Armeria
• Nombres
comunes: armeria
• Etimología: nombre
genérico que proviene del francés antiguo armerie,
armorie, armoire que significa cierto tipo de clavel, según algunos autores
Dianthus armeria. Al parecer, fue
Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas Armerius montanus
• Taxonomía: descrita por Karl Ludwig von Willdenow y publicado en Enumeratio
Plantarum Horti Botanici Berolinensis...1:333-335. 1809
• Familia: Plumbagináceas
• Especie
tipo: Armeria
vulgaris Willd. Comprende 270 especies descritas y de estas,
solo 93 aceptadas
• Origen
geográfico: muchas de ellas nativas del Mediterráneo, menos Armeria maritima, que aparece
distribuida a lo largo de las costas del Hemisferio Norte
• Planta: hierba perenne con cepa leñosa, más o menos cespitosas o formando
almohadillas, con tallos aéreos ramificados. Hojas simples, densamente
dispuestas sobre los tallos o bien en roseta basal. Flores dispuestas en cimas
que a su vez se agrupan en inflorescencias capituliformes que aparecen en los
extremos de escapos acompañados de brácteas involucrales y de una vaina que
rodea la parte apical del escapo. Cáliz infundibuliforme, con un pequeño
espolón en la parte basal, terminado en 5 lóbulos translucidos y escariosos.
Corola en forma de embudo terminado en 5 lóbulos, de color rosa o blanco.
Androceo constituido por 5 estambres insertos en la base de la corola. Gineceo
con el ovario rematado por 5 estilos libres, con los estigmas plumoso. El fruto
es una cápsula monosperma que queda encerrada en el interior del cáliz
FLOR CORTADA
• Tipo: Vivaz fuerte. Cultivo a pleno sol. Aunque poco
conocida como planta para flor cortada, produce tallos unitarios no ramificados
bastante largos y con abundantes flores grandes reunidas en capítulos que se
puede utilizar tanto en fresco como en flor seca.
• Época de
siembra: Otoño o pronto en primavera. Germina en 14-21 días
a 20-21ºC.
• Época de
floración: Abril a Julio
• Consejos: Trasplantar a
12,5 x 25 cm.
• Variedades: LATIFOLIA (PSEUDARMERIA) ‘híbrida de flor grande’, con mezcla de tonos
malva, rosa, rosa vivo y carmín. Altura 60 cm
• Soporte
informativo: la etimología, distribución y parte descriptiva se
ha obtenido del volumen II de Flora Ornamental Española. La especie tipo y la
taxonomía se ha obtenido de Tropicos. La parte de épocas como variedades de
flor cortada y consejos se han obtenido de coproa
• Soporte
fotográfico: la portada se trata de una Armeria arenaria propiedad de Jacinta Lluch Valero. La segunda se
trata de un conjunto de Armerias propiedad
de Leonora Enking