Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Cohn1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Cohn1. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de septiembre de 2021

Momentos y rincones

 


En esta sección dentro de espacios quería reflejar aquellas fotos que en si representan un espacio diminuto o un rincón, que para quien ha realizado la fotografía ha significado un bonito momento o una idea para emprender nuevas aventuras fuera como en su interior.

 

Foto cedida por Елена Р.

En el recuerdo de una flor yo te mando una poesía, si la flor se hace fruto en arándano te convertiría y si el verso se hace poema  a ti amiga mía te la enviaría, que por la amistad que no quede en el olvido que no hay nada más bonito que nos sonría el sol todos los días. Gracias Elena por esta bonita amistad en la distancia.

 

Foto cedida por Plantukis

Resulta curioso como al entrar en la primavera uno puede recordar tanto el otoño lleno de esos colores ocres que lo hacen tan especial, esta foto va dedicada para toda aquella parte del mundo que está disfrutando de tanta belleza otoñal.

 

Foto cedida por Lolo Papa Warner

Soy un gran apasionado de los hongos y las setas me llaman muchísimo la atención sus colores y formas aunque bien es cierto como no se cuales son tóxicos no me arriesgo a tocar ninguno pero si aprovecho para hacerle fotos aunque en esta ocasión la fotografía es de mi padre de Lolo Papa Warner.

 

 Foto cedida por Noelia Sancho

Volvemos a encontrarnos con una foto de Noelia Sancho y vuelve a llenarse de sensaciones el espacio, me siento una botella de gaseosa que se ha volcado, alterada pero contenida, no sé si se capta la sensación que quiero transmitir. Ahora, a disfrutar de esta gran fotógrafa.

 


Foto cedida por Plantukis

Uno se rodea muchas veces de buenos recuerdos para protegerse o acolcharse con un millón de flores para sentirse tranquilo, armonía y en paz con uno mismo. Esa es la sensación que tengo cuando realizamos estas fotos.

 

Foto cedida por Patrizia Bixio
 

Hay veces que uno se queda sin palabras por como una persona evoluciona en su fotografía ese es el caso de una persona que ya conozco hace un tiempo su trabajo desde el G+, se trata de Patrizia Bixio que no deja de sorprendernos con fotos como la siguiente.

 

Foto cedida por Mery Poppins

Ahora quiero poner y si mi disculpáis una foto de bella factura de mi apreciada y querida Mery Poppins, en ella quiero representar un  punto de inflexión y reflexión sobre un idea de playa en el que hablas mil cosas, sientes millones de sueños y disfrutas con compañía de una bonita tarde mientras hueles el salitre.

 

Foto cedida por Nageen N

Hay personas que colaboraban cediendo sus fotos como  es Nageen N. desde el Reino Unido y por unas cosas u otras perdemos el contacto, aquí quería compartir con vosotros una maravillosa foto suya para agradecerle haya y sea parte del equipo de Plantukis, porque recordar que todos llevamos un poquito de Plantukis dentro.

 

 Foto cedida por Andrea Gründ
 

Esta foto tiene mucho de especial, en primer lugar porque es de Andrea Gründl quien fue con la primera persona con la que hable en el Google +, aún mantenemos el contacto y también porque en la sencillez puede encontrarse una bellisima foto.

 

Foto cedida por Sandra Cohn

Foto cedida por Sandra Cohn

No estoy seguro, quizás no lo sé pero me imaginación vuela a raudales y me traslado a ese momento donde mi amiga Sandra Cohn se encontró en un bonito bosque esta vivienda de gnomos y hadas.

 

Foto cedida por Елена Р.

Mi apreciada Елена Р. siempre me cautiva con fotos como esta que ha capturado del rio Teza siendo un rio del óblast de Ivánovo, en Rusia, tomando una imagen tan bella foto de este micro espacio natural.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Lago Tahoe Parte II

 


Hola de nuevo a todos!!! Aquí estamos de nuevo para mostraros más maravillosas de mi querida amiga Sandra Cohn del lago Tahoe,  quería poner un texto muy especial lleno de magia y encanto,  me he puesto manos a la obra y cuando llevaba un párrafo me ha venido sin venir a cuento el libro del "Principito" y como a cuento nunca viene nada cuando te lo recuerda el corazón he decidido poner un fragmento del libro que tomado de la siguiente página, tan solo hay que pinchar aquí por si queréis leer algún fragmento más.

 


 El Principito, libro publicado en 1943 y escrito por Antoine de  Saint-Exupéry, que narra la historia de un aviador perdido en medio del Sahara, que en la tarea de arreglar su avioneta averiada, se encuentra con un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. Y es en este encuentro donde se hacen amigos y donde el pequeño príncipe le comparte historias sobre el amor, el egoísmo y la maldad que la gente grande cree que es normal, pero que el principito se rehusa a aceptar.

 

Como bien dice en el libro “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos” ya que pierdes la oportunidad de conocer muchas más cosas y por tanto de ampliar tus conocimientos y perspectivas de la vida.

 


 En fin, espero que encaje perfectamente las fotos de mi amiga con este toque fantástico lleno de realidad que supone este libro, espero que lo disfrutéis y a quien no lo haya leído que no dude en ir a una biblioteca y que lo disfrute en toda su inmensidad.

 

 

Al quinto día y también en relación con el cordero, me fue revelado este otro secreto de la vida del principito. Me preguntó bruscamente y sin preámbulo, como resultado de un problema largamente meditado en silencio:

—Si un cordero se come los arbustos, se comerá también las flores ¿no?

—Un cordero se come todo lo que encuentra.

—¿Y también las flores que tienen espinas?

—Sí; también las flores que tienen espinas.

—Entonces, ¿para qué le sirven las espinas?

 


Confieso que no lo sabía. Estaba yo muy ocupado tratando de destornillar un perno demasiado apretado del motor; la avería comenzaba a parecerme cosa grave y la circunstancia de que se estuviera agotando mi provisión de agua, me hacía temer lo peor.

—¿Para qué sirven las espinas?

El principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada por él. Irritado por la resistencia que me oponía el perno, le respondí lo primero que se me ocurrió:

—Las espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.

—¡Oh!

Y después de un silencio, me dijo con una especie de rencor:

—¡No te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se creen terribles con sus espinas…

 

 

 No le respondí nada; en aquel momento me estaba diciendo a mí mismo: “Si este perno me resiste un poco más, lo haré saltar de un martillazo”. El principito me interrumpió de nuevo mis pensamientos:

—¿Tú crees que las flores…?

—¡No, no creo nada! Te he respondido cualquier cosa para que te calles. Tengo que ocuparme de cosas serias.

Me miró estupefacto.

—¡De cosas serias!

Me miraba con mi martillo en la mano, los dedos llenos de grasa e inclinado sobre algo que le parecía muy feo.

—¡Hablas como las personas mayores!

Me avergonzó un poco. Pero él, implacable, añadió:

—¡Lo confundes todo…todo lo mezclas…!

Estaba verdaderamente irritado; sacudía la cabeza, agitando al viento sus cabellos dorados.

—Conozco un planeta donde vive un señor muy colorado, que nunca ha olido una flor, ni ha mirado una estrella y que jamás ha querido a nadie. En toda su vida no ha hecho más que sumas. Y todo el día se lo pasa repitiendo como tú: “¡Yo soy un hombre serio, yo soy un hombre serio!”… Al parecer esto le llena de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!

—¿Un qué?

—Un hongo.

 


 El principito estaba pálido de cólera.

—Hace millones de años que las flores tiene espinas y hace también millones de años que los corderos, a pesar de las espinas, se comen las flores. ¿Es que no es cosa seria averiguar por qué las flores pierden el tiempo fabricando unas espinas que no les sirven para nada? ¿Es que no es importante la guerra de los corderos y las flores? ¿No es esto más serio e importante que las sumas de un señor gordo y colorado? Y si yo sé de una flor única en el mundo y que no existe en ninguna parte más que en mi planeta; si yo sé que un buen día un corderillo puede aniquilarla sin darse cuenta de ello, ¿es que esto no es importante?

El principito enrojeció y después continuó:

—Si alguien ama a una flor de la que sólo existe un ejemplar en millones y millones de estrellas, basta que las mire para ser dichoso. Puede decir satisfecho: “Mi flor está allí, en alguna parte…” ¡Pero si el cordero se la come, para él es como si de pronto todas las estrellas se apagaran! ¡Y esto no es importante!

No pudo decir más y estalló bruscamente en sollozos.

La noche había caído. Yo había soltado las herramientas y ya no importaban nada el martillo, el perno, la sed y la muerte. ¡Había en una estrella, en un planeta, el mío, la Tierra, un principito a quien consolar! Lo tomé en mis brazos y lo mecí diciéndole: “la flor que tú quieres no corre peligro… te dibujaré un bozal para tu cordero y una armadura para la flor…te…”. No sabía qué decirle, cómo consolarle y hacer que tuviera nuevamente confianza en mí; me sentía torpe. ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!







lunes, 14 de diciembre de 2015

Bridalveil fall in Yosemite, California, Estados Unidos

El salto Bridalveil, en inglés 'Bridalveil Fall' que significa salto del velo de la novía, es una cascada de agua de 188 metros de caída localizada en el Parque Nacional de Yosemité, en el estado de California, en los Estados Unidos.

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos

La tribu de los ahwahneechee creía que esta cascada era el hogar de un espíritu vengativo llamado Pohono que protegía la entrada del valle, y que aquéllos que abandonan el valle no debían mirar directamente a la cascada para no sufrir la maldición. También creían que la inhalación de la neblina de esta cascada te ayudaba a conseguir con quién casarte.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Silver falls, California, Estados Unidos

Silver Falls State Park es un parque estatal en el estado norteamericano de Oregón ubicado cerca de Silverton, a unas 20 millas (32 kilómetros) al este-sureste de Salem. Es el mayor parque de estado en Oregon con una superficie de más de 9.000 acres (36 km 2), e incluye más de 24 millas (39 km) de senderos para caminar, 14 millas (23 kilómetros) de caminos de herradura, y un 4 -milla (6,4 km) carril bici. Su 8,7 millas (14,0 km) Canyon Trail / Trail de los Diez Falls corre a lo largo de las orillas del Silver Creek y por diez cascadas, de las que el parque recibió su nombre. Cuatro de las diez caídas tienen un anfiteatro-como circundante que permite el camino para pasar por detrás del flujo de las cataratas. El parque de estado de Concesión Área de Construcción Silver Falls y el Creek Campamento Juvenil-Silver Falls State Park Silver se enumeran por separado en los EE.UU. Registro Nacional de Lugares Históricos.

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Silver falls, California

Cascada más visitada del parque es del Sur Falls, un 177 pies (54 m) en cascada. A una distancia doble del Niágara, sin embargo, se muestra como la cascada más alta del parque, sumiendo a 178 pies (54 m) en un pequeño lado tributario profundo cañón en el barranco de la cala de plata.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Cataratas Mulnomah Falls

Las Cataratas Multnomah, situadas en Oregon Estados Unidos,  están divididas en dos tramos claramente diferencias. El tramo superior es el de mayor altura, con 165 metros de caída. Tras acumularse el agua en una balsa, se inicia el segundo tramo de ya solo 21 metros.

 

Cataratas Mulnomah Falls. Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos

Se considera que la altura total del las cataratas es de 189 metros, y por supuesto es la catarata más alta de entre las 77 catalogadas en Oregon.

Donde se unen los dos tramos hay un puente que se construyó en 1914, el cual permite cruzar seguir por el sendero hasta la parte alta de la catarata. En total deberás andar casi dos kilómetros, con un desnivel de casi 200 metros.


En esta foto cedida por Sandra Cohn podemos observar el tramo  corto de una belleza espectacular.


Cataratas Mulnomah Falls. Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos


domingo, 29 de noviembre de 2015

Botanical Garden in Salem


El Estado de Oregon está lleno de Botánicos así como de maravillosos jardines particularmente en Salem, hay una frase que me ha encantado que dice así como "Un jardín es un amigo que usted puede visitar en cualquier momento." En el área de Salem, no hay escasez de los amigos del jardín deseosos de darle la bienvenida con los brazos abiertos.

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos

En Salem se conocen dos extraordinarias joyas como son Bush's Pasture Park y Martha Springer Botanical Garden. Exactamente no se a cuál de los dos fue nuestra querida amiga Sandra Cohn pero en cuanto lo sepamos daremos más información de cada uno de ellos

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos

En Silverton conocemos el Oregon Garden, de una gran belleza y cuidando cadauno de sus pequeños detalles.


Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos

viernes, 20 de noviembre de 2015

Fresas de Estados Unidos

Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos

 

La fresa es imaginar tu desnudez de onduladas formas,

es recordar la topografía de tus valles y montañas

que me llevan al punto exacto del no retroceder.

Su dulzura es elixir enervante que me hace caer

en tus brazos amorosos llenos de pasión,

es droga, es delirio, es euforia,

cuando ambos compartimos la gloria

sólo existe hoy, sólo existen tú y yo.

La fresa es sentirse presa del dulce néctar,

es morir y volver a nacer, es el goce de ver tus ojos,

es oír tu voz decir te quiero, es sentirnos él uno para el otro,

es oír tú voz decir sin ti yo muero.

La fresa es saborear lo rojo de tú corazón,

es embriagarme de tú miel hasta más no poder,

es beber en tus manos de la fuente eterna del querer,

es comer a besos toda tú piel.

 

                         Becker Fernández

jueves, 12 de noviembre de 2015

San Francisco Conservatory of Flowers, California, Estados Unidos

Afuera hay sol.

No es más que un sol

pero los hombres lo miran

y después cantan.

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos

 

Yo no sé del sol.

Yo sé la melodía del ángel

y el sermón caliente

del último viento.

Sé gritar hasta el alba

cuando la muerte se posa desnuda

en mi sombra.

Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos

 

Yo lloro debajo de mi nombre.

Yo agito pañuelos en la noche y barcos sedientos de realidad

bailan conmigo.

 

Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos



Yo oculto clavos

para escarnecer a mis sueños enfermos.

 

Afuera hay sol.

Yo me visto de cenizas.

 

Alejandra Pizarnik

martes, 3 de noviembre de 2015

Colores de la Naturaleza, Estados Unidos

En el momento de contemplar la naturaleza te planteas la gran gama de colores que abarca en un mismo momento pero de diferentes estaciones. Bello es saber percibir pero aun más si cabe es como se muestra, más no tengo palabras al observar la siguiente fotografía.

Plantukis


Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos




viernes, 30 de octubre de 2015

Dessert botanical garden en Phoenix, Estados Unidos

El Desert Botanical Garden, Jardín Botánico del Desierto, creado en 1938 es un jardín botánico de 20 ha de extensión que se encuentra en el Papago Park de Phoenix, Arizona, EE. UU.

 

Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix

Actualmente el jardín botánico alberga más de 21,000 plantas, entre las que se incluyen 139 especies que son raras, amenazadas o en peligro de extinción. Entre sus colecciones son de destacar :

 

- Cactarium, con una colección de cactus de 10,350 plantas en 1,350 taxones, con una especial relevancia de la subfamilia Opuntia siendo de este la colección más completa del mundo con 208 de las 261 especies y variedades reconocidas, y el Echinocereus con 84 de los 91 taxones reconocidos. Otras colecciones incluyen de Mammillaria con 206 taxones, Coryphantha 44 taxones y Ferocactus con 31 taxones.

 

- Colección de la familia Agavaceae, con énfasis especial en los representantes de los desiertos del suroeste de los EE. UU., forma la segunda gran colección en importancia, con 35 taxones del género Yucca y con 141 taxones de Agaves.

Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix

- Colección de cactus de Suramérica, formada recientemente con viajes de recolección in situ a Chile, Perú, Argentina y Bolivia siendo una de las mejor documentadas en los Estados Unidos, incluyendo Copiapoa con 33 taxones, Eriosyce 24 taxones y Echinopsis 38 taxones.


- The Earle Herbarium, este herbario tiene unas 42,000 accesiones de especímenes de plantas desecadas, procedentes de las regiones áridas y semiáridas de todo el mundo. Hace un especial hincapié en las de los desiertos del suroeste de Norteamérica con 3 000 especímenes de cactus y 1 800 de agaves. Este herbario fue designado como un "National Resource Collection" en 1974.

 

- Max Richter Memorial Library, la biblioteca Richter alberga 5,500 títulos, incluye revistas y libros raros, que facilitan el estudio de las plantas de los desiertos, especialmente del desierto de Sonora, de las familias Cactaceae y Agavaceae, y materiales diversos de, notas de campo, mapas, manuscritos, ilustraciones botánicas, y fotografías, relacionadas con los desiertos del mundo. Está abierta al público durante los días laborables de la semana.

Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix


sábado, 17 de octubre de 2015

Jardines botánicos



Un jardín botánico es un tipo de jardín destinado al estudio, conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales. Los jardines botánicos son por lo general instituciones habilitadas por un organismo que puede ser público, privado o asociativo, aunque en ciertos casos la gestión es mixta. Los jardines botánicos se caracterizan por incluir en ellos colecciones científicas de plantas vivas que, además de su posible interés estético o urbanístico, también son sujetas a observación y estudio por parte de los jardineros y científicos especializados que las cultivan.

El jardín botánico apareció durante el renacimiento, período de gran interés enciclopédico, tomando como referencia los sencillos jardines de la Edad Media. En principio los jardines botánicos estaban dedicados, exclusivamente, a las plantas de orden alimenticio y medicinal, caracterizándose por la aparición de una clasificación y nomenclaturas más específicas.

Hay evidencia que muestra que los primeros jardines botánicos fueron construidos por los musulmanes en Al-Andalus en el siglo XIII.

Foto cedida por Sandra Cohn Jardín Botánico en Phoenix Arizona. Estados Unidos


En 1593, en Montpellier (Francia), apareció el primer jardín botánico, El jardín de las plantas de Montpellier, que todavía está gestionado por la universidad.

Los primeros jardines botánicos modernos fueron fundados en el norte de Italia, España y Francia en conexión con las universidades:

- Padua (1543 ó 1544)
- Pisa (1543), creado por Luca Ghini (1490-1556)
- Valencia (1567)
- Bolonia (1567)
- Hortus Botanicus Leiden (Países Bajos, 1590)
- Jardín de las Plantas de Montpellier (Francia, 1593), fundado por Pierre Richer de Belleval
- Heidelberg (Alemania, 1597)
- Copenhague (Dinamarca, 1600)

Les siguieron otras ciudades europeas:

- Leiden (Países Bajos) (1590)
- Montpellier (Francia) (1593)
- Heidelberg (Alemania) (1597)
- Tübingen (Alemania), creado por Leonhart Fuchs
- Copenhague (Dinamarca) (1600)
- Upsala (Suecia) (1655)
- Hannover (Alemania) (1666)
- Madrid (España) (1755)
- Jardín Botánico de la Paz de Sanlúcar de Barrameda, creado por Manuel de Godoy en 1806.

Actualmente diversas universidades mantienen, todavía, su propio jardín botánico dedicado el estudio y a la investigación de un gran número de especies vegetales. Hoy en día, algunas universidades crean su propio jardín botánico con el objetivo de estudiar el conjunto molecular y llevar a cabo la investigación genética. Con ello se evita, también, la pérdida de un saber histórico y científico inestimable.

Toda la información se ha obtenido de la wikipedia.