Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Z1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Z


- Zacatal:
en América central y México, pastizal

- Zacate: en América central y México, hierba, pasto, forraje. En botánica, más concretamente, gramínea

- Zacatón: en México, hierba alta de pasto

- Zanco: término usual, que, a veces, se emplea en botánica para designar ciertas raíces epigeas que recuerdan los zancos, como las de algunas especies del género Pandanus

- Zarazo/a: en América meridional y Andalucía, aplícase al fruto a medio madurar

- Zarcillo: órgano filamentoso de origen diverso que se enrolla a diversos soportes y que ciertas plantas utilizan para trepar

- Zigo-, Zig-: prefijo tomado del griego que significa yugo, pareja. Se hace uso de él cuando el vocablo debe de dar idea de acoplamiento como zigonema, o bien, simetría bilateral como zigomorfía

- Zigogénesis: génesis por fecundación o zigosis

- Zigomorfia: fenómeno concerniente a los órganos zigomorfos, en particular a las flores zigomorfas

-Zigomórfica: con forma zigomorfa

- Zigomorfo: con un sólo plano de simetría. Se opone a actinomorfa

- Zigonema: cromosoma durante la fase  zigótena de la división de la meyosis

- Zigótico: perteneciente o relativo a la zigosis. Propio del zigoto o relativo al mismo

- Zigoto: célula resultante de la unión de un gameto masculino con el gameto femenino en la reproducción sexual de los organismos

- Zigosis: conyugación

- Zigzagueante: que no sigue un camino derecho para alcanzar un objetivo y alterna distintas opciones

- Zocato/a: fruto que se pone acorchado y amarillo sin madurar

-Zoidiofilia: conjuntos de fenómenos relativos a las plantas zoidiófilas

- Zoidiófilo/a: zoidio del griego animalito y sufijo filo que es amigo. Como zoidiógamo                                                                                                                    

- Zoidiogamia: fenómeno relativo a las plantas zoidiógamas

- Zoidiógamo/a: dícese de las plantas, flores,...en cuya polinización intervienen los animalitos generalmente insectos, pero también otros grupos

- Zona: Lista o faja. Región o parte de un órgano u organismo como por ejemplo la zona apical

- Zonación: en geobotánica, se llama así a la distribución de la vegetación en zonas ya sean geográficas o bandas cuando son locales

- Zonado/a: que tiene zonas o bandas claramente diferenciadas

- Zonal: perteneciente o relativo a la zona

- Zoofítico/a: tratándose de simbiosis, la que se produce entre animales y plantas. Se opone a fitofítico

- Zoófobo/a: aplicase al vegetal que presenta algunas defensas contra la voracidad de los animales

- Zooteca: sinónimo de anteridio

- Zuro: en Aragón, Murcia y Albacete, corcho. Eje, muy grueso, de la mazorca de maíz, tan liviano que parece de corcho

- Zurrón: término usual con el que se designa el involucro de algunos frutos; como el del castaño. Vaina de la hoja, superior de la caña de los cereales que envuelve las espigas incipientes


Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona.