Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
martes, 21 de marzo de 2017
Primavera ¿Cual es tu color?
jueves, 19 de enero de 2017
Un pedacito de Cesana Brianza y alrededores
lunes, 26 de octubre de 2015
Adivina cual...Diente de león (Taraxacum officinale)
Esta
flor queda identificada por Montse Martínez Ruiz como diente de León
refiriéndonos a la flor fotografiada por Francesca Demeco desde Italia.
Aunque
los médicos árabes fueron los primeros en reconocer sus propiedades diuréticas
en el siglo X, se dice que el nombre se debe al médico y botánico Leonhart
Duch, que en el siglo XVI recomendaba la “Taraxacum officinale” a sus pacientes
como astringente, antidiarreico, para dolor estomacal y para favorecer la
menstruación, tomando como medida una pieza a la que llamaba diente, de ahí no
hay mucho más que decir, la gente que se autorecetaba o recomendaba exponía que
se tomara “N” dientes de la planta del doctor Leonhart… lo que con el tiempo
quedo como tomate “diente de León”.
Además
de ser llamada diente de león por la forma dentada de sus hojas, también se le
llama "panadero o abuelo" por la bola blanca que forman los vilanos
de sus múltiples frutos agrupados en una esfera y sujetos a un largo pedúnculo
hasta que están maduros. Es costumbre en ciertas regiones tomar al vuelo una de
las semillas y soplarlas diciendo la frase "panadero tráeme buena suerte”.
El
nombre popular de "meacamas" hace referencia a una creencia infantil
según la cual, si se arrancaba un ramo grande de flores de diente de león, el
recolector sufriría de enuresis nocturna. Es posible que este dicho aluda a los
conocidos efectos diuréticos y depurativos asociados al consumo de la planta.
Este nombre popular también hace referencia al jugo lechoso amargo (látex)
presente en el pedúnculo de la flor y también en su raíz, que rezuma
abundantemente y que por cierto es muy rico en caucho.
También
se le llama “achicoria amarga” por su parecido con otras plantas de uso común,
así como “botón de oro” por el color amarillo intenso de sus flores o
“lechugilla” por el uso de sus hojas en ensalada.