Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
viernes, 24 de marzo de 2017
24 de Marzo ¿Quien nació?
jueves, 29 de septiembre de 2016
Railroad Park Birmingham, Alabama. Vídeo
viernes, 16 de septiembre de 2016
Lago Tahoe Parte II
Hola
de nuevo a todos!!! Aquí estamos de nuevo para mostraros más maravillosas de mi
querida amiga Sandra Cohn del lago Tahoe,
quería poner un texto muy especial lleno de magia y encanto, me he puesto manos a la obra y cuando llevaba
un párrafo me ha venido sin venir a cuento el libro del "Principito"
y como a cuento nunca viene nada cuando te lo recuerda el corazón he decidido
poner un fragmento del libro que tomado de la siguiente página, tan solo hay
que pinchar aquí por si queréis leer algún fragmento más.
El Principito, libro publicado en 1943 y
escrito por Antoine de Saint-Exupéry,
que narra la historia de un aviador perdido en medio del Sahara, que en la
tarea de arreglar su avioneta averiada, se encuentra con un pequeño príncipe
proveniente de otro planeta. Y es en este encuentro donde se hacen amigos y
donde el pequeño príncipe le comparte historias sobre el amor, el egoísmo y la
maldad que la gente grande cree que es normal, pero que el principito se rehusa
a aceptar.
Como bien dice en el libro “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos” ya que pierdes la oportunidad de conocer muchas más cosas y por tanto de ampliar tus conocimientos y perspectivas de la vida.
En fin, espero que encaje perfectamente las
fotos de mi amiga con este toque fantástico lleno de realidad que supone este
libro, espero que lo disfrutéis y a quien no lo haya leído que no dude en ir a
una biblioteca y que lo disfrute en toda su inmensidad.
Al
quinto día y también en relación con el cordero, me fue revelado este otro
secreto de la vida del principito. Me preguntó bruscamente y sin preámbulo,
como resultado de un problema largamente meditado en silencio:
—Si
un cordero se come los arbustos, se comerá también las flores ¿no?
—Un
cordero se come todo lo que encuentra.
—¿Y
también las flores que tienen espinas?
—Sí;
también las flores que tienen espinas.
—Entonces, ¿para qué le sirven las espinas?
Confieso
que no lo sabía. Estaba yo muy ocupado tratando de destornillar un perno
demasiado apretado del motor; la avería comenzaba a parecerme cosa grave y la
circunstancia de que se estuviera agotando mi provisión de agua, me hacía temer
lo peor.
—¿Para
qué sirven las espinas?
El
principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada
por él. Irritado por la resistencia que me oponía el perno, le respondí lo
primero que se me ocurrió:
—Las
espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.
—¡Oh!
Y
después de un silencio, me dijo con una especie de rencor:
—¡No
te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se
creen terribles con sus espinas…
No le respondí nada; en aquel momento me
estaba diciendo a mí mismo: “Si este perno me resiste un poco más, lo haré
saltar de un martillazo”. El principito me interrumpió de nuevo mis
pensamientos:
—¿Tú
crees que las flores…?
—¡No,
no creo nada! Te he respondido cualquier cosa para que te calles. Tengo que
ocuparme de cosas serias.
Me
miró estupefacto.
—¡De
cosas serias!
Me
miraba con mi martillo en la mano, los dedos llenos de grasa e inclinado sobre
algo que le parecía muy feo.
—¡Hablas
como las personas mayores!
Me
avergonzó un poco. Pero él, implacable, añadió:
—¡Lo
confundes todo…todo lo mezclas…!
Estaba
verdaderamente irritado; sacudía la cabeza, agitando al viento sus cabellos
dorados.
—Conozco
un planeta donde vive un señor muy colorado, que nunca ha olido una flor, ni ha
mirado una estrella y que jamás ha querido a nadie. En toda su vida no ha hecho
más que sumas. Y todo el día se lo pasa repitiendo como tú: “¡Yo soy un hombre
serio, yo soy un hombre serio!”… Al parecer esto le llena de orgullo. Pero eso
no es un hombre, ¡es un hongo!
—¿Un
qué?
—Un hongo.
El principito estaba pálido de cólera.
—Hace
millones de años que las flores tiene espinas y hace también millones de años
que los corderos, a pesar de las espinas, se comen las flores. ¿Es que no es
cosa seria averiguar por qué las flores pierden el tiempo fabricando unas
espinas que no les sirven para nada? ¿Es que no es importante la guerra de los
corderos y las flores? ¿No es esto más serio e importante que las sumas de un
señor gordo y colorado? Y si yo sé de una flor única en el mundo y que no
existe en ninguna parte más que en mi planeta; si yo sé que un buen día un
corderillo puede aniquilarla sin darse cuenta de ello, ¿es que esto no es
importante?
El
principito enrojeció y después continuó:
—Si
alguien ama a una flor de la que sólo existe un ejemplar en millones y millones
de estrellas, basta que las mire para ser dichoso. Puede decir satisfecho: “Mi
flor está allí, en alguna parte…” ¡Pero si el cordero se la come, para él es
como si de pronto todas las estrellas se apagaran! ¡Y esto no es importante!
No
pudo decir más y estalló bruscamente en sollozos.
La
noche había caído. Yo había soltado las herramientas y ya no importaban nada el
martillo, el perno, la sed y la muerte. ¡Había en una estrella, en un planeta,
el mío, la Tierra, un principito a quien consolar! Lo tomé en mis brazos y lo
mecí diciéndole: “la flor que tú quieres no corre peligro… te dibujaré un bozal
para tu cordero y una armadura para la flor…te…”. No sabía qué decirle, cómo
consolarle y hacer que tuviera nuevamente confianza en mí; me sentía torpe. ¡Es
tan misterioso el país de las lágrimas!
sábado, 10 de septiembre de 2016
Lago Tahoe. Parte I
Hola a todos!!!! Hoy quiero hablar del lago Tahoe y puedo hacerlo gracias a las preciosas aportaciones fotográficas que me ha cedido mi querida amiga Sandra Cohn, a quien he conocido gracias al G+ y me ha parecido maravillosa persona. Debido a que son muchas y de gran calidad voy a dividirlo en dos entradas. La primera será más informativa y la segunda más especial y personal. Vamos a ello.
Lago
Tahoe es un lago grande de agua dulce en la Sierra Nevada en el occidente de
los Estados Unidos en la frontera entre California y Nevada.
El
lago tiene fama por su agua muy limpia y trasparente así como el panorama de
montañas en todas las direcciones. A la región donde se ubica se le llama
simplemente Tahoe y es conocida como un centro de esquí, deportes de verano e
incluso casinos. El lago obtiene su agua del río Truckee (en inglés Truckee
river). Su extensión máxima es 35 km de largo y 19 km de ancho. Tiene una
superficie de 495 km². Su profundidad media es de 301 m y máxima de 501 m.
Tiene un volumen de agua de 151 kilómetros cúbicos. Tiene una costa de 114 km y
está situado a una altura de 1.899 m.
Las
principales ciudades a su alrededor son South Lake Tahoe, Truckee, y Tahoe City
en California y Carson City, Reno y Stateline en Nevada.
Como
curiosidades el lago Tahoe aparece en la película El Padrino II, X-Men 2 y 3 y
en la serie Bonanza.
Con
esto damos por acabada la primera parte respirado la tranquilidad de un bello
atardecer en un lago lleno de encantos.
jueves, 26 de mayo de 2016
El Gran Cañon
El
Gran Cañón también conocido en español
como el Gran Cañón del Colorado, es una vistosa y escarpada garganta excavada
por el río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos. Está situado en su
mayor parte dentro del Parque nacional del Gran Cañón, uno de los primeros
parques naturales de los Estados Unidos.
El Gran Cañon, Arizona. Foto cedida por Sandra Cohn
El
Gran Cañón del Colorado fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la
UNESCO.
Antes
de continuar comentar que esta información la he sacado de la wikipedia,
pinchar aquí, y que las fotos han sido una aportación de mi apreciada amiga
Sandra Cohn que nos muestra los maravillosos paisajes que nos regala los
Estados Unidos. Ahora a seguir disfrutando de toda esta información.
El
Cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante
millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de
entre 6 y 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m. Cerca de
2000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos
mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa
de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.
El Gran Cañon, Arizona. Foto cedida por Sandra Cohn
La
mayor parte de las rocas sedimentarias que se pueden observar en el Gran Cañón
van desde los 2000 millones de años de antigüedad de los esquistos situados en
el fondo del Inner Gorge hasta los 230 millones de años de las viejas piedras
calizas de 'lucass'. La mayor parte de los estratos fueron depositados en los
mares cálidos poco profundos en la zona cercana a la costa y en los pantanos
costeros que formaba el mar en los repetidos avances y retiradas de la costa.
La mayor excepción es la piedra arenisca de Coconino que fue depositada del
mismo modo que las dunas en el desierto.
El Gran Cañon, Arizona. Foto cedida por Sandra Cohn
La
gran profundidad del Gran Cañón y especialmente la altura de sus estratos,
muchos de los cuales se formaron debajo del nivel del mar, se puede atribuir a
los 1500-3000 m de elevación de la meseta del Colorado, elevación que comenzó a
producirse hace cerca de 65 millones de años; esta elevación se produjo en
diferentes etapas más que en un proceso continuo. El proceso de elevación
aumentó el gradiente de la corriente del río Colorado y sus tributarios,
aumentando así su velocidad y su capacidad para atravesar la roca.
El
área de drenaje del río Colorado se formó hace 40 millones de años, mientras
que el Gran Cañón tiene probablemente menos de seis millones de años de
antigüedad, teniendo lugar la mayor parte del proceso erosivo en los últimos
dos millones de años. El resultado de esta erosión son unas de las más
completas columnas geológicas del planeta. El río sigue en la actualidad
erosionando activamente su cauce, sacando a la luz rocas cada vez más antiguas.
Las
condiciones climatológicas de mayor humedad que se dieron durante las
glaciaciones incrementaron la cantidad de agua recogida por el área de drenaje
del río Colorado. La consecuencia fue que el río aumentó la velocidad y
profundidad de su proceso erosivo durante estas épocas.
Hace
5,3 millones de años el nivel base y el curso del río Colorado cambiaron cuando
se abrió el golfo de California y descendió el nivel base del río. Esto
incrementó la velocidad de erosión de tal forma que casi la totalidad de la
actual profundidad del Gran Cañón se alcanzó hace 1,2 millones de años. Las
paredes colgantes del cañón fueron creadas por la erosión diferencial.
El Gran Cañon, Arizona. Foto cedida por Sandra Cohn
Hace
un millón de años la actividad volcánica, principalmente cerca del área oeste
del Cañón, depositó ceniza volcánica y lava sobre el área, materiales que
incluso llegaron a producir presas naturales sobre el Colorado. Éstas son las
rocas más jóvenes del parque.
Con
el actual gradiente de corriente, el río Colorado podría profundizar de 370 a
600 metros más en la roca antes de alcanzar el nivel base.
Por proximidad os dejo en esta entrada dos bellas fotos de Sandra Cohn, fuera de Las Vegas en Nevada.
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn |
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn |
viernes, 20 de noviembre de 2015
Mount Diablo, California, Estados Unidos
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos |
El
Monte Diablo es una montaña situada en el condado de Contra Costa en el Área de
la Bahía de San Francisco, al sur de la ciudad de Clayton y al noroeste de
Danville. Su cima aislada culmina a los 1 173 metros y es visible del conjunto
de la Bahía de San Francisco y desde numerosos emplazamientos del Norte de
California. El monte Diablo se asemeja a una doble pirámide bajo numerosos
ángulos, e incluye varias cumbres secundarias, la más importante y la más
cercana en la otra mitad de la doble pirámide, es el North Peak (cumbre
septentrional), que culmina a 1 084 m.
![]() |
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos |
sábado, 14 de noviembre de 2015
Mount diablo, California, Estados Unidos
Existe
una posibilidad entre un millón porque no damos la opción de que sea mayor a
poder convivir todos juntos en este amado planeta llamado Tierra, donde no nos
olvidemos formamos parte de él, sería tan fácil podía ser tan bonito pero en
cambio hacemos lo imposible por destruir la naturaleza y todos los seres
coexistimos en este maravilloso ecosistema. Plantukis.
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
La manera de expresarse gesticularmente es la
mejor manera de mostrar a otro tu estado
de ánimo, menos mal que después ves fotos como la de mi buena amiga Sandra Cohn
uno se relaja y desea perderse por ese paisaje para encontrarse consigo mismo.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Point Arena Light House, California
Hay
lugares que despiertan todos los sentidos
y sin ser consciente de lo acontecido, una sonrisa amplia muestra la
felicidad de estar a gusto en ese instante de ese segundo que se alarga en el
tiempo todos los minutos que esa expresión se queda en tu cara. Pues mi querida
Sandra ese es el precioso efecto que ha generado tu foto.
Plantukis
martes, 3 de noviembre de 2015
Petaluma, California
Foto cedida por Sandra Cohn. Estados Unidos
La
tarde está muriendo
como
un hogar humilde que se apaga.
Allá,
sobre los montes,
quedan
algunas brasas.
Y
ese árbol roto en el camino blanco
hace
llorar de lástima.
¡Dos
ramas en el tronco herido, y una
hoja
marchita y negra en cada rama!
¿Lloras?...
Entre los álamos de oro,
lejos,
la sombra del amor te aguarda
Antonio
Machado
martes, 27 de octubre de 2015
Gualala, California, Estados Unidos
No
sé si aún me recuerdas,
nos
conocimos al tiempo
tú,
el mar y el cielo
y
quién me trajo a ti.
Abrazaste
mis abrazos
vigilando
aquel momento,
aunque
fuera el primero,
lo
guardara para mí.
Si
pudiera volver a nacer
te
vería cada día amanecer
sonriendo
como cada vez,
como aquella vez.
Te voy a escribir la canción más bonita del mundo,
voy
a capturar nuestra historia en tan solo un segundo.
y
un día verás que este loco de a poco se olvida,
por
mucho que pasen los años de largo en su vida.
El
día de la despedida
de
esta playa de mi vida
te
hice una promesa:
volverte
a ver así.
Más
de cincuenta veranos
hace
hoy que no nos vemos
ni
tú, ni el mar ni el cielo
ni
quien me trajo a ti.
Si
pudiera volver a nacer
te
vería cada día amanecer
sonriendo
como cada vez,
como
aquella vez.
Te
voy a escribir la canción más bonita del mundo,
voy
a capturar nuestra historia en tan solo un segundo.
y
un día verás que este loco de a poco se olvida,
por
mucho que pasen los años de largo en su vida.
La
Oreja de Van Gogh
miércoles, 7 de octubre de 2015
Historias de Cactus