Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

Mostrando entradas con la etiqueta Francesca Demeco3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francesca Demeco3. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2017

Primavera ¿Cual es tu color?

Ayer empezó una  nueva estación, los colores reclaman su ubicación y la luz nos muestra una nueva versión. La llaman la estación de los románticos y del amor, no seamos exagerados en esta insinuación, que las flores y sus tonalidades  en su máximo esplendor tan solo son un aliento de admiración a la vida sin guardar rencor a ninguna otra estación.



La llaman Primavera y que bonita suena su música y aún este año no le hemos puesto letra a la canción pero si canta con sonido alegres que nos llenan de mucha satisfacción cada instante que salta nuestro corazón, esto es la primavera que hace bailar las palabras y dan seguridad a nuestros sentimientos, te sobra ropa y tienes mucho amor.



Hola primavera, creo que te reclama el sol,
no hay mañana más bonita que oler tu flor,
siente tus colores  como puedo sentirlos yo.

Hola primavera, creo escuchar una voz,
que bonita suena tu canción de amor,
abre tus flores y danos mucho color.

Primavera, eres la flor de esta estación,
llenas los espacios vacios del corazón
siempre siempre con mucho amor.




Debo reconocer que cada estación tiene su aquel y cada persona tiene su estación, sin olvidar que la primavera es color, recuerdo que no me olvido que en ella nací yo, sin hacer referencia a quien escribe sino de quien se habla, aunque ambos bien cierto somos flores de esta estación tanto Plantukis como un servidor.



Vivir la Primavera con mucho amor
y disfrutar de todo lo que nos ofrece esta estación.



jueves, 19 de enero de 2017

Un pedacito de Cesana Brianza y alrededores

Es muy bonito cuando hay gente que ya son parte de esta historia de Plantukis por las fotos que quieren o nos dejan compartir con todos nosotros un pedacito  del espacio que le rodea o de los recuerdos de uno de sus viajes.

En este caso, es mi apreciada compañera de G+ Francesca Demeco, que hace ya un tiempo que ya no sé nada de ella pero deberemos retomar contacto mediante los bellos espacios que nos muestra.

Hoy nos muestra Cesana Brianza, la zona en la que ella vive en la provincia de Lecco, región de Lombardía. La montaña que se observa al fondo es el Cornizzolo.




Monte Cornizzolo es una montaña situada en la provincia de Lecco , Lombardía , norte de Italia .
El pico alcanza los 1.241 metros de altitud . Alberga la cabaña Maria Consigliere, abierta todos los domingos a lo largo del año, a 1.100 metros sobre el nivel del mar . El Monte Cornizzolo es bien conocido entre los aficionados ala delta y parapente , porque tiene un campo de lanzamiento disponible casi todo el año.
Un elemento de interés histórico es la Abadía de San Pietro al Monte, un edificio del siglo XI que se encuentra en un pequeño valle en la montaña. Es una montaña sagrada, sede de Pre-Celtic (por ejemplo, el Coppelle : culto del agua), celta (por ejemplo, el Cepp da l'Angua : culto de Anguana ), romana (por ejemplo, el Fons Sacer : culto de Marte) y cristiana worships. Hay, a los pies de la montaña: el Santuario de San Miro, la Capilla de San Miguel en Lazzaretto, la Capilla de Nuestra Señora de los Siete Dolores, La Santa, la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de los Santos Vitus y Modest, el Monasterio de San Calocero, la Iglesia de San Nazarus, la Iglesia de San Andrés en Isella, la Casa de Peregrinos, la Iglesia de San Esteban, la Capilla de Nuestra Señora de Caravaggio, el Monasterio de Barnabitas, San Lorenzo, el Santuario de Nuestra Señora de la Nieve, la Iglesia del Espíritu Santo, la Iglesia de San Antonio, la Iglesia de San Martín, la Iglesia de Santo Tomás y muchos otros edificios religiosos.

En la siguiente foto nos muestra en uno de sus paseos por el carril bici a lo largo de las orillas del río Adda en Lecco, Lombardía.











El río Adda es un río del noroeste de Italia que discurre por la región de Lombardía. Su nombre deriva del celta, lengua de los antiguos pobladores de la región, y significa "agua corriente". Es el principal afluente del río Po y su longitud de 313 km lo convierte en el 4º río más largo de Italia. La cuenca hidrográfica del río Adda asciende a 7979 km².
Fluye primero en dirección sur, luego se vuelve al oeste y atraviesa el lago de Como. En su tramo final se encamina de nuevo al sur por la llanura de Lombardía, antes de confluir con el río Po en el municipio de Castelnuovo Bocca d'Adda.  En su recorrido atraviesa las provincias de Sandrio, Como, Lecco, Bérgamo, Milán, Cremona y Lodi.

En su curso superior el río es explotado de forma extensiva para la producción de energía hidroeléctrica y para la irrigación del llano. Históricamente, sirvió como punto estratégico de defensa en guerras anteriores al período romano.

Mil gracias Francesca por estas fotos que haces que Plantukis coja la vida y esencia de cada lugar que nos quieres mostrar. Un abrazo y hasta muy pronto.


lunes, 26 de octubre de 2015

Adivina cual...Diente de león (Taraxacum officinale)


Esta flor queda identificada por Montse Martínez Ruiz como diente de León refiriéndonos a la flor fotografiada por Francesca Demeco desde Italia.

 


Aunque los médicos árabes fueron los primeros en reconocer sus propiedades diuréticas en el siglo X, se dice que el nombre se debe al médico y botánico Leonhart Duch, que en el siglo XVI recomendaba la “Taraxacum officinale” a sus pacientes como astringente, antidiarreico, para dolor estomacal y para favorecer la menstruación, tomando como medida una pieza a la que llamaba diente, de ahí no hay mucho más que decir, la gente que se autorecetaba o recomendaba exponía que se tomara “N” dientes de la planta del doctor Leonhart… lo que con el tiempo quedo como tomate “diente de León”.

 

Además de ser llamada diente de león por la forma dentada de sus hojas, también se le llama "panadero o abuelo" por la bola blanca que forman los vilanos de sus múltiples frutos agrupados en una esfera y sujetos a un largo pedúnculo hasta que están maduros. Es costumbre en ciertas regiones tomar al vuelo una de las semillas y soplarlas diciendo la frase "panadero tráeme buena suerte”.

El nombre popular de "meacamas" hace referencia a una creencia infantil según la cual, si se arrancaba un ramo grande de flores de diente de león, el recolector sufriría de enuresis nocturna. Es posible que este dicho aluda a los conocidos efectos diuréticos y depurativos asociados al consumo de la planta. Este nombre popular también hace referencia al jugo lechoso amargo (látex) presente en el pedúnculo de la flor y también en su raíz, que rezuma abundantemente y que por cierto es muy rico en caucho.

 


También se le llama “achicoria amarga” por su parecido con otras plantas de uso común, así como “botón de oro” por el color amarillo intenso de sus flores o “lechugilla” por el uso de sus hojas en ensalada.