![]() |
Karl Gercens |
Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
![]() |
Karl Gercens |
· Nombres comunes: ampelopsis, parra virgen
· Etimología: Ampelopsis, procede del griego ampelos que significa viña, vid con el
sufijo -opsis, que indica parecido,
por su semejanza con las plantas del género Vitis
L. Por otro lado, brevipedunculata, de
las palabras latinas brevis-e que
significa breve, corto y pedunculus-i
que significa pedúnculo, con el sufijo -
atus-a -um, que indica posesión, por sus pedúnculos cortos
· Taxonomía: descrito por Yasuichi
Momiyama y publicado en Journal of Japanese Botany 52(1): 30.
1977
· Sinónimos más frecuentes: Ampelopsis glandulosa var. brevipedunculata
(Maxim.)Momiy.
· Basonimos: Cissus brevipedunculata Maxim.
· Familia: Vitáceas
· Género: Ampelopsis
· Origen geográfico: China, Corea, Japón
· Planta: trepadora leñosa, vigorosa de follaje caduco, provista de zarcillos.
Posee tallos redondeados, con costillas longitudinales, pilosos y rugosos de
jóvenes
· Hojas: simples, anchamente acorazonadas, de 10 x 10 cm, en general con 3 lóbulos, a veces algunas enteras en la misma planta, sobre un pecíolo de 1-7 cm de longitud, piloso al principio. Tienen la base cordada, los márgenes con dientes redondeados pero acabados en una punta fina y los lóbulos con el ápice igualmente agudo; son glabras y de color verde oscuro por el haz y más claras y con algunos pelos en los nervios del envés. Nerviación palmeada, poco marcada
· Flores: inflorescencia pilosa, sobre pedúnculos de 1-3 cm de longitud. Flores sobre pedicelos de 1-3 mm de longitud, con los pétalos ovado-elípticos. Sin
interés ornamental
· Fruto: baya
de color azul porcelana
· Variedades: la más vendida maximowiczii. 'Elegans',
follaje teñido de rosa y de crema al nacer, que parece estar decolorado y que
cambia al verde, manchado de amarillo, al envejecer
· Longevidad: de 5-10 años
· Temperatura: de 20-25 ºC, puede soportar sin graves daños temperaturas más bajas
· Exposición: bastante luz. El sol directo resulta conveniente, salvo que en los
brotes jóvenes sufren quemaduras fácilmente, sobre todo tras un cristal
· Suelo y sustrato: mezcla de cultivo a base de
1/3 de tierra de jardín, 1/3 de arena y 1/3 de mantillo, enriquecido con algas
y estiércol compostado
· Abonado: a partir de abril, una vez al mes con
abono para plantas verdes
· Humedad ambiente: entre 55-70 %. Pulverizar 2-3 por semana en verano
· Riego: cada 10 días en invierno, cuando la
superficie esté seca. Cada 2 días en verano
· Propagación: por esqueje de tallo sarmentoso
con 3-4 hojas que no estén ni muy tiernos ni muy endurecidos, en septiembre.
Con el fin de obtener macetas bien rellenas se colocan 5-6 esquejes después de
haber eliminado las hojas inferiores en macetas de 9-10 cm de diámetro. Para un
más rápido enraizamiento emplear hormonas y temperatura de fondo a 18-20 ºC
· Plagas y enfermedades: cochinillas al principio del otoño y en invierno
· Otras recomendaciones: podar a un tercio de su altura en marzo
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización:
· Soporte informativo: La sinonimia procede de The Plant List. La taxonimia y basonimia de
Tropicos. La etimología y la parte descriptiva se ha obtenido en el volumen V
del libro Flora Ornamental Española. Las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento
de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían
sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: muy agradecidos a Kenneth Orabone