Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Hidragenáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hidragenáceas. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de junio de 2014
Hydrangea macrophylla
● Hydrangea
macrophylla (Thunb.) Ser.
· Nombres comunes:
hortensia
· Etimología: Hydrangea, proviene del griego hydor que significa agua y aggeion
que es jarra, vasija, en alusión a la forma del fruto. Por otro lado, macrophylla, del griego makros que es grande, largo y phyllon que significa hoja
· Taxonomía: encontrada por Carl Peter Thunberg y descrita por
Nicolas Charles Seringe, publicado en Prodromus
Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4:15.1830
· Sinónimos más
frecuentes: Hydrangea hortensia
Siebold, Hortensia opuloides Lam.,
entre otros
· Basónimos: Viburnum macrophyllum
Thunb.
·
Familia: Hidrangeáceas
· Origen geográfico: China, Japón
· Planta: arbusto
caducifolio de 2-3 m de altura, mucho menor si es cultivada en maceta. Tallo
muy ramificado, con ramillas glabras y flexibles, que se tornan más tarde
quebradizas
· Hojas: sobre
la madera nueva, de elípticas a ovadas u obovadas, de 10-20 x 5-15 cm, de base cuneada, margen toscamente
dentado y ápice acuminado. Son glabras en ambas caras, más brillante en el haz
que en el envés. Pecíolo de 3-5 cm de longitud
· Flores: inflorescencias
corimbosas, achatadas o convexas, muy ramificadas, pilosas, de hasta 20 cm de
diámetro, generalmente con numerosas flores estériles, variedades de
jardinería, o con un único anillo exterior de flores estériles y un grupo
central de flores fértiles. Flores estériles con 4 sépalos de anchamente
elípticos a obovados, desiguales, de 3-5 cm de diámetro, rosados, azules,
blancos o verdosos. Flores fértiles de 3 mm de diámetro, con pétalos diminutos
de color rosa o azul; estambres 10
· Floración:
en verano
· Variedades: 'Serrata'
es más adecuada para cultivo como planta de interior que la especie materna,
dado que su tamaño es inferior. Nuestra especie se divide en dos grupos de
variedades; el de corimbos redondeados y estériles y el de las 'Lace Caps' o gorros de encaje, de corimbos planos, compuestos de minúsculas
flores fértiles, rodeados de amplias flores estériles
· Longevidad:
el tiempo de la floración en casa
· Temperatura:
de 14-16 ºC, temperaturas de cultivo bajas favorece que se prolongue la
floración por espacio de unos dos meses
· Exposición:
posición luminosa, aunque no bajo el sol directo
· Suelo y
sustrato: como mezcla de cultivo ha de emplearse mantillo orgánico no
calcáreo en el caso de las variedades de flores azules, turba y arena a partes
iguales
· Abonado: cada dos semanas mediante abono en riego. A fin de
intensificar el color azul de las flores se recomienda suministrar al suelo,
durante la formación de las flores, sulfato de aluminio; en cambio, para
conservar los tonos rosados debe aportarse caliza
· Humedad ambiente: vaporizar el follaje a diario, si la temperatura es
superior a 16 ºC
· Riego: abundante y la mezcla ha de mantenerse húmeda
· Propagación: mediante esquejes apicales del tallo
· Plagas y enfermedades más frecuentes: áfidos, araña roja, trípidos. Si aparecen manchas
marrones sobre las hojas, se debe a una infección fúngica. El amarillamiento de
las hojas obedece a una fisiopatía debida a la falta de hierro
· Otras recomendaciones: durante el corto período de permanencia como planta
de interior no es necesario trasplantarla. Una vez finalizada la floración se
eliminan los corimbos secos y se coloca al aire libre en sustrato fértil
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización que nos ha cedido desde una página amigo como es rio moros
· Soporte
informativo: la taxonomía ha sido obtenida de Trópicos. La etimología como
la parte descriptiva ha sido obtenida del volumen III de Flora OrnamentalEspañola. Las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de
realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían
sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo. La
sinonimia la hemos obtenido a partir de
The Plant List y la basonimia de IPNI
· Soporte
fotográfico: en este caso es muy amplio desde las aportaciones de nuestros
compañeros de flickr Karl Gercens y
Linda De Volder, hasta dos amigas como Susana y María José y como no las
aportaciones de Plantukis desde el Botánico de Madrid hasta de la isla de San
Miguel como nuestras propias
Hidrangeáceas
Hidrangeáceas

·
Hojas: alternas u opuestas, simples,
enteras, a veces pinatífidas, de bordes enteros y más normalmente dentados o
aserrados, sin estípulas
·
Flores: regulares, bisexuales. Cáliz con 4-5 sépalos incluso hasta 10, en un verticilo, períginos; corola con 4-5 pétalos incluso hasta 10,
valvados o imbricados; androceo con 4-8 ó muchos estambres, 10-200, dispuestos
en 1-2 verticilos, hasta 15; gineceo con 2-3 carpelos incluso hasta 5, libres o algo unidos, ovario
con 1-3 lóculos e incluso hasta 5
·
Fruto: en cápsula loculicida o en baya, con numerosas semillas
· Semillas: numerosas, pequeñas, ápteras o aladas
· Soporte informativo: actualmente no recuerdo de donde obtuve la información
· Soporte fotográfico: la portada es una imagen propiedad de Linda deVolder y la ilustración tomada de Pinterest
· Semillas: numerosas, pequeñas, ápteras o aladas
· Soporte informativo: actualmente no recuerdo de donde obtuve la información
· Soporte fotográfico: la portada es una imagen propiedad de Linda deVolder y la ilustración tomada de Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)