Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Asclepias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asclepias. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de agosto de 2021

Asclepias

 

Asclepias

 


• Nombres comunes: asclepia

• Etimología: dedicado al Dios griego de la medicina Asclepius, también denominado Aesculapius y Asklepios

• Taxonomía: descrita por Karl von Linnaeus y publicada en Species Plantarum 1: 214. 1753

• Familia: Asclepiáceas

• Especie tipo: Asclepias syriaca L. Comprende unas 115 especies descritas

• Origen geográfico: Norteamérica, Centroamérica y las Antillas, Sudamérica y África

• Planta: hierba perenne, rara vez anual, sufrutescentes, a menudo con raíces fibrosas o carnosas, con látex blanco, glabras o pubescentes. Hojas opuestas o verticiladas, ocasionalmente reducidas, sésiles o pecioladas. Inflorescencias terminales o subaxilares, umbeliformes. Flores amarillas, rojas o purpúreas, con el cáliz de 5 lóbulos separados, agudos, cada uno con 1-2 glándulas en la base; corola con 5 lóbulos fuertemente reflexos o extendidos horizontalmente, valvados en la estivación; androceo y gineceo completamente fusionados y formando un ginostegio. Corona de 5 lóbulos, basalmente adnata al estípite; estambres pegados a la base del tubo de la corola, con los filamentos connados en un tubo; anteras con apéndices terminales cubriendo el margen del ápice del estilo. Folículos 1-2, fusiformes, lisos, estriados o aculeados, de mesocarpo normalmente delgado; semillas planas o biconvexas, con el margen de entero a crenulado, normalmente comosas.

 

Asclepias tuberosa. Foto propiedad de Rachel Kramer

FLOR CORTADA

 

• Tipo: vivaz. Cultivo protegido con mucha luz. Se usa en arreglos y composiciones tanto por sus flores como por las cápsulas de semilla. Para cultivo protegido, pues no soporta el frío. La plantación se hace para varios años

• Época de siembra: sembrar directamente al terreno en primavera para recoger los tubérculos en otoño. En Enero-Febrero siguiente se siembran los tubérculos a 40 x 25 cm

• Época de floración: un gran porcentaje de plantas florecerán el primer verano, pero la floración total se dará el segundo verano

• Consejos: requiere un alto contenido en abonos. Suelos arenosos bien drenados y condiciones cálidas y secas. Cosechar cuando los dos tercios de las flores están abiertas. Sensible al Ethyleno

• Variedades: TUBEROSA, de flores de color naranja en grandes umbelas seguidas por decorativas cápsulas de semilla. Altura 70 cm

• Soporte informativo: la etimología, distribución y parte descriptiva se ha obtenido del volumen VI de Flora Ornamental Española. La especie tipo y la taxonomía se ha obtenido de Tropicos. La parte de épocas como variedades de flor cortada y consejos se han obtenido de coproa

• Soporte fotográfico: la portada se trata de una Asclepias obtenida en Spark Post. La segunda se trata de una Asclepias tuberosa propiedad de Rachel Kramer