Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de febrero de 2019
Jardinosofía
Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los huertos
ecológicos de las «guerrillas urbanas», el jardín ha sido un reflejo de la
sociedad. Quien tiene la suerte de contar con un trozo de verde alrededor de su
casa, se enfrenta a una decisión complicada: ¿vallarlo y cultivar coles?
¿Decorarlo con una línea de setos perfectamente recortados? ¿Colocar unos
columpios y una fuente? ¿Sentarse allí a mirar el horizonte pensando en la
inmensidad del cosmos? Y parecidas preguntas se hacían ya los filósofos presocráticos,
los decadentes franceses versallescos y el primer misántropo que se fue a vivir
a unas ruinas en medio de un bosque. La forma en que usamos esa «naturaleza
domesticada» que son los jardines evoluciona con el mundo, y con cada persona.
Y en este libro se narra a través de los jardines de los pensadores, los
artistas y los arquitectos de la historia. Una historia que es la de la
felicidad, la buena vida y el uso del tiempo y del espacio, en un libro único
que habla sobre todo del placer.
Jardinosofía
Una historia filosófica de los jardines
Santiago Beruete
Turner Noema
2016
Si
estáis interesados entrar en su editorial TURNER NOEMA
Sobre el autor
Santiago Beruete (Pamplona, 1961) es licenciado en
Antropología y Filosofía, y se doctoró en esta última disciplina con una tesis
sobre jardines. Vive en Ibiza y, cuando no está en el jardín o escribiendo,
imparte clases de Filosofía y Sociología.
viernes, 11 de enero de 2019
LA VIDA SECRETA DE LOS ARBOLES
En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre
sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus
viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles,
con
emociones, con
recuerdos… ¡Increíble, pero cierto!
LA VIDA SECRETA DE LOS ARBOLES
PETER WOHLLEBEN
Obelisco
2016
Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la
naturaleza, nos narra en este libro fascinantes historias sobre las
insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Asimismo reúne por
una parte los últimos descubrimientos científicos sobre el tema, y por otra sus
propias experiencias vividas en los bosques; y con todo ello nos ofrece un
emocionante punto de vista, una manera de conocer mejor a unos seres vivos con
los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad
de comunicación, su espiritualidad.
Descubramos, gracias a este libro, un mundo
totalmente nuevo…
Sobre
el autor
Peter
Wohlleben, nacido en 1964, es un forestal y autor alemán
que escribe sobre temas ecológicos en un lenguaje popular. Después de graduarse de la escuela forestal
en Rottenburg am Neckar , tomó un trabajo como guardabosques de
madera del gobierno en Renania-Palatinado en 1987. A medida que se
familiarizaba más con los bosques que supervisaba, se desencantó debido al daño
causada por las técnicas y tecnologías que se espera que emplee, incluida la
tala de árboles maduros y el uso de insecticidas.
En su libro de 2015 sobre bosques naturales,
La vida oculta de los árboles: lo que sienten, cómo se comunican:
descubrimientos desde un secreto Mundo) adopta la perspectiva de los árboles,
así como Jacques Cousteau adoptó la perspectiva de los habitantes de
los océanos.
En 2016, publicó su libro Das Seelenleben
der Tiere, que se tradujo al inglés y se publicó bajo el título La
vida interior de los animales: amor, dolor y compasión: sorprendentes
observaciones de un mundo oculto en 2017. Su libro de 2012 Kranichflug
und Blumenuhr , fue traducido como The Weather Detective:
Redescubriendo los signos secretos de la naturaleza en 2018. Su nuevo
libro, La sabiduría secreta de la naturaleza: árboles, animales y el
extraordinario equilibrio de todos los seres vivos. Historias de ciencia y
observaciónestá programado para su lanzamiento en 2019.
Profesionalmente, Wohlleben gestiona un bosque
de hayas en nombre del municipio de Hümmel , Alemania . Ha ofrecido visitas regulares a los bosques locales; en
2017 para agosto se basó en La vida oculta de los árboles.
El documental Intelligent
Trees presenta varias de las observaciones de Wohlleben. Lo retrata junto a Suzanne Simard , profesora de ecología
forestal en la Universidad de British Columbia , cuya
investigación apoya la mayoría de las observaciones de Wohlleben sobre la
comunicación entre los árboles. En Plantukis plasmamos estas reflexiones
en el post Los árboles ¿Sé comunican entre sí?.
Si estas interesado en este libro
te dejamos el enlace de su editorial OBELISCO
y como es de costumbre de la CASA DEL LIBRO. La vida del autor la hemos
tomado de la wikipedia en la que podéis verlo más desarrollado.
viernes, 26 de octubre de 2018
La vida secreta de las plantas
Las plantas son seres vivos maravillosos. Son las
únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento y, sin
duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el
carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y
experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que todos los seres
vivos, así como el hombre, las plantas, la Tierra, los planetas y las
estrellas, se relacionan íntimamente entre sí: lo que le ocurre a uno de ellos
afecta a los demás.
La vida
secreta de las plantas
Christopher Bird, Peter
Tompkins
Capitán Swing
2016
Traducción de Andrés Mateo
Si estás interesado en este
libro entra en su editorial, CAPITÁN SWING
La vida secreta de las plantas recopila una serie de logros y hallazgos relacionados
con el mundo vegetal realizados por diversos investigadores, exponiendo las
diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales que se dan entre las
plantas y el hombre. A través de sus páginas descubrimos que las plantas pueden
ser fiables detectores de mentiras y eficaces centinelas ecológicos, que tienen
la capacidad de adaptarse a los deseos humanos e incluso de comunicarse con el
hombre, que responden a la música o que tienen importantes poderes curativos.
Peter Tompkins y Christopher Bird sugieren que la revolución más trascendental,
aquella que podría salvar o destruir el planeta, puede venir desde nuestro
jardín
SOBRE LOS AUTORES
Christopher Bird
Norwood (EE.UU.), 1928 - Blairsville (EE.UU.), 1996
Escritor de varios best sellers, Bird trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1950 antes de ser conocido por obras como La vida secreta de las plantas (1973), un estudio sobre las relaciones entre las plantas y el ser humano escrito junto a Peter Tompkins, o La mano adivina: El misterio de la radiestesia (1979), un interesante documento sobre las diferentes técnicas de la radiestesia, en el que analiza detalladamente las diversas teorías existentes acerca de este extraordinario fenómeno. Bird también sirvió en el Ejército en Vietnam y trabajó como periodista de la Rand Corporation, además de escribir cientos de artículos para diversos medios.
Peter Tompkins
Atenas (Grecia), 1919 - Shepherdstown (EE.UU.), 2007
Periodista y espía en la Segunda Guerra Mundial, Peter Tompkins trabajaba como corresponsal de guerra del New York Herald Tribune y la NBC antes de unirse a la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, en 1941. Como había crecido en Italia, fue enviado a Roma antes de la invasión de Italia en 1944, experiencia sobre la que escribiría después en su libro A Spy in Rome (1962). Es autor de más de una docena de libros, entre los que destacan best sellers como La vida secreta de las plantas (1973) y Secretos de la Gran Pirámide (1971). Estudió cinematografía con la compañía de producción italiana Ponti-De Laurentiis y ha escrito para The New Yorker, Esquire, Look, Life, The New Republic y varios diarios extranjeros.
lunes, 5 de marzo de 2018
Cactus y Suculentas
Un manual para conocer de
cerca los cactus y suculentas que se cultivan en nuestro país y para descubrir
en ellos plantas nobles, coloridas y de bajo mantenimiento. Además, consejos de
diseño para tener un jardín de suculentas o incluso una pequeña colección en
nuestro balcón.
Un libro de 176 páginas con fichas de plantas y su
cultivo y generalidades, por orden alfabético para encontrarlas fácilmente y
fotos a todo color, de cactus y suculentas no cactáceas.
Cactus y Suculentas
Ediciones Jardín
Catapulta
2016
Al entrar en el mundo de las
suculentas descubriremos plantas rústicas, nobles, de bajo mantenimiento. En
cultivo exigen poco y regalan formas esculturales, espinas coloridas, flores
diurnas o nocturnas, algunas incluso con
perfume. Ideales para aquellos con espíritu de coleccionista, este grupo de plantas
es variadísimo y de gran belleza. Un manual para todo aquel que quiera conocer
los cactus y suculentas que se cultivan en Argentina, siendo este libro un
compendio de todo lo escrito por Ingrid Sieburger y su socia Angelica en la
Revista Jardín, lo que le hace muy especial y personal cada una de sus fichas.
Hay diferentes formas de
adquirir este libro ya sea por mercado libre como por Amazon, la boutique del libro entre otras muchas opciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)