Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

sábado, 29 de abril de 2023

DÍA DE LA MADRE EN PLANTUKIS

 




Una vez más podemos disfrutar de un día muy especial de nuestras madres que son únicas e irremplazables; y como no, otro año podéis contar con Plantukis, que además de ramos, que por cierto encarga el tuyo y no te quedes sin, hacemos nuestros pequeños trabajos para vosotros, ya sea en planta natural como en flor seca y preservada. Reserva ya el tuyo.

 

En esta ocasión, hemos puesto a los artículos el nombre de palabras que para un grupo de expertos fueron las más valoradas en el 2022, así que dinos que composición te quedas diciendonos el nombre que la corresponde.

 

Mil gracias y esperamos que os gusten mucho.


DILETANTE

Conocedor de las artes o aficionado a ellas.

20€



DUENDE

Encanto misterioso e inefable

24€



EFERVESCENCIA

Desprendimiento de burbujas, agitación, ardor.

20€



EFÍMERO

Pasajero, fugaz, de corta duración.

30€



ELOCUENCIA

Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.

50€




ABRIGO

Cosa que abriga o protege contra el frío.

VENDIDA



ADEMÁN

Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte con que se manifiesta disposición, intención o sentimiento.

20€



ALCORQUE

Hoyo que se hace al pie de un árbol para aprovechar mejor el agua de los riegos.

24€



ALJAMIADO

Texto morisco en romance transcrito con caracteres árabes.

15€



ARABESCO

Línea sinuosa que se entrecruza.

20€



ARREBOL

Color rojo, especialmente el de las nubes iluminadas por los rayos del sol o el del rostro.

VENDIDA



Ataraxia

Imperturbabilidad, serenidad.

20€



ATOLONDRADA

Que procede sin reflexión.

18€



AURORA

Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol.

VENDIDA



AZUL

Color del cielo en un día despejado.

15€



BONHOMÍA

Afabilidad, sencillez, bondad y honradez, de carácter y comportamiento.

VENDIDA



BONITA

Lindo, agraciado, de cierta proporción y belleza.

VENDIDA



CANALLA

Individuo infame, malvado o mezquino.

28€



CASCABEL

Bola hueca de metal, con una pieza metálica en su interior que, al moverse, suena.

15€



COMPLICIDAD

Solidaridad, camaradería, sincronización entre dos o más personas.

25€



DESENLACE

Final de una acción o de un suceso, o de una obra de ficción.

15€



 

lunes, 24 de abril de 2023

IX ANIVERSARIO BLOG PLANTUKIS

 


Este pasado 24 de Abril cumplió su Noveno Aniversario el Blog Plantukis, sinceramente me cuesta expresar tanto en pocas palabras y..., Me siento oxidado y quizás más inseguro al expresar todo lo que llevo dentro; por si gusto, gusta, o deja de gustar pero, ¿sabéis que?, en 2014, Plantukis se hizo para cumplir un propósito; acercaros las plantas, la naturaleza a vuestras casas desde un punto de vista técnico hasta el post más desenfadado.

Querer las plantas, solo puede llegar a hacerse si se entienden desde todos los puntos de vista. Ahora, en la actualidad, todo nuestro tiempo esta invertido en la tienda y posiblemente no estaría mal retomar la esencia de PLANTUKIS y dedicarle unas horas a la semana al blog, ya sea ampliando contenido, mejorándolo o actualizando.

Durante este periodo, hemos creado personajes como el Capitán Capullo, nuestro Comunity Manager, despreocupado por las tendencia y las modas, haciendo lo que le sale de las anteras. O nuestras titelles PLAN, TU y KISS, todas corazón.

Cuidar, aprender y respetar el verde no debe de ir de una cara seria, se puede hacer todo ello desde un punto más alegre. Y como digo cuando me empiezo a poner pastelón y cursi, ¡ponle colores al verde y hagámoslo más divertido!.

No quiero enrollarme porque ya sabéis que ello lleva mucho peligro en mi, que divago y me disperso aunque el concepto siempre queda claramente desarrollado. Así que, en estos años he conocido blogueros increíbles por sus conocimientos y por su corazón, mi pequeña Ariadna ha crecido con Plantukis, mi estrella María me ha iluminado aún con mi poca paciencia, mi padre y hermano me han apoyado incondicionalmente a cualquiera de mis ocurrencia y muchos de mis amigos, que les caigo genial o me tienen en buena estima gracias por acompañarme; y aquellos otros amigos, conocidos y amantes de las plantas os invito a conocer este mundo verde.

Hola, me llamo Raül, bienvenidas/os a Plantukis




viernes, 3 de marzo de 2023

I Encuentro de aficionados a los Cactus y Suculentas

Desde Plantukis nos hallegado está información y con lo que nos gusta a nosotros esta familia, no podiamos falta en comentarlo:


I Encuentro de aficionados a los

 Cactus y Suculentas

Ciudad de Motril

Granada



El próximo domingo 26 de marzo todos los amantes de las plantas xerofitas tienen una cita en nuestra ciudad. 

Tendremos conferencias, expositores y una jornada de puertas abiertas de nuestro jardín de cactus y suculentas incluida la ampliación que actualmente está en fase de ejecución.

En los próximos días os iremos dando más detalles de esta cita.

Os esperamos!!!!

Parque de los Pueblos de América

 

viernes, 27 de enero de 2023

El libro de la esperanza

 

Jane Goodall, la naturalista más famosa del mundo, y Doug Abrams, coautor del bestseller internacional El libro de la alegría, unen fuerzas para desvelarnos cómo alrededor del mundo la esperanza es la mejor estrategia para encarar los desafíos a los que nos enfrentamos como especie en un planeta en peligro.

 

El mundo necesita más que nunca un manifiesto para la esperanza.

 

El libro de la esperanza

Jane Goodall/Douglas Abrams

Paidós

2022

 


La naturalista y conservacionista de renombre mundial Jane Goodall ha pasado más de medio siglo advirtiendo sobre nuestro impacto en el planeta. Desde sus famosos encuentros con chimpancés en los bosques de Gombe cuando era joven hasta su incansable campaña por el medio ambiente a finales de los ochenta, Jane se ha convertido en la madrina de una nueva generación de activistas climáticos.

 

En El libro de la esperanza, Jane se basa en la sabiduría de toda una vida dedicada a la naturaleza para enseñarnos cómo encontrar la fuerza frente a la crisis climática y explica por qué todavía tiene esperanza para el mundo natural y para la humanidad. En conversaciones extraordinarias con su coautor Doug Abrams, que entretejen historias de sus viajes y activismo, ofrece a los lectores una nueva comprensión de la crisis que enfrentamos y un camino convincente para que todos creemos esperanza en nuestras propias vidas y en el mundo.

 

Este libro profundo de una figura legendaria en la lucha contra el cambio climático muestra que, incluso frente a una gran adversidad, podemos encontrar esperanza en la naturaleza humana y en la naturaleza misma.

 

Sobre los autores

Jane Goodall es doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo, incluyendo dos instituciones españolas. Ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales, incluido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2003 en España, el Premio Internacional Cataluña 2015, la Legión de Honor de la República de Francia y el título de Dama del Imperio Británico. Es autora de varios libros, entre ellos Paidós ha publicado Los 10 mandamientos XXX.

 

El trabajo de Jane Goodall ha sido fundamental no solo para difundir conocimientos sobre los chimpancés y otras especies, sino también para generar empatía hacía sus ecosistemas, además de invitarnos a reflexionar sobre nuestra propia especie y promover un estilo de vida más sostenible en nuestras sociedades.

 

Douglas Abrams es el fundador y presidente de la agencia literaria Idea Architects. Durante más de 10 años, trabajó como editor en la University of California Press y en la editorial HarperCollins, y proviene de una familia de editores en la que aprendió sobre ideas, libros y cultura alrededor de la mesa. Ha tenido el privilegio de trabajar en libros para los premios Nobel de la Paz Desmond Tutu, Nelson Mandela, el Dalai Lama y Jody Williams.

 

Es el coautor de El libro de la alegría con Desmond Tutu y Dalai Lama, bestseller del NYT con un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo y que pertenece a la serie Maestros Globales, de la que también forma parte El libro de la esperanza, con Jane Goodall.

 

Es autor de dos novelas traducidas a varios idiomas.

sábado, 21 de enero de 2023

Brassica

 

Brassica


 

• Nombres comunes: coliflor ornamental

• Etimología: del latín brassica,-ae, nombre de la berza o col

• Taxonomía: descrita por Carl von Linnaeus y publicada en Species Plantarum 2: 666. 1753

• Familia: Brasicáceas

• Especie tipo: Brassica oleracea L. Hay más de 30 especies silvestres e híbridos, y numerosos cultivares adicionales e híbridos de origen cultivado

• Origen geográfico: extendida por todo el mundo al tratarse de una especie cultivada

• Planta: planta herbácea anual o rara vez bianual, glabra o con tricoma simples, tallos erectos, generalmente ramificados. Hojas basales pecioladas, enteras a liradamente pinnatífidas con los lobos laterales más pequeños que el lobo terminal, hojas superiores mínimamente pecioladas a sésiles, a veces auriculadas o amplexicaules, enteras, dentadas o lobadas. Sépalos erectos o ascendentes, en ocasiones patentes, oblongos u ovados, el par interior generalmente sacciforme en la base; pétalos unguiculados, obovados, en general amarillos, rara vez blancos o rosados; estambres tetradínamos; estigma capitado o bilobado. Silicuas angosta a generosamente lineares, teretes o a veces comprimidas paralelamente al septo, rara vez 4-anguladas, rostro cónico o cilíndrico, largo o corto, estilo conspicuo; semillas uniseriadas o rara vez biseriadas, globosas a sutilmente comprimidas, sin alas, cotiledones conduplicados

 


FLOR CORTADA

 

• Tipo: bianual. Cultivo a pleno sol.

• Época de siembra: Julio a Septiembre. Es conveniente hacer semillero en alvéolos cubriendo ligeramente la semilla. Germina rápidamente a 20-22 ºC.

• Época de cosecha: 2-3 meses después de la siembra. Hay que eliminar las hojas de la base varias veces para conseguir un tallo más alto.

• Consejos: trasplantar entre 25 y 50 plantas m2, dependiendo del tamaño de la col que se quiera obtener.

• Variedades: CRANE Hib F1, de hojas redondeadas y largos tallos, alcanzan un diámetro de 15 cm aprox. Altura 70 cm. Colores blanco, con centro sonrosado, rojo, rosa y bicolor.

• Soporte informativo: la etimología, distribución y parte descriptiva se ha obtenido de la wikipedia. La especie tipo y la taxonomía se ha obtenido de Tropicos. La parte de épocas como variedades de flor cortada y consejos se han obtenido de coproa

• Soporte fotográfico: ambas se han obtenido de Adobe Express

jueves, 22 de diciembre de 2022

NAVIDAD PLANTUKIS. CENTROS Y CESTAS.

 

CESTAS  Y CENTROS DE NAVIDAD



La idea es retomar el blog lo antes posible por la cantidad de gente que me lo ha pedido pero ahora es prioridad para la tienda enseñaros la colección navideña 2022:


ENERO

20€ 


FEBRERO

20€


MARZO

15€


 

ABRIL

8€


MAYO

20€


JUNIO

25€


JULIO

30€


AGOSTO

25€ 


SEPTIEMBRE

30€


OCTUBRE

30€ 


NOVIEMBRE

18€


 

DICIEMBRE

5€


 

martes, 22 de noviembre de 2022

EN EL CAMINO DE LAS PLANTAS

 

Recorreremos los caminos que llevan al bosque, o al claro río, al valle, o en ascensión a la meseta, y descubriremos la belleza de las plantas silvestres, de las criaturas que las cuidan y multiplican. La autora nos cuenta, como al oído, las virtudes y las curiosidades de las plantas que por cercanas muchas veces ignoramos, cuando son esenciales en nuestra alimentación, cuidados, economía y placeres, además de abrir sorprendentes posibilidades. Textos breves, plenos de sentido y saber, acompañados por la sensibilidad pictórica de Leticia Ruifernández que en total sintonía aporta 38 acuarelas tan ricas en color como en emoción.

 

EN EL CAMINO DE LAS PLANTAS

ROSA BARASOAIN ASURMENDI

LA FERTILIDAD DE LA TIERRA

2022



 

Sobre la autora


Escritora y poeta. Licenciada en CC. de la Información, desde un primer momento mostró su interés en unir ecología y literatura, y ese fue el camino por donde transitó su trabajo como cofundadora de la editorial La Fertilidad de la Tierra. Es autora de diversos poemarios, entre ellos Poemas a tu belleza y Para volver a nacer, incluidos en varias antologías, y también de cuentos ilustrados, como El viaje de Peru. Ha publicado estudios biográficos y ha participado con sus textos en catálogos y monografías de artistas plásticos.

Como traductora ha publicado recientemente una antología del poeta belga Maurice Carême, titulada Poemas al lado de la Naturaleza.


Vídeo




 Si estas interesad@ en su compra entrar en su editorial LA FERTILIDAD DE LA TIERRA

viernes, 18 de noviembre de 2022

T

 


- Tabicado/a:
provisto de septos, tabiques o disepimentos

- Tabique: término usual con el que se designa el disepimento. En  frutos, el tabique debidamente dicho es de origen carpelar, en caso contrario, suele catalogarse como de falso o de espurio, como en el caso de las crucíferas

- Tabular: en forma de tabla, como es en el caso de las raíces tabulares

- Tacita: en los narcisos la corona

- Talámico/a: referente al tálamo o propio de él

- Talamifloro/a: dícese de la planta, flor, etc.,  que tiene los estambre insertos en el tálamo

- Tálamo: sinónimo de receptáculo, parte apical dilatada del pedicelo de una flor sobre la que se insertan las diversas piezas florales de la misma que son cáliz, corola, estambres y carpelos

- Talasófilo/a: dícese de la planta que se cría cerca del mar acogida a un microclima más cálido

- Talasófito/a: vegetal propio de las aguas marinas

- Talo: o tejido falso, equivale al conjunto de la raíz, el tallo y las hojas de las plantas metafitas. También es la estructura propia de las algas y algunas plantas y que consta de tres elementos básicos como la haptera, estipe y laminas.

- Talófito: vegetal con talo; por oposición al cormófito

- Talógeno: que produce un talo, por oposición a cormógeno

- Taloide: Taloso. Plantas que no presentan raíces, tallo u hojas, o sus análogos

- Taloma: talo. Tallo de estructura poco diferenciada, taloide, semejante al talo

- Talosa/o: que tiene talo

- Tallina/o: caulinar, propio del tallo

- Tallo: porción del eje de la planta sobre el que se insertan las hojas. Puede ser simple o ramificado, aéreo, acuático o subterráneo

- Tallo floral: tallo florífero

- Tallo florífero: tallo o eje que soporta una o varias flores

- Talludo/a: que tiene muy desarrollado el tallo, como la lechuga talluda, entallecida

- Támara: dátiles en racimo. Palmeral

- Tangencial: relativo o perteneciente a la tangente o que tiene la misma dirección o es paralela a ella

- Tanífero/a: que produce o contiene taninos

- Tanino: sustancia astringente contenida en la corteza u otros órganos de ciertas plantas

- Tapadera: término usual con el que se determinaron  el opérculo y la caliptra

- Tapete: en botánica y tratándose de sacos polínicos, el último estrato de la cubierta de los mismos, en contacto con el tejido esporógeno

- Tapizante: dicho de una planta, que, por su hábito de crecimiento, tiene capacidad de recubrir el suelo dándole un aspecto de tapiz o alfombra

- Tardía/o: aplícase a la planta que se desarrolla tarde, a las flores y a los frutos que se perfeccionan después del tiempo normal en su especie

- Tardividad: se opone a precocidad

- Tastana: nombre usual de las telillas que separan las diversas cavidades de las balausta, la granada

- Taxis: movimiento de los organismos que, pudiendo trasladarse libremente de un lugar a otro, se orientan según la dirección de un estímulo externo

- Taxíteras: modificación tan leve o ligera que admite la comparación con la forma normal, al contrario de lo que ocurre en el idióteras

- Taxón: unidad taxonómica de cualquier jerarquía

- Taxonomía botánica: rama de la botánica que se ocupa del estudio de los caracteres de las plantas

- Taxonómico/a: perteneciente o relativo a la taxonomía

- Tea: astilla o raja de madera muy impregnada en resina

- Teca: cada una de las partes, normalmente dos, en que se divide una antera

- Teciforme: en forma de teca

- Tegmento: en las yemas cada,  cada una  de las escamas que constituyen la pérula

- Tegumento: cubierta o parte orgánica que envuelve a una estructura y le da protección

- Tempranal: aplícase a la tierra o planta  de fruto temprano

- Temprano: adelantado, anticipado, precoz. Sembrado o plantío de fruto temprano

- Tendido/a: sinónimo de procumbente

- Teniano/a: acintado/a

- Teoso/a: rico en resina. Aplícase también a las ramas y copas de los pinos atacados por la roya vesicular de la corteza

- Tépalo: nombre que recibe las piezas del perianto cuando no se puede diferenciar entre pétalos y sépalos

- Tepaloide: que tiene aspecto de tépalo

- Terato-, terat-: monstruo

- Terciario/a: tercero en orden

- Tercina: sinónimo de nucela

- Terebrado/a: barrenado, taladrado

- Terete: liso, generalmente cilíndrico y estrechándose

- Terminal: que se halla en el extremo

- Termofilia: fenómeno relativo a las plantas termófilas

- Termófilo/a:  dicho de un vegetal, que es propio de climas cálidos, que no soporta el frío

- Ternada/o: dispuesto de tres en tres

- Ternaticompuesto/a: ternadamente compuesto, dividido en tres raquis principales

- Terrestre: que vive en el suelo

- Teselado/a: formado con piezas dispuestas a modo  de teselas o como las piezas de un mosaico

- Testa: cubierta externa de una semilla

- Tetón: pedazo seco de la rama podada que queda unida al tronco

- Tetr-, Tetra-: cuando se quiere manifestar que un órgano o cualquiera de sus partes se repite cuatro veces

- Tetracarpelar: que tiene cuatro carpelos

- Tetracíticos: estomas con cuatro células anexas

-Tétrade/a: conjunto de cuatro granos de polen que permanecen unidos y no se dispersan

- Tetrafoliado/a: cuadrifoliado

- Tetragonal: que tiene forma de tetrágono, que tiene cuatro lados o ángulos. Tetrágono

- Tetrágona/o: dicho de un órgano, que presenta sección cuadrangular, con cuatro ángulos

- Tetralobado/a: cuadrilobulado, que tiene cuatro lóbulos

-Tetralobulado/a: cuadrilobulado

- Tetralocular: cuadrilocular

- Tetrasporangio: esporangio dentro del cual se forman tetrasporas por división meiótica, generalmente de a cuatro

- Tetrámera/o: que tiene sus partes en número de cuatro o múltiplo de cuatro

- Tetrangular: cuadrangular

- Tetraploide: dicho de un organismo, una célula, un núcleo o de la fase de su ciclo de desarrollo, que posee una dotación genética formada por cuatro series de cromosomas homólogos

- Tetraquenio: fruto constituido por cuatro aquenios

- Tetrástico: dispuesto en cuatro filas o carreras

- Textura: consistencia

-Tico-,Tic-: fortuna, azar

- Tigmo-, tigm-: contacto

- Típico: sistemática, conforme al tipo, que se parece tanto al tipo que es su misma representación

- Tipificación: acción y efecto de tipificar

- Tipificar: atribuir a una entidad taxonómica o fitosociológica los caracteres que pueden distinguirla, caracterizar

- Tipo: modelo o patrón representativo de un taxón

- Tipónimo: cualquier nombre respecto a otro u otros que se hayan establecido sobre el mismo tipo

- Tirasavia: rama o ramilla lateral que se deja al podar una rama de orden superior

- Tiridanto: aplícase a cualquier flor con puntos traslúcidos en el perianto, poco perceptibles desde el exterior, pero manifiestos dentro de la misma

- Tirido-, tirid-: ventana

- Tirsiforme: en forma de tirso

- Tirso:  inflorescencia que tiene un número indefinido de ramificaciones laterales de primer y sucesivos órdenes, cada una de ellas rematadas por una flor y cuyos ápices no superan la longitud del eje de orden superior

- Tirsoide: semejante o con forma de tirso

- Tirsoideo/a: tirsoide

- Toco-, toc-: parto

- Tocón: parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie

- Tolerancia: estado o aptitud del ser que resiste el embate de una adversidad

- Tomento: conjunto de pelos simples o ramificados, densamente dispuestos, a modo de borra, que cubren un órgano

- Tomentosidad: tomento

- Tomentoso/a: cubierto de tomento

- Tomentuloso/a: ligeramente tomentoso

- Tónico: sustancia que restablece el tono normal del organismo

- Topiaria: elemento de arte topiario

- Topiario/a: propio o relativo al arte topiario

- Tópico/a: perteneciente o relativo al lugar o territorio

- Topo-/top-: lugar, territorio

- Torsionado/a: dicho de un cuerpo, que presenta torsión, torcido

- Tortuoso/a: intricado, enmarañado

- Toruloide: de forma casi torulosa o semejante a la torulosa

- Torulosa/o: moniliforme, de forma alargada y con constricciones

- Toza: término usual con el que se designa al tocón

- Transapical: transversal, con respecto el eje o plano llamados apicales

- Translator: en las Asclepiadáceas, aparato especial que sirve para trasladar el polen de unas flores a otras por medio de los insectos

- Translocación: transferencia de una parte de un cromosoma a una parte distinta de un cromosoma homólogo o a un cromosoma no homólogo

- Translúcido/a: que deja pasar algo de luz sin llegar a ser transparente

- Transovado/a: se aplica a los órganos laminares, taloides, foliáceos, etc., de figura de huevo, colocado de manera que su parte más ancha corresponde a la superior del órgano considerado

- Transovoide: de forma ovoide, pero con la parte más ancha situada en el extremo superior, suponiendo que la planta o el órgano tienen base y ápice. Se dice también obovoide

- Transversal: que está atravesado de una parte a otra de una cosa de manera perpendicular a su dimensión longitudinal

- Trapeciforme: en forma de trapecio o de trapezoide

- Tráquea: vaso abierto, constituido por una serie de células dispuestas en fila, alargadas, tubulares, cuyas membranas de separación fueron reabsorbidas  casi por completo, hasta tal punto que sólo restan de ellas los pequeños bordes marginales

- Traqueidas: vaso cerrado, constituido por una serie de células con las membranas transversales generalmente oblicuas y con numerosas punteaduras areoladas

- Traslator: translator

- Trasovado/a: dicho de un órgano laminar, que tiene figura de huevo

- Trasplante: operación que consiste en trasladar un vegetal del lugar que estaba plantado a otro

- Traza: término usual que en botánica significa cierta conformidad de los vegetales afines y congéneres, en la placentación, radicación, ramificación., etc

- Trenca: cada una de las raíces principales de una cepa

- Trepado/a: taladrado o perforado, como las hojas de la Monstera deliciosa

- Trepadora: dicho de una planta, que se encarama a cualquier a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc,... o si es voluble, enroscándose

- Trepar: crecer y subir las plantas agarrándose a los árboles u otros objetos, comúnmente por medio de cirros, zarcillos, ganchos o manecillas

- Treto: cápsula de dehiscencia foraminal

- Triada: grupos de tres

- Trialado: que tiene tres alas

- Tribracteado/a: que tiene tres brácteas

- Tribracteolado/a: que tiene tres bractéolas

- Tribu: en taxonomía botánica, jerarquía superior al género, e inferior a la familia

- Tricarpelar: que tiene tres cárpelos

- Tricasio: en las inflorescencia cimosa, dícese de aquella en que por debajo del eje principal, que remata en flor, surgen tres ramitas floríferas, cada una de las cuales puede engendrar a su vez otras tres, etc

- Tricoca/o: de tres cocos

- Tricoide: parecido a un pelo

- Tricolporado/a:  grano de polen con tres aperturas compuestas de una combinación de poros y colpos

- Tricoma: excrescencia de morfología variable, formado a partir de células epidérmicas. Son tricomas los pelos, las papilas y las escamas

- Tricompuesto/a: tres veces compuesto

- Tricorne: con tres cuernos o cornículos

- Tricótomo/a: dividido en tres partes

- Tricúspide: que tiene tres puntas

- Tricuspidado/a: que tiene tres puntas

- Tridente: tridentadas

- Tridentado/a: provisto de tres dientes

- Trienal: aplícase a la planta que vive tres años

- Trífido/a: dividido en tres partes no lóbulos

- Trifolia/o: de tres hojas

- Trifoliada/o: con tres foliolos

- Trifoliolado/a: trifoliado

- Trifurcada/o:  de tres ramales, brazos o puntas

- Trígona/o: dicho de un órgano, que presenta sección triangular, con tres ángulos

- Trilete: es una designación dada en biología a las esporas o granos de polen con aspecto triangular que presentan en la superficie germinal una estructura en forma de Y llamada cicatriz o marca trilete

- Trilobado/a: trilobulado

- Trilobulado/a: que tiene tres lóbulos

- Trilocular: con tres lóculos

- Trima: fruto drupáceo, con el epicarpo y el mesocarpo carnosos, al fin más o menos desjugados, que constituyen una cáscara dehiscente de manera irregular, como en el nogal

- Trímera/o: constituido por tres elementos o en número en múltiple de tres

- Trimonoecia: fenómeno relativo a la existencia de tres clases de flores en un mismo individuo, hermafroditas, masculinas y femeninas

- Trimonoica/o: que presenta trimonoecia

- Trimorfo: de tres formas

- Trinervado/a: trinervio

- Trinerviada/o: trinervio

- Trinervio/a: con tres nervios

- Triovulado/a: provisto de tres óvulos o rudimentos seminales

- Tripartido/a: dividido en tres partes

- Tripinnado/a: dicho de una hoja, tres veces pinnadamente dividida, de manera que cada foliolo de una supuesta hoja bipinnada se encuentra nuevamente dividido

- Tripinnatisecta/o: tres veces pinnatisecta

- Triplicaulescente: se aplica a la planta que no echa flores antes de la producción de ejes de tercer orden

- Triplinervia/o: con tres nervios que parten de la base

- Triplostémono/a: dicho de una flor o de una planta, cuyo androceo está constituido por un número de estambres triple del de piezas de cada verticilo periántico

- Triplóstico/a: dispuesto en tres filas, con tres hileras

- Triquetro/a: dícese de los tallos, hojas, etc., de sección triangular, con tres caras o cantos

- Trístico/a: dicho de un conjunto de órganos o partes orgánicas, que están insertos o colocados en tres filas y dispuestos de manera que cada fila forma aproximadamente un plano

- Trisecto/a: profundamente dividido en tres segmentos

- Trisulco/a: de tres púas  o puntas

- Triternado/a: dicho de una hoja, tres veces ternadamente dividida, de manera que cada folíolo de una supuesta hoja biternada se encuentra nuevamente dividido en tres folíolos

- Trofantera: en el fenómeno de la heteranteria, antera que produce polen destinado a pasto de los insectos polinizantes

- Trofo-, trof-: que nutre, que sirve de alimento

- Tronco: tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos

- Tropo-: girar, mudar, cambiar

- Trulada/o: en forma de paleta

- Truncado/a: rematado en plano o por una línea transversal

- Tuberculado/a: con nudosidades o abultamientos semejantes a tubérculos

- Tuberculiforme: que tiene forma de tubérculo

- Tubérculo: porción del tallo engrosada generalmente subterránea. Ricos en sustancias de reserva. En su superficie suelen tener catafilos y yemas. Se confunden a menudo con las raíces tuberosas. También por extensión, se dice de cualquier prominencia verrucosa más o menos redondeada de la superficie de un órgano

- Tuberosa/o: tiene tubérculos. Tuberculado. Dicho de una raíz, engrosada a modo de tubérculo

- Tubiforme: de forma tubular

- Tubo: parte de la corola gamopétala formada por la zona en la que los pétalos están unidos

- Tubo criboso: hacecillo conductor, formado por una serie de células vivas, alargadas, tubulares, colocadas en fila y unidas por sus extremos y separadas entre si por paredes perforadas

- Tubular: en forma de tubo. Dicho de una corola, un cáliz, etc., que tiene forma más o menos cilíndrica, con los pétalos o los sépalos soldados en gran parte de su longitud

- Tubuloso/a: tubular

- Túnica: envoltura o tegumento

- Tunicada/o: provisto de túnica o de túnicas

- Turba: materia carbonácea blanda, parda, más o menos obscura, constituida por restos vegetales variados en diverso grado de descomposición; la turba se forma en el seno de las aguas, en los trampales, con poco oxígeno

- Turbinado/a: en forma de cono invertido, es decir, estrecho en la base y ancho en el ápice

- Turbosa/o: rico en turba

- Turgencia: fenómeno por el que una célula o un órgano se pone o está turgente

- Turgente: dicho de una célula viva, que , a causa de la presión interna de la misma , tiene la membrana tensa. Dicho de un órgano, que tiene turgentes sus células

- Turgescente: que se pone turgente

- Túrgida/o: turgente, tieso, firme. Se opone a flácido

- Turgídulo/a: entre flácido y turgente, un poco turgente

- Turión: vástago tierno de una planta vivaz o perenne

- Turional: relativo al turión

 

Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona.