Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
domingo, 4 de septiembre de 2016
Globba marantina
viernes, 27 de noviembre de 2015
Curcuma roscoeana
lunes, 21 de septiembre de 2015
Alpinia purpurata
· Nombres comunes: ginger rojo
· Etimología: Alpinia, nombre genérico que fue
otorgado en honor del botánico italiano Prospero Alpini. Por otro lado, purpurata, epíteto latino que significa
de color púrpura
· Taxonomía:
descrita
por Karl Moritz Schumann y publicado en Das
Pflanzenreich IV. 46(Heft 20): 323, f. 40A. 1904
· Sinónimos más frecuentes: Alpinia grandis K.Schum., Guillainianovo-ebudica F.Muell. y otros
· Basónimo: Guillainia purpurata Vieill.
· Familia: Zingiberáceas
· Género: Alpinia
· Origen geográfico: China, Japón, India
· Planta: vivaz con rizomas que generan fuerte mata de cañas erectas. donde los
pecíolos salen directamente del rizoma
· Hojas:
opuestas, de 30-50 cm de longitud,
oblanceoladas, cortamente pecioladas, lisas, coriáceas, margen entero, ápice
redondeado, base desde redondeadas a ligeramente atenuadas, de color verde
oscuro
· Flores: en racimos erguidos o colgantes, acompañadas de brácteas carnosas rojas o
marfileñas, rodeando a diminutas flores blancas o bien amarillas. En ocasiones
perfumadas
· Floración: en verano
· Longevidad: de 1-2 años en la vivienda, más de 5 años en invernadero caliente y
húmedo
· Temperatura: de 15-24 ºC
· Exposición: viva, pero sin sol directo
· Suelo y sustrato: estiércol bien descompuesto,
arena de río y tierra de jardín
· Abonado: desde mayo hasta agosto, añadir cada
15 días un abono en riego para plantas de flor. O bien, en el trasplante añadir
al sustrato un abono de larga duración granulado
· Humedad ambiente: al menos de un 70 %. Vaporizar mañana y tarde todo el año
· Riego: entre 1-2 veces por semana según la
temperatura ambiente. Dejar que se seque el sustrato de la maceta por la
superficie entre dos aportes de agua
· Propagación: por división de mata adulta, al
final del invierno. Trasplantar brotes jóvenes
· Plagas y enfermedades más frecuentes: araña roja
· Otras recomendaciones: debido a su gran crecimiento, se desarrollan mejor si se plantan en
jardineras de al menos 40 cm
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: la taxonimia y basonimia de Tropicos. La sinonimia se ha obtenido de The Plant List. La etimología de la wikipedia. La parte descriptiva como las
condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las
fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos,
ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: propiedad de Denis Payet
viernes, 29 de mayo de 2015
Globba winitii
lunes, 30 de marzo de 2015
Alpinia zerumbet
· Nombres comunes: alpinia, azucena de porcelana
· Etimología: Alpinia, se llama así por el
botánico italiano del siglo XVII Prospero Alpini. Por otro lado, zerumbet, viene del nombre científico descrito
por el botánico alemán Johan Wendland
· Taxonomía: descrito por Brian
Laurence Burtt y Rosemary Margaret Smith. Publicado en Notes from the
Royal Botanic Garden, Edinburgh 31(2): 204. 1972
· Sinónimos más frecuentes: Alpinia cristata Griff., Renealmia spectabilis Rusby y otros
· Basónimo: Costus zerumbet Pers.
· Familia:
Zingiberáceas
· Género: Alpinia
· Origen geográfico: China y Japón
· Planta:
vivaz con rizomas gruesos y carnosos que desarrolla una fuerte mata de cañas
erectas. Alcanzan los 2 m de altura
· Hojas: en espiral a lo largo del tronco y
ramificaciones, simples, oblanceoladas, hasta 50 cm de longitud, margen entero,
ápice acuminado, base atenuada, de color verde oscuro brillante. Nervio
principal bien marcado y de color verde fluorescente
· Flores: de aspecto ceroso tienen forma tubular, son de color
blanco-rosado con la garganta amarillo y anaranjado; cuelgan en racimos de los
extremos de tallos que también poseen hojas
· Floración:
desde mediados de la primavera a mediados del verano produce una vistosa
floración que disfruta de un agradable perfume. No suelen florecer hasta que
los ejemplares tienen ya varios años
· Fruto: de color
rojo, de forma globosa que recuerda a un farolillo
· Semillas: abundantes
· Variedades: también existe hojas 'variegata' con dibujos en amarillo
· Longevidad: de 1-2 años en la vivienda, más de 5 años en invernadero caliente y
húmedo
· Temperatura: de 15-24 ºC
· Exposición: en interior hay que aportarle muy elevada cantidad de
luz, en caso contrario crece con bastante dificultad
· Suelo y sustrato: tierra rica, bien drenada y
fértil que se debe abonar cada dos semanas cuando la planta esté en pleno
crecimiento
· Abonado: desde mediados de la primavera a
mitad de verano, añadir cada 15 días un abono en riego para plantas de flor. O
bien, en el trasplante añadir al sustrato un abono de larga duración granulado
· Humedad ambiente: requiere cierto grado de humedad ambiental durante
todo el año para su buen desarrollo, especialmente en los meses de verano. En
esta época es útil humedecer con regularidad toda la planta; mejor con un
difusor, así ocasiona a su vez humedad en el entorno del ejemplar
· Riego: entre 1-2 veces por semana según la
temperatura ambiente. Dejar que se seque el sustrato de la maceta por la
superficie entre dos aportes de agua
· Propagación: por división de la mata, a final
del invierno, o en primavera u otoño
· Plagas y enfermedades más frecuentes: araña roja
· Otras recomendaciones: no se debe permitir que el sustrato se seque por
completo, la falta de humedad en el compost y a su alrededor puede secar las
puntas de las hojas, dándole un antiestético aspecto a la planta
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: La sinonimia se ha obtenido de The Plant List, la taxonomía de Tropicos.
La parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en
el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o
web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: las dos primeras son realizadas por Plantukis en Marimurtra en Girona. Las otras son de amigos que nos la han cedido K.P. Tse y Viscount Anthony Fuller
martes, 6 de enero de 2015
Hedychium coronarium
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Curcuma alismatifolia
viernes, 15 de agosto de 2014
Hedychium gardnerianum