Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Amarantáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amarantáceas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

Iresine. Género, información y vídeo



Iresine es un género de plantas con flores con un gran número de plantas ornamentales en la familia Amarantáceas. Estas plantas comprenden 80 especies originarias de Sudamérica y actualmente algunas de ellas muy extendidas por cultivo en trópicos y subtrópicos. Sin embargo, solamente algunas especies son cultivadas por el colorido de sus hojas, las cuales se llaman hojas de sangre. El nombre proviene del griego eireos, que significa lana, en alusión de la lana que cubre a los tépalos fe las flores.



Son hierbas, arbustos, bejucos, a veces árboles pequeños, anuales o perennes, con tallos erectos, escandentes o trepadores, tallos y ramas glabros, pubescentes o a veces densamente vellosos, con tricomas simples o a veces ramificados; plantas dioicas, ginodioicas o hermafroditas. Hojas opuestas, angostamente decurrentes sobre el pecíolo, glabras, escasa o densamente pubescentes, a veces densamente vellosas, indumento frecuentemente más denso en el envés. Inflorescencias compuestas 2–4 veces ramificadas, con flores solitarias, básicamente en espigas compactas o espigas alargadas. Son unisexuales o bisexuales, de tono blanquecino o verdoso, por lo general rodeadas de 3 brácteas. Tiene el perianto con 5 segmentos lanosos o pilosos y el androceo con 5 estambres con los filamentos unidos en la base. Fruto un utrículo subgloboso, membranáceo e indehiscente; semilla cocleado-orbicular o gruesamente lenticular, lisa o algo labrada, lustrosa, arilo ausente; flor cayendo junto con las bractéolas en la madurez.

Desde Plantukis hemos desarrollado la ficha de algunas de sus especies por si estáis interesados :


miércoles, 6 de enero de 2016

Iresine lindenii

Iresine lindenii Van Houtte

· Nombres comunes: iresine
· Sinónimos más frecuentes: sin resolver
· Familia: Amarantáceas
· Origen geográfico: Ecuador

· Planta: herbácea, perenne, erecta, en forma de mata, cultivada por el valor ornamental del tallo y hojas, peculiar coloración más carmesí. No supera los 30 cm de altura. Tallo carnoso, rojizo o verdoso de follaje más denso que la Iresine herbstii
· Hojas: opuestas, desde ovadas a oblongo-lanceoladas, entre los 3-7 cm de longitud, acuminadas y rojizas
· Flores: pequeñas, verdosas o bien pajizas, en panículas rodeadas de brácteas lanosas. Sin valor ornamental
· Floración: las plantas cultivadas en casa no suelen dar flores
· Fruto: igualmente lanoso
· Longevidad: se emplea como anual
· Temperatura: entre 10-25 ºC
· Exposición: requiere luz intensa y algunas horas de sol directo al día para mantener la vivacidad de los colores
· Suelo y sustrato: mezcla formada por mantillo orgánico, turba y arena a partes iguales.
· Abonado: entre primavera y otoño, quincenal mediante abono en riego
· Humedad ambiente: requiere humidificar el ambiente manteniendo debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de colocar un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces. Esto resulta mejor que rociar.
· Riego: durante el período vegetativo han de ser abundantes, de modo que pueda mantenerse la mezcla constantemente húmeda sin estancamientos de agua. Durante el invierno debe de reducirse el riego, aunque evitando que la mezcla se seque
· Propagación: en primavera, esqueje apical de 5-7 cm de longitud que se ponen a enraizar bajo luz tamizada, utilizando una maceta de vidrio opaco. Una vez las raíces han alcanzado 2 cm, se trasplantan los esquejes a la mezcla de cultivo, con 3-4 ejemplares en cada recipiente
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ataques de áfidos y araña roja
· Otras recomendaciones: se desarrolla abundantemente y debe de trasplantarse una vez al año o incluso dos, hasta la utilización de recipientes de 15 cm. Podar los extremos vegetativos a fin de favorecer su aspecto en mata. Aprovechar esquejes de la poda para propagar

domingo, 14 de junio de 2015

Amarantáceas

Amarantáceas

· Distribución: la mayor parte de las especies tienen lugar en el África tropical y norte de América, sin embargo, alguna de sus especies son oriundas de las regiones templadas
· Planta: la mayoría de ellas son hierbas o subarbustos con unos cuantos árboles y trepadoras. Muchas de las especies son halófitas, vegetan en suelos salinos. Algunas especeis son comestibles, pero su importancia estriba en su uso como planta ornamental, bien el color de sus hojas como por sus flores. Comprende alrededor de 70 géneros como es el caso de Iresine y 900 especies
· Hojas: simples, opuestas o alternas, con márgenes enteros o toscamente dentados y sin estípulas. En la mayoría de los casos pueden ser agrupaciones tanto basales como terminales de hojas
· Inflorescencia: Solitaria o en cima axilar dispuesta en espiga o cabezuela
· Flores: generalmente bisexuales y actinomorfas, a menudo rodeadas por brácteas papiráceas coloreadas. Perianto de 3-5 segmentos, los cuales a veces están unidos y con frecuencia es seco y membranáceo. Androceo con 3-5 estambres libres o unidos en la base. En ocasiones las flores laterales se transforman en espinas o pelos. Gineceo con 2-3 carpelos unidos
· Fruto: aquenio, baya, núcula o un pixidio, a menudo con el cáliz persistente





Iresine herbstii

Iresine herbstii Hook. f.

· Nombres comunes: aquirantes, iresine
· Sinónimos más frecuentes: Iresine verschaffeltii Lem.
· Familia: Amarantáceas
· Origen geográfico: Brasil

· Planta: herbácea, perenne, en forma de mata, cultivada por el valor ornamental del tallo y hojas, con peculiar coloración rojo intenso. Tallo suculento, verdoso o rojizo, de hasta 60 cm de altura
· Hojas: de anchamente ovadas a casi redondeadas, de 2-7 cm de longitud, con el ápice redondeado o retuso, cóncavas y algo rugosas, con la nervadura rojiza, al igual que el envés. Pecíolo de 1-2 cm de longitud
· Flores: blanquecinas minúsculas, unisexuales, dispuestas en panículas, sin valor ornamental
· Floración: las plantas cultivadas en casa no suelen dar flores
· Variedades: 'Aureoreticulata', hojas color rojo con difuminados verdosos y nerviación de color amarillo; 'Brillantissima', tiene las hojas rojizas; 'Wallisii', las tiene púrpura oscuro
· Longevidad: se emplea como anual
· Temperatura: entre 10-25 ºC
· Exposición: requiere luz intensa y algunas horas de sol directo al día para mantener la vivacidad de los colores
· Suelo y sustrato: mezcla formada por mantillo orgánico, turba y arena a partes iguales.
· Abonado: entre primavera y otoño, quincenal mediante abono en riego
· Humedad ambiente: requiere humidificar el ambiente manteniendo debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de colocar un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces. Esto resulta mejor que rociar.
· Riego: durante el período vegetativo han de ser abundantes, de modo que pueda mantenerse la mezcla constantemente húmeda sin estancamientos de agua. Durante el invierno debe de reducirse el riego, aunque evitando que la mezcla se seque
· Propagación: en primavera, esqueje apical de 5-7 cm de longitud que se ponen a enraizar bajo luz tamizada, utilizando una maceta de vidrio opaco. Una vez las raíces han alcanzado 2 cm, se trasplantan los esquejes a la mezcla de cultivo, con 3-4 ejemplares en cada recipiente
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ataques de áfidos y araña roja
· Otras recomendaciones: se desarrolla abundantemente y debe de trasplantarse una vez al año o incluso dos, hasta la utilización de recipientes de 15 cm. Podar los extremos vegetativos a fin de favorecer su aspecto en mata. Aprovechar esquejes de la poda para propagar