● Radermachera
sinica (Hance) Hemsl.
· Nombres comunes: árbol serpiente
· Sinónimos más frecuentes: Stereospermum sinicum Hance, Radermachera
tonkinensis Dop.
· Origen geográfico: sur de
China y Taiwán
· Planta:
arbolito siempreverde de 6-8 m de altura en cultivo, con la copa piramidal, de
color verde oscuro, de porte erecto, compacto y ramificado. Alcanza hasta 1,5 m
de altura en buenas condiciones, en contenedor
· Hojas:
bipinnadas, a veces tripinnadas, hasta 25-30 cm de longitud, con folíolos
peciolulados, de elípticos a ovado-lanceolados de 4-7 x 2-3,5 cm, glabros, de
base cuneada y borde entero, con el ápice largamente caudado-acuminado; son de
color verde oscuro brillante en el haz y más pálidos por el envés, totalmente
glabros en ambas caras; nerviación con 5-6 nervios laterales
· Flores:
inflorescencias en panículas terminales erectas de 25-35 cm de longitud, con
pocas flores; brácteas linear-lanceoladas, caedizas, y bractéolas lineares.
Flores de color blanco o amarillo pálido, sobre pedicelos de hasta 1 cm de longitud,
con el cáliz de 2,5-3 cm de longitud, con 5 dientes ovado-lanceolados, obtusos,
de 10-12 mm de longitud, glabros; corola acampanado-infundibuliformes, de 6-8
cm de longitud, con 5 lóbulos redondeados de hasta 2,5 cm de longitud.
Estambres 4, didínamos; estaminodio presente, filiforme. Estilo exerto, con
estigma bilobado
· Floración:
en invernadero caliente o en hábitat natural de la planta
· Fruto:
en cápsula linear-cilíndrica, colgante, en general retorcida, de 50-85
cm de longitud y 1-1,5 cm de diámetro,
dehiscente en 2 valvas, conteniendo numerosas semillas
· Semillas: elipsoides, aladas, de unos 20 x 5 mm incluida el ala
· Longevidad: hasta 6-7 años.
· Temperatura: entre 10-22 ºC
· Exposición: sin una luminosidad intensa, pierde rápidamente las hojas inferiores.
Desde mitad de la primavera a principios del otoño, evitar el sol directo
durante las horas centrales del día
· Suelo y sustrato: mezcla a partes iguales de arena, tierra de jardín y turba
· Abonado: desde el inicio de la
primavera, un riego al mes con abono en riego a razón de 150-200 ppm de un
abono tipo 3:1:2, con los microelementos aportados al sustrato, es suficiente
· Humedad
ambiente: mínima del 60 %, vaporizar el follaje todos los días si es posible
· Riego: una vez cada 10 días,
impregnando el cepellón. Esperar hasta que la maceta comience a aligerarse para
regar de nuevo
· Propagación: por esquejes de tallo en
verano, o por semilla
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: mosca blanca bajo las hojas, en invierno, si la
atmósfera es seca. Phytophthora
· Otras
recomendaciones: no tolera la contaminación atmosférica, en particular ambientes con
mucho humo. Colocar en habitación bien ventilada. Pinzar extremos de los tallos
al inicio de marchitarse