Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
viernes, 26 de junio de 2020
Alsophila
martes, 22 de septiembre de 2015
Alsophila australis
· Nombres comunes: alsophila, helecho arbóreo
· Etimología: Alsophila, deriva del griego alsos que significa surco o muesca y philos significa que gusta de o que ama.
Por otro lado, australis, relacionado
por el lugar de procedencia
· Taxonomía: descrito por Robert Brown y
publicado en Prodromus Florae Novae
Hollandiae 158. 1810
· Sinónimos más frecuentes: no tiene
· Familia: Ciateáceas
· Género: Alsophila
· Origen geográfico: Tasmania, Australia
· Planta: helecho cuyos tejidos se renuevan continuamente para constituir un tronco
grueso, de donde sale las frondas de porte ensanchado. Su tamaño varios metros
de altura en su hábitat natural; en casa, difícilmente supera 2 m de altura y
2-3 m de diámetro, después de 4-5 años. El tallo puede alcanzar los 10 m de
altura. Finas escamas rojizas lo cubren
· Hojas: extremos
curvos, carnosos y escamosos que se despliegan en inmensas frondas verde claro,
muy recortadas, de más de 1 m de longitud y 40 cm de diámetro
· Flores: ninguna. Los helechos no producen flores
· Longevidad: varios decenios
· Temperatura: de 7-20 ºC
· Exposición: necesita excelente luminosidad para obtener un buen desarrollo, pero el
sol directo marchita el extremo de frondes jóvenes. Pero necesita excelente
luminosidad para obtener un buen desarrollo
· Suelo y sustrato: la mezcla de cultivo consta de ½ de turba y ½ de tierra de brezo
· Abonado: de mayo a octubre, dos veces al mes
con abono en riego para plantas verdes
· Humedad ambiente: tan elevada como sea posible. Vaporizar las frondas y el tronco de 1-4
veces al día a lo largo de todo el año
· Riego: dos veces por semana en invierno; cada
dos días en verano, mojando bien el tronco
· Propagación: en semillero de esporas por
profesionales
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna, por lo general
· Otras recomendaciones: el uso de microaspersores como sistema de riego automático resulta ideal.
En verano, colocarlo en el exterior desde mayo a octubre ya que permite que la
planta adquiera un nuevo vigor
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: la taxonimia y basonimia de Tropicos. La etimología de la wikipedia. La
parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el
momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web
habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: agradecidos a Patrick Verhaeghe
Ciateáceas
· Distribución: islas oceánicas y montañas tropicales
· Soporte informativo: toda la información se ha obtenido de la wikipedia
· Soporte fotográfico: la portada es propiedad de Tatters en Bunya Mountains National Park Australia. La ilustración es una Cyathea smithii, publicado originalmente en: Hooker, JD (1844-1860) La botánica del viaje antártico de HM Discovery Ships Erebus and Terror de la Biblioteca Alexander Turnbull, Wellington, Nueva Zelanda] cuya fuente es Braggins, John E. y Large, Mar, obtenido en la wikipedia