Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Paraninfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraninfo. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de mayo de 2017
Determinación del estado sanitario de las plantas
10:18
2012, Libros, Paraninfo, Santiago Soria Carreras, Santiago Soría Ruiz-Ogarrio, Titulo
2 comentarios
El presente texto corresponde a la unidad
formativa UF 0006, con el mismo título, incluída en el módulo MF 0525-2
"Control Fitosanitario" del certificado de profesionalidad AGA F0108:
FRUTICULTURA (18/12/2007) y su contenido está adaptado al Real Decreto 1228/2006
de 27 de octubre y corrección de errores B.O.E. nº 141 de 13 de junio de 2007
que regula los certificados de profesionalidad en la familia agraria. El índice
coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de Trabajo e
Inmigración en el B.O.E. nº 215 del 5 de septiembre de 2008, páginas 36085 y
36086, ajustándose a las capacidades y objetivos fijados en el mismo.
Si estáis interesados en la compra del libro
os recomendamos su propia editorial con tan solo pinchar aquí.
Determinación del
estado sanitario de las plantas
Índice
Los enemigos de las
plantas y los daños que producen. Introducción. Contenido. Características
generales sobre enfermedades. Características generales sobre plagas.
Características generales sobre alteraciones fisiológicas. Agentes bióticos.
Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción
de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo). Derivados del suelo
(acción del agua, estructura, abonos y pH). Muestreos: croquis, unidades de
muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos
de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos. Realización de conteos y
tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados. Identificación de
agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias
nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes. Métodos de control
de plagas. Introducción. Contenido. Métodos físicos. Prácticas culturales.
Lucha química. Control integrado. Lucha biológica. Medidas legislativas.
Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado
y de las fichas de datos de seguridad. Introducción. Contenido. Definición.
Ingredientes. Presentación. Interpretación de la etiqueta del producto
fitosanitario. Clasificación de los plaguicidas. Transportes y almacenamiento
de productos fitosanitarios. Preparación de productos fitosanitarios para su
aplicación.
domingo, 30 de abril de 2017
Programación y organización de los trabajos de jardinería y restauración del paisaje
Presentamos un nuevo
texto, con el título de "Programación y organización de los trabajos de
jardinería y restauración del paisaje" que corresponde a la UF0023,
incluida en el Módulo MF0007_3: Instalación de parques y jardines y
restauración del paisaje del Certificado de Profesionalidad (AGAO0308):
Jardinería y restauración del paisaje. Su contenido está adaptado al Real
Decreto 295/2004 que regula los Certificados ed Profesionalidad en la Familia
Profesional Agraria. Su índice coincide exactamente con el publicado por el
Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de
septiembre de 2.008, págs. 36204 y siguientes; y en consecuencia hemos tratado
de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste fielmente a las capacidades y
objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el
citado BOE.
En el texto hemos
tratado de exponer secuencialmente y en la forma más asequible como interpretar
la documentación contenida en los documentos del proyecto correspondiente y
sobre todo con qué criterios se debe establecer el calendario de los trabajos e
intervenciones a ejecutar, así como la previsión de los medios materiales,
maquinaria y personal necesarios para la ejecución de las obras. También se
incluyen las pautas para realizar la determinación de los costes de la
instalación de parques y jardines, y de los de la restauración paisajística; y
como aplicar estos costes al cálculo de los correspondientes Presupuestos. Por
último, como en todas las demás Unidades Formativas, se recuerda la legislación
vigente en materia de seguridad laboral en este tipo de trabajos y actividades,
y la Normativa medioambiental de obligado cumplimiento para los Proyectos del
sector.
Todos estos
contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con
fotografías representativas de lo expuesto en el texto y con la intención de
que el Certificado final, constituya una garantía para la incorporación
inmediata de su titular al mercado de trabajo de Jardinería y paisajismo. Dada
la complejidad actual que presenta el sector y su tremendo desarrollo
tecnológico, las actividades con él relacionadas no pueden estar a cargo de
aficionados sin formación suficiente; y por ello, este libro pretende preparar
en la forma adecuada a los auténticos profesionales que se precisan.
Programación y organización de los trabajos
de jardinería y restauración del paisaje
Fernando Gil
Albert Velarde
Ediciones Paraninfo
2012
Albert Velarde
Ediciones Paraninfo
2012
Si estáis
interesados en su compra, pinchar aquí.
Índice
- Programación y
organización de los trabajos en jardinería.
- Interpretación y
valoración de las partes del proyecto.
- Valoración
económica de la instalación de áreas ajardinadas y la restauración del paisaje.
- Pautas para la
elaboración de presupuestos.
- Determinación de
los costes de instalación de parques y jardines.
- Determinación de
costes de la restauración del paisaje.
- Legislación
aplicable a la instalación de parques y jardines y a la restauración del
paisaje.
- Legislación en
materia de seguridad laboral.
- Normativa en
materia de medio ambiente.
- Bibliografía.
jueves, 27 de abril de 2017
Mantenimiento y conservación de áreas ajardinadas
El texto que
presentamos con el Título de "Mantenimiento y conservación de áreas
ajardinadas" corresponde a la Unidad Formativa (UF0027), incluida en el
Módulo (MF0008_3): Mantenimiento y conservación de parques y jardines, correspondiente
al Certificado de Profesionalidad (AGAO0308): Jardinería y
restauración del paisaje y su contenido está adaptado al Real Decreto
1.375/2.008 que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia
Agraria. Su Índice coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de
Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de Septiembre de 2.008,
págs. 36208 y siguientes; y en consecuencia, hemos tratado de que el desarrollo
de sus contenidos se ajuste a las capacidades y objetivos fijados para el
proceso formativo en la normativa publicada en el citado BOE.
Todos los contenidos
se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes
fotografías representativas de lo expuesto en el texto, con el deseo y la
intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea una garantía para
la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector.
Mantenimiento
y conservación de áreas ajardinadas
Si estáis interesados en su compra os recomendamos que pinchéis aquí.
Índice
- Mantenimiento y conservación de elementos vegetales.
- Realización de labores culturales de
mantenimiento.
- Aplicación de
control fitosanitario.
- Ejecución de
operaciones de poda.
- Mantenimiento y
conservación de céspedes y praderas.
- Mantenimiento y
conservación de elementos no vegetales.
- Análisis de la problemática de
infraestructuras, equipamiento y mobiliario.
- Realización de
labores de mantenimiento y conservación de infraestructuras, equipamientos y
mobiliarios.
- Gestión de recursos humanos en los
trabajos de jardinería.
- Pautas para la distribución de trabajos.
- Técnicas para la
resolución de problemas.
- Asesoramiento del
personal.
- Elaboración de
Informes y Partes de trabajo.
viernes, 21 de abril de 2017
Restauración del Paisaje
En este libro se
exponen secuencialmente los contenidos imprescindibles para abordar una
restauración del paisaje. La primera parte desarrolla la documentación del
proyecto y detalla el proceso que hay que seguir para llegar a establecer el
calendario según el cual se tendrán que ejecutar las obras y actividades
incluidas en el mismo.
A continuación, se
analizan las distintas fases del proyecto de restauración del paisaje, desde su
inicio hasta su total recuperación funcional, así como las técnicas más
importantes que se pueden aplicar y los aspectos fundamentales relativos a las
especies vegetales de posible empleo en el proceso de restauración. Finalmente,
se incluyen unas observaciones sobre la forma de gestionar los equipos humanos
de trabajo en la ejecución de los proyectos, tanto públicos como privados.
Restauración del Paisaje
Fernando
Gil
Alberto
Valverde
Paraninfo
2012
Restauración del
paisaje corresponde al Módulo MF 0007_3: Instalación de
parques y jardines y restauración del paisaje, que está incluido en el Certificado
de Profesionalidad (AGAO 0308): Jardinería y Restauración del paisaje y
su contenido está adaptado al Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero de 2004,
que regula los Certificados de Profesionalidad de la familia Agraria. Su índice
coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de Trabajo e
Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de septiembre de 2008, págs. 36204 y
siguientes.
Dada la complejidad
que ha adquirido el paisajismo y su tremendo desarrollo tecnológico, los
trabajos a desarrollar ya no pueden estar a cargo de aficionados sin formación;
y precisamente poder hacer frente a estos retos es el objetivo fundamental de
este libro, cuyos contenidos se presentan en forma esencialmente práctica y
aplicada y acompañados con múltiples fotografías.
Si estáis interesados
en su compra tan solo entrar aquí y comprarlo en su propia editorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)