Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Camelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camelia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

Camelia

 


La camelia, llamada “Tsubaki” en japonés, es conocida como la flor que trae consigo la primavera. En este texto vamos a estar haciendo referencia en mayor parte a la Camellia japonica.


Las teorías sobre la etimología de la palabra en japonés, son abundantes. De acuerdo con el “Nihon Shakumei”, Libro de Etimología Japonesa, del filósofo Ekiken Kaibara, el nombre “tsubaki” es una modificación fonética de palabras que significan “árbol de hojas gruesas”. El famoso catedrático Hakuseki Arai explica en su libro “To-ga”, que la palabra “árbol de las hojas brillantes” ha sido reducida a “tsubaki”. En el libro “Etimología de los Nombres de Plantas Japonesas”, Tadashi Fukatsu teoriza que la palabra coreana para identificar a la camelia “ton-baik”, fue adaptada al japonés para convertirse en “tsubaki”.


Existen así mismo, dos teorías acerca de por qué el carácter chino actual “kanji”, el cual es una combinación de los símbolos de “árbol” y “primavera”, vino a ser utilizado para significar “Camelia”. La primera teoría dice que se trata de una invención japonesa para connotar que la camelia trae la primavera. La otra teoría dice que fue tomado del carácter chino “zhuang”, el cual originalmente estaba referido a otro árbol sagrado extinto, el “Chinaberry”, para significar camelia en el Japón.

Fotografía propiedad de  Spark Post

Cualquiera que sea el caso, el anhelo por la primavera probablemente llevó a la gente a adoptar este carácter, y la camelia ha sido considerada por mucho tiempo como un símbolo de longevidad, lazo de amor, feliz matrimonio, fortuna, victoria y felicidad. La Camelia Sasanqua presenta un vello suave en sus hojas, es más pequeña y tiene una esencia más fuerte, comparada con la de la camelia clásica. Florece en octubre anunciando la llegada del otoño. Etimológicamente se considera que la palabra “sasanqua”, es una variación fonética de la palabra china para “Flor de Té Mantan”, llamada así por haber sido comúnmente utilizada para añadirle sabor al té. Esto evidencia que la fragancia del Sasanqua ha sido altamente valorada desde tiempos ancestrales.

 

Pedimos disculpas por no puntualizar la procedencia de esta información ya que el texto no es de nuestra propiedad pero en su momento no lo aportamos y ahora desconocemos.