Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2019

GUÍA DE LOS CACTOS Y OTRAS SUCULENTAS


En esta obra se muestran 410 especies, variedades y formas de cactos y plantas suculentas. Útil tanto para el principiante como para el coleccionista, en ella se explican los conceptos botánicos y los conocimientos básicos teóricos y prácticos. Además se indica el lugar de origen, las características y los cuidados de cultivo. Hay un capítulo especial dedicado a la distribución geográfica de los cactos, en el que se describen los lugares donde crecen.

GUÍA DE LOS CACTOS
Y OTRAS SUCULENTAS
Edgar y Brian Lamb
Omega
2003


 Si estas interesado en este libro entrar en su editorial OMEGA

INDICE

- Prefacio. Introducción. ¿Por qué los cactos? Acerca de este libro y los cactos.

- Conocimientos botánicos interesantes sobre plantas suculentas. ¿Qué son cactos? ¿Qué son suculentas? Explicación de algunos tecnicismos botánicos. ¿Cómo se les asigna nombre a los cactos? Claves botánicas de clasificación.

- Cultivo de los cactos. Plantas en maceta y en bancal. Plantas suculentas en la vivienda. El invernadero. ¿Qué crece en el invernadero frío? Cultivo en climas más tropicales. ¿Qué mezcla de tierra se debe emplear? Cuándo y cómo se ha de regar. Luz, calor y humedad ambiental. Parásitos y enfermedades. Propagación vegetativa y técnica sencilla de injerto. Formas insólitas y formación de estructuras pectiniformes. Cultivo a partir de semillas. Calendario de cultivo.

- Las suculentas en casa. Descripción de las especies. Cactos. Otras suculentas.

- Cactos en el desierto. Desierto y protección de la naturaleza. Distribución geográfica de los cactos. En los emplazamientos de los cactos. Texas. Arizona. California.

- Las suculentas en el desierto, Descripción de las especies fotografiadas en el desierto. Cactos. Otras suculentas.

- Apéndice. Tabla resumen de los distintos nombres de cactos y otras suculentas citados en las siguientes obras. Parques de protección de la naturaleza y monumentos a la naturaleza. La “Colección Exótica de Lamb” Agradecimiento por las colaboraciones prestadas. Índice alfabético.

Con 466 fotografías en color

domingo, 9 de septiembre de 2018

Second Nature: A Gardener's Education


En sus artículos y en best-sellers como The Botany of Desire, Michael Pollan se ha establecido como uno de nuestros escritores más importantes y queridos sobre el lugar del hombre moderno en el mundo natural. Un nuevo clásico literario, Second Nature se ha convertido en un manifiesto no solo para los jardineros sino también para los ecologistas de todo el mundo. "Tan deliciosa como una meditación sobre las relaciones de un hombre con la Tierra como cualquiera que puedas encontrar" (The New York Times Book Review), Second Nature captura los ritmos de nuestro compromiso diario con el aire libre en todo su esplendor y exasperación. Con capítulos que van desde una reconsideración del Great American Lawn, un despacho de la guerra de un hombre con una marmota hasta un ensayo sobre la política sexual de las rosas, Pollan ha creado un argumento apasionado y elocuente para reconcebir nuestra relación con la naturaleza.

Second Nature: A Gardener's Education
Michael Pollan
2003


Second Nature: A Gardener's Education fue el primer libro de Michael Pollan. 
Es una colección de ensayos sobre jardinería organizada por temporadas .
Se encuentra en la lista de los 75 Great American Garden Books de la American Horticultural Society .
En el libro, Pollan describe la relación entre la naturaleza y los jardines, la naturaleza frente al cultivo y la naturaleza frente a los productos químicos. Él discute la dificultad de cultivar rosas, que se han vuelto tan especializadas que ya no pueden sobrevivir en la naturaleza.


miércoles, 15 de febrero de 2017

El abc del Bonsai paso a paso

Describe con detalle los pasos que debe seguir para que su ejemplar se desarrolle con armonía, produzca pequeñas hojas bien distribuidas en las ramas y mucho más.

El abc del Bonsai paso a paso
Rosenn Le Page
Susaeta
2003





Si estáis interesados en su compra, os dejamos a continuación dos enlaces:


martes, 7 de febrero de 2017

Nueva flora de Murcia: Plantas vasculares

La obra nueva flora de Murcia, que alcanza su tercera edición, habiéndose publicado la primera en 2003, es heredera de la publicación flora de Murcia, editada en 1996 por los mismos profesores e investigadores universitarios de la botánica. La actual edición es un compendio actualizado, donde se han recogido todas las plantas vasculares nativas y naturalizadas de Murcia, conocidas hasta el momento. Los autores no han renunciado a la profundidad y rigor científico ineludibles. se sigue, de esta forma, con la idea inicial de proporcionar a los profesionales de la biología vegetal una obra científica con clara vocación docente que sirva de apoyo sustancial a estas tareas. La obra es producto de la recopilación de datos, trabajos de campo, estudios de numerosos herbarios institucionales y colaboración con otros grupos de investigación relevantes, en el campo de la botánica, tanto españoles como del resto de Europa.

Nueva flora de Murcia: Plantas vasculares
Pedro Sánchez Gómez
Juan Guerra Montes
Diego Marin
2003



Si estáis interesados en la compra de este libro os recomendamos que vayáis a su propia editorial, tan solo hay que pinchar aquí.

jueves, 12 de enero de 2017

El ABC del Esqueje: paso a paso


El esquejado no sólo permite compartir con otras personas las plantas que más apreciamos. También es un medio para conseguir rápidamente un gran número de ejemplares y un surtido abundante, tener un seto con un gasto mínimo, sustituir o mejorar una planta estropeada... Es, además, el único método para reproducir fielmente variedades interesantes. El abc del esqueje ofrece el método más adecuado para 200 especies: qué parte de la planta se debe esquejar y en qué momento, la mezcla para que arraigue mejor, cuando transplantarla y cómo favorecer su desarrollo. Todos los pasos del proceso están claramente explicados e ilustrados a todo color.

 

El ABC del Esqueje

Rosenn Le Page

Denis Rotournard

Susaeta

2003

 


Si estas interesado en este libro desde Plantukis te proporcionamos dos enlaces por si estas interesado en su compra:


Casa del Libro

 

Amazon

sábado, 3 de diciembre de 2016

La enciclopedia de las plantas bulbosas

"Plantas Bulbosas" es la denominación común de las plantas que cuentan con raíces carnosas, bulbos, tubérculos, raíces tuberosas o rizomas por debajo del nivel de la tierra. Todo el mundo conoce narcisos, los tulipanes o los jacintos, pero no existen tantas especies distintas de bulbosas como para llenas una enciclopedia. La enciclopedia de las Plantas bulbosas da cuenta de un conjunto de este tipo de flores imposible de encontrar en otros manuales, haciendo de este un libro un referente insustituible en este campo. En esta enciclopedia se describen con gran detalle, entre otras plantas,... campanillas, azucenas, arum, allium, estrellas de belén, bulbosas, azucenas tuberosas, azucenas africanas, azucenas peruanas, aconitas, anémonas, algodoncillos begonias tuberosas, dalias, glorias de las nieves..."

 

La enciclopedia de las plantas bulbosas

Hanneke Van Dijk

Mineke Kurpershoek

Libsa

2003

 


Si estáis interesados en su compra desde Plantukis os proporcionamos dos enlaces entre los muchos que existen:


Casa del libro 

Amazon



domingo, 13 de noviembre de 2016

El ABC de la poda.


Todos los árboles  y arbustos exigen una poda regular, de esta manera crecen más fuertes, florecen más y dan frutos abundantes. Accesible a todos gracias a su lenguaje sencillo y a su clasificación alfabética.

El abc de la poda le  guiará paso a paso en la poda de los árboles y arbustos de su jardín. También encontrará el mejor método y el momento idóneo para podar cada especie. Además, muchos consejos especificos para limitar el crecimiento de un árbol en un jardín pequeño, mantener un seto, rejuvenecer un árbol ya viejo,..Así como, una introducció al injerto en algunas especies, completan este útil manual.
Muy recomendable especialmente para aficionados aunque útil para  expertos por su fácil manejo.



Jean Yves Prat
Denis Retourmard
Susaeta
2003 







Desde Plantukis os aportamos dos direcciones, entre otras mas posibles, por si estáis interesados en su compra: