Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
ORUGA DE MAR
-
Otra planta silvestre de la Flora Costera del Mediterráneo es esta especie
tan marítima, conocida como Oruga de mar, berza de mar, roqueta de mar y
tambi...
¡chochos!
-
Si, para algunos esta palabra puede considerarse "malsonante" y pero nada
que ver con cierta zona anatomica femenina, en Palencia se llaman asi a
estas...
Especies y colores de ipomoea
-
*Ipomoea*es un género de plantas con cierta controversia. Por un lado, es
una invasora que se manifiesta con gran intensidad y, por otro lado, posee
f...
The Newt, Somerset
-
Click to enlarge
Esta semana me enviaron unas fotos de un jardín nuevo para mí, The Newt en
Somerset. Cierto tipo de salamandras (newt) abundan en esta á...
Sedum sediforme (Crespinillo)
-
*Nombre común:* Crespinillo, Cuchilla de monte, Uñas de gato... recibe
innumerables nombres comunes.
*Familia:* Crassulaceae.
*Origen:* Oriunda de la re...
COTILEDÓN: Cotyledon orbiculata
-
[image: Flor de COTILEDÓN Cotyledon orbiculata]
El *Cotiledón (Cotyledon orbiculata)* es una planta crasa perenne
perteneciente a la misma familia que la P...
Vitex agnus-castus L.
-
*NOMS*: Aloc. Alís. Agnocast* . *Arbre de Sant Josep. Herba de la castedat.
Pebre bord. Ximbla. *Castellà:* Gatillo casto. Hierba de la castidad.
Pimente...
PEONÍA, FRUTALES Y FRITILLARIAS.
-
Hola amigas/os. Quiero primeramente daros las gracias por vuestras visitas
y vuestros comentarios. Gracias a ellos veo que a la mayoría las larvas os
die...
Fin de año.
-
Más de dos años han pasado desde la última entrada titulada "Reflexiones".
Desde entonces reflexiones ha habido muchas, conclusiones pocas.
He intentado ...
Nepeta cataria.
-
Lo que menos esperaba encontrar el otro día paseando por el caminito del
río es una planta que les gusta mucho a los gatos, es la que le llaman
"Menta d...
árboles en clave otoñal
-
En un jardín todo forma parte de la composición o diseño .
Es muy común que en esta época del año todos soñemos con tener árboles
otoñales en nuestro ...
L'ORQUÍDIA CATALANA (Ophrys catalaunica)
-
LA NOSTRA ORQUÍDIA
Molts de nosaltres potser no sabem que tenim a Catalunya una petita joia
botànica: la nostra pròpia orquídia autòctona. Només la trobar...
Pleurothallis restrepioides (Fácil de cuidar)
-
En pleno temporal de nieve ha abierto sus flores. *Pleurothallis
restrepioides (Lindl. 1837)*. Es originaria de Colombia, Ecuador y Perú,
donde crece en ...
EFEMÉRIDES: 15- 12-1531
-
El 15 de diciembre de 1531 nace en Florencia *Bernardo Buontalenti.*
Arquitecto, escultor y pintor. Al servicio de los Medicis construyó
palacios, jard...
TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
-
Soñar con unas vacaciones en un lugar tranquilo donde la magia te envuelve
cada momento bajo la silueta del Teide, acariciando las faldas del volcán y
acom...
lluviosos dias amigas
-
adelantando un poquito la primavera , calor y mucha humedad, y todo
comienza a florecer, también muchaaaa lluvia estos días, qué placer volver
a se...
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Antes
de nada quería disculparme por este espacio tan grande que se ha generado desde
la fecha tope de entrega hasta este post, pero nos ha resultado realmente
imposible antes.
Sin
más, comunicarles que al final tenemos a 33 participantes a los que les
agradecemos su participación y habernos
mandado sus bonitas fotografías, las cuales vamos a disfrutar en un instante,
pero sin antes mencionar que la persona ganadora se sabrá el próximo 19 de Mayo,
después de una deliberación del jurado que votaran individualmente, siendo la
suma de sus cuatro decisiones quien determinará quién ha ganado.
Jueces
-
Celia Boluda Leal, Celiamblart,
artista multidisciplinar. Licenciada en Bellas Artes. Valencia
-
Juan Tarrero Sarabis, propietario y
editor delblog de Jardinería,
unjardinsostenible.com, así como el blog de poemas retazosmios.com
-
Jose Miguel González Fuster, Jose
Espolin, aficionado y apasionado de la fotografía desde hace más de 25 años,
siempre con la cámara como una extensión más de su cuerpo. Este fotográfo
vaslenciano ha recibido varios premios locales, fundamentalmente en el ámbito
fallero, participando además en la decoración fotográfica en la Plazadel Ayuntamiento durante el mes de marzo
2020. Su fotografía se define como "detallista, en ocasiones minimalista y
persiguiendo constantemente el juego entre las luces y las sombras".Es amante de los viajes y la naturaleza, y
por ende, traerse siempre las tarjetas llenas de allá ppor donde va.
-
Plantukis, creadores del blog con
dicho nombre y actualmente, desde hace ya casi dos años, embarcados en su
tienda física, con el único objetivo de llevar un poco de verde a tu casa.
Somos Raúl, María y nuestra pequeña Ariadna. Nuestra votación será como equipo,
no individual, valiendo lo mismo que la de los otros jueces.
Fotografías
1. Violette
2. Terciopelo rojo
3. Garden
4. Soplo de sueños
5. Juventud perdida
6. Amarillo Supremo
7. Belleza frágil en medio de la ciudad.
8. Lienzo o bordado.
9. Scabiosa
10. Spring is coming
11. Simply
12. Coronavida
13. Florece en el volcán.
14. La platanera roja
15. Púrpura
16. Lilantium
17. Vida
18. Olor a primavera
19. Dimorfoteca Soleada
20. En mi memoria.
21. Estrellas Naranjas
22. 6 puntas
23. Belleza
24. Cala blanca
25. Respirando primavera
26. Color
27. Cisne Negro
28. Bella Diana
29. Águila Ancestral
30. Paso entre las grietas
31. Sosiego
32. Entre naranjos
33. Papoula Branca
Premios
TERCER
PREMIO. 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
SEGUNDO
PREMIO. 25€ en metálico y 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
PRIMER
PREMIO. 50€ en metálico y 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
Queremos
recordar un par de cositas, primero que si el premio económico se realiza por
transferencia u otro método de pago que suponga un coste irá a cargo de la
persona premiada. Segundo, los premios de tienda, no serán enviados, habrá que
recoger en tienda.
Mucha
suerte a todos los participantes y a los que en esta ocasión no han podido
participar disfrutar de todas ellas.
En
este nuevo libro de Jose Luis Gallego, uno de los divulgadores ambientales más
reconocidos de nuestro país, los protagonistas no son las grandes rapaces que
sobrevuelan nuestras serranías, ni grandes carnívoros, como el oso, el lince o
el lobo.
A
lo largo de sus capítulos vamos a descubrir los secretos de los más modestos de
la naturaleza, las especies más comunes y sin embargo menos conocidas: los
gorriones del patio, las ranas de la charca, las plantas camineras, las
lagartijas de la tapia, el erizo del jardín o la araña del desván.
NATURALISTAS
EN ZAPATILLAS
Jose
Luis Gallego
Cupula
2022
Si
sientes curiosidad por la naturaleza, si quieres aprender a reconocerla de una
manera cómoda y divertida, aquí van un montón de sorpresas que te permitirán
conocer mejor a los animales y las plantas que nos rodean. Y todo ello sin
alejarnos demasiado de casa: ¡incluso sin salir de ella!.
Sobre el autor
Jose
Luis Gallego es naturalista y divulgador ambiental. Con más de treinta libros
de naturaleza y medio ambiente publicados, colabora desde hace más de tres
décadas con los principales medios de comunicación. Actualmente dirige el área
de medio ambiente del diario El Confidencial y participa en el programa «Julia
en la Onda» de Julia Otero en Onda Cero.
Ya teníamos ganas de que llegara la
primavera porque entre otras muchas cosas hay una que siempre nos hace ilusión
verla llegar y eso es gracias a la asociación valenciana de orquideófilos
OVAL,que vuelven esta primavera del
2022:
Poco
a poco volvemos a la normalidad y empezamos a ver todos los eventos que se
organizaban todos los años antes de la pandemia, esta vez nos llega la buena
noticia de la organización de la 15ª Feria de Plantas de colección, en el
maravilloso Parque de la Paloma.
El
parque de La paloma, esta ubicado en el municipio de Benalmádena en Málaga, es
un parque que no podemos pasar por alto si visitamos la feria. Con 100.000 m2
este enclave malagueño alberga colecciones de palmáceas (con más de 90
especies), Bambúes, Acuáticas y una impresionante colección de Cactus y
Suculentas en exterior de las mayores de Europa, con una superficie de 6.000m2.
La
XV Feria de Plantas de colección tendrá lugar en el parque de la paloma los
días 15,16 y 17 de abril en horario de 17 a 21 horas del viernes, de 10 a 14 y
de 16 a 21 horas del sábado y de 10 a 14 horas del domingo.
En
la feria como es habitual podemos encontrar un gran numero de expositores donde
comprar nuestros ejemplares favoritos siempre con una gran oferta de plantas y
bonitos ejemplares de colección.
Sin
duda es una feria que se consolida a nivel nacional como una de las mejores de
las valoradas por los aficionados, cada vez con mas presencia de expositores y
visitantes.
La
entrada a la feria es gratuita y están invitadas todos los aficionados así como
aquellos nuevos expositores que quieran siempre inscribiéndose antes a través
de la web de la feria.
Parque
de la Paloma, Arroyo de la miel, Benalmádena (Málaga)
Médico
y botánico escocés, llamado el padre de la Botánica de la India
Nacimiento:29 de junio de 1759, Underwood, Craigie,
Ayrshire
Fallecimiento:
10 de abril de 1815, Edimburgo
Vida
y obra
Estudia
medicina en Edimburgo y se emplea de cirujano de a bordo de navíos de la
Compañía Británica de las Indias Orientales a los 17 años, completando dos
viajes al oriente, hasta los 21.
En
Edimburgo, también estudia botánica con John Hope.
Se
instala como cirujano asistente, contratado por el "Madras Medical
Service" en Madras, y sigue interesado en la botánica. Hace rápidos
progresos en esa disciplina y adquiere reputación. La "East India
Company" reconoce sus conocimientos botánicos y lo hace superintendente en
el "Jardín Samalkot" en "Northern Circars", en 1781. Allí
conduce experiencias de botánica económica. Emplea artistas nativos para
ilustrar plantas, realizando 700 ilustraciones para 1790. Poco tiempo después,
es invitado por el gobernador de Bengala a tomar la dirección del Jardín
botánico de Calcuta, y después será sucedido por Francis Buchanan-Hamilton
(1762-1829). Hace un catálogo del Jardín en 1814 - Hortus Bengalensis.
La
abreviatura Roxb. se emplea para indicar a William Roxburghcomo
autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales
Fue
miembro de la Sociedad Asiática de Historia Natural, y fue publicando numerosos
artículos sobre vegetales, y además sobre insectos de la laca, de homópteros
Coccoidea de la familia Tarchardiidae.
En
1805, recibe la medalla de oro de la Society for the Promotion of Arts para
recompensarlo por su serie de publicaciones sobre las producciones de Asia. En
1803, recibe una segunda medalla dorada por una comunicación sobre el
crecimiento de los árboles en India. Hacia 1814, una tercera recompensa, en
presencia de una gran asamblea, de manos del duque de Norfolk, que era
presidente de la Sociedad de Artes. Poco después de esos honores, retorna a
Edimburgo donde fallece.
Phyllanthus tenellus. Fotografía propiedad de Dinesh Valke
En
1820, William Carey (1761-1834) publica su obra póstuma con el primer volumen
de su Flora Indica ; or Descriptions of
Indian Plants. En 1824, Carey edita el segundo volumen enriquecido por
anotaciones del botánico Nathaniel Wallich (1786-1854).
Toda
la información ha sido obtenida de la wikipedia. La imagen del personaje
obtenida también de la wikipedia. La fotografía de portada se trata de un Phyllanthus tenellus fotografía
propiedad de Dinesh Valke
El
año pasado no pudimos hacer el Concurso Fotográfico de Plantukis y deseamos retomarlo
aunque seade una manera más modesta el
VI Certamen, eso sí, para ello hemos cambiado el modelo de elección de la
persona ganadora, así como los premios que a continuación os contaremos más
detalladamente.
El
lema de este año es FLORES, pueden ser una flor o un conjunto de ellas pero
nunca un paisaje en el que hayan flores.
La
fecha tope de inscripción es el 25 de Abril, pero solo se realizará el concurso
si hay más de 20 participantes, que cumplan correctamente con el LEMA. Solo se
puede participar con una foto por persona.
Este
año habrá un jurado compuesto por 4 representantes que no podremos nombrarlos
hasta después de su veredicto. Cada uno puntuará del 1-10, siendo este la
máxima puntuación. Obviamente se hará pública sus votos en cuanto se sepa la persona ganadora.
Los
premios son:
TERCER
PREMIO. 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
SEGUNDO
PREMIO. 25€ en metálico y 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
PRIMER
PREMIO. 50€ en metálico y 25€ en productos que hayan en la tienda Plantukis.
Aquellas
personas que no puedan venir a recoger su premio, no podemos hacernos cargos de
envío, sintiéndolo mucho.
Modo
de inscribirse, mandar un correo electrónico a plantukis76@gmail.com en el que
tenéis que poner un nombre a la fotografía que mandéis, así como vuestro nombre
completo.
Espero
que os apuntéis mucha gente a participar en el VI Concurso Fotográfico
Plantukis y si tenéis dudas preguntarnosen redes sociales como en nuestro punto de ventas, o bien, mediante
whatsApp.
Como
botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas
de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea
de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una
trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para
guiarnos en «un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como
histórico, tan inteligente como sabio», en palabras de la escritora Elizabeth
Gilbert.
UNA
TRENZA DE HIERBA SAGRADA
Robin
Wall Kimmerer
Capitan
Swing
2021
Basándose
en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros
seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos
olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van
desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su
florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una
conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra
relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos
escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la
generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una
trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre
la naturaleza.
SOBRE LA AUTORA
Licenciada
en Botánica, escritora y docente distinguida en el SUNY College of
Environmental Science and Forestry en Nueva York, es directora y fundadora del
Centro para los Pueblos Nativos y el Medio Ambiente, cuya misión es crear
programas que combinen el conocimiento indígena y el científico para los
objetivos compartidos de sostenibilidad. En colaboración con socios tribales,
tiene un programa de investigación activa en ecología y restauración de plantas
de importancia cultural para los nativos. Colabora con iniciativas para ampliar
el acceso a la educación en ciencias ambientales para estudiantes nativos y
para crear nuevos modelos para la integración de la filosofía y las
herramientas científicas indígenas. Participa en programas que presentan los
beneficios del conocimiento ecológico tradicional a la comunidad científica.
Kimmerer es cofundadora y expresidenta de la sección de Conocimiento Ecológico
Tradicional de la Ecological Society of America. De ascendencia europea y
anishinaabe, es miembro de la Citizen Potawatomi Nation. Como escritora y
científica, sus intereses no solo abarcan la restauración de comunidades
ecológicas, sino también la restauración de nuestras relaciones con la tierra.
Sus ensayos aparecen en Whole Terrain, Adirondack Life, Orion y otras
antologías, y ha trabajado como escritora residente en Andrews Experimental
Forest, Blue Mountain Center, Sitka Center y Mesa Refuge.
· Etimología: Calathea, deriva del griego kalathos que
significa copa, esto es por sus flores en forma de canasta o copa. Por otro
lado, orbifolia, viene del latín orbis, que propiamente quiere decir
círculo, redondez, y a veces globo o esfera, folia significa hoja
·Taxonomía:
descrita por Helen
Kennedy y publicado en Brittonia
34(1): 22. 1982
·Sinónimos más frecuentes:Maranta
rotundifolia Körn., Phyllodes rotundifolia (Körn.) Kuntze
·Hojas:coriáceas casi circulares de 30 x 27 cm, con la base más bien cordada, nervios marcados. Son
verdes en ambas superficies. Espigas que emergen directamente del suelo con
brácteas marrones dispuestas en espiral
·Flores:inflorescencia con espigas de color
blanco transparente. Sin interés
ornamental
·Floración:
verano.
·Longevidad: de 2-4 años. Indefinidamente, si se realiza división
·Temperatura: sobrevive a 10 ºC con poca agua, prefiere 16 ºC y resiste hasta 30 ºC si
se aumenta la humedad
·Exposición: requiere posición sombreada; en invierno, sin embargo, necesitan más
luz. Colocarla a 1-2 m de una ventana con cortina ligera, preferentemente
orientada al oeste
·Suelo y sustrato: sustrato muy aireado, abundante materia orgánica y bajo nivel de sales.
Mezcla formada por 4 partes de turba rubia y 1 parte de poliestireno
expandido, perlita o arena fina en casos muy particulares, ya que puede hacer
perder propiedades a la turba, o bien,
la constituida por 2 partes de fibra de coco, 2 partes de turba y una parte de
perlita, siendo siempre neutralizado a
ph 6
·Abonado: durante el período de
crecimiento añadir cada 14 días abono en riego, aportando de forma constante
50-75 ppm de un abono equilibrado 3:1:2, evitar excesos ya que puede quemar la
planta
·Humedad
ambiente: en verano pulverizar las hojas todos los días; en invierno, 1-2 veces
por semana. Un agua demasiado caliza ocasiona aparición de manchas blancas
sobre las hojas. En tal caso, hay que limpiarlas con un trapo mojado. Colocar,
debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se coloca un plato lleno
de cascajos húmedos se
debe realizar correctamente, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las
raíces. La compañía de otras plantas favorece el aprovechamiento de su humedad,
o bien, próxima a una corriente de agua
·Riego: entre 2-3 veces por semana
en verano y una vez por semana en invierno. En el caso que la temperatura esté
por debajo de 10 ºC, hay que regar cada 10 días
·Propagación: durante el trasplante,
dividir delicadamente el cepellón por la mitad, de tal modo que cada rizoma
presente 2-3 raíces y algunas hojas. El arraigo de las nuevas plantas es a
veces lento y difícil. Aumenta sus probabilidades de supervivencia colocando
durante un mes las jóvenes calateas en un lugar caliente y húmedo; por ejemplo,
sobre un radiador, situadas sobre una capa de gravilla húmeda
·Plagas
y enfermedades más frecuentes: la presencia de filamentos grises en el envés de la
hoja indica un ataque de araña roja. El ennegrecimiento de las hojas no es
forzosamente provocado por un parásito. En muchas ocasiones se debe a una humedad
ambiente insuficiente
·Otras
recomendaciones: Si las hojas se rizan y marchitan, es debido a que la planta está
demasiado seca y fría, entonces se debe elevar la temperatura de modo gradual y
el riego según vaya calentando. Mantener alejadas de las corrientes. Si las
hojas palidecen, es debido a exceso de sol, se debe de llevar a una zona de más
sombra. En el caso de que continúe la palidez, abonar todas las semanas durante
la estación de crecimiento. Los bordes marrones pueden deberse a una varias
opciones. La primera de ellas es el agua, que sea demasiado dura, lo que hace
que las hojas se quemen, para evitarlo emplear agua filtrada o de lluvia, si
fuese necesario. O bien, puede deberse a la falta de niveles de humedad, para
ello emplear los consejos comentados en el apartado humedad
·Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: la taxonomía y basonimia ha sido obtenido a partir de Tropicos y la
sinonimia de The Plant list. La parte descriptiva se ha obtenido en la wed de árboles ornamentales. Las condiciones de cultivo y ecología una parte de tus plantas acasa