Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
Productos autóctonos: Nueces de Nerpio
-
Hoy hablamos de otro producto con denominación de origen: Las nueces de
Nerpio
Nogales centenarios en muchos casos, que se cultivan en un municipio...
BUSCAR LA PAREJA - 2
-
En este segundo juego de "Buscar la pareja" tenemos un barco y cinco
grandes poetas. ¿Con cúal de ellos hace pareja?
Se puntuará también el motivo po...
LANTANA CAMARA
-
*Lantana camara, L.*
El género Lantana lo componen unas cien especies aceptadas, pertenecientes
a la familia Verbenaceae y originarias de América trop...
Metade do ano já chegou....
-
E com ele novos planos e conquistas. Por aqui continuo a colecionar as tão
lindas suculentas, os cactos eu não adquiro, porém mantenho os que tenho e
qu...
Erigeron karvinskianus DC.
-
*NOMS*: Vitadínia. *Castellà:* Cola de venado, Margarita cimarrona,
Marimonia, Párpado de los ojos. Manzanilla silvestre (El Salvador). Sak
nich wamal (M...
A ORILLAS DEL MAR.
-
Hola a todos. Espero que estéis muy bien.
Después de unos días de tormentas y tiempo desapacible disfrutamos de unos
días azules y luminosos que nos ani...
Gaviota cabecinegra con anilla AHLC
-
Anillada como poll en Alemania (Pionierinsel Lühe, Steinkirchen, Stade,
Niedersachsen, mayo 2008).
Ría de los Vagones, 5 enero 2025
Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
-
Quizás sea de las plantas más conocidas, pero a mi no deja de sorprender
la belleza de sus minúsculas flores, no la había subido antes, pues en la
cuenc...
Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
-
*Nombre común: *Begonia, Begonia de flor.
*Familia:* Begoniáceas.
*Origen: *Brasil.
*Introducción:*
Con el paso de los años, de la Begonia original se han o...
Directores de fotografía: Hoyte van Hoytema
-
Hoyte van Hoytema ( 1971 ), es un director de fotografía neerlandés-sueco
que estudió en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz.
S...
-
*Trisetella cordeliae (Una mini con muchas flores)*
Si buscas una orquídea mini, pero con flores grandes y llamativas y que sea
sencilla de cuidar, esta...
Nombre científico de plantas
-
[image: Nombre científico de plantas]
Aquí podrás encontrar el nombre científico de las plantas, ordenadas
alfabéticamente y con sus correspondientes nomb...
L'OCELL MOSQUITER
-
Petit i bellugadís, no para mai quiet!
A l'hivern és ben freqüent veure'l ja que arriba des del nord d'Europa per
ser-hi una temporada amb nosaltres. La s...
En el jardín: balance de un año productivo.
-
Terminó un año intenso, complicado en algunos aspectos, pero de mucho
trabajo para mí.
El jardín, como siempre, ocupa un lugar muy importante de mi tiem...
Reflexiones
-
9 de julio
Hoy es un buen día para contemplar el jardín, ayer la lluvia lo regó con
calma y en profundidad. ¡Qué bien huele la tierra mojada en un día cá...
TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
-
Soñar con unas vacaciones en un lugar tranquilo donde la magia te envuelve
cada momento bajo la silueta del Teide, acariciando las faldas del volcán y
acom...
el jardín en invierno
-
Hola amigas meses han pasado y un nuevo invierno por estos lares, húmedo
lluvioso y el jardín y la huerta continúan prosperando, no he podido sacar
mucha...
Un jardín de cactus
-
Es curioso lo hermosa que es la flor de un cactus. Un claro signo
distorsionador con respecto a ese cuerpo abrupto, todo lleno de pinchos y
que no invita ...
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
·Inflorescencia: terminal, ya sea determinada o bien indeterminada.
Eje central triangular en el corte transversal, con brácteastrísticas, cada bráctea por lo general asociada con cimas reducidas, de
sólo 1-2 flores. La inflorescencia secundaria es un tirsobracteado que
consiste en una espiga o racimo de cimas
·
Fruto:cápsulaverrugosa, la cual se abre de forma irregular por
desintegración de la pared del fruto. El cáliz es persistente en el fruto
·Semillas: esféricas, negras, asociadas
a un grupo de pelos, arilo modificado.
Presentan endosperma y perisperma y son ricas en almidón. El embrión es recto ·Soporte
informativo: la información se ha obtenido toda de la wikipedia ·Soporte
fotográfico: la portada es propiedad de Plantukis y la ilustración es una Canna
coccinea propiedad de BernardM que ha sido escaneado desde The Royal Horticultural Society Diary 2004, de dominio público, obteniéndola
a partir de la wikipedia
·Flores: inflorescencia
en racimo terminal que cuenta con 6-20 cincinos de 1-2 flores. Flores sobre
pedicelos de 0,2-1 cm de longitud, de color rojo o amarillo-anaranjado, excepto
en algunos cultivares, de 4,5-7,5 cm de longitud, con los sépalos estrechamente
triangulares, de 1-1,7 cm de longitud y los pétaloserectos, de 4-6,5 cm de
longitud. Estaminodios 3-4, de estrechamente obovados a espatulados, de 4,5-7,5
cm de longitud y de 0,3-0,5 cm de diámetro en la parte libre; labelo reflejo,
estrechamente oblongo, parecido a los otros estaminodios, normalmente de rojizo
a anaranjado
·Longevidad:
anual, se regenera cada año si se cuida correctamente el rizoma una vez
recortada la planta
·Temperatura:
se da bien en el exterior, en regiones donde no baje de -3 ºC. En caso de que
lleguen a helarse, hay que cortarla entera. En zonas más frías, hay que extraer
los rizomas del suelo pasada la floración y una vez que esté marchita; limpiar
y guardar en lugar seco enterrados en turba y oscuro entre 5-10 ºC hasta el momento
de volver a plantarlos. Otra opción es protegerlos in situ con una cubierta de
paja
·Exposición:
sol hasta semisombra
·Suelo y
sustrato: poco exigente respecto al terreno, pero prefiere suelos ricos,
orgánicos y bien drenados. Si el suelo es pobre, agradece la adición de
estiércol ya descompuesto, o bien compost y fertilizante
· Abonado: durante
la época de crecimiento hay que fertilizar
· Humedad ambiente: mediana. Pulverizar una vez por semana en verano, evitando en ese momento
que le alcance sol directamente, puede quemarle las hojas
· Riego: frecuente
y abundante, especialmente en verano · Propagación:
por división de los rizomas en primavera. Al cabo de 4-5 años, se pueden
dividir los rizomas y obtener nuevas plantas. Las semillas no siempre dan
individuos con los buenos caracteres de la variedad. Debido a su dureza, las
semillas deben ponerse a remojo 24-48 horas antes de plantarlas
· Plagas y enfermedades más frecuentes: pulgones, cochinillas, taladro del tallo, plusia,
gusano de alambre y blanco. Enfermedades como Alternaría, Rhizoctonia y
Fusarium · Otras recomendaciones: el momento de plantar o trasladar los rizomas es a
finales de invierno o principios de primavera. Deben plantarse a unos 30-50 cm
de distancia uno de otro y 10 cm de profundidad · Vídeo: la intención al aportar este documento es que se aprecie mejor los detalles y evolución de la floración de este precioso ejemplar