Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
lunes, 16 de abril de 2018
Césped
lunes, 13 de noviembre de 2017
Orquídeas
viernes, 24 de febrero de 2017
100 Cactus argentinos
Este libro permite identificar los cactus nativos de la Argentina a nivel de género y aproximadamente la mitad de ellos a nivel de especie. Las primeras páginas ayudan al lector a entender sus diferentes órganos, su hábitat, sus particularidades, su cultivo, su metabolismo adaptado para los períodos de sequía, también sus florecimientos espectaculares y los cuidados necesarios. Además se mencionan otras familias, como las crasas u 'otras suculentas', ya que son fácilmente confundibles.
Los cactus
Qué es un cactus
Qué no es un cactus
Área
Las partes de los cactus
Raíces
Tallos
Areolas
Espinas
Gloquidios (también llamados janas, penepes, puquios, quepos, aguates)
Pelos
Flores
Frutos
Semillas
Polinización
Nombres
Utilidades
1 Pereskia sacharosa
2 Pereskia aculeata
3 Maihuenia patagonica
4 Maihuenia poeppigii
5 Brasiliopuntia schulzii
6 Quiabentia verticillata
7 Opuntia elata
8 Opuntiaquimilo
9 Opuntia schickendantzii
10 Opuntia arechavaletae
11 Opuntiaficus-indica
12 Opuntia sulphurea
13 Tunilla corrugata
14 Pterocactus fischeri
15 Pterocactus australis
16 Pterocactus araucanas
17 Pterocactus hickenii
18 Pterocactus tuberosas
19 Cylindropuntia tunicata
20 Puna bonniae
21 Puna subterranea
22 Tephrocactus weberi
23 Tephrocactus geometricus
24 Maihueniopsis glomerata
25 Austrocy lindropuntia verschaffeltii
26 Austrocylindropuntia shaferi
27 Rhipsalis monacantha
28 Rhipsalis aculeata
29 Rhipsalis cereuscula
30 Rhipsalis baccifera
31 Pfeiffera ianthothele
32 Epiphyllum phyllanthus
33 Selenicereus setaceus
34 Harrisia pomanensis
35 Harrisia martinii
36 Stetsonia coryne
37 Monvillea spegazzinii
38 Cereus uruguayanus
39 Cereus aethiops
40 Trichocereus atacamensis
41 Trichocereus tarijensis
42 Trichocereus andalgalensis
43 Trichocereus huascha
44 Trichocereus lamprochlorus
45 Trichocereus thelegonus
46 Trichocereus strigosus
47 Trichocereus candicans
48 Setiechinopsis mirabilis
49 Cleistocactus baumannii
50 Cleistocactus smaragdiflorus
51 Oreocereus celsianus
52 Oreocereus trollii
53 Denmoza rhodacantha
54 Echinopsis silvestrii
55 Echinopsis leucantha
56 Rebutia margarethae
57 Lobivia bruchii
58 Lobivia famatimensis
59 Lobivia formosa
60 Lobivia densispina
61 Austrocactus bertinii
62 Pyrrhocactus bulbocalyx
63 Pyrrhocactus sanjuanensis
64 Parodia maassii
65 Parodia microsperma
66 Parodia penicillata
67 Parodia chrysacanthion
68 Parodia ottonis
69 Parodia submammulosa
70 Parodia schumanniana
71 Acanthocalycium spiniflorum
72 Acanthocalycium glaucum
73 Acanthocalycium thionanthum
74 Acanthocalycium ferrarii
75 Blossfeldia liliputana
76 Frailea pygmaea
77 Frailea pumilla
78 Frailea mammifera
79 Weingartia neumanniana
80 Wigginsia sessiliflora
81 Yavia cryptocarpa
82 Neowerdermannia vorwerkii
83 Gymnocalycium andreae
84 Gymnocalycium bruchii
85 Gymnocalycium baldianum
86 Gymnocalycium calochlorum
87 Gymnocalycium gibbosum
88 Gymnocalycium kroenleinii
89 Gymnocalycium schroederianum
90 Gymnocalycium uebelmannianum
91 Gymnocalycium castellanosii
92 Gymnocalycium ferrarii
93 Gymnocalycium monvillei
94 Gymnocalycium mostii
95 Gymnocalycium oenanthemum
96 Gymnocalycium spegazzinii
97 Gymnocalycium saglionis
98 Gymnocalycium mihanovichii
99 Gymnocalycium quehlianum
100 Gymnocalycium ragonesei
Género Gymnocalycium
Subgénero Gymnocalycium
Subgénero Macrosemineum
Subgénero Microsemineum
Subgénero Muscosemineum
Subgénero Trichomosemineum
Cultivo
Cuando un cactus ingresa al cultivo
Reproducción por semillas
Por gajos o esquejes
Por injertos
Plagas y enfermedades
Sustrato
Riego
Condiciones ambientales
Conservación
Glosario
Bibliografía
viernes, 16 de septiembre de 2016
Orquídeas del Perú
Atractivas,
coloridas y enigmáticas a su vez, las orquídeas seducen a todo aquel que las
encuentra. Ya sea en algún paraje solitario, al pie de un valle o en el
insondable bosque, estos exóticos ejemplares cautivan a quien visite la
variedad de ecosistemas que Perú despliega en su vasto territorio.
Orquídeas del Perú
Freuler Maria Julia
Albatros
2010
Esta
tierra es el paraíso ideal para que prosperen 3500 especies de orquídeas de las
que 800 ejemplares sólo podrá admirar allí.
-
Descubra los innumerables matices de la orquídea, una flor cautivante, en sus
ambientes más propicios
-
Conozca sus nombres y su etimología, la distribución y el habitat en el que
viven, y principalmente, las condiciones de cultivo, riego y ventilación ideales
para su crecimiento
-
Disfrute de su inmensa belleza y maravilloso colorido en fotografías
impactantes
-
Una guía para contemplar la belleza, la capacidad de adaptación y el exotismo
de muchas de estas especies únicas.
Si
te has interesado por este libro os recomendamos varios enlaces:
- Cúspide