Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Colchicáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colchicáceas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

Sandersonia

 

Sandersonia

 


· Familia: Colchicáceas

· Distribución: África del Sur

· Planta: género monotípico, vivaz rizomatosa voluble. Alcanza 60-80 cm de altura

· Hojas: alternas, enteras, de lineares a lanceoladas, de 8-10 cm de longitud, perennes, ápices caudados, sentada, de color verde almendra

· Flores: tallos gráciles que presentan campanitas naranjas colgantes, de 3 cm de longitud, pedunculadas

· Fruto: cápsula

· Etimología: Sander, posiblemente haga honor a Heinrich Conrad Sander y sonia, nombre femenino  de origen griego que significa la que tiene sabiduría

· Especies: compuesta por 5 especies donde la especie tipo es la Sandersonia aurantiaca, la misma que la desarrollada en este blog:

 

     - Sandersonia aurantiaca

 

· Taxonomía: descrita por William Jackson Hooker y publicado en Botanic Magazine 4716.1853

· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este género:

· Soporte informativo: la taxonomía que ha sido a partir de Tropicos, la parte descriptiva como la etimología de la wikipedia

· Soporte fotográfico: la portada es un Sandersonia aurantiaca propiedad de Sid Mosdell. No disponemos de una ilustración fidedigna

jueves, 26 de noviembre de 2020

Gloriosa

 

Gloriosa

 


· Familia: Colchicáceas

· Distribución: Asía y África tropical

· Planta: tuberosa, herbácea, decidua y perenne. Hierba de brillo muy intenso, rizoma horizontal, tallo con muchas hojas

· Hojas: espiraladas, subopuestas; flores solitarias, grandes, colgadas de largos pedicelos

· Flores: actinomorfas, hermafroditas; 6 segmentos del perianto, libres, lanceolados, largamente persistentes; 6 estambres, hipógeos, anteras extrorsas, medio fijas y versátiles, abren por sutura longitudinal; ovario súpero, 3-celdas, carpelos unidos solo por sus márgenes interiores,  estilo deflejado en la base y proyectándose de la flor más o menos horizontalmente

· Fruto: cápsula loculicida con muchas semillas

· Etimología: viene del latín gloriosus y significa que tiene mucha gloria

· Especies: compuesta por 5 especies donde la especie tipo es la Gloriosa superba, la misma que la desarrollada en este blog:

 

 

· Taxonomía: descrita por Carl von Linnaeus y publicado en Species Plantarum 1:305. 1753

· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este género:


· Soporte informativo: la taxonomía que ha sido a partir de Tropicos, la parte descriptiva como la etimología de la wikipedia

· Soporte fotográfico: la portada es un Gloriosa superba propiedad de Linda De Volder. La ilustración es también una Gloriosa superba obtenida de Pinterest

martes, 29 de marzo de 2016

Sandersonia aurantiaca

Sandersonia aurantiaca Hook.

· Nombres comunes: sandersonia, campanas de Navidad
· Sinónimos más frecuentes: no tiene
· Familia: Colchicáceas (Liliáceas)
· Origen geográfico: Sudáfrica

· Planta: vivaz rizomatosa voluble. Alcanza 60-80 cm de altura
· Hojas: alternas, enteras, de lineares a lanceoladas, de 8-10 cm de longitud, perennes, ápices caudados, sentada, de color verde almendra
· Flores: tallos gráciles que presentan campanitas naranjas colgantes, de 3 cm de longitud, pedunculadas
· Floración: en verano
· Fruto: cápsula. No fructifica en interior
· Semillas: muchas, duras y de color marrón
· Longevidad: un año, a menos que se conserve el rizoma en seco y al fresco en el invierno
· Temperatura: entre 8-22 ºC
· Exposición: aprecia el sol directo, salvo en las horas más cálidas del verano
· Suelo y sustrato: añadir 30 % de arena a un sustrato para plantas de flor, para garantizar un drenaje perfecto
· Abonado: primavera-verano, una vez al mes, abono en riego para plantas de flor: También mediante abono granulado de liberación lenta ya que tiene mayor eficiencia en el uso de los nutrientes en comparación con los abonos solubles, ya que su disponibilidad se extiende durante un largo período de tiempo.
· Humedad ambiente: pulverizar el follaje en verano, tras intenso calor
· Riego: una vez por semana, así se evita una desecación prolongada del sustrato. Mantener el rizoma en seco durante todo el reposo invernal
· Propagación: por división del rizoma,  al iniciarse la primavera
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna, por lo general
· Otras recomendaciones: trasplantar anualmente, en primavera, instalando la cepa carnosa a 10 cm de profundidad. Requiere de un soporte para elevarse, si no, se desploma o trepa de modo natural sobre plantas vecinas


lunes, 11 de agosto de 2014

Gloriosa superba

Gloriosa superba L.

· Nombres comunes: gloriosa
· Etimología: Gloriosa, del latín gloriosus que significa glorioso, porque las flores son muy atractivas. Por otro lado, superba, del latín que significa magnifico
· Taxonomía: descrita por Carl von Linnaeus y publicada en Species Plantarum 1:305. 1753
· Sinónimos más frecuentes: Gloriosa rothschildiana O'Brien, Clinostylis speciosa Hochst. y otros
· Otros nombres para este basónimo: Eugone superba (L.) Salisb., Methonica superba (L.) Crantz
· Familia: Colchicáceas
· Género: Gloriosa


· Origen geográfico: África tropical, India
· Hojas: de 5-8 cm de longitud, opuestas, lanceoladas, de un color verde subido y brillante. Algunas terminan en un zarcillo, que permite a la planta engancharse
· Flores: largos tallos presentan corolas de 5-10 cm de diámetro, de 6 pétalos vueltos, rojo subido, con borde amarillo y ondulado. Estambres largos y salientes
· Floración: desde el verano hasta el principio del otoño
· Raíz: tuberosa
· Variedades: 'Rothschildiana', con grandes flores rojas con flamas amarillas; 'Citrina', flores amarillo limón, menos frecuentes
· Longevidad: un año, a menos que los tubérculos hibernen correctamente, para renovarla
· Temperatura: entre 15-18 ºC
· Exposición: requiere una luminosidad abundante e incluso algunas horas de sol directo, por la mañana o por la tarde
· Suelo y sustrato: mezcla de cultivo formada por 2 partes de fibra de coco, 2 partes de turba y una parte de perlita. Bien drenado
· Abonado: primavera-verano, nutrir la planta cada 10 días, con un abono completo, a razón de 150-200 ppm de equilibrio 1:1:1
· Humedad ambiente: mínima 50%, vaporizar follaje todas las semanas para eliminar polvo. Colocar debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de poner un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia radicular. No pulverizar


· Riego: cada 8 días hasta que aparezcan los primeros tallos. Exceso de riego ennegrece y hace caer el follaje
· Propagación: a finales del invierno se pueden separar pequeños tubérculos formados en las raíces de la planta madre, que se plantan y se hacen germinar a 16-18 ºC, y después se les da tratamiento de planta adulta. También mediante semillas, pero sólo en invernadero
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna, por lo general
· Otras recomendaciones: en invierno, la parte epigea muere y los tubérculos se conservan a 10-12 ºC. Al iniciar la primavera se trasplantan a una mezcla formada por una parte de suelo, una de turba o mantillo de hojas y una de arena. Cada tubérculo emite 2-3 tallos que deben apoyarse en tutores
· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha, os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización:


· Soporte informativo: la taxonomía y basonimía desde Tropicos. La sinonimia de The Plant List. La parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: propiedad de Plantukis





domingo, 10 de agosto de 2014

Colchicáceas

Colchicáceas


· Distribución: de regiones templadas a tropicales pero ausentes en Sudamérica
· Planta: hierba perenne, pueden o no tener una agregación basal de hojas. Presentan cormos, Colchicum o, estructuras alargadas de tipo cormo, o rizomas rastreros, Gloriosa. Las plantas pueden ser erectas o decumbentes y trepadoras, Gloriosa. Existen aproximadamente 225 especies distribuidas en 16 géneros como puede ser Gloriosa, Sandersonia. Esta familia estaba agrupada con anterioridad en las Liliáceas
· Hojas: alternas, simples, generalmente espiraladas o dísticas, dispuestas a lo largo del tallo o en roseta basal, con venación paralela, por lo general envainadoras en la base, ocasionalmente terminando en un zarcillo. No presentan estípulas. Son sésiles o, raramente, pecioladas. Lámina entera, linear o lanceolada. Los bordes de la lámina foliar son enteros. Presentan estomas anomocíticos. La anatomía de la lámina es dorsiventral. Las células del mesófilo presentan cristales de oxalato de calcio
· Inflorescencia: flores solitarias o dispuesta terminal o axilarmente, como en cima, racimo o umbela. Usualmente las inflorescencias se hallan en la axila de una espata
· Flores: hermafroditas, trímeras, actinomorfas, pentacíclica, conspicuas. Perigonio con 6 tépalos, separados a connados, con forma de "U" y doblados alrededor de cada estambre en la yema floral, imbricados, vistosos, muchas veces variegados, punteados, o con la porción basal de un color diferente que la porción superior. Androceo con 6 estambres, filamentos separados, a veces adnatos a los tépalos. El polen es monosulcado a 2- o 4-sulcado o foraminado. Gineceo formado por 3 carpelos unidos entre sí, el ovario es súpero, los óvulos son numerosos, con 1-2 tegumentos y un megasporangio más o menos delgado y de placentación axilar. Presentan tres estigmas, truncados a elongados. Presentan nectarios y la secreción proviene usualmente del perianto, más exactamente de la base de los tépalos, o bien, del androceo como en el Colchicum
· Fruto: secos e indehiscentes, cápsulas que puede ser septicidas usualmente o loculicidas
· Semillas: más o menos angulares a globosas, a veces son ariladas, de color marrón o rojo, presentan endosperma aceitoso. El embrión es recto y la testa no presenta fitomelaninas
· Soporte informativo: toda la información la hemos obtenido de la wikipedia
· Soporte fotográfico: la portada es una Sandersonia aurantiaca, propiedad de Peganum. La ilustración se trata de un Colchicum autumnale que se ha obtenido de la wikipedia siendo su fuente el  Dr. Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz 1885, Gera, Alemania