatura: alta es perjudicial en el período inmediato después de la germinación de la semilla, época en la que estas pueden inducir a la planta a la formación de una roseta de hojas que no desarrolle el tallo floral, o que esta floración se retrase mucho. Temperaturas de día entre 30-35 ºC y nocturnas entre 20-25 ºC, provocan la formación sistemática de estas rosetas. Las altas temperaturas hacen que el ciclo se acorte y el desarrollo de la planta sea menor que el obtenido en condiciones de días menos calurosos
· Exposición: en sitio no soleado pero si iluminado
· Suelo y sustrato: turba y sustrato de cortezas a partes iguales
· Abonado: quincenalmente en el período de crecimiento y de floración.
· Humedad ambiente: baja, no vaporizar
· Riego: humedecer con moderación y uniformidad. Una vez por semana de media. Dejar que se seque el sustrato 2 cm de profundidad antes de regar de nuevo. Evitar encharcamiento
· Propagación: por semilla, se depositan en la superficie, cubriendo con una fina capa de arena o sin cubrir. La germinación a 20-25 ºC, ocurre en 8-10 días. El semillero se mantiene hasta el mes y medio, aplicando abonos foliares. También se puede hacer por esqueje
· Plagas y enfermedades más frecuentes: muy improbables. El único peligro es el moho gris ocasionado por el exceso de agua
· Otras recomendaciones: Florece mejor en una habitación un poco fresa y bien ventilada

martes, 5 de agosto de 2014

Exacum affine

Exacum affine Balf.f. ex Regel

· Nombres comunes: violeta persa, violeta alemana
· Etimología: Exacum, nombre utilizado por Plinio derivado de las palabras griegas ex que significa fuera y ago que significa levar, aludiendo a su supuesto poder repelente. Por otro lado, affine, del latín affinis-e que significa afín, próximo, vecino, limítrofe
· Taxonomía: descrita por Isaac Bayley Balfour y Eduard August vonRegel. Publicado en Gartenflora 34, t. 1108.1883
· Sinónimos más frecuentes: Exacum gracilipes Balf.f., Exacum socotranum Vierh.
· Familia: Gentianáceas
· Género: Exacum



· Origen geográfico: isla de Socotra (Yemen), océano Índico
· Planta: herbácea, perenne, cultivada por sus bellas flores. Se cultiva en general como anual, adquiriéndola a principio de verano y desechándola al cabo de la floración. Posee una altura de 10-30 cm. Tallo carnoso y ramificado
· Hojas: de ovadas a elípticas, de color verde oliva reluciente, de hasta 2,5 cm de longitud, con 3-5 nervios desde la base y pecíolo de 6-10 mm de longitud
· Flores: numerosas, aromáticas, de hasta 2 cm de diámetro; cáliz con 5 lóbulos lanceolados; corola con 5 lóbulos azules, violetas, purpúreos, blancos o rosados; 5 estambres con anteras de color amarillo reluciente; estilo recurvado
· Floración: se inicia en primavera y se prolonga hasta otoño
· Fruto: cápsula más o menos esférica
· Variedades: existen diferentes variedades en función del color de sus flores como pueden ser; 'Atrocaerulem', flores color lila oscuro; 'Blithe Spirit', flores blancas; 'Midget' variedad enana con flores de color azul intenso
· Longevidad: se suelen tirar tras la floración
· Temperatura: sobre 18-22 ºC
· Exposición: emplazamiento luminoso, aunque no sol directo
· Suelo y sustrato: la mezcla de cultivo ha de estar formada por una parte de mantillo, una de turba y otra de arena a partes iguales
· Abonado: preparado fertilizante estándar, quincenalmente durante la floración
· Humedad ambiente: alta, colocar debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de colocar un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces. Nebulizar con frecuencia las hojas
· Riego: abundante, manteniendo la mezcla siempre húmeda. Evitar agua calcárea



· Propagación: mediante semilla a comienzos de la primavera. Los floricultores realizan la siembra en octubre y mantienen la plántula en invernadero durante el invierno, trasplantándola a comienzos de verano. Las semillas se pueden sembrar en cualquier época a partir de final de invierno. La temperatura adecuada para la germinación es de 18 ºC y los brotes surgen en 14-20 días. Se pueden obtener ejemplares mayores si se plantan a partir de finales de verano, cultivándolos durante los meses de invierno, manteniéndolas a una temperatura de 16 ºC
· Plagas y enfermedades más frecuentes: áfidos, pulgones. Araña roja si se cultiva en un ambiente demasiado seco
· Otras recomendaciones: protegida de corrientes de aire. No comprar si están en plena floración. Eliminar flores marchitas pinzando con los dedos para evitar formación de semillas
· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha, os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: La sinonimia a partir de The Plant List y la taxonomía desde Tropicos. La etimología como la parte descriptiva se ha obtenido del volumen VI del libro Flora Ornamental Española. Las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: propiedad de Plantukis

Gentianáceas

Gentianáceas

  

· Distribución: cosmopolita
· Planta: herbácea, raramente arbusto, glabra, anual, bienal o perenne. En general rizomatosa, con raíces primarias fibrosas. Tallo ascendente o erecto, estriado o anguloso. Comprende entre 86 géneros como los dos aquí estudiados Eustoma, Exacum y alrededor de 1.650 especies
· Hojas: enteras, sin estípulas, en general sentadas y a menudo connadas en la base, generalmente opuestas y decusadas, a veces en verticilos de 3-8 y a veces formando una roseta basal
· Inflorescencia: axilar o terminal, en cima de una a pocas flores, a veces en racimo terminal, y/o en verticilos axilares
· Flores: regulares, bisexuales; cáliz gamosépalo, más o menos profundamente lobulado, con lóbulos de filiformes a ovados, iguales o desiguales, con un nervio medio prominente y a veces sus bases unidas por una membrana traslúcida; pueden aparecer unos pequeños apéndices rodeando la base del cáliz; corola gamopétala, tubular, infundibuliforme, hipocrateriforme, obcónica o urceolada, rara vez rotácea; tubo generalmente mucho más largo que los lóbulos, a veces con pliegues y apéndices accesorios entre ellos. Androceo con estambres con igual número que los pétalos, insertos en la base del tubo de la corola o en los senos entre los lóbulos; filamentos más o menos alados en la base; anteras libres o a veces unidas, generalmente abriéndose por ranuras, ocasionalmente por poros. Gineceo con ovario súpero, con 2 carpelos soldados, unilocular raramente con 2 lóbulos, sentado o con ginóforo largo, con numerosos óvulos; estilo generalmente corto, linear, menos a menudo largo y filiforme; lóbulos del estigma libres o connados, recurvados, normalmente de oblongos a lineares, rara vez extendidos o redondeados
· Fruto: cápsula, rara vez baya, dehiscente, rara vez indehiscente, septicida, de cilíndrica a elipsoidea y sin alas, o estrechamente obovoidea y alada
· Semillas: pequeñas, numerosas con alas y sin ellas, corteza diminutamente reticulada, rugosa, areolada o algo esponjosa; endosperma copiosamente aceitoso y un embrión derecho
· Soporte informativo: toda la información se ha obtenido del volumen VI de Flora Ornamental Española
· Soporte fotográfico: portada propiedad de 阿橋HQ tomada del Flickr quien nos la ha cedido, la ilustración se trata de Gentiana purpurea que la hemos tomado de la wikipedia sin atribución del autor, CC BY-SA 3.0