Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de septiembre de 2018
EL CULTIVO VERTICAL. HORTALIZAS Y FRUTAS
En un espacio muy reducido puede aprovechar la superficie vertical
plantando hortalizas
y frutos que trepen. Los espacios pequeños también controlan
las malas hierbas y las plagas y aumentan la cosecha.
Con este
manual podrá cultivar: tomates en un tiesto colgante; calabazas en una
espaldera en A; calabacines en un tipi; crear pérgolas comestibles y emparrar
las plantas en un sitio tan reducido como una maceta.
EL
CULTIVO VERTICAL. HORTALIZAS Y FRUTAS
Técnicas de horticultura creativa
en pequeños espacios
Rhonda Massingham
Omega
2012
Si os interesa este libro
entrar en su editorial OMEGA
ÍNDICE DE MATERIAS.
Introducción.
Parte
I. Los cómos, los qués y los por qués de cultivar sus propios alimentos. Capítulo 1. Ha llegado el momento de cultivar. Capítulo 2. Aproveche al
máximo los materiales. Capítulo 3. Técnicas tradicionales: tipis y espalderas.
Capítulo 4. Trucos no tan tradicionales: colgar, apilar macetas, torres y más.
Parte
II. Enredaderas anuales verticales. Capítulo 5. Judías. Capítulo 6. Guisantes. Capítulo 7. Tomates. Capítulo
8. Pepinos. Capítulo 9. Calabazas y afines. Capítulo 10. Melones y sandías.
Capítulo 11. Boniatos.
Parte
III. Frutos perennes. Capítulo
12. Zarzamoras. Capítulo 13. Frambuesos. Capítulo 14. Fresales. Capítulo 15.
Uvas. Capítulo 16. Kiwis. Capítulo 17. Los fundamentos de la espaldera.
Apéndice 1. Notas sobre las variedades recomendadas. Apéndice 2. Siembra
directa. Apéndice 3. Cultive sus propias plántulas. Apéndice 4. Aclimate los
trasplantes sensibles.
Referencias
para el horticultor. Índice alfabético.
sábado, 25 de agosto de 2018
The Layered Garden
The Layered Garden le
muestra cómo recrear la majestuosa exhibición de Culp. Comienza con una lección
básica de capas: cómo elegir las plantas correctas al comprender cómo crecen y
cambian a lo largo de las estaciones, cómo diseñar un jardín en capas y cómo
mantenerlas. Para ilustrar cómo funciona la estratificación, Culp lo lleva en
un recorrido personal por cada parte de su célebre jardín: el jardín del
bosque, el borde perenne, la huerta, los arbustos y el jardín amurallado. El
libro culmina con un capítulo dedicado a las plantas de la firma para las
cuatro estaciones.
The Layered
Garden
David L. Culp
With Adam Levine
Photographs by Rob Cardillo
Timber Press
2012
Brandywine
Cottage es el adorado jardín de dos acres de David Culp en Pensilvania, donde
dominó la técnica de diseño de estratificación, intercalando muchas especies
diferentes en la misma área, de modo que cuando una planta supera su pico, otra
se hace cargo. El resultado es un desfile de color ininterrumpido que comienza
con un tapiz de narcisos y eléboros heredados en primavera y termina con una
mezcla de flores silvestres asiáticas al comienzo del invierno.
Acerca
del Autor
Junto
con su compañero, Michael Alderfer, David Culp es el creador de los jardines en
Brandywine Cottage en Downington, Pennsylvania. David ha estado dando
conferencias sobre jardines en todo el país durante más de 15 años. Sus
artículos han aparecido en Country Living, Fine Gardening, Green Scene y muchas
otras publicaciones. Es editor colaborador de la revista Horticulture y se
desempeñó como presidente de Middle Atlantic Hardy Plant Society.
Un
experto en herbáceas perennes, David se desempeña como consultor de ventas y
nuevo investigador de plantas para Sunny Border Nurseries en Connecticut. Ha
desarrollado la cepa híbrida de Hellebores de Brandywine, y recientemente fue
citada en el Wall Street Journal por su experiencia en campanillas de nieve. El
jardín en Brandywine Cottage ha aparecido varias veces en Martha Stewart Living
y en HGTV.
sábado, 7 de abril de 2018
Cultivo de rosas y variedades
Ángel Esteban un filántropo rosalista español y uno de los grandes creadores de rosas nuevas del mundo y en esta publicación nos dejó parte de su gran aportación teniendo en cuenta que en su colección de variedades de rosas es una de las más importantes de esta naturaleza en España, y es también de referencia mundial no sólo en términos de cantidad sino, sobre todo, por la calidad y rareza de sus componentes: cerca de 260 de ellas solamente están presentes en su valiosísima colección.
Cultivo
de rosas y variedades
Ángel
Esteban Gonzalez
Comunidad de Madrid
2012
Ángel Esteban González fue un conocido coleccionista de las más
singulares especies de rosas; llevaba más de 60 años dedicado al mundo del
cultivo de las rosas y es autor de varias publicaciones sobre el tema.
En sus colecciones cuenta con ejemplares de casi
600 variedades diferentes, varios de ellos históricos, algunos del siglo
XVIII y XIX, la mayoría, de principios del siglo XX. Siendo 285
de estas variedades exclusivas, pues solo se encuentran en esta colección.
En su faceta de hibridador rosalista Ángel
Esteban consiguió en 2004 la obtención 'Comunidad de Madrid' dedicado
a todos los madrileños amantes de la belleza de la Naturaleza.
En 2007 obtuvo la rosa 'Paz', que se
la dedicó a todas las víctimas de la violencia terrorista. Esta rosa ha sido
obtenida por Ángel Esteban, y es un rosal arbustivo de flores color blanco
pálido y ramas en sarmiento, procedente de dos híbridos de té: la rosa 'María
Teresa de Requena' obtentor de Ángel Esteban y la rosa 'Luisa Fernanda de
Silva', un floribunda de té obtenida en 1946 por Pedro Dot.
viernes, 26 de mayo de 2017
Males herbes
La colección PHYSIS
se caracteriza por poner al alcance de las personas un buen conocimiento del
mundo natural, del medio que nos rodea. La originalidad en el tratamiento de
estos temas es muy claro en los libros publicados, Primera guia del boletaire,
Rapinyaires a Catalunya i Gramínies, y ahora este libro insólito, Males herbes,
en el que el autor nos invita al descubrimiento de esta vegetación tan
menospreciada ya la vez tan cercana. Tal como se puede leer en el prólogo,
"este libro nos ayudará a todos a situar las malas hierbas en el lugar que
les corresponde y saber interpretar sus virtudes y su capacidad de adaptación y
supervivencia y que, tal como dice el autor, son un estallido de vida en medio del
pavimento de las calles ".
Males herbes
Ramón Pascual
Cossetania
2012
Ramon Pascual i Lluvià va cursar estudios de
biología en la Universidad de Barcelona y encaminó su actividad profesional
hacia la divulgación de las ciencias, con una activa presencia en el mundo
editorial y con la participación en numerosos cursos y conferencias en torno al
conocimiento del mundo vegetal y de las setas. Ha publicado Guía de árboles de
los Países Catalanes, Guía de arbustos de los Países Catalanes y Guía de las
setas de los Países Catalanes y, con Lectio Ediciones, Guía de setas para
chicos y chicas, Guía de árboles para chicos y chicas (Premio crítica Serra
d'Or, 2010) y Guía de plantas para chicos y chicas. Inició colección Physis con
Primera guía del buscador de setas.
Si estáis interesados en su compra os proporcionamos un par de enlaces:
lunes, 22 de mayo de 2017
Enciclopedia de la Jardinería
Completa
enciclopedia visual que describe todas las labores del jardín y cómo sacarle el
máximo partido: el suelo, el clima, el agua y el riego, enfermedades y
jardinería en macetas , así como una guía descriptiva de plantas y arbustos.
Incluye un apéndice dedicado a la huerta.
Enciclopedia de la Jardinería
VV.AA
Tikal
2012
Un libro económico, que puede aportarnos
ideas, a continuación os dejamos un enlace por si estáis interesados en su
compra:
viernes, 19 de mayo de 2017
Plantas carnívoras
Las plantas
carnívoras suelen ser fáciles de observar, Crecen en zonas remotas de hábitats
muy distintos, pero todas tienen una característica común: son pobres en
sustancias alimenticias y al menos se mantienen durante cierto tiempo en
terreno muy húmedo o inundado. Es un mundo de tentáculos, pelillos sensitivos,
trampas o fosos y cepos que se cierran. Déjese contagiar por la admiración del
autor ante estas maravillas de la naturaleza y acompáñelo a un viaje gráfico a
través del fascinante mundo de las plantas carnívoras.
Plantas carnívoras
VV.AA
Susaeta
2012
Si
estáis interesados en su compra os dejamos dos enlace:
-
Casa del libro
martes, 16 de mayo de 2017
Jardinería Técnicas Prácticas
Planificar,
diseñar, plantar, abonar, cuidar y mantener una jardín no tiene misterio tras
la lectura y consulta de este volumen. La primera parte está dedicada a la
concepción de un jardín, la segunda habla de la selección de plantas más
apropiada para cada tipo de espacio destinado a jardín y finalmente se han
incluido todas las técnicas necesarias para el mantenimiento correcto de un
jardín en cualquier estación.
Jardinería Técnicas Prácticas
Jonathan Edwards
Libsa
2012
Si estáis interesados en la compra de este
libro os aportamos dos enlaces:
- Amazon
viernes, 12 de mayo de 2017
Jardín con poca agua
Trucos sencillos para crear un jardín austero en agua.
Es posible conseguir un jardín bello, en el suelo o en macetas, empleando las técnicas de cultivo explicadas en este libro paso a paso e ilustradas. Saber comprar bien, plantar en el momento adecuado, recuperar el agua de lluvia, acolchar para limitar las tareas de riego, entrecavado y escarda… están al alcance de todos los amantes de la jardinería.
Jardín con poca agua
VV.AA
Larousse
2012
Un catálogo de 230 plantas «austeras»: ficha por ficha, árboles, arbustos, plantas de flor, plantas cobertoras autónomas, las trepadoras más resistentes… y cómo cultivarlas.
Ideas para su jardín: crear una cobertura verde sin césped, plantar un seto austero en agua, vestir un murete y trucos para un mantenimiento mínimo.
Si estas interesado en su compra os recomendamos su propia editorial con tan solo pinchar aquí o bien la casa del libro.
miércoles, 10 de mayo de 2017
El huerto en macetas
El
patio de la casa, el balcón o incluso el alféizar de una ventana, pueden
brindarte una de las mayores satisfacciones de esta vida: recolectar tus
propios productos de huerta, con todo su aroma y frescura. Este libro reúne 50
ideas sencillas para obtener una buena cosecha y disfrutar de un huerto de
frutas, verduras y hierbas tan decorativas como apetitosas.
El huerto en macetas
Bob Purnell
Grijalbo
2012
Bob Purnell es escritor y conferenciante y es
requerido con frecuencia para participar en programas de radio y televisión. Es
un premiado diseñador de jardines y es propietario de un vivero especializado
en plantas de maceta. Escribe para numerosas publicaciones sobre jardinería,
como BBC Gardeners' World.
Un
libro a buen precio con ideas que os pueden resultar entre interesante y
curiosas, si deseas comprar este libro os dejo dos enlaces:
domingo, 7 de mayo de 2017
Determinación del estado sanitario de las plantas
10:18
2012, Libros, Paraninfo, Santiago Soria Carreras, Santiago Soría Ruiz-Ogarrio, Titulo
2 comentarios
El presente texto corresponde a la unidad
formativa UF 0006, con el mismo título, incluída en el módulo MF 0525-2
"Control Fitosanitario" del certificado de profesionalidad AGA F0108:
FRUTICULTURA (18/12/2007) y su contenido está adaptado al Real Decreto 1228/2006
de 27 de octubre y corrección de errores B.O.E. nº 141 de 13 de junio de 2007
que regula los certificados de profesionalidad en la familia agraria. El índice
coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de Trabajo e
Inmigración en el B.O.E. nº 215 del 5 de septiembre de 2008, páginas 36085 y
36086, ajustándose a las capacidades y objetivos fijados en el mismo.
Si estáis interesados en la compra del libro
os recomendamos su propia editorial con tan solo pinchar aquí.
Determinación del
estado sanitario de las plantas
Índice
Los enemigos de las
plantas y los daños que producen. Introducción. Contenido. Características
generales sobre enfermedades. Características generales sobre plagas.
Características generales sobre alteraciones fisiológicas. Agentes bióticos.
Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción
de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo). Derivados del suelo
(acción del agua, estructura, abonos y pH). Muestreos: croquis, unidades de
muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos
de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos. Realización de conteos y
tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados. Identificación de
agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias
nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes. Métodos de control
de plagas. Introducción. Contenido. Métodos físicos. Prácticas culturales.
Lucha química. Control integrado. Lucha biológica. Medidas legislativas.
Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado
y de las fichas de datos de seguridad. Introducción. Contenido. Definición.
Ingredientes. Presentación. Interpretación de la etiqueta del producto
fitosanitario. Clasificación de los plaguicidas. Transportes y almacenamiento
de productos fitosanitarios. Preparación de productos fitosanitarios para su
aplicación.
jueves, 4 de mayo de 2017
Bonsáis
Un
manual con la información primordial para cuidar con éxito un bonsái. ¿Cómo
elegir un bonsái sano? ¿Qué sustratos son los más adecuados? ¿Dónde colocar un
bonsái de interior? ¿Cuáles son las técnicas para el mantenimiento de un
bonsái? Esta guía está totalmente ilustrada. Con el objetivo de facilitar la
consulta, la información se presenta en forma de fichas, que se organizan en 4
secciones claramente identificables. - 12 técnicas básicas - calendario de
actividades de todo el año - 37 géneros de bonsáis - diccionario
Bonsáis
VV.AA.
Larousse
2012
Si estáis interesados en su compra, pinchar
aquí.
domingo, 30 de abril de 2017
Programación y organización de los trabajos de jardinería y restauración del paisaje
Presentamos un nuevo
texto, con el título de "Programación y organización de los trabajos de
jardinería y restauración del paisaje" que corresponde a la UF0023,
incluida en el Módulo MF0007_3: Instalación de parques y jardines y
restauración del paisaje del Certificado de Profesionalidad (AGAO0308):
Jardinería y restauración del paisaje. Su contenido está adaptado al Real
Decreto 295/2004 que regula los Certificados ed Profesionalidad en la Familia
Profesional Agraria. Su índice coincide exactamente con el publicado por el
Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de
septiembre de 2.008, págs. 36204 y siguientes; y en consecuencia hemos tratado
de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste fielmente a las capacidades y
objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el
citado BOE.
En el texto hemos
tratado de exponer secuencialmente y en la forma más asequible como interpretar
la documentación contenida en los documentos del proyecto correspondiente y
sobre todo con qué criterios se debe establecer el calendario de los trabajos e
intervenciones a ejecutar, así como la previsión de los medios materiales,
maquinaria y personal necesarios para la ejecución de las obras. También se
incluyen las pautas para realizar la determinación de los costes de la
instalación de parques y jardines, y de los de la restauración paisajística; y
como aplicar estos costes al cálculo de los correspondientes Presupuestos. Por
último, como en todas las demás Unidades Formativas, se recuerda la legislación
vigente en materia de seguridad laboral en este tipo de trabajos y actividades,
y la Normativa medioambiental de obligado cumplimiento para los Proyectos del
sector.
Todos estos
contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con
fotografías representativas de lo expuesto en el texto y con la intención de
que el Certificado final, constituya una garantía para la incorporación
inmediata de su titular al mercado de trabajo de Jardinería y paisajismo. Dada
la complejidad actual que presenta el sector y su tremendo desarrollo
tecnológico, las actividades con él relacionadas no pueden estar a cargo de
aficionados sin formación suficiente; y por ello, este libro pretende preparar
en la forma adecuada a los auténticos profesionales que se precisan.
Programación y organización de los trabajos
de jardinería y restauración del paisaje
Fernando Gil
Albert Velarde
Ediciones Paraninfo
2012
Albert Velarde
Ediciones Paraninfo
2012
Si estáis
interesados en su compra, pinchar aquí.
Índice
- Programación y
organización de los trabajos en jardinería.
- Interpretación y
valoración de las partes del proyecto.
- Valoración
económica de la instalación de áreas ajardinadas y la restauración del paisaje.
- Pautas para la
elaboración de presupuestos.
- Determinación de
los costes de instalación de parques y jardines.
- Determinación de
costes de la restauración del paisaje.
- Legislación
aplicable a la instalación de parques y jardines y a la restauración del
paisaje.
- Legislación en
materia de seguridad laboral.
- Normativa en
materia de medio ambiente.
- Bibliografía.
jueves, 27 de abril de 2017
Mantenimiento y conservación de áreas ajardinadas
El texto que
presentamos con el Título de "Mantenimiento y conservación de áreas
ajardinadas" corresponde a la Unidad Formativa (UF0027), incluida en el
Módulo (MF0008_3): Mantenimiento y conservación de parques y jardines, correspondiente
al Certificado de Profesionalidad (AGAO0308): Jardinería y
restauración del paisaje y su contenido está adaptado al Real Decreto
1.375/2.008 que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia
Agraria. Su Índice coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de
Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de Septiembre de 2.008,
págs. 36208 y siguientes; y en consecuencia, hemos tratado de que el desarrollo
de sus contenidos se ajuste a las capacidades y objetivos fijados para el
proceso formativo en la normativa publicada en el citado BOE.
Todos los contenidos
se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes
fotografías representativas de lo expuesto en el texto, con el deseo y la
intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea una garantía para
la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector.
Mantenimiento
y conservación de áreas ajardinadas
Si estáis interesados en su compra os recomendamos que pinchéis aquí.
Índice
- Mantenimiento y conservación de elementos vegetales.
- Realización de labores culturales de
mantenimiento.
- Aplicación de
control fitosanitario.
- Ejecución de
operaciones de poda.
- Mantenimiento y
conservación de céspedes y praderas.
- Mantenimiento y
conservación de elementos no vegetales.
- Análisis de la problemática de
infraestructuras, equipamiento y mobiliario.
- Realización de
labores de mantenimiento y conservación de infraestructuras, equipamientos y
mobiliarios.
- Gestión de recursos humanos en los
trabajos de jardinería.
- Pautas para la distribución de trabajos.
- Técnicas para la
resolución de problemas.
- Asesoramiento del
personal.
- Elaboración de
Informes y Partes de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)