Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Errata Naturae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errata Naturae. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de junio de 2020
SER BOSQUE
Contra
un tiempo de talas indiscriminadas, incendios mercantilizados, infraestructuras
omnipresentes y matematización de los territorios, sólo cabe una respuesta:
alcémonos y seamos bosques.
Todas
las luchas resuenan con esta idea: el bosque no es una reserva inagotable de
energía ni un sumidero de carbono. Un bosque libre y salvaje es un espacio
propicio para nuevas formas de vida y resistencia.
SER
BOSQUE
Jean-Baptiste
Vidalou
Errata
Naturae
2020
El
bosque como asiento de la comunidad o refugio temporal, el bosque como lugar
sagrado o frontera de lo salvaje... Vidalou ha recorrido los bosques de todo el
mundo donde se fabrican relatos imprescindibles para comprender nuestro devenir
y la posición que queremos ocupar en el mundo. El bosque es asiento de la
comunidad, refugio temporal, lugar sagrado, amparo de lo salvaje. Por ello los
campesinos mexicanos de Guerrero llevan quince años luchando contra la
explotación industrial de aquel territorio; los tramperos del pueblo cree, en
Canadá, defienden el bosque boreal contra la deforestación; los penan de Borneo
se arman de cerbatanas contra las compañías de palma aceitera; en Renania, la
resistencia se organiza para bloquear la extracción de lignito en uno de los
últimos bosques primarios de Europa; la ZAD de Notre-Dame-des-Landes se
enfrenta al Estado francés y sus leyes…
«Un ensayo comprometido, militante y valiente».
Le Monde Diplomatique
«Una visión estimulante de todas estas luchas
que poseen la determinación de abandonar la sociedad capitalista, para
conseguir habitar esta Tierra magullada, vivirla de verdad». Philosophie
Magazine
Si
os ha interesado este libro os recomendamos entrar en ERRATA NATURAE y en la CASA DEL LIBRO.
lunes, 28 de octubre de 2019
INVIERNO
Un
escritor gigante y uno de los autores absolutamente referenciales en el ámbito
de la 'nature writing' como Rick Bass. De manera incomprensible, inédito hasta
ahora en castellano.
INVIERNO
RICK
BASS
ERRATA
NATURAE
2018
En
el valle del Yaak, Montana, viven treinta personas. Un auténtico paraíso
salvaje. Sin embargo, allí las casas carecen de electricidad o teléfono, y el
médico más cercano está a un par de horas en coche. En este valle, disponer o
no de un hacha en un determinado momento puede significar la diferencia entre
la vida y la muerte. Al llegar allí, Bass se ve irremediablemente atraído por
esa realidad indómita y sus paisajes nevados, y decide rendirse al silencio y
el aislamiento, y sumergirse en la naturaleza para aprender más sobre esa vida
que le rodea, pero también sobre sí mismo. Un relato tan poderoso como lúcido,
que es una celebración de ese paisaje blanco, ingobernable y feroz que reclama
incansablemente vidas, que muchos han idealizado y en el que pocos se han
atrevido a adentrarse.
Si
estas interesada/o, os recomendamos entrar en su editorial ERRATA NATURAE como
en la confianza que depositamos en la CASA DEL LIBRO.
lunes, 22 de julio de 2019
Y VIMOS CAMBIAR LAS ESTACIONES
«Las
cuestiones que plantea Y vimos cambiar las estaciones son las más importantes
que han surgido en la historia de la humanidad. Su atractivo singular reside en
que está escrito en forma de conversaciones bien construidas, imaginativas,
rigurosamente documentadas, afiladas y lúcidas. Una guía de navegación para el
pensamiento y el debate, una necesidad urgente si queremos conservar un mundo
habitable». Noam Chomsky
Y
VIMOS CAMBIAR LAS ESTACIONES
Philip Kitcher y Evelyn Fox Keller
Errata Naturae
2019
A
medida que el hielo se derrite y los niveles del mar aumentan, amenazando la
existencia humana tal y como la conocemos, el cambio climático se ha convertido
en uno de los temas más urgentes y controvertidos de nuestro tiempo. Philip
Kitcher y Evelyn Fox Keller, dos de los científicos más renombrados de la
actualidad, podrían haber escrito un libro «convencional» sobre esta cuestión,
lleno de cifras, buenos argumentos y mejores intenciones. Pero se dieron cuenta
de algo: a pesar de que el cambio climático va a transformar radicalmente
nuestra existencia, la de nuestros hijos y la del resto de los seres vivos del
planeta, la mayoría de la ciudadanía se
siente incapaz de comprender el alcance de la situación y de actuar en
consecuencia. ¿Por qué? Porque no sabemos hablar de cambio climático. Entonces
pensaron en escribir un libro que pudiera fomentar un debate democrático bien
documentado y accesible a todos. ¿Pero cómo? Se les ocurrió presentar la
realidad del calentamiento global en el contexto de seis escenas o
conversaciones cotidianas. Así, inventaron doce personajes que hablan,
argumentan, discuten y se enfrentan al monopolio de la conversación por parte
de las instancias financieras, políticas y mediáticas. A veces un personaje
convence a otro, a veces agranda sus dudas o le abre un punto de vista. Y en
los apéndices finales, el lector encontrará todas las referencias, datos y
explicaciones que el rigor científico exige. El resultado es un libro decisivo:
una forma radicalmente distinta de hacer ciencia para enfrentar el problema más
radical de la historia humana; un experimento literario brillante sobre nuestra
acuciante necesidad de crear historias que nos sirvan de modelo y contrarresten
el omnipresente paradigma apocalíptico; un manifiesto político, a medio camino
entre la contundencia de Naomi Klein y la exigencia de Rachel Carson, con el
que encarar la transición hacia un mundo ecológicamente sostenible.
Si
estas interesada en el libro entrar en ERRATA NATURAE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)