Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
LOS ARBOLES ¿SE COMUNICAN ENTRE SÍ?
Una vez metido quieres saber mucho más, te entran
curiosidades y preguntas como ¿Qué está pasando en el suelo de un bosque? ¿se reconocen
los árboles entre ellos? y descubres este maravilloso artículo escrito por
Gabriel Orrego en la página web endémico que os recomendamos que leáis de
arriba abajo sin dejaros nada porque es realmente fabuloso donde trata el
trabajo de Suzanne Simard como de Amanda Asay, tan solo pinchar en el siguiente
enlace CÓMO LOS ÁRBOLES SE COMUNICAN ENTRE ELLOS.
viernes, 16 de septiembre de 2016
Lago Tahoe Parte II
Hola
de nuevo a todos!!! Aquí estamos de nuevo para mostraros más maravillosas de mi
querida amiga Sandra Cohn del lago Tahoe,
quería poner un texto muy especial lleno de magia y encanto, me he puesto manos a la obra y cuando llevaba
un párrafo me ha venido sin venir a cuento el libro del "Principito"
y como a cuento nunca viene nada cuando te lo recuerda el corazón he decidido
poner un fragmento del libro que tomado de la siguiente página, tan solo hay
que pinchar aquí por si queréis leer algún fragmento más.
El Principito, libro publicado en 1943 y
escrito por Antoine de Saint-Exupéry,
que narra la historia de un aviador perdido en medio del Sahara, que en la
tarea de arreglar su avioneta averiada, se encuentra con un pequeño príncipe
proveniente de otro planeta. Y es en este encuentro donde se hacen amigos y
donde el pequeño príncipe le comparte historias sobre el amor, el egoísmo y la
maldad que la gente grande cree que es normal, pero que el principito se rehusa
a aceptar.
Como bien dice en el libro “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos” ya que pierdes la oportunidad de conocer muchas más cosas y por tanto de ampliar tus conocimientos y perspectivas de la vida.
En fin, espero que encaje perfectamente las
fotos de mi amiga con este toque fantástico lleno de realidad que supone este
libro, espero que lo disfrutéis y a quien no lo haya leído que no dude en ir a
una biblioteca y que lo disfrute en toda su inmensidad.
Al
quinto día y también en relación con el cordero, me fue revelado este otro
secreto de la vida del principito. Me preguntó bruscamente y sin preámbulo,
como resultado de un problema largamente meditado en silencio:
—Si
un cordero se come los arbustos, se comerá también las flores ¿no?
—Un
cordero se come todo lo que encuentra.
—¿Y
también las flores que tienen espinas?
—Sí;
también las flores que tienen espinas.
—Entonces, ¿para qué le sirven las espinas?
Confieso
que no lo sabía. Estaba yo muy ocupado tratando de destornillar un perno
demasiado apretado del motor; la avería comenzaba a parecerme cosa grave y la
circunstancia de que se estuviera agotando mi provisión de agua, me hacía temer
lo peor.
—¿Para
qué sirven las espinas?
El
principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada
por él. Irritado por la resistencia que me oponía el perno, le respondí lo
primero que se me ocurrió:
—Las
espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.
—¡Oh!
Y
después de un silencio, me dijo con una especie de rencor:
—¡No
te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se
creen terribles con sus espinas…
No le respondí nada; en aquel momento me
estaba diciendo a mí mismo: “Si este perno me resiste un poco más, lo haré
saltar de un martillazo”. El principito me interrumpió de nuevo mis
pensamientos:
—¿Tú
crees que las flores…?
—¡No,
no creo nada! Te he respondido cualquier cosa para que te calles. Tengo que
ocuparme de cosas serias.
Me
miró estupefacto.
—¡De
cosas serias!
Me
miraba con mi martillo en la mano, los dedos llenos de grasa e inclinado sobre
algo que le parecía muy feo.
—¡Hablas
como las personas mayores!
Me
avergonzó un poco. Pero él, implacable, añadió:
—¡Lo
confundes todo…todo lo mezclas…!
Estaba
verdaderamente irritado; sacudía la cabeza, agitando al viento sus cabellos
dorados.
—Conozco
un planeta donde vive un señor muy colorado, que nunca ha olido una flor, ni ha
mirado una estrella y que jamás ha querido a nadie. En toda su vida no ha hecho
más que sumas. Y todo el día se lo pasa repitiendo como tú: “¡Yo soy un hombre
serio, yo soy un hombre serio!”… Al parecer esto le llena de orgullo. Pero eso
no es un hombre, ¡es un hongo!
—¿Un
qué?
—Un hongo.
El principito estaba pálido de cólera.
—Hace
millones de años que las flores tiene espinas y hace también millones de años
que los corderos, a pesar de las espinas, se comen las flores. ¿Es que no es
cosa seria averiguar por qué las flores pierden el tiempo fabricando unas
espinas que no les sirven para nada? ¿Es que no es importante la guerra de los
corderos y las flores? ¿No es esto más serio e importante que las sumas de un
señor gordo y colorado? Y si yo sé de una flor única en el mundo y que no
existe en ninguna parte más que en mi planeta; si yo sé que un buen día un
corderillo puede aniquilarla sin darse cuenta de ello, ¿es que esto no es
importante?
El
principito enrojeció y después continuó:
—Si
alguien ama a una flor de la que sólo existe un ejemplar en millones y millones
de estrellas, basta que las mire para ser dichoso. Puede decir satisfecho: “Mi
flor está allí, en alguna parte…” ¡Pero si el cordero se la come, para él es
como si de pronto todas las estrellas se apagaran! ¡Y esto no es importante!
No
pudo decir más y estalló bruscamente en sollozos.
La
noche había caído. Yo había soltado las herramientas y ya no importaban nada el
martillo, el perno, la sed y la muerte. ¡Había en una estrella, en un planeta,
el mío, la Tierra, un principito a quien consolar! Lo tomé en mis brazos y lo
mecí diciéndole: “la flor que tú quieres no corre peligro… te dibujaré un bozal
para tu cordero y una armadura para la flor…te…”. No sabía qué decirle, cómo
consolarle y hacer que tuviera nuevamente confianza en mí; me sentía torpe. ¡Es
tan misterioso el país de las lágrimas!
miércoles, 23 de marzo de 2016
Paseo por el espacio
En
esta entrada me apetece recopilar distintas fotografías de diferente espacios a forma de cuento en
este bonito paseo, con la única
pretensión de haceros disfrutar de tan bellas fotos desde una forma amena
Lo único que deberéis
ir mirando de vez en
cuando para ver si he incorporado algo
Erase
una vez unos pies que decidieron dar un largo paseo, no sabían si ir para un
lado u otro pero lo que tenían claro que querían descubrir la belleza de la
naturaleza andando. Para ello comenzaron cruzando el puente, que a saber donde
nos llevaría pero seguro que nos encantaría,...continuara.
Foto cedida por Wojciech Noworyta. Polonia
Y
como continuará continuando este cuento voy cantando, más que recordar que son
pies lo que van andando, todo puede suceder mientras van caminando, sin olvidar
que seguro van a tener unos cuantos descansos y que mejor que en estos asientos
que en Versalles se fueron encontrando.
Ahora
bien, esta historia que mejor llamarle cuento es mágico por lo que se va
cocinando y sobre todo con mucho encanto, no lo digo yo ni los pies que van
andando, son estas palabras que algún lugar te están llevando,...continuara,...
Foto ceidad por Andrea Gründl. Alemania
Somos
muy afortunados en esta andadura que hemos decido comenzar ya que por el camino
bonitos insectos nos podemos encontrar, sin olvidar que la naturaleza sabia en
nuestro sitio a todos nos quiere colocar.
Foto cedida por Vicen Vendetta
Sin
embargo, es curioso pero este cuento aún no ha empezado a andar, por tanto
vamos a cerrar los ojos y en algo bonito vamos a imaginar, de ahí en adelante un
personaje tendremos que inventar que aunque la madre tierra me parece muy
digna, y de ella una gran historia se podría sacar, esto es solo un cuento de
uno que nunca supo contar.
Ahora
tan solo nos queda imaginar,...cinco segundo ojos cerrados y empezamos a
volar...
El
personaje... era una flor...Candela la llamaban aquellos que de su nombre no se
acordaban y los que lo sabían, también. No era una flor cualquiera, era Candela
la bandera de toda una institución, por muy diversos motivos pero eso ya es otra
canción.
Una
vez presentada en esta historia el personaje principal, tan solo nos queda
comenzar,...
martes, 23 de febrero de 2016
Secuoyas en California
La
secuoya es una conífera que se caracteriza por su extraordinario tamaño. De
hecho, es el ser vivo más grande del planeta, por su longevidad y por la
calidad de su madera. Son los árboles de mayor altura de la Tierra.
Se
conocen dos especies de secuoyas, de género distinto, que principalmente viven
en estado silvestre en California y se plantan en los jardines de casi todo el
mundo desde hace dos siglos.
Foto cedida por Vicente Kartman. Estados Unidos
Estas
dos especies existen en el famoso parque de Yellowstone. Son la Secuoya Roja,
Sequoia sempervirens, que alcanza los 95 metros de altura con un follaje color
tejo, con gruesas cortezas fibrosas muy resistentes; y la Secuoya Gigante,
Sequoiadendron giganteum, que alcanza los 80 metros de talla y 24 metros de
perímetro en su base, con un follaje escamoso, con gruesas cortezas fibrosas
muy resistentes.
El
secreto de tantas virtudes radica en su particular forma de crecer. A partir de
una raíz común, su tronco se subdivide en la base en varios troncos que se
crecen independientes, así uno no necesita de los otros para vivir. Pero en el
caso de que uno de ellos sea atacado por una plaga o una enfermedad, la savia
de los otros troncos actúa para salvar la parte dañada.
Un
árbol longevo. De hecho, los individuos más viejos de ambas especies superan
los 4.000 años. Para que crezcan bien tienen que estar en un lugar abrigado,
por lo que debe situarse entre grupos arbóreos para protegerse de fuertes
vientos y heladas. No son unos árboles que requieran de un lugar especial para
crecer, les basta con un suelo profundo, pero puede ser de cualquier tipo.
Foto cedida por Vicente Kartman. Estados Unidos
Secuoya
roja, la de mayor altura. Se habla de Eucaliptus Regnans ya desaparecidos que
han podido pasar de los 130 metros de altura, de Abetos de Douglas ya caídos
que medían 120 metros y más. Pero lo cierto es que, en la actualidad, los
únicos árboles vivos que superan los 100 metros, si exceptuamos un ejemplar de
Abeto Douglas de 100 metros llamado Abeto Brummit, son las Secuoyas Rojas. Y
además no de forma excepcional, en Estados Unidos hay docenas de sempervirens
que superan los 105 metros. La mayor de todas, conocida como Mendocino Tree,
ubicada en Montgomery State Reserve, en septiembre de 1998 midió 112,01 metros,
aunque este record puede caer en cualquier momento porque hay varias secuoyas
con alturas superiores a los 110 metros pendientes de medición definitiva.
Durante
mucho tiempo se consideró al Gigante de Dyerville como la secuoya más alta
(112,08 metros), aunque al respecto hay opiniones contradictorias, y algunos
autores reducen su tamaño a 'sólo' 110,06 metros. Este gigante fue derribado
por el viento en marzo de 1991; tenía 1.600 años de edad. Su tronco caído sigue
atrayendo cada año a miles de turistas.
Foto cedida por Vicente Kartman. Estados Unidos
La
Secuoya Roja es originaria de una estrecha franja situada en la Costa Oeste de
Estados Unidos, desde Oregón a California. Debe su nombre al jefe indio
Sequoyah, inventor de un sistema de escritura cherokee, aunque seguramente este
señor no llegó a ver en su vida una secuoya, pues vivía en Tenessee, a miles de
kilómetros de la costa californiana. Desde el principio, la secuoya fue
sometida a una intensa actividad forestal debido a la calidad de su madera
roja, a su rápido crecimiento, entre los 4 y los 10 años de edad puede crecer a
razón de 1,80 metros al año, y a su gigantesco tamaño, del que se pueden
extraer enormes piezas. En Estados Unidos son muy apreciadas las mesas hechas
con una sola tabla. Además, la sempervirens cortada vuelve a rebrotar del tocón
y es nuevamente maderable al cabo de pocas décadas.
Esta
especie de la secuoya fue introducida en Europa en el año 1843 y, por su alto
valor ornamental, está ampliamente difundida por jardines y parques de todo el
continente. Aunque no han tenido tiempo de alcanzar los enormes tamaños de sus
hermanas americanas, algunas ya apuntan maneras, como el ejemplar situado en el
Castillo de Sotomayor, en la provincia de Pontevedra.
Toda la información la obtenido de aquí y
las fotos me las ha cedido un amigo.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Bridalveil fall in Yosemite, California, Estados Unidos
El
salto Bridalveil, en inglés 'Bridalveil Fall' que significa salto del velo de
la novía, es una cascada de agua de 188 metros de caída localizada en el Parque
Nacional de Yosemité, en el estado de California, en los Estados Unidos.
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
La
tribu de los ahwahneechee creía que esta cascada era el hogar de un espíritu
vengativo llamado Pohono que protegía la entrada del valle, y que aquéllos que
abandonan el valle no debían mirar directamente a la cascada para no sufrir la
maldición. También creían que la inhalación de la neblina de esta cascada te
ayudaba a conseguir con quién casarte.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Silver falls, California, Estados Unidos
Silver Falls State Park es un parque estatal en el estado norteamericano de Oregón ubicado cerca de Silverton, a unas 20 millas (32 kilómetros) al este-sureste de Salem. Es el mayor parque de estado en Oregon con una superficie de más de 9.000 acres (36 km 2), e incluye más de 24 millas (39 km) de senderos para caminar, 14 millas (23 kilómetros) de caminos de herradura, y un 4 -milla (6,4 km) carril bici. Su 8,7 millas (14,0 km) Canyon Trail / Trail de los Diez Falls corre a lo largo de las orillas del Silver Creek y por diez cascadas, de las que el parque recibió su nombre. Cuatro de las diez caídas tienen un anfiteatro-como circundante que permite el camino para pasar por detrás del flujo de las cataratas. El parque de estado de Concesión Área de Construcción Silver Falls y el Creek Campamento Juvenil-Silver Falls State Park Silver se enumeran por separado en los EE.UU. Registro Nacional de Lugares Históricos.
Foto cedida por Sandra Cohn. Silver falls, California
Cascada
más visitada del parque es del Sur Falls, un 177 pies (54 m) en cascada. A una
distancia doble del Niágara, sin embargo, se muestra como la cascada más alta
del parque, sumiendo a 178 pies (54 m) en un pequeño lado tributario profundo
cañón en el barranco de la cala de plata.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Cataratas Mulnomah Falls
Las
Cataratas Multnomah, situadas en Oregon Estados Unidos, están divididas en dos tramos claramente
diferencias. El tramo superior es el de mayor altura, con 165 metros de caída.
Tras acumularse el agua en una balsa, se inicia el segundo tramo de ya solo 21
metros.
Cataratas Mulnomah Falls. Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
Se
considera que la altura total del las cataratas es de 189 metros, y por
supuesto es la catarata más alta de entre las 77 catalogadas en Oregon.
Donde se unen los dos tramos hay un puente que se construyó en 1914, el cual permite cruzar seguir por el sendero hasta la parte alta de la catarata. En total deberás andar casi dos kilómetros, con un desnivel de casi 200 metros.
En esta foto cedida por Sandra Cohn podemos observar el tramo corto de una belleza espectacular.
Cataratas Mulnomah Falls. Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
domingo, 29 de noviembre de 2015
Botanical Garden in Salem
El
Estado de Oregon está lleno de Botánicos así como de maravillosos jardines
particularmente en Salem, hay una frase que me ha encantado que dice así como
"Un jardín es un amigo que usted puede visitar en cualquier momento."
En el área de Salem, no hay escasez de los amigos del jardín deseosos de darle
la bienvenida con los brazos abiertos.
Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos
En
Salem se conocen dos extraordinarias joyas como son Bush's Pasture Park y
Martha Springer Botanical Garden. Exactamente no se a cuál de los dos fue
nuestra querida amiga Sandra Cohn pero en cuanto lo sepamos daremos más
información de cada uno de ellos
Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos
En Silverton conocemos el Oregon Garden, de una gran belleza y cuidando cadauno de sus pequeños detalles.
Foto cedida por Sandra Cohn. Botanical garden in Salem, Oregon, Estados Unidos
viernes, 20 de noviembre de 2015
Fresas de Estados Unidos
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos |
La
fresa es imaginar tu desnudez de onduladas formas,
es
recordar la topografía de tus valles y montañas
que
me llevan al punto exacto del no retroceder.
Su
dulzura es elixir enervante que me hace caer
en
tus brazos amorosos llenos de pasión,
es
droga, es delirio, es euforia,
cuando
ambos compartimos la gloria
sólo
existe hoy, sólo existen tú y yo.
La
fresa es sentirse presa del dulce néctar,
es
morir y volver a nacer, es el goce de ver tus ojos,
es
oír tu voz decir te quiero, es sentirnos él uno para el otro,
es
oír tú voz decir sin ti yo muero.
La
fresa es saborear lo rojo de tú corazón,
es
embriagarme de tú miel hasta más no poder,
es
beber en tus manos de la fuente eterna del querer,
es
comer a besos toda tú piel.
Becker Fernández
jueves, 12 de noviembre de 2015
San Francisco Conservatory of Flowers, California, Estados Unidos
Afuera
hay sol.
No
es más que un sol
pero
los hombres lo miran
y
después cantan.
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
Yo
no sé del sol.
Yo
sé la melodía del ángel
y
el sermón caliente
del
último viento.
Sé
gritar hasta el alba
cuando
la muerte se posa desnuda
en
mi sombra.
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
Yo
lloro debajo de mi nombre.
Yo
agito pañuelos en la noche y barcos sedientos de realidad
bailan
conmigo.
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
Yo oculto clavos
para
escarnecer a mis sueños enfermos.
Afuera
hay sol.
Yo
me visto de cenizas.
Alejandra
Pizarnik
martes, 3 de noviembre de 2015
Colores de la Naturaleza, Estados Unidos
En
el momento de contemplar la naturaleza te planteas la gran gama de colores que
abarca en un mismo momento pero de diferentes estaciones. Bello es saber
percibir pero aun más si cabe es como se muestra, más no tengo palabras al
observar la siguiente fotografía.
Plantukis
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
viernes, 30 de octubre de 2015
Dessert botanical garden en Phoenix, Estados Unidos
El
Desert Botanical Garden, Jardín Botánico del Desierto, creado en 1938 es un
jardín botánico de 20 ha de extensión que se encuentra en el Papago
Park de Phoenix, Arizona, EE. UU.
Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix
Actualmente
el jardín botánico alberga más de 21,000 plantas, entre las que se incluyen 139
especies que son raras, amenazadas o en peligro de extinción. Entre sus
colecciones son de destacar :
- Cactarium, con una colección de cactus de 10,350
plantas en 1,350 taxones, con una especial relevancia de la subfamilia Opuntia
siendo de este la colección más completa del mundo con 208 de las 261 especies
y variedades reconocidas, y el Echinocereus con 84 de los 91 taxones
reconocidos. Otras colecciones incluyen de Mammillaria con 206 taxones,
Coryphantha 44 taxones y Ferocactus con 31 taxones.
- Colección de la familia Agavaceae, con énfasis
especial en los representantes de los desiertos del suroeste de los EE. UU.,
forma la segunda gran colección en importancia, con 35 taxones del género Yucca
y con 141 taxones de Agaves.
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix |
- Colección de cactus de Suramérica, formada
recientemente con viajes de recolección in situ a Chile, Perú, Argentina y
Bolivia siendo una de las mejor documentadas en los Estados Unidos, incluyendo
Copiapoa con 33 taxones, Eriosyce 24 taxones y Echinopsis 38 taxones.
- The Earle
Herbarium, este herbario tiene unas 42,000 accesiones de especímenes de
plantas desecadas, procedentes de las regiones áridas y semiáridas de todo el
mundo. Hace un especial hincapié en las de los desiertos del suroeste de
Norteamérica con 3 000 especímenes de cactus y 1 800 de agaves. Este herbario
fue designado como un "National Resource Collection" en 1974.
- Max Richter
Memorial Library, la biblioteca Richter alberga 5,500 títulos, incluye
revistas y libros raros, que facilitan el estudio de las plantas de los
desiertos, especialmente del desierto de Sonora, de las familias Cactaceae y
Agavaceae, y materiales diversos de, notas de campo, mapas, manuscritos,
ilustraciones botánicas, y fotografías, relacionadas con los desiertos del
mundo. Está abierta al público durante los días laborables de la semana.
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn dessert botanical garden en Phoenix |