Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta J.M. Sánchez de Lorenzo-Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.M. Sánchez de Lorenzo-Cáceres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

Stephanotis. Género, información y vídeo



Stephanotis Thouars.

Género perteneciente a la familia de las Asclepiadáceas que comprende 5-15 especies, dependiendo del tratamiento, nativas de Madagascar y los trópicos del Viejo Mundo.

Género de plantas trepadoras, con los tallos volubles, leñosos al menos en la base, normalmente glabros.

Hojas opuestas, más o menos coriáceas.



Inflorescencias umbeliformes, subaxilares.

Flores olorosas, blancas o amarillas. Cáliz con 5 sépalos ovados, erectos, connados en la base, carentes de glándulas; corola hipocrateriforme, con el tubo cilíndrico, generalmente inflado en la base, y 5 lóbulos normalmente más cortos que el tubo; corona con 5 segmentos carnosos, unidos al dorso de los estambres pero libres en los ápices. Androceo  con 5 estambres insertos en la base del tubo de la corola, con los filamentos connados formando un tubo corto; anteras con apéndices erectos o curvados sobre el estigma; polinios 2, pequeños, erectos. Estigma cónico o capitado.

Folículos generalmente 1, grueso, de lanceolado a oblongo-lanceolado, obtuso o acuminado, conteniendo semillas aladas, comosas.

Toda la información ha sido obtenida del volumen VI del libro Flora Ornamental Española, para aquellos que estéis interesados y recomendároslo sin lugar a duda.

Desde Plantukis hemos desarrollado la ficha de momento de solo una de sus especies:


lunes, 12 de junio de 2017

Stapelia. Género, información y vídeo



Género perteneciente a las Asclepiadáceas que comprende unas 50 especies nativas de África tropical y Suráfrica. Como curiosidad este género está dedicado al médico y botánico holandés del siglo XVII Jan Bode van Stapel.

Son plantas herbáceas suculentas, ramificadas en la base, rara vez rizomatosas, formando matas, con látex incoloro.

Tallos gruesos y carnosos, verdes o verdes azulados, glabros o pubescentes, cilíndricos, con 4 o rara vez 5-6 ángulos, redondeados o agudos, normalmente dentados, con los dientes extendidos, ascendentes o acabados en una hoja rudimentaria reducida a una escama o una hoja diminuta subulada. Estipulas glandulares, globosas.


Algunas fotos del vídeo corresponden al género Orbea

Inflorescencia glabras o pubescentes, de 1-3 a lo largo de los tallos, aunque con mayor frecuencia en la base de los mismos, cada una con 1-5 flores pediceladas que se abren sucesivamente y que por lo general despiden mal olor.

Cáliz rotáceo, unido basalmente, con 5 lóbulos lanceolados u ovados; corola rotácea, con menor frecuencia acampanada o urceolada, algo carnosa, con un tubo ancho  y muy corto o con una cavidad central que contiene la corona, con o sin un anillo alrededor de la corona, con 5 lóbulos valvados, ovados o triangulares, agudos o acuminados, extendidos o reflexos, planos o revolutos en el margen; por la parte inferior suelen ser de color verde claro, glabro o con tricomas, y por la parte superior puede ser cremosa, amarilla, castaño, rojiza, granate o púrpura, uniformemente coloreada o con bandas de color crema, castaño, o púrpura, rugosa, glabra o con tricomas erectos, lanosos, barbados o claviformes.

Corona surge sobre el tubo estaminal, con los lóbulos en 2 series, lóbulos interestaminales enteros, bífidos, tridentados o trífidos, alternando con las anteras; lóbulos estaminales bífidos, con 2 cuernecillos o dorsalmente crestados o alados, opuestos y doblados sobre las anteras. Anteras erectas, libres, sin apéndices terminales, dehiscentes por poros apicales. Polinios erectos, ovoides o reniformes.

Folículos normalmente en pares, erectos, fusiformes, redondeados, sin alas, lisos, glabros, o tomentosos. Semillas ovadas, con un ala estrecha marginal, comosas.

Toda esta información ha sido obtenida del libro Flora Ornamental Española. Si queréis ampliar información desde Plantukis hemos desarrollado dos especies dentro de este género, se trata de:





viernes, 26 de mayo de 2017

Orbea. Género, información y vídeo



Género perteneciente a la familia de las Asclepiadáceas que comprende unas 59 especies de distribución africana.

Plantas perennes, suculentas, ramificadas desde la base, formando grupos o colonias, con látex claro o amarillento; tallos erectos o ascendentes, de cilíndricos a claviformes, con 4-5 ángulos redondeados y más o menos irregulares, con dientes cónicos a lo largo de los ángulos, glabros, de verde a verde-azulados o verde-grisáceos, a menudo con manchas verdes oscuras o purpúreas.

Hojas caedizas, reducidas a escamas agudas, más o menos triangulares.

Inflorescencias de subsésiles a pedunculadas, de 1-5 en la base o lateralmente cerca del ápice de los tallos, con 1-40 flores que se abren  sucesivamente. Cáliz más corto que el tubo de la corola, con los sépalos glabros, lanceolados, ovados o triangulares, agudos, unidos basalmente; corola de rotácea a acampanada, a menudo engrosada bajo la base de los lóbulos formando un anillo prominente, con los pétalos unidos basalmente o hasta la mitad de su longitud, carnosos, a menudo verrucosos, rugosos, papilosos o con tricomas, lanceolados, ovados o triangulares, a veces con el margen revoluto, liso o ciliado uniformemente coloreados o con frecuencia listados o manchados de púrpura. Corona con 5 lóbulos interestaminales y 5 lóbulos estaminales de color amarillo, castaño o rojo purpúreo. Anteras biloculares, erectas, libres, dehiscentes por poros apicales, sin apéndices. Polinios erectos , de ovoides a reniformes.



Folículos normalmente en pares, más o menos erectos, fusiformes, agudos pero sin un pico u obtuso, lisos, sin alas. Semillas ovadas, con ala marginal, con coma de pelos blancos.

Toda esta información ha sido obtenida del siguiente libro, Flora Ornamental Española que recomendamos que tengáis en vuestras bibliotecas.

Si queréis ampliar información desde Plantukis hemos desarrollado dos especies dentro de este género, se trata de:

- Orbea caudata

- Orbea halipedicola

lunes, 15 de mayo de 2017

Huernia. Género, información y vídeo



Género perteneciente a la familia de las Asclepiadáceas que comprende unas 64 especies distribuidas desde el sur hasta el este de África, Namibia, Etiopía y Península Arábiga.

Pequeña planta perenne suculenta con raíces fibrosas y látex incoloro; tallos a manudo rastreros, muy ramificados, glabros, de color verde o verde-azulados, sin hojas, cilíndricos, con tubérculos más o menos prominentes que forman 4-6 ángulos redondeados o a veces agudos y con dientes agudos a lo largo de los ángulos.

Hojas persistentes o caducas, reducidas a escamas, a veces constituyendo espinas agudas o flojas en el ápice de los tubérculos.



Inflorescencias pedunculadas, formadas por 1-7 flores que aparecen a menudo cerca de la base de los tallos, con 2-3 flores que abren al mismo tiempo. Flores pediceladas, no malolientes; cáliz con 5 sépalos lanceolados u ovados, agudos, glabros; corola más o menos rotácea, acampanada, urceolada o ciatiforme, a veces con un engrosamiento alrededor de la boca que forma un anillo, con un tubo corto que se estrecha en la boca y que se expande abruptamente en un limbo extendido, con 5 lóbulos y con 5 dientes pequeños que alternan con ellos, normalmente  glabra  externamente y papilosa o verrucosa internamente. Lóbulos triangulares, agudos o acuminados, reflexos o extendidos , de margen plano o revoluto. Corona carnosa, formada por un anillo de lóbulos interestaminales y estaminales fuertemente unidos o libres, Anteras más o menos  cuadrangulares, erectas, libres, sin apéndices, dobladas sobre la cabeza estilar, dehiscentes por porros apicales. Polinios erectos, oblongo-elipsoides.

Folículos generalmente en pares, erectos, agudos, pero sin pico, fusiformes, redondeados, los, sin alas. Semillas ovadas, con una ala marginal, comosas.

Toda esta información ha sido obtenido del siguiente libro, por si estáis interesados en su compra, Flora OrnamentalEspañola, en su volumen VI.

Desde Plantukis hemos desarrollado de momento la ficha de una de sus especies:



Por último y como curiosidad, el género está dedicado a Justus van Heurne misionero holandés que fue el primer europeo que recolectó plantas sudafricanas. 

jueves, 28 de enero de 2016

Guía de plantas ornamentales


Hace años que se viene trabajando en la elaboración de una Flora Ornamental de España que, a la manera de trabajos recopilatorios de gran envergadura tales como "European Garden Flora, Manual of Cultivated Broad leaved Trees and Strubs, Hortus ThW", etc., recoja a lo largo de varios volúmenes el máximo de información posible sobre las especies vegetales cultivadas en nuestro país, con datos descriptivos y claves de identificación así como información concerniente a su cultivo, utilización, multiplicación, variedades, etc.

Guía de plantas ornamentales
J.M. Sánchez de Lorenzo-Cáceres
Mundi-Prensa
2001



Debido a que es un trabajo tan extenso es algo lento en su realización, es por ello por lo que se ha decidido sacar a la luz esta obra que, de una forma algo abreviada, recoge, al menos, las principales especies que podemos hallar en cultivo en España con fines ornamentales, aunque algunas de ellas también tienen otros usos comestibles o medicinales. Se ha realizado un selección de 2.900 especies de entre las más de 8.000 que se tienen catalogadas y se han presentado en 14 grupos afines, normalmente con usos similares como árboles, coníferas, crasas y suculentas, acuáticas, tapizantes, plantas de interior, helechos, pal meras, etc., ordenadas alfabéticamente por géneros dentro de éstos. Para cada género se cita el autor, la familia a que pertenece y se describen sus características, número aproximado de especies y distribución mundial así como sus usos ornamentales, mientras que para cada especie  se describen con mayor o menor extensión sus características morfológicas y su lugar de origen, mencionándose además las principales variedades en algunos casos y la zona de rusticidad adecuada para su cultivo al aire libre.

La nomenclatura utilizada responde mayormente a la empleada en "Index of Garden Plants" (Mark Griffiths, 1994), mientras que las abreviaturas de los autores botánicos han seguido casi siempre  las directrices de "Authors of Plant Names" (Brummitt, R. & Powell, C.E., edt. 1992).


Índice

Introducción
Las plantas ornamentales a través de la historia
La clasificación de las plantas ornamentales
La diversidad climática de España. Catálogo de especies
Arboles (frondosas)
Arbustos. Coníferas
Plantas trepadoras
Palmeras y cícadas
Plantas herbáceas anuales y perennes
Plantas acuáticas y palustres
Plantas tapizantes
Plantas suculentas
Plantas bulbosas y tuberosas
Cañas y bambúes
Helechos
Plantas de interior
Plantas tropicales y de acento
Glosario de términos
Bibliografía
Índices