Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Lirios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lirios. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

Lirio llorón

 

Lilium martagon, también llamado martagón, lirio llorón o bozo, es un lirio propio de bosques y lugares umbríos como melojares, robledales, hayedos y encinares, hasta 2000 m. Se puede encontrar en gran parte de Europa , excepto Irlanda e Islandia. Introducida en Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Holanda y Bélgica. En España en zonas montañosas como los Pirineos y Sierra de Gredos.

Foto cedida por Любовь Чунарева (Любава55). Rusia

Como características morfológicas podemos decir que posee un bulbo pequeño y amarillento, con un tallo grueso que puede llegar al metro de alto, sobre él se sitúan las hojas, lanceoladas en verticilos, sobre todo en la zona central del tallo. Las flores se agrupan en un ramillete de 3 a 8 florecillas colgantes, de tonalidad rosa-violáceo y pequeñas manchas púrpuras superpuestas. Sus tépalos se arquean hacia arriba formando una especie de corona. En el centro de ven grandes estambres y el pistilo de color anaranjado. Despiden un aroma muy intenso desagradable que es una adaptación a la polinización por moscas. Florece en primavera y verano. El fruto es una cápsula de tonalidad blanquecina y textura de papiro.

viernes, 12 de agosto de 2016

Un mar de Lirios


Me siento realmente feliz y sobre todo agradecido por las bonitas amistades que vamos haciendo por aquí, ya sea de seguidores  asiduos de Plantukis, como colaboradores que no paran de cederme maravillosas fotos que puedo publicar en el blog. Por todo ello, tan solo puedo decir gracias, gracias y mil gracias; deseoso que esta pequeña familia de amigos sigamos creciendo.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

En particular, en el día de hoy, quería agradecer a una persona que después de cederme multitud de fotos de diferentes narcisos y poder crear una preciosa entrada gracias a sus valiosas aportaciones, en este día puedo realizar  otra entrada tan bonita gracias a la cesión de sus preciosas fotos de lirios.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Esta persona se llama Elena Stefanova, un ser realmente maravilloso que transmite mucho y hace que sea más bonita esta amistad, quien hace poquito me contó una historia por el cual sabe hablar español y realmente me encantó. Un gran abrazo amiga.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Y como el tema principal de esta entrada son los lirios quería comentaros algunos detalles y curiosidades de los lirios he tomado pequeños fragmentos de la siguiente página Quedeflores.com espero que os guste.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Una flor muy unida a escudos, emblemas y llena de historia y leyendas… Su representación más antigua se remonta al 2010 antes de Cristo. En las ruinas del Palacio de Minos en Creta se encontraron unos frescos en los que se podía ver un Lilium candidum conocido como Azucena de la Virgen y es una especie originaria de la Europa Mediterránea.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

La utilización de esta flor era muy popular para los Asirios, se utilizaban con fines medicinales y cosméticos, sus bulbos macerados eran usados para curar infecciones, mientras que mezclaban sus pétalos con miel y lo utilizaban para eliminar las arrugas faciales.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Hay leyendas que dicen  que el lirio brotó de las lágrimas de Eva cuando ésta, una vez que había sido expulsada del Edén, se dio cuenta de que estaba embarazada.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Por otro lado, una leyenda griega asegura que el lilium se creó de las gotas de leche que la diosa Hera dejó caer cuando estaba amamantando a su hijo Hércules.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Uno de los mayores misterios asociados a esta flor es que hay quien asegura que brotan solas, sin falta de que nadie las plante, en las tumbas de las personas ejecutadas por delitos que no cometieron. Y es que, el lilium es símbolo de pureza, un significado que todavía mantiene hoy en celebraciones como las bodas.

 

Un mar de lirios. Foto cedida por Elena Stefanova

Finalmente, otra creencia que estaba bastante extendida era que plantar lirios en un jardín lo protegía de fantasmas y espíritus.

 

En un momento siempre llega el final,

en un suspiro tu empiezas a respirar

y un mar de lirios camino al andar.

No sé si es un buen final

pero a mí me suena fenomenal

 

Plantukis