Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Iridáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iridáceas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Iridáceas

Iridáceas

· Distribución: cosmopolita, con marcada concentración de especies en el hemisferio sur y el mayor centro de radiación en África, al sur del Sahara
· Planta: herbácea, perenne, rara vez anual o arbustiva leñosa con crecimiento secundario anómalo, perennifolia o caducifolia, algunas veces cespitosa. Rizoma, cormo, bulbo, o de igual forma cáudice leñoso. Presenta estiloides, grandes cristales prismáticos, de oxalato de calcio en los haces vasculares de las vainas, ocasionalmente perdidos; taninos o varios tipos de terpenoides muchas veces presentes. Pelos simples. Comprende aproximadamente 70 géneros como el Crocus, Iris entre otros y más de 1.600 especies
· Hojas: simples, margen entero, delgadas y en general lineares o ensiformes, paralelinervadas, alternadas y dísticas, muchas veces equitantes, y con lámina unifacial o terete, a lo largo del tallo a basales, de base envainadora, sin estípulas. En Geosiris las hojas son escamas y sin clorofila
· Flores: hermafroditas, actinomorfas a cigomorfas, pediceladas o bien sésiles, bracteadas, epíginas o raramente hipóginas, conspicua, sostenida individualmente por una o dos brácteas. Perianto compuesto por 6 tépalos, puede ser homoclamídeo o heteroclamídeo, dispuestos en 2 verticilos de 3 piezas cada uno. Los tépalos en general son grandes, imbricados, petaloideos, vistosos, a veces punteados, libres o unidos en su base, formando un tubo prominente. Puede o no haber hipanto. Androceo de 3 estambres, 2 en Diplarrhena, insertos en la base de los tépalos externos, separados o monadelfos, dispuestos radial o unilateralmente. Las anteras a veces pegándose a las ramas del estilo, de dehiscencia longitudinal y extrorsa o poricida. El polen usualmente es monosulcado. El ovario de 3 carpelos connados es ínfero (súpero en Isophysis), 3-locular, con placentación axilar raramente parietal, los óvulos, de 1 a muchos por lóculo, son anátropos, bitégmicos. El estilo es filiforme, terminal, usualmente con 3 ramas o 3-lobulado, las ramas a veces expandidas y petaloideas en muchas Iridoideae. El estigma es trífido, a veces bífido, terminal o en la cara abaxial de las ramas del estilo. Nectarios en los septos del ovario, o en la base de los tépalos, o en los tépalos internos, Tigridia o, en la base de los estambres, Iris, o ausentes, Sisyrinchium
· Fruto: cápsula loculicida, rara vez indehiscente, firme o cartilaginosa, en ocasiones leñosa
· Semillas: desde globosas a angulares o discoideas, muchas veces aladas, en ocasiones ariladas o con cubierta seminal carnosa, la cubierta seminal es seca a carnosa, usualmente con estructura celular y más o menos marrón. El endosperma es duro, con reservas de hemicelulosa, aceite y proteína. El embrión es pequeño

Crocus × hybridus

Crocus × hybridus Petrovic


· Nombres comunes: croco, azafranillo
· Sinónimos más frecuentes: Crocus chrysanthus var. bornmuelleri Kitan. & Drenk
· Familia: Iridáceas
· Origen geográfico: Mediterráneo
· Planta: vivaz bulbosa, forma cormo de tallo herbáceo muy corto y existen unas 80 especies
· Hojas: herbáceas, lineares y adornadas por una línea central blanca o plateada
· Flores: aparece al final de un corto pedúnculo y está formada por 5 pétalos coloreados de amarillo, azul, violeta o blanco, que muestran un pistilo y dos estambres
· Floración: la mayor parte de las especies que florecen en otoño lo hacen antes de que aparezcan las hojas, pero en floración invernal y primaveral, a la vez que aparece el follaje
· Longevidad: solamente florece una vez, pero dan muchos bulbillos que reflorecen
· Temperatura: de -10-18 ºC
· Exposición: muy cerca de una ventana muy luminosa para impedir el ajamiento del follaje.
· Suelo y sustrato: tierra de jardín, sustrato para cactáceas, muy arenoso y sustrato para geranios, a tres partes iguales
· Abonado: al marchitarse las flores, fertilizar con abono para tomateras cada dos semanas
· Humedad ambiente: la atmósfera bastante seca resulta adecuada para los crocus forzados
· Riego: entre 2-3 veces por semana
· Propagación: por separación de los cormos
· Plagas y enfermedades más frecuentes: ninguna, por lo general
· Otras recomendaciones: los crocus necesitan para florecer un mes frío, 0ºC, por lo menos