Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Juli Chang3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juli Chang3. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

Adivina cual...Azalea o Rododendro (Rhododendron)

La flor fotografiada por Andra Gründl desde Alemania ha sido identificada tanto por Trammy Huynh  como por la propietaria de la misma que es Andrea  Gründl, Conocida comúnmente como Rodrodendro o azalea.

 

Foto cedida por Andrea Gründl. Alemania

El origen de las azaleas se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en aquellas lejanas épocas los ancianos solían contar la historia del rey Loraine, que desposó una pastora fascinado por su belleza y la convirtió en reina.

 

Foto cedida por Juli Chang

Durante muchos años gobernaron sus territorios, donde florecían las azaleas más bellas hasta entonces conocidas.

Un día, para celebrar una importante fiesta en el reino, la reina violó la prohibición de su majestad y cortó un ramo para adornar su vestido.

Al verla el rey sintió una sensación de terror, ni bien cayeron las primeras sombras de la noche las flores se petrificaron y convirtieron a la reina en una verdadera estatua de piedra.

De ahí en más la leyenda cuenta que la bella mujer recorre las montañas todas las noches llorando la dicha perdida.

Las azaleas florecieron originariamente en las zonas montañosa que las tradiciones consideraban como morada de ninfas, gnomos y hadas. Su nombre proviene del griego y significa árbol de rosas ya que se caracteriza por ser un arbusto que durante los meses de mayo y junio se cubre de flores que se agrupan en racimos.

Como cultivo doméstico puede conservar la planta de una temporada a otra colocándola en un sitio luminoso pero al amparo de los rayos solares.

En las zonas montañosas, crecen junto a los edelweiss de los cuales algunas tradiciones afirman que fueron las hadas quienes con sus finísimos rayos de luna los crearon.