Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Noruega2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega2. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Vistas en Noruega

 


Es media tarde y llueve. El agua necesita agua

para reforzar su dominio, para hacerse fuerte

frente a mis palabras que pisan la hojarasca del tiempo.

 

Foto Plantukis

Entre las calles que cercan la línea de la costa

pierdo mi rumbo y mi mirada austera. Aquí

encuentra la piedra el sabor latino del París bohemio,

el cristal opaco, el hierro retorcido en pétalo de rosa

que Barcelona ofrece desde el balcón de las Ramblas.

Pero es media tarde y llueve. Llueve con la insistencia

de la isla que lucha por ser isla azul en la distancia.

Para escapar de la lluvia busco un Café y una mesa

para escribir unas apretadas líneas que,

si maceran su mosto las palabras, dará en poema

aquello que fue pasto del ayer, pero no olvido.

 

Foto Plantukis

Y la Cafetería está llena de libros, y de jóvenes

que leen en un rincón; que escapan

—libres de equipaje—

de la monotonía adversa que impone la lluvia cotidiana.

En un estante hay varios libros de poesía.

La poesía siempre trabó buen maridaje con la lluvia.

Foto Plantukis


No siempre fue agua quieta

entre los ojos de aquel que la escribiera,

no siempre fue tinta seca en nuestros labios.

Es media tarde y llueve. Entre dos tazas de café

contemplo como el gris de la nostalgia

emborrona el color de las casas.

 

José Luis García Herrera

martes, 8 de diciembre de 2015

Fiordos noruegos



Corté el manzano grande que tenía delante de la ventana.

 

Me tapaba la vista, ésa era una razón, hasta en verano

 

estaba oscura la habitación, además

 

en el mercado de frutas ya

 

no querían sus reinetas*.

 

Pensé en lo que hubiera dicho

 

mi padre, a él le gustaba

 

aquel manzano.

 

Pero lo talé.

 

Todo se hizo más luminoso, puedo ver todo el fiordo

 

y seguir mejor lo que pasa en todas las direcciones,

 

la casa está ahora más a la vista, se exhibe mejor.

 

No quiero admitirlo, pero echo en falta al manzano.

 

Esto ya no es como antes. Nos protegía del viento y daba

 

buena sombra, el sol se filtraba por el ramaje

 

hasta la mesa, y por las noches me solía recostar a escuchar

 

el susurro del follaje. Y las reinetas, no hay

 

mejores manzanas en la primavera, tienen un sabor

 

tan aromático.

 

Me duele cada vez que veo el tocón, cuando se haya podrido

lo sacaré de la tierra y lo cortaré para leña.

 

 

Olav H. Hauge

jueves, 3 de septiembre de 2015

Islas Lofoten


Las islas Lofoten son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la provincia de Nordland, por encima del círculo polar ártico.

Lofoten se sitúa entre los paralelos 67 y 68 de latitud norte, por encima del círculo polar ártico, en el norte de Noruega. Son islas conocidas por su gran belleza natural. Lofoten agrupa los municipios de Vågan, Vestvågøy, Flakstad, Moskenes, Værøy, y Røst.

El área es de 1 227 km², y su población suma un total de 24 500 personas. Entre tierra firme y el archipiélago se halla Vestfjord, y al norte, las islas Vesterålen. Las principales ciudades de Lofoten son Leknes, en Vestvågøy, y Svolvær en la isla de Vågan.



Las islas Lofoten se caracterizan por sus montañas y picos, isletas al abrigo del las aguas abiertas del océano, playas y grandes áreas vírgenes. Al igual que casi toda la costa noruega, su geografía se encuentra profundamente recortada por fiordos. La mayor montaña de Lofoten es Higravstinden (1161 m) en Austvågøy; el Parque nacional de Møysalen2 al noreste de Lofoten tiene montañas que alcanzan los 1262 m. El sistema de mareas Moskstraumen o sistema de mareas de Maelstrom se encuentra al este del archipiélago. El mar es rico en vida, y el mayor arrecife de coral en aguas profundas (Arrecife de Røst, de 40 km de longitud) se encuentra al oeste de Røst. Hay una alta densidad de población de pigargos y cormoranes, y millones de otras aves marinas, entre ellos los coloristas frailecillos atlánticos. Son comunes las nutrias, y hay alces en Austvågøy.

Vågar es la primera ciudad conocida en el norte de Noruega. Existía en la temprana era Vikinga, quizás desde antes, y se encontraba en la costa sureste de Lofoten, cerca de Svolvær y Kabelvåg, en el municipio de Vågan.




El museo Lofotr con una casa reconstruida se encuentra cerca de Borg en Vestvågøy, y tiene bastantes hallazgos arqueológicos de entre la edad del hierro y la era vikinga. Las islas han sido desde hace más de 1000 años el centro de las pesquerías de bacalao, especialmente en invierno, cuando el bacalao emigra hacia el sur desde el mar de Barents y se reúnen a desovar en el archipiélago.Bergen, en el suroeste de Noruega ha sido por largo tiempo el enlace para la exportación de pescado a gran parte de Europa, en especial cuando el comercio era controlado por la Liga Hanseática. En zonas bajas, particularmente Vestvågøy, la agricultura ha jugado un importante papel desde la Edad de bronce.