Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Tiliáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiliáceas. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de agosto de 2015
Sparmannia africana
● Sparmannia africana L.f.
· Nombres comunes: esparmania, tilo de tiesto, cáñamo africano, tilo de salón
· Sinónimos más frecuentes: no tiene
· Familia: Tiliáceas
· Origen geográfico: África del sur
· Planta:
aspecto parecido a un pequeño tilo, pero en forma de mata. Si se cultiva como
planta de interior, 3 m de altura, existe una variedad más adecuada para su uso
doméstico. Tallo erecto; el tronco y ramificaciones, en fase juvenil, son
verdes; más adelante cuando lignifican adquieren una tonalidad marrón
· Hojas:
tomentosas, cordiformes o con 5-7 lóbulos o ángulos, acuminadas, de borde
irregularmente dentado, provista de pelos ásperos por ambas caras; de color
verde intenso por el haz y más pálida por el envés, con 7-9 nervios, de hasta
20 cm de longitud, sostenidas por pecíolos de igual longitud
· Flores:
inflorescencias en umbelas terminales, en grupo de flores blancas largamente
pediceladas con 4 pétalos que rodean un cojinete de estambres amarillos,
cobrizo o púrpura
· Floración:
aparecen a partir del comienzo de la primavera
· Fruto:
cápsula redondeada, dehiscente en 4 ó 5 valvas, cubiertas de espinas
· Variedades: 'Flore pleno', flores dobles; 'Nana',
más reducida que la especie originaria
· Longevidad: más de 15 años
· Temperatura: la ideal se sitúa entre 10-15 ºC
· Exposición: luz intensa, aunque no sol directo. Si las hojas se ponen amarillas y
las ramas demasiado largas se debe a un exceso de oscuridad
· Suelo y sustrato: mezcla de cultivo formado por mantillo orgánico, turba y arena
· Abonado: entre primavera y otoño,
abono en riego quincenalmente, a razón de 150 ppm de equilibrio 3:1:2,
provocando un crecimiento relativamente rápido
· Humedad
ambiente: si el ambiente es más cálido de 15 ºC, debe de disponer debajo de la
maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de poner un plato
lleno de cascajos húmedos
se debe realizar bien, ya que un mal uso provoca la asfixia de las raíces
· Riego: regular, permitiendo que se
seque la superficie del sustrato antes de proceder a una nueva aplicación; cuando
está en reposo debe reducirse el suministro de agua. Si las hojas están
abatidas se debe a que están demasiado secas
· Propagación: en primavera se obtienen esquejes
apicales de unos 15 cm y se ponen a enraizar en agua o e mezcla húmeda de turba
y arena, incubándolos en caliente y a la luz. Trasplantar en mezcla normal, y
tratar las plántulas como adultas
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: pulgones, araña roja
· Otras
recomendaciones: trasplantar una o varias veces al año, en primavera-verano, ya que se
desarrolla rápidamente. Utilizar contenedores de hasta 25 cm de diámetro para albergar
ejemplares de hasta 2 m de altura. Desde mayo hasta septiembre colocarlo en el
balcón
Tiliáceas
Tiliáceas
· Distribución: regiones
templadas, tropicales y subtropicales de ambos hemisferios
·
Planta: árbol, arbusto o rara vez
herbácea, de hojas caedizas o persistentes, a menudo con pubescencia estrellada
o fasciculada y corteza fibrosa y mucilaginosa. Subfamilia de plantas con flores perteneciente
a la familia Malvaceae, formada por alrededor de
50 géneros, como puede ser la Sparmannia, y con unas 500
especies

·
Inflorescencia: en dicasio de
dicasios, a veces provista de una gran bráctea membranosa. También solitarias o
dispuestas en cimas, corimbos o panículas, axilares o terminales
·
Flores: regulares, hermafroditas
rara vez unisexuales. Cáliz con 5 sépalos, en ocasiones 3-4, libres o
parcialmente unidos; corola de hasta 5 pétalos libres, en igual número y
alternando con los sépalos, a veces faltan, pueden parecerse a los sépalos.
Androceo con numerosos estambres, con filamentos libres o soldados en
fascículos en número de 5-10. Gineceo con ovario súpero o rara vez ínfero,
sentado, con 2-10 carpelos, con 1 a muchos óvulos en cada lóculo
· Fruto: cápsula, drupa o baya, dehiscente
o indehiscente, con 1-10 lóculos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)