Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

B

 


- Bacada/o:
baccata/o

- Baccario: nombre dado a los frutos constituidos por cierto número de bayas monospermas colocadas sobre un ginóforo acrecido y más o menos  carnoso después de la fecundación

- Baccata/o: provisto de bayas

- Baccífero: aplícase a las plantas que tienen fruto en baya, mata baccífera

- Bacciforme: que tiene forma de baya o es parecido a ella

- Baculada/o: en palinografía, aplícase a los granos de polen provistos de púas no engrosadas en el ápice

- Bala: conjunto de glumas de una espiguilla de gramíneas

- Balausta: fruto carnoso, procedente de un ovario ínfero constituido por varios cárpelos dispuestos en dos series y con semillas de cubierta carnosa. Es el fruto típico del granado

- Balista: planta, fruto, etc., que, sin poseer de mecanismo alguno para impulsar con violencia las semillas, las arroja a distancia, a modo de ballesta, cuando por un choque recibe el debido impulso

- Balsámico/a: dícese de las plantas, etc. que producen bálsamos

- Balsamífero/a: que produce bálsamo

- Bálsamo: sustancia aromática de las plantas, que fluye de sus heridas o espontáneamente

- Bandeada: que forma o tiene bandas

- Barba: vocablo de uso corriente que se usó en morfología botánica para referirse al lado inferior de las flores bilabiadas. Ramificación terciaria de la raíz o cualquier raicilla delgada en términos vulgares. Conjunto de pelos agrupados en mechitas o en un gran número

- Barbadilla/o: provisto de raíces delgadas

- Barbado/a: que tiene pelitos, a modo de barba

- Barbaja: cada una de las primeras raíces adventicias que echan las estacas al poco de ser plantadas

- Barbar: empezar las plantas a echar raíces

- Barbilla: cada una de las raicillas filamentosas que salen del asiento carnoso o parte inferior del bulbo o cebolla

- Barbuda/o: que tiene barbas

- Barbulado: plantas, arbustos o árboles que están compuestos de vellos en forma de penacho o copete

- Barriguda/o: hinchada a modo de barriga

- Barriliforme: que se parece o tiene forma de barril

- Basada/o: dícese de cualquier órgano colocado sobre una base manifiesta, como los pelos basados de las ortigas

- Basal:  propio de la base o relativo a ella. Se opone a apical

- Basi-: prefijo tomado del latín que implica base

- Basifija/o: dicho de una antera, que está adherida por la base al filamento

- Basifloria: fenómeno de caulifloria en que las flores se desarrollan en la base del tronco

- Basiflora/o: aplícase a los vegetales que presentan el fenómeno de la basifloria

- Basifoliar: tocante a la base de la hoja, p.e vaina basifoliar

- Basífugo/a: dicho de un órgano o una parte orgánica, que se desarrolla desde la base hasta el ápice

- Basígama/o: dícese de la planta, de la fecundación, etc., cuando el tubo polínico penetra por la base de la nucela

- Basígino/a: que se haya en la base del gineceo o soporte del mismo, esto es ginóforo o carpóforo

- Basilar: perteneciente o relativo a la base

- Basinervada/o: se aplica a cualquier órgano, especialmente foliáceo, que tiene los nervios visibles desde la base

- Basiofilo: hoja basilar, de ancha lámina, sésil y aplicada al sustrato

- Basiónimo: basónimo

- Basípeto: desarrollo de ciertos órganos que crecen exageradamente por la base, quedando estacionada por la parte terminal

- Basisoluta/o: aplicase a lo que esta suelto o se suelta por su base, como el perianto del eucalipto, la corola de la vid

- Basítono/a: dícese de las anteras de las orquídeas cuando la base de las tecas se halla junto al rostelo

- Basófilo/a: dicho de un vegetal, que requiere para su desarrollo un medio o un suelo de reacción básica

- Basónimo: es un término usado en botánica, regulado por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, o ICBN, del inglés International Code of Botanical Nomenclature, y consiste en el nombre científico bajo el cual fue originalmente nombrado o catalogado un taxón

- Baya: fruto carnoso que contiene generalmente varias semillas

- Bejucal: terreno abundante en bejucos

- Bejuco: planta  trepadora, voluble o no, de tallos largos, que suben hasta las copas de los árboles en las selvas, en busca de luz, y donde se desarrollan sus hojas y flores, dejándose caer colgantes a veces

- Bejucoso/a: de porte de bejuco, semejante a un bejuco

- Biacuminada/o: que remata en dos puntas o que tiene punta en sus dos extremos

- Bialada/o: provisto de dos alas

- Bianual: bienal

- Biapendiculada/o: que tiene dos apéndices

- Biauriculada/o: provisto de un par de aurículas

- Biaxial: se dice de las plantas cuyos tallos o ejes principales no remata en flor, sino que se prolonga indefinidamente o cesa en su desenvolvimiento sin florecer, de manera que son las ramas que arrancan del mismo las que echan flor, es decir los ejes de segundo orden

- Bibracteado/a: que tiene dos brácteas

- Bibracteolado/a: que tiene dos bractéolas

- Bicarpelar: que tiene dos carpelos

- Bicíclica/o: dispuesto en dos ciclos o verticilos

- Bicóncava/o: dicho de un cuerpo, que tiene dos superficies concavas opuestas

- Biconvexa/o: dicho de un cuerpo, que tiene dos superficies convexas opuestas

- Biconyugado/a: aplicase a las hojas compuestas cuyo peciolo o raquis principal se divide  en otros secundarios, cada uno de los cuales trae dos foliolos

- Bicorne: provisto de dos puntas a modo de cuernos

- Bicoronada/o: capítulos que pueden distinguirse tres corolas diferentes, las exteriores, intermedias e interiores

- Bicuspidado/a: que remata en dos cúspides, en dos puntas

- Bidentado/a: con dos dientes

- Bidigitada/o: dícese principalmente de la hoja de nervadura palmeada dividida en dos profundos lóbulos

- Biduo/a: que dura dos días

- Bienal: dicho de una planta monocárpica, que vive más de un año sin pasar de dos

- Bifario/a: dispuesto en dos filas o carreras. Equivale a dístico

- Bifaz: de dos caras, punteadura bifaz o areolada

- Bífero/a: que trae fruto o flor dos veces al año

- Bífido/a: dividido en dos partes sin llegar a la mitad de su longitud

- Bifloreciente: que florece dos veces al año

- Bifloro/a: que tiene dos flores

- Bifoliado/a: que tiene dos hojas o dos folíolos

- Bifoliolado/a: que tiene dos folíolos

- Biforme: que tiene dos formas

- Bifurcada/o: que tiene forma de ahorquillada, dicótomo

- Bigeme: de yemas acopladas

- Bigena/o:  se dice del vegetal que tiene dos periodos de desarrollo anuales separados por otros dos de vida amortiguadora

- Biglandular: que tiene dos glándulas

- Biglumada/o: dícese de la espiguilla, etc. de las gramíneas provistas de dos glumas, que es el caso general

- Bilabiada/o: dicho de un órgano, que se divide en dos labios, de una manera parecida a una boca abierta

- Biladeada/o: echado a dos lados

- Bilamelada/o: compuesto de dos laminitas

- Bilateral: que tiene dos lados. Que tiene un único plano de simetría

- Bilátero/a:  de simetría bilateral. Sinónimo de simpedo

- Bíloba/o: que tiene dos lobos o gajos

- Bilobada/o: bilobulado

- Bilobulado/a: que tiene dos lóbulos

- Bilocular: con dos lóculos o cavidades

- Binada/o: dícese de la hoja compuesta de solo un par de folíolos

- Binervada/o: órgano provisto de dos nervios, la flor de las gramíneas está envuelta por una glumela binervada

- Binerve: binervada/o

- Binervio/a: binervada/o

- Binomen: nombre compuesto por dos términos, como el de una especie, formado por el del género y un epíteto específico

- Binos/as: de dos en dos, acoplados

- Biogenético/a: relativo a la biogenia

- Biogenia: estudio del origen y desarrollo de los organismos

- Biótipo:  grupo de individuos con el mismo patrimonio hereditario homozigótico

- Biotopo: espacio limitado en el que vive una colectividad de seres vivos

- Biovulado/a: provisto de dos óvulos o rudimentos seminales

- Bipaleácea/o: de dos páleas o glumas

- Bípara/o: aplícase a las ramificaciones, inflorescencias, etc., cuyas ramas nacen acopladas

- Bipartición: división en dos partes iguales

- Bipartida/o: dicho de un órgano, dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura

- Bipedal: de dos pies de longitud

- Bipinnación: acción de pasar a bipinnadas las hojas simples pinnadas

- Bipinnada/o: hoja pinnada con foliolos o pinnas primarias que, a su vez, son pinnadas, pues se dividen en pinnas secundarias. Por tanto, del raquis principal parten otros raquis secundarios

- Bipinnaticompuesta/o:  dos veces pinnaticompuesta

- Bipinnatífida/o: dos veces pinnatífida

- Bipinnatipartido/a: dos veces pinnatipartido

- Bipinnatisecto/a: dos veces pinnatisecto

- Bíporo/a: que tiene dos poros

- Bisecto/a: dividido en dos profundos segmentos

- Biseptada/o: con dos tabiques, membranas divisorias o disepimentos

- Biseriado/a: dispuesto en dos series o filas

- Biserrado/a: dos veces serrado

- Bisexual: que presenta los dos sexos

- Bisimétrico/a: simétrico con respecto a dos planos

- Bistipulado/a: provisto de dos estípulas

- Bitégmico: referente al primordio seminal con dos tegumentos, sinónimo de bitegumentado

- Bitegumentada/o: con dos tegumentos

- Biternado/a: dos veces ternado

- Biuncinada/o: provisto de dos ganchitos

- Bivalvo: se aplica a los órganos con dos valvas, como la cáscara de la nuez

- Biyugada/o: dícese de las hojas cuando traen dos pares de folíolos, sinónimo de impar

- Bolsuda/o: que tiene o forma una bolsa

- Bombicino/a: dícese de las plantas u órganos que traen pelos en forma de hebras muy sutiles

- Bonsái: técnica de cultivo de árboles miniaturizados en bandejas y bajo condiciones culturales apropiados

- Borde: línea que limita la parte exterior o más alejada del centro de una cosa. O bien, zona contigua a esta línea

- Bordeado/a: marginado/a

- Bordizo/a: aplícase al vástago que no trae fruta, al chupón

- Bordura: seto de baja altura que bordea un macizo de jardín o un parterre

- Boreoalpino/a: dicho de un vegetal, que es propio de las regiones frías y de las montañas elevadas del Hemisferio Norte

- Borra: tomento

- Borroso/a: tomentoso/a

- Borusca: hojarasca o seroja

- Botánica: ciencia que trata de los vegetales

- Botón: sinónimo de yema floral

- Botriomorfo/a: de forma de racimo, racemoso, racemiforme

- Botritico/a: dicho de una inflorescencia  de desarrollo centrípeto, que está dispuesta de manera que el eje común  tiene un número indefinido de ramificaciones laterales y no suele acabar en flor

- Bozo: vello muy fino de las plantas pubescentes

- Bráctea: órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinto de las hojas normales así como del cáliz y la corola

- Bracteado/a: que tiene brácteas

- Bracteal:  perteneciente o relativo a la bráctea

- Bracteiforme:  con aspecto de una bráctea. Parecido a una bráctea

- Bractéola: bráctea que se halla sobre un eje lateral de una inflorescencia, por encima de la base del pedicelo

- Bracteolada/o: provisto de bractéolas

- Bracteosa/o: que tiene abundantes brácteas

- Braqui-: para dar idea de cortedad

- Braquiblasto: ramilla  de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos

- Braquicarpo/a: de fruto corto

- Braquicentro/a:  de aguijones o acículas cortas

- Braquiesclereida: células cortas, isodiamétricas, parecidas en su forma a las células del parénquima fundamental

- Braquistilo/a: de estilo corto. Se opone a macrostilo

- Bravo/a: aplicado a las plantas salvajes, por oposición a las domésticas o cultivadas

- Brazo: término usual con que se designa cada una de las ramas primordiales de un árbol

- Brevi-: equivale a breve, corto

- Brinzal: árbol joven procedente de semilla , de pocos metros de altura

- Brio-: musgo

- Brizna: tallito muy fino, cañita muy sutil

- Bronceado: coloración semejante a la del bronce que presenta a veces, las hojas de algunas plantas normalmente verdes. Se considera como síntoma de hambre del potasio

- Broquidódroma: nerviación pinnada en la que los nervios se unen en una serie de arcos antes de llegar al margen de la hoja

- Brotación:  desarrollo de un brote  a partir de una yema

- Brotadura: vocablo normal con el que designa la acción de brotar las plantas

- Brote: eje de crecimiento en estado de desarrollo, originado por la brotación de una yema

- Brotón: brote o pimpollo, ramita del año

- Broza: termino usual con el que designa la maleza de matas y arbustos del monte bajo

- Bulbáceo/a: semejante a un bulbo

- Bulbar: perteneciente o relativo al bulbo

- Bulbífera/o: que tiene bulbo, como la planta bulbosa

- Bulbiforme: en forma de bulbo o parecido a un bulbo

- Bulbillo: bulbo pequeño

- Bulbilo: yema epigea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, nacida en la axila de una hoja, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre

- Bulbo: tallo subterráneo muy corto, con los catáfilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. Los bulbos pueden ser tunicados, reticulares, escamosos y sólidos

- Bulboide: parecido a un bulbo. Tallo muy corto, casi enteramente subterráneo, engrosado y subbulbiforme de las isóetes

- Bulboso/a: que tiene bulbos o que está engrosado en la parte inferior a manera de bulbo

- Bursícula: en la flor de lar orquídeas una especie de bolsita de cubierta membranosa que suele hallarse en el rostelo y dentro de la cual se contiene el retináculo

 

 

Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona.

sábado, 3 de junio de 2023

F

 

- Faciculado/a: forma incorrecta de fasciculado

- Facies: empleado a veces en botánica para referirse al aspecto externo de una planta, a su traza; p.e no pocas euforbias tienen facies de cactáceas

- Falange: grupo, en general. En los androceos poliadelfos, grupo de estambres concrescentes

- Falcado/a: que tiene forma de curva y aplanado a modo de hoz

- Falciforme: que tiene forma de hoz

- Falenófilo/a: aplicase a las plantas, flores,...que son polinizadas mediante el concurso de lepidópteros noctivagos

- Falsinervio/a: provisto de nervios falsos, no recorridos por vasos diferenciados

- Familia: categoría taxonómica que comprende un conjunto de géneros que comparten una serie de caracteres

- Fanerantero/a: de anteras exertas o, por lo menos, visibles sin abrir el tubo del perianto o de la corola

- Faneranto/a: de flores conspicuas

- Faner-, fanero-: prefijo que viene a decir visible, manifiesto

- Fanerógamo/a: dicho de un vegetal que tiene flores u órganos sexuales aparentes. Se opone a criptógamo. Es un término impreciso que está en desuso

- Fanerostémono/a: de estambres aparentes. Se emplea sobre todo, tratándose de plantas  de corola tubulosa, cuando los estambres son exertos

- Farfolla: vaina o envoltura que cubre la panoja del maíz, mijo y panizo

- Farináceo/a: que está cubierto de un polvillo blanquecino parecido a la harina

- Farinosa/o: que tiene fécula o harina. O bien, farináceo

- Fasciación: fenómeno relativo a las plantas fasciadas

- Fasciado/a: dicho de tallos o pecíolos, que están aplanados y se disponen de manera concrescente en un plano

- Fasciculada/o: agrupado formando uno o varios hacecillos o fascículos. Dicho de una raíz, que, por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas con el mismo o parecido grado de desarrollo

- Fascicular: propio del fascículo o hacecillo conductor

- Fascículo: Haz o manojo. También, cima muy contraída, aunque menos que el glomérulo

- Fastigiado/a: dicho de una planta, una inflorescencia, que  está provista de ramas, pedúnculos, etc,. que se aproximan al eje de tal manera que el conjunto remata en punta

- Fauces: garganta del cáliz o de la corola

- Faucial: perteneciente o relativo a las fauces

- Faveolado/a: con oquedades o celdillas que recuerdan  las de un panal

- Faveoloide: semejante a un panal

- Faviforme: con alvéolos parecidos a los de un panal, con el receptáculo de algunas compuestas

- Fecundación: proceso biológico que se caracteriza por la unión de dos células, el gameto masculino y el femenino, que a su vez generan la primera célula de un nuevo individuo

 - Feidofilia: fenómeno relativo a los vegetales feidofilos

- Feidofilo/a: aplícase a las plantas de hojas sumamente escasas en relación con la masa de su cuerpo. Como puede ser las especies del género Opuntia

- Felo-, fel-: corcho

- Felodermo: tejido formado por el felógeno hacia el interior de la planta

- Felogénico/a: propio del felógeno o concerniente al mismo

- Felógeno: meristema secundario, originado en la epidermis o en estratos corticales más profundos

- Fenestrada/o: Dícese del órgano regularmente perforado o con manchas parecidas a agujeros

- Fenocarpo/a: de fruto no oculto por el perianto

- Fenótipo: tipo de un organismo en cuantos a sus caracteres sensibles, apreciables directamente por nuestros sentidos. Se opone a genótipo

- Feocarpo/a: que tiene los frutos de color castaño

- Ferrugíneo/a: del color del oxido del hierro

- Ferruginoso/a: ferrugíneo/a

- Fértil: que da lugar a una gran producción de frutos

- Fertilidad: calidad de fértil

- Festoneado/a: dicho de un filoma, presenta festones en los bordes, crenado

- Fibra: hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más rara vez del leño de los vegetales

- Fibra leñosa: fibra larga y puntiaguda, de paredes gruesas, con punteaduras fusiformes, que se haya en el cuerpo leñoso de una planta

- Fibriforme: de forma larga y delgada, como una fibra

- Fibrilar: propio de las fibrillas o relativo a ellas

- Fibrilla: fibra muy sutil, y, por extensión, ciertos órganos de suma delgadez, como las últimas ramificaciones de la raíz

- Fibroso/a: que contiene o es rico en fibras

- Fibrovascular: compuestos de elementos vasculares y fibrosos

- Ficiforme: de forma de higo

- fido/a: sufijo precedido de un numeral, expresa el número de divisiones de un órgano

- Fiero/a: vegetal o planta que se debe guardar todo el año en invernáculos

- Filamentada/o: provista de filamento

- Filamento: parte estéril y generalmente filiforme del estambre, que sostienen a la antera

- Filamentosa/o: delgada como un hilo o formado por filamentos

- Filaria/o: conjunto de brácteas involucrales externas en algunos capítulos de las Asteráceas

- Filicinas: clase de los pteridófitos caracterizada por el gran desarrollo que alcanzan las hojas, y por su diferenciación notable, en comparación con el tallo, que suele carecer de nudos y entrenudos, las hojas, cuando son jóvenes, están arrolladas en espiral

- Filicíneo/a:  de aspecto o naturaleza de helecho

- Filicoide: semejante a un helecho

- Filífera/o: que lleva hilos o filamentos

- Filiforme: que tiene forma de hilo

- Filipéndulo/a: pendiente de un hilo

- Filocalia: brotación anormal de nuevas hojitas en el limbo de una hoja

- Filocárpico/a: dícese de los movimientos del pedúnculo cuando tiende a colocar el fruto incipiente al reparo de las hojas

- Filociclo: hacecillo liberileñoso principal de la hoja

- Filocladio: filóclado

- Filóclado: tallo aplanado con aspecto de hoja, cladodio

- Filodia: fenómeno de frondescencia, en virtud del cual diversos filomas distintos nomofilos como pétalos, estambres, carpelos o brácteas, etc., toman el aspecto de las hojas ordinarias, tanto por su consistencia y grosor como por su coloración, aunque difieren de ellas por la forma y el tamaño. Suele obedecer a causas internas patológicas

- Filodiado/a: provisto de filodios

- Filodio: peciolo ensanchado y foliáceo que hace las veces de hojas

- Filodizarse: transformarse las hojas en filodios

- Filógeno/a: que produce hojas, que está destinado a darlas

- Filoma: hoja en sentido amplio, es decir, cualquier expansión lateral, más o menos aplanada generada a partir del tallo y sus modificaciones tales como piezas florales o brácteas

- Filopódica/o: perteneciente o relativo al filopodio

- Filopodio: dícese generalmente en los helechos, resto de las hojas reducidas a una vaina rígida persistente

-  Filoptosis: defoliación precoz de una planta, debida a temperatura excesiva, e interpretada como defensa para reducir la transpiración

- Filorrea: caída o perdida de las hojas

- Filosa/o: afilada o que tiene filo. También, plantas cistíneas

- Filosfera: masa, más o menos redondeada o no, del follaje de una planta o de un conjunto de plantas. En la filosfera puede formarse un microclima especial, más o menos distinto al circundante

- Filotáctico/a: relativo de la filotaxis, propio de ella

- Filotaxis: disposición de las hojas respecto al tallo

- Filula: cicatriz caulinar que se forma al desprenderse las hojas

- Fimbria: porción laciniada o dividida en segmentos muy finos de un órgano

- Fimbriado/a: dicho de un pétalo u otro órgano laminar, que está dividido en lacinias muy finas o fimbrias

- Fimbrilífero/a: que tiene fimbria o fimbrias

- Firme: consistente

- Fisil: dícese de la antera, fruto, etc. que se hiende o raja fácilmente

- Fistuloso/a: dicho de un tallo, tubuloso, que esta hueco en su interior, como el de las cañas

- Fisurada/o: dicho de una corteza, que presenta hendiduras

- Fisuriforme: que tiene forma de fisura o hendidura

- Fitoclima: aquellas condiciones meteorológicas que se caracterizan en el entorno de los cultivos

- Fitofítico/a: refiriéndose a las simbiosis, la que se realiza entre vegetales, líquenes y en las micorrizas, se opone a zoofítico

- Fitoquímica: ciencia que se encarga del estudio de los productos químicos producidos por los vegetales o que forman parte estructural de los mismos

- Flabelada/o: dicho de una hoja o un segmento foliar, que tiene forma de abanico

- Flabelifolia/o:  de hojas flabeladas

- Flabeliforme: flabelado

- Flabelinervia/o: aplícase a la nervadura compuesta de varios nervios divergentes a partir de la base foliar, como las varillas de un abanico

- Fláccida/o: Flácida/o

- Flácida/o: falto de turgencia. Se opone a túrgido

- Flavescente: de color amarillo rojizo, melado

- Flavicante: amarillento o que amarillea

- Flechado/a: aflechado o sagitado

- Flexicaule: de tallo flexuoso

- Flexuoso/a: torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos

- Flocosa/o: con indumento de pelos largos y entrecruzados

- Floculento/a: ligeramente flocoso

- Floema: tejido vascular de las plantas destinado al transporte de sustancias elaboradas, desde los órganos fotosintéticos al resto de los organismos vegetales

- Flor: brote corto o braquiblasto de las plantas superiores que portan los órganos sexuales, generalmente acompañado de piezas protectoras que conforman el periantio

- Flor cortada: flor que se comercializa por su valor ornamental una vez separada de la planta

- Flor irregular: flor asimétrica, sin planos de simetría, o zigomorfa, con un solo plano de simetría

- Flor regular: flor actinomorfa, que tiene más de dos planos de simetría

- Flor seca:  flor cortada sometida  a un proceso de secado que se comercializa por su valor estético

- Flora: conjunto de las plantas que viven en un territorio determinado

- Floración: fenómeno que envuelve el proceso de desarrollo de las flores. Estivación

- Floral: propio de una flor o concerniente a la misma

- Floribundo/a: que florece abundantemente

- Florido/a: usualmente, que tiene flores en el sentido vulgar del vocablo

- Florífero/a: que produce o lleva flores

- Florificación: proceso relativo a la formación de las flores

- Florígeno/a: que da o es capaz de dar flores

- Florígero/a: igual que florígeno

- Floríparo/a: dícese de la yema que da flor al desarrollarse

- Flórula: flora referida  a una comarca o a un territorio de pequeña extensión

- Flósculo: flor pequeña del capítulo de las Asteráceas, laciniada o tubulosa

- flosculoso/a: dícese de las compuestas cuyos capítulos constan únicamente de flósculos

- Flotante: dicho de una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua

- Foliáceo/a: que tiene aspecto de hoja

- Foliación: salida y desarrollo de las hojas. Vernación, disposición que guardan las hojas en la yema unas con respecto a las otras

- Foliada/o: provisto de hojas

- Foliagudo/a: hojas agudas

- Foliar: relativo a la hoja

- Foliceto: infrutescencia formada  por un agregado de folículos

- Foliculáceo/a: de aspecto o de la naturaleza del folículo

- Folicular: dícese de lo relativo al folículo o de lo que tiene cierto parecido con él

- Folículo: fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral, generalmente con varias semillas en su interior

- Foliifero/a: que solo da hojas, que no echa flores, rama foliifera

- Foliiforme: que tiene forma de hoja

- Foliolada/o: provisto de foliolos

- Foliolar: relativo o perteneciente al foliolo

- Foliolícola: que se desarrolla o vive en los foliolos

- Folioso/a: hojoso/a

- Folíolo: cada una de las láminas foliares de un hoja compuesta

- Foliólulo: cada una de las últimas divisiones de una hoja dos o más veces compuestas

- Folioso/a: hojoso, con muchas hojas

- Follaje: conjunto de hojas de una planta

- Foramen: apertura o agujero, poro

- Foraminal: perteneciente  o relativo al foramen

- Foraminado: agujereado o taladrado

- Forestal: relativo a los bosques y a los aprovechamientos de leña, pastos, etc.

- Forma: categoría taxonómica de jerarquía inferior a la variedad. De forma abreviada se escribe "f."

- Forma biológica: estructura del cuerpo vegetativo de una planta, especialmente como reflejo de su adaptación fisiológica al medio ambiente, como por ejemplo, árbol, arbusto, hierba, etc

- Forma de crecimiento: forma biológica

- Formado/a: que tiene forma

- Forniciforme: en forma de bóveda, abovedado

- Forniculado/a: provisto de apéndices huecos, forniciformes, como la garganta corolina de diversas Boragináceas

- Forraje: hierba verde o seca que se da al ganado para alimentarlo

- Forrajero/a: aplícase a las plantas o algunas de sus partes que sirven para forraje

- Fotosíntesis: proceso metabólico especifico de ciertas células de los organismos autótrofos, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía lumínica

- Fotosintetizador/a: dicho de un organismo, que realiza la fotosíntesis

- Fototropismo: movimiento de ciertos organismos como respuesta al estímulo de la luz

- Foveola: fovéola

- Fovéola: hoyo pequeño

- Foveolado/a: dicho de una superficie, que presenta fovéolas

- Fragante: que tiene o despide  olor suave y delicioso

- Fragmífero/a: que tiene tabiques

- Frasca:  hojarasca y ramas pequeñas y delgadas de los árboles

- Friable: que se desmenuza fácilmente

- Fronda: conjunto de hojas o ramas que forman espesura

- Frondes: órgano que hace la función de hoja en los Helechos y Pteridófitos. La diferencia con las hojas verdaderas es que también puede hacer función reproductiva. Delgados y con poca protección contra la desecación, por lo que tienen tendencia a deshidratarse con facilidad

- Frondescencia: transformación completa de los pétalos de una flor, o de todos sus verticilos, en hojas verdaderas

- Frondina/o: propio de la fronde, concerniente a la fronde

- Frondíparo/a: aplícase a las yemas que echan un vástago foliífero

- Frondoso/a: que tiene gran cantidad de hojas y ramas. Con mucha vegetación

- Fructículo: cada uno de los frutos de un gineceo apocárpico

- Fructífera/o: que produce muchos frutos

- Fructificación: acción o  efecto de fructificar

- Fructificar: dar fruto una planta

- Fruta: fruto comestible

- Frutal: dícese del árbol que lleva fruta

- Frutescente: parecido a un arbusto, por lignificación del tallo y por ramificarse  a partir de la base

- Frútice: arbusto

- Fruticoso/a: arbustivo

- Fruticuloso/a: parecido a una mata o de su condición

- Fruto: estructura originaria a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales y en cuya formación a veces intervienen elementos accesorios, como por ejemplo, el tálamo floral

- Fruto complejo: fruto en cuya constitución, además, del gineceo, intervienen partes accesorias, principalmente el tálamo

- Fúlcreo/a: dicho de una raíz aérea, que sirve a la planta de sostén o apoyo al tronco principal

- Funiculada/o: provisto de funículo

- Funicular: perteneciente o relativo al funículo

- Funículo: cordoncito o filamento que une los rudimentos seminales, y luego las semillas, a la placenta

- Funiforme: de forma filamentosa, de forma de funículo

- Furcinervio/a: que tiene nervios bifurcados

- Furfuráceo/a: cubierto de pequeñas escamas comparables a la de la caspa

- Fusiforme: ahusado, que tiene forma de huso

 

Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona.