Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Beruete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Beruete. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de febrero de 2019
Jardinosofía
Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los huertos
ecológicos de las «guerrillas urbanas», el jardín ha sido un reflejo de la
sociedad. Quien tiene la suerte de contar con un trozo de verde alrededor de su
casa, se enfrenta a una decisión complicada: ¿vallarlo y cultivar coles?
¿Decorarlo con una línea de setos perfectamente recortados? ¿Colocar unos
columpios y una fuente? ¿Sentarse allí a mirar el horizonte pensando en la
inmensidad del cosmos? Y parecidas preguntas se hacían ya los filósofos presocráticos,
los decadentes franceses versallescos y el primer misántropo que se fue a vivir
a unas ruinas en medio de un bosque. La forma en que usamos esa «naturaleza
domesticada» que son los jardines evoluciona con el mundo, y con cada persona.
Y en este libro se narra a través de los jardines de los pensadores, los
artistas y los arquitectos de la historia. Una historia que es la de la
felicidad, la buena vida y el uso del tiempo y del espacio, en un libro único
que habla sobre todo del placer.
Jardinosofía
Una historia filosófica de los jardines
Santiago Beruete
Turner Noema
2016
Si
estáis interesados entrar en su editorial TURNER NOEMA
Sobre el autor
Santiago Beruete (Pamplona, 1961) es licenciado en
Antropología y Filosofía, y se doctoró en esta última disciplina con una tesis
sobre jardines. Vive en Ibiza y, cuando no está en el jardín o escribiendo,
imparte clases de Filosofía y Sociología.
lunes, 28 de enero de 2019
VERDOLATRÍA
Un nuevo enfoque a la máxima “vivir
conforme a la naturaleza” a partir de otra manera de entender nuestra humanidad
Las plantas pueden ayudarnos a
comprender las contradicciones humanas y sirven de inspiración en “la ardua
ciencia de saber vivir bien”, de la que hablaba Montaigne.
Verdolatría se articula en torno a
cuatro preguntas esenciales de la filosofía: qué puedo saber, cómo debo actuar,
qué me cabe esperar y qué significa ser humano. Se nutre del pensamiento
ecológico, las lecciones del arte del jardín y la ciencia botánica para cambiar
nuestra forma de entender la vida en el planeta y nuestro lugar en ella.
VERDOLATRÍA
SANTIAGO BERUETE
Turner
2018
Si estáis interesados en el libro os
aconsejamos su editorial TURNER o nuestros amigos de la CASA del LIBRO.
Sobre el autor
Santiago Beruete (Pamplona, 1961) es
licenciado en Antropología y Filosofía, y se doctoró en esta última disciplina
con una tesis sobre jardines. Vive en Ibiza y, cuando no está en el jardín o
escribiendo, imparte clases de Filosofía y Sociología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)